Las plataformas de reparto en Argentina durante la pandemia: Experiencias de organización colectiva e iniciativas de regulación
- Autores
- Diana Menendez, Nicolas; Arias, Cora Cecilia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El advenimiento de la pandemia y las medidas implementadas para atender la emergencia sanitaria afectaron todos los aspectos de la vida social. Entre ellos, la distribución de bienes en un contexto de restricciones a la circulación de las personas. En ese sentido, la logística – un sector creciente en la actual etapa del capitalismo, que se encarga de enlazar el ámbito de la producción con los mercados – adquirió un rol medular. En especial, aquella última etapa de la logística que se ocupa del suministro de las mercancías a las y los consumidores o clientes, denominada en esta investigación «logística de última milla» o «distribución capilar». En estos tiempos, ese sector se encuentra hegemonizado por las plataformas de reparto. Durante el período de confinamiento, la actividad de reparto fue declarada esencial y estas empresas rápidamente se masificaron constituyendo una suerte de monopolio natural que las tornó imprescindibles...
Fil: Diana Menendez, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Arias, Cora Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Plataformas
Trabajadores
Organizaciones sindicales
Politicas Publicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237207
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8b479e9c34587c38010d50574c6ae9d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237207 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las plataformas de reparto en Argentina durante la pandemia: Experiencias de organización colectiva e iniciativas de regulaciónDiana Menendez, NicolasArias, Cora CeciliaPlataformasTrabajadoresOrganizaciones sindicalesPoliticas Publicashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El advenimiento de la pandemia y las medidas implementadas para atender la emergencia sanitaria afectaron todos los aspectos de la vida social. Entre ellos, la distribución de bienes en un contexto de restricciones a la circulación de las personas. En ese sentido, la logística – un sector creciente en la actual etapa del capitalismo, que se encarga de enlazar el ámbito de la producción con los mercados – adquirió un rol medular. En especial, aquella última etapa de la logística que se ocupa del suministro de las mercancías a las y los consumidores o clientes, denominada en esta investigación «logística de última milla» o «distribución capilar». En estos tiempos, ese sector se encuentra hegemonizado por las plataformas de reparto. Durante el período de confinamiento, la actividad de reparto fue declarada esencial y estas empresas rápidamente se masificaron constituyendo una suerte de monopolio natural que las tornó imprescindibles...Fil: Diana Menendez, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaFil: Arias, Cora Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaImago MundiDalle, Pablo Martin2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237207Diana Menendez, Nicolas; Arias, Cora Cecilia; Las plataformas de reparto en Argentina durante la pandemia: Experiencias de organización colectiva e iniciativas de regulación; Imago Mundi; 2; 2022; 317-343978-950-793-412-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/22/2022/12/Estructura-social-de-Argentina-en-tiempos-de-pandemia_Tomo-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237207instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:34.603CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las plataformas de reparto en Argentina durante la pandemia: Experiencias de organización colectiva e iniciativas de regulación |
title |
Las plataformas de reparto en Argentina durante la pandemia: Experiencias de organización colectiva e iniciativas de regulación |
spellingShingle |
Las plataformas de reparto en Argentina durante la pandemia: Experiencias de organización colectiva e iniciativas de regulación Diana Menendez, Nicolas Plataformas Trabajadores Organizaciones sindicales Politicas Publicas |
title_short |
Las plataformas de reparto en Argentina durante la pandemia: Experiencias de organización colectiva e iniciativas de regulación |
title_full |
Las plataformas de reparto en Argentina durante la pandemia: Experiencias de organización colectiva e iniciativas de regulación |
title_fullStr |
Las plataformas de reparto en Argentina durante la pandemia: Experiencias de organización colectiva e iniciativas de regulación |
title_full_unstemmed |
Las plataformas de reparto en Argentina durante la pandemia: Experiencias de organización colectiva e iniciativas de regulación |
title_sort |
Las plataformas de reparto en Argentina durante la pandemia: Experiencias de organización colectiva e iniciativas de regulación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diana Menendez, Nicolas Arias, Cora Cecilia |
author |
Diana Menendez, Nicolas |
author_facet |
Diana Menendez, Nicolas Arias, Cora Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Arias, Cora Cecilia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dalle, Pablo Martin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plataformas Trabajadores Organizaciones sindicales Politicas Publicas |
topic |
Plataformas Trabajadores Organizaciones sindicales Politicas Publicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El advenimiento de la pandemia y las medidas implementadas para atender la emergencia sanitaria afectaron todos los aspectos de la vida social. Entre ellos, la distribución de bienes en un contexto de restricciones a la circulación de las personas. En ese sentido, la logística – un sector creciente en la actual etapa del capitalismo, que se encarga de enlazar el ámbito de la producción con los mercados – adquirió un rol medular. En especial, aquella última etapa de la logística que se ocupa del suministro de las mercancías a las y los consumidores o clientes, denominada en esta investigación «logística de última milla» o «distribución capilar». En estos tiempos, ese sector se encuentra hegemonizado por las plataformas de reparto. Durante el período de confinamiento, la actividad de reparto fue declarada esencial y estas empresas rápidamente se masificaron constituyendo una suerte de monopolio natural que las tornó imprescindibles... Fil: Diana Menendez, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina Fil: Arias, Cora Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El advenimiento de la pandemia y las medidas implementadas para atender la emergencia sanitaria afectaron todos los aspectos de la vida social. Entre ellos, la distribución de bienes en un contexto de restricciones a la circulación de las personas. En ese sentido, la logística – un sector creciente en la actual etapa del capitalismo, que se encarga de enlazar el ámbito de la producción con los mercados – adquirió un rol medular. En especial, aquella última etapa de la logística que se ocupa del suministro de las mercancías a las y los consumidores o clientes, denominada en esta investigación «logística de última milla» o «distribución capilar». En estos tiempos, ese sector se encuentra hegemonizado por las plataformas de reparto. Durante el período de confinamiento, la actividad de reparto fue declarada esencial y estas empresas rápidamente se masificaron constituyendo una suerte de monopolio natural que las tornó imprescindibles... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237207 Diana Menendez, Nicolas; Arias, Cora Cecilia; Las plataformas de reparto en Argentina durante la pandemia: Experiencias de organización colectiva e iniciativas de regulación; Imago Mundi; 2; 2022; 317-343 978-950-793-412-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237207 |
identifier_str_mv |
Diana Menendez, Nicolas; Arias, Cora Cecilia; Las plataformas de reparto en Argentina durante la pandemia: Experiencias de organización colectiva e iniciativas de regulación; Imago Mundi; 2; 2022; 317-343 978-950-793-412-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/22/2022/12/Estructura-social-de-Argentina-en-tiempos-de-pandemia_Tomo-2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Imago Mundi |
publisher.none.fl_str_mv |
Imago Mundi |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614386327486464 |
score |
13.070432 |