Estrategias y desafíos colectivos y sindicales de los/as trabajadores/as de reparto

Autores
Delfino, Andrea; Maldovan Bonelli, Johanna; Leone, Gisel; Freitas, Paula
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La actividad de reparto y/o entrega de bienes y mercancías en moto y/o bicicleta constituye un tipo de actividad tradicional en nuestra región, históricamente caracterizada por altos niveles de informalidad, precariedad y desprotección. El despliegue de las empresas de plataformas redefine parte de esta actividad, al introducir el uso de nuevas tecnologías online que transforman los mecanismos y las formas de poner en contacto oferentes y demandantes.  La expansión de estas empresas constituye un fenómeno global y paradigmático de esta etapa del capitalismo contemporáneo. En esta expansión se entrelazan y entretejen tendencias globales -tales como la forma a través de la cual la dinámica tecnológica impacta en los procesos productivos y el surgimiento y la expansión de nuevas formas de creación de valor y su desigual reparto- con otras tendencias características de losmercados de trabajos latinoamericanos desde por lo menos el último cuarto del siglo XX. La forma que adquieren las relaciones laborales en el sector tiene consecuencias en el terreno de las regulaciones laborales, la negociación colectiva y la constitución de organizaciones de representación, entre otros ámbitos. En este marco problemático, esta sección recobra las perspectivas de tres referentes/as de organizaciones de trabajadores/as de reparto en Argentina, Brasil y Chile.
Fil: Delfino, Andrea. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Leone, Gisel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Freitas, Paula. Universidade Estadual de Campinas; Brasil. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
TRABAJO
ESTRATEGIAS SINDICALES
TRABAJADORES DE PLATAFORMAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248789

id CONICETDig_5e31087faa75b355c13281af2af3cc5b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248789
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias y desafíos colectivos y sindicales de los/as trabajadores/as de repartoDelfino, AndreaMaldovan Bonelli, JohannaLeone, GiselFreitas, PaulaTRABAJOESTRATEGIAS SINDICALESTRABAJADORES DE PLATAFORMAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La actividad de reparto y/o entrega de bienes y mercancías en moto y/o bicicleta constituye un tipo de actividad tradicional en nuestra región, históricamente caracterizada por altos niveles de informalidad, precariedad y desprotección. El despliegue de las empresas de plataformas redefine parte de esta actividad, al introducir el uso de nuevas tecnologías online que transforman los mecanismos y las formas de poner en contacto oferentes y demandantes.  La expansión de estas empresas constituye un fenómeno global y paradigmático de esta etapa del capitalismo contemporáneo. En esta expansión se entrelazan y entretejen tendencias globales -tales como la forma a través de la cual la dinámica tecnológica impacta en los procesos productivos y el surgimiento y la expansión de nuevas formas de creación de valor y su desigual reparto- con otras tendencias características de losmercados de trabajos latinoamericanos desde por lo menos el último cuarto del siglo XX. La forma que adquieren las relaciones laborales en el sector tiene consecuencias en el terreno de las regulaciones laborales, la negociación colectiva y la constitución de organizaciones de representación, entre otros ámbitos. En este marco problemático, esta sección recobra las perspectivas de tres referentes/as de organizaciones de trabajadores/as de reparto en Argentina, Brasil y Chile.Fil: Delfino, Andrea. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Maldovan Bonelli, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Leone, Gisel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Freitas, Paula. Universidade Estadual de Campinas; Brasil. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesDzembrowski, Nicolás2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248789Delfino, Andrea; Maldovan Bonelli, Johanna; Leone, Gisel; Freitas, Paula; Estrategias y desafíos colectivos y sindicales de los/as trabajadores/as de reparto; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2; 2023; 5-33978-987-813-560-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/248835/1/Que-trabajo-N2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:15:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248789instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:15:52.917CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias y desafíos colectivos y sindicales de los/as trabajadores/as de reparto
title Estrategias y desafíos colectivos y sindicales de los/as trabajadores/as de reparto
spellingShingle Estrategias y desafíos colectivos y sindicales de los/as trabajadores/as de reparto
