La opinión pública, entre el sistema político y el sistema de medios. Contraste analítico entre Habermas y Luhmann

Autores
Fernández, Mariano Néstor
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si se lo despega de su nexo con “la encuesta” —ese fetiche— y de la compulsión cotidiana por interpretarla, el fenómeno de la opinión pública resulta un problema central para entender las relaciones entre el sistema político y el sistema de medios de las democracias contemporáneas. Al menos por dos motivos: primero, porque existe un vínculo genético comprobado entre las tecnologías mediáticas y la emergencia de la figura del “público” como signo de la apertura de la política a fines del siglo XVIII; y segundo, porque en sociedades complejas (desiguales, diferenciadas funcionalmente, descentradas, etc.) la “opinión pública” resulta una tecnología necesaria para producir generalizaciones sociales y tematizar problemas comunitarios de manera colectiva. Los medios (como instituciones y como actores) cumplen un rol evidente en la producción de esa tecnología y por eso es necesario reflexionarlo más allá de la encuestología. Por eso, proponemos contrastar las perspectivas de dos autores que han incorporado el problema de la opinión pública en sus teorías sociales, Jürgen Habermas y Niklas Luhmann. Nos interesa reparar en sus fundamentos teóricos y en las soluciones analíticas que proponen para entender la interacción entre tres entidades: los medios, la política y el público.
Fil: Fernández, Mariano Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Opinión pública
Medios
Política
Público
Habermas
Luhman
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5958

id CONICETDig_8b2f82e648f51fa6410b0171b67e2a7d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5958
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La opinión pública, entre el sistema político y el sistema de medios. Contraste analítico entre Habermas y LuhmannFernández, Mariano NéstorOpinión públicaMediosPolíticaPúblicoHabermasLuhmanhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Si se lo despega de su nexo con “la encuesta” —ese fetiche— y de la compulsión cotidiana por interpretarla, el fenómeno de la opinión pública resulta un problema central para entender las relaciones entre el sistema político y el sistema de medios de las democracias contemporáneas. Al menos por dos motivos: primero, porque existe un vínculo genético comprobado entre las tecnologías mediáticas y la emergencia de la figura del “público” como signo de la apertura de la política a fines del siglo XVIII; y segundo, porque en sociedades complejas (desiguales, diferenciadas funcionalmente, descentradas, etc.) la “opinión pública” resulta una tecnología necesaria para producir generalizaciones sociales y tematizar problemas comunitarios de manera colectiva. Los medios (como instituciones y como actores) cumplen un rol evidente en la producción de esa tecnología y por eso es necesario reflexionarlo más allá de la encuestología. Por eso, proponemos contrastar las perspectivas de dos autores que han incorporado el problema de la opinión pública en sus teorías sociales, Jürgen Habermas y Niklas Luhmann. Nos interesa reparar en sus fundamentos teóricos y en las soluciones analíticas que proponen para entender la interacción entre tres entidades: los medios, la política y el público.Fil: Fernández, Mariano Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/5958Fernández, Mariano Néstor; La opinión pública, entre el sistema político y el sistema de medios. Contraste analítico entre Habermas y Luhmann; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 37; 3-2013; 83-971669-6581spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1769info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/5958instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:45.446CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La opinión pública, entre el sistema político y el sistema de medios. Contraste analítico entre Habermas y Luhmann
title La opinión pública, entre el sistema político y el sistema de medios. Contraste analítico entre Habermas y Luhmann
spellingShingle La opinión pública, entre el sistema político y el sistema de medios. Contraste analítico entre Habermas y Luhmann
Fernández, Mariano Néstor
Opinión pública
Medios
Política
Público
Habermas
Luhman
title_short La opinión pública, entre el sistema político y el sistema de medios. Contraste analítico entre Habermas y Luhmann
title_full La opinión pública, entre el sistema político y el sistema de medios. Contraste analítico entre Habermas y Luhmann
title_fullStr La opinión pública, entre el sistema político y el sistema de medios. Contraste analítico entre Habermas y Luhmann
title_full_unstemmed La opinión pública, entre el sistema político y el sistema de medios. Contraste analítico entre Habermas y Luhmann
title_sort La opinión pública, entre el sistema político y el sistema de medios. Contraste analítico entre Habermas y Luhmann
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Mariano Néstor
author Fernández, Mariano Néstor
author_facet Fernández, Mariano Néstor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Opinión pública
Medios
Política
Público
Habermas
Luhman
topic Opinión pública
Medios
Política
Público
Habermas
Luhman
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Si se lo despega de su nexo con “la encuesta” —ese fetiche— y de la compulsión cotidiana por interpretarla, el fenómeno de la opinión pública resulta un problema central para entender las relaciones entre el sistema político y el sistema de medios de las democracias contemporáneas. Al menos por dos motivos: primero, porque existe un vínculo genético comprobado entre las tecnologías mediáticas y la emergencia de la figura del “público” como signo de la apertura de la política a fines del siglo XVIII; y segundo, porque en sociedades complejas (desiguales, diferenciadas funcionalmente, descentradas, etc.) la “opinión pública” resulta una tecnología necesaria para producir generalizaciones sociales y tematizar problemas comunitarios de manera colectiva. Los medios (como instituciones y como actores) cumplen un rol evidente en la producción de esa tecnología y por eso es necesario reflexionarlo más allá de la encuestología. Por eso, proponemos contrastar las perspectivas de dos autores que han incorporado el problema de la opinión pública en sus teorías sociales, Jürgen Habermas y Niklas Luhmann. Nos interesa reparar en sus fundamentos teóricos y en las soluciones analíticas que proponen para entender la interacción entre tres entidades: los medios, la política y el público.
Fil: Fernández, Mariano Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Si se lo despega de su nexo con “la encuesta” —ese fetiche— y de la compulsión cotidiana por interpretarla, el fenómeno de la opinión pública resulta un problema central para entender las relaciones entre el sistema político y el sistema de medios de las democracias contemporáneas. Al menos por dos motivos: primero, porque existe un vínculo genético comprobado entre las tecnologías mediáticas y la emergencia de la figura del “público” como signo de la apertura de la política a fines del siglo XVIII; y segundo, porque en sociedades complejas (desiguales, diferenciadas funcionalmente, descentradas, etc.) la “opinión pública” resulta una tecnología necesaria para producir generalizaciones sociales y tematizar problemas comunitarios de manera colectiva. Los medios (como instituciones y como actores) cumplen un rol evidente en la producción de esa tecnología y por eso es necesario reflexionarlo más allá de la encuestología. Por eso, proponemos contrastar las perspectivas de dos autores que han incorporado el problema de la opinión pública en sus teorías sociales, Jürgen Habermas y Niklas Luhmann. Nos interesa reparar en sus fundamentos teóricos y en las soluciones analíticas que proponen para entender la interacción entre tres entidades: los medios, la política y el público.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/5958
Fernández, Mariano Néstor; La opinión pública, entre el sistema político y el sistema de medios. Contraste analítico entre Habermas y Luhmann; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 37; 3-2013; 83-97
1669-6581
url http://hdl.handle.net/11336/5958
identifier_str_mv Fernández, Mariano Néstor; La opinión pública, entre el sistema político y el sistema de medios. Contraste analítico entre Habermas y Luhmann; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 37; 3-2013; 83-97
1669-6581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1769
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269421370867712
score 13.13397