Delfino, Andrea
TRABAJO
ESTRATEGIAS SINDICALES
TRABAJADORES DE PLATAFORMAS
title_short Estrategias y desafíos colectivos y sindicales de los/as trabajadores/as de reparto
title_full Estrategias y desafíos colectivos y sindicales de los/as trabajadores/as de reparto
title_fullStr Estrategias y desafíos colectivos y sindicales de los/as trabajadores/as de reparto
title_full_unstemmed Estrategias y desafíos colectivos y sindicales de los/as trabajadores/as de reparto
title_sort Estrategias y desafíos colectivos y sindicales de los/as trabajadores/as de reparto
dc.creator.none.fl_str_mv Delfino, Andrea
Maldovan Bonelli, Johanna
Leone, Gisel
Freitas, Paula
author Delfino, Andrea
author_facet Delfino, Andrea
Maldovan Bonelli, Johanna
Leone, Gisel
Freitas, Paula
author_role author
author2 Maldovan Bonelli, Johanna
Leone, Gisel
Freitas, Paula
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dzembrowski, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO
ESTRATEGIAS SINDICALES
TRABAJADORES DE PLATAFORMAS
topic TRABAJO
ESTRATEGIAS SINDICALES
TRABAJADORES DE PLATAFORMAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad de reparto y/o entrega de bienes y mercancías en moto y/o bicicleta constituye un tipo de actividad tradicional en nuestra región, históricamente caracterizada por altos niveles de informalidad, precariedad y desprotección. El despliegue de las empresas de plataformas redefine parte de esta actividad, al introducir el uso de nuevas tecnologías online que transforman los mecanismos y las formas de poner en contacto oferentes y demandantes.  La expansión de estas empresas constituye un fenómeno global y paradigmático de esta etapa del capitalismo contemporáneo. En esta expansión se entrelazan y entretejen tendencias globales -tales como la forma a través de la cual la dinámica tecnológica impacta en los procesos productivos y el surgimiento y la expansión de nuevas formas de creación de valor y su desigual reparto- con otras tendencias características de losmercados de trabajos latinoamericanos desde por lo menos el último cuarto del siglo XX. La forma que adquieren las relaciones laborales en el sector tiene consecuencias en el terreno de las regulaciones laborales, la negociación colectiva y la constitución de organizaciones de representación, entre otros ámbitos. En este marco problemático, esta sección recobra las perspectivas de tres referentes/as de organizaciones de trabajadores/as de reparto en Argentina, Brasil y Chile.
Fil: Delfino, Andrea. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Leone, Gisel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Freitas, Paula. Universidade Estadual de Campinas; Brasil. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
description La actividad de reparto y/o entrega de bienes y mercancías en moto y/o bicicleta constituye un tipo de actividad tradicional en nuestra región, históricamente caracterizada por altos niveles de informalidad, precariedad y desprotección. El despliegue de las empresas de plataformas redefine parte de esta actividad, al introducir el uso de nuevas tecnologías online que transforman los mecanismos y las formas de poner en contacto oferentes y demandantes.  La expansión de estas empresas constituye un fenómeno global y paradigmático de esta etapa del capitalismo contemporáneo. En esta expansión se entrelazan y entretejen tendencias globales -tales como la forma a través de la cual la dinámica tecnológica impacta en los procesos productivos y el surgimiento y la expansión de nuevas formas de creación de valor y su desigual reparto- con otras tendencias características de losmercados de trabajos latinoamericanos desde por lo menos el último cuarto del siglo XX. La forma que adquieren las relaciones laborales en el sector tiene consecuencias en el terreno de las regulaciones laborales, la negociación colectiva y la constitución de organizaciones de representación, entre otros ámbitos. En este marco problemático, esta sección recobra las perspectivas de tres referentes/as de organizaciones de trabajadores/as de reparto en Argentina, Brasil y Chile.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248789
Delfino, Andrea; Maldovan Bonelli, Johanna; Leone, Gisel; Freitas, Paula; Estrategias y desafíos colectivos y sindicales de los/as trabajadores/as de reparto; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2; 2023; 5-33
978-987-813-560-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248789
identifier_str_mv Delfino, Andrea; Maldovan Bonelli, Johanna; Leone, Gisel; Freitas, Paula; Estrategias y desafíos colectivos y sindicales de los/as trabajadores/as de reparto; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2; 2023; 5-33
978-987-813-560-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/248835/1/Que-trabajo-N2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781598315315200
score 12.982451