Deformación y edad de plutones y diques monzonítico graníticos post-orogénicos tempranos del oeste de la sierra de San Luis

Autores
Gonzalez, Pablo Diego; Sato, Ana Maria; Llambias, Eduardo Jorge; Stipp Basei, Miguel Angelo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Complejo Plutónico Río del Molle es la unidad ígnea más antigua dentro del magmatismo post-orogénico de la Sierra de San Luis, y está localizado en el eje orogénico Famatiniano del sector occidental. Un dato de 417 Ma se obtuvo del análisis convencional U-Pb en circones de una monzodiorita cuarzosa del plutón El Molle. Este dato es interpretado como la edad de la cristalización magmática del plutón y confirma el carácter temprano del Complejo Plutónico Río del Molle dentro del grupo post-orogénico. El complejo se compone de tres plutones contemporáneos (El Molle, Barroso, Villa de la Quebrada), le sigue un enjambre NO de diques longitudinales, luego diques anulares y finalmente cuerpos laminados sub-horizontales. Las rocas son bimodales y se agrupan en dos series, una monzonítica y otra granítica, relacionadas a dos procesos de mezcla de magmas tipo mingling de, al menos, tres componentes, y fases híbridas producidas por mixing. El complejo postorogénico está deformado y los cuerpos conservan evidencias meso- y microestructurales de deformación dúctil sub-sólida sobreimpuesta al flujo magmático, así como también aquellas que sugieren flujo sub-magmático. Esto significa que había fases fundidas en los cuerpos durante la deformación del complejo plutónico, ocurrida en estadios tempranos (Silúrico Tardío-Devónico Temprano) de la Fase Tardía a Post-orogénica del Ciclo Famatiniano.
The Río del Molle Plutonic Complex is the oldest post-orogenic igneous unit present at the western Famatinian orogenic axis in the Sierra de San Luis. Conventional U-Pb analyses of zircon from a quartz monzodiorite of the El Molle pluton yielded 417 Ma. This is interpreted as the crystallization age of the pluton and confirms the early character of the Río del Molle Plutonic Complex within the post-orogenic group. The complex is composed of (in order of decreasing age of intrusion) three contemporaneous plutons (El Molle, Barroso, Villa de la Quebrada), a NW longitudinal dyke swarm, ring dykes and sheeted-like dyke swarm. Monzonitic and granitic series of rocks were identified within the whole complex. They are related to two mingling processes between, at least, three end-members, and also mixing. Meso- and micro-structural evidences of solid-state flow superimposed on magmatic flow are preserved in deformed igneous rocks, as well as several criteria suggest submagmatic flow. This means that melts appears to have been present during the complex deformation at early stages (Late Silurian) of late- to post-orogenic phase of the Famatinian cycle.
Fil: Gonzalez, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Sato, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Llambias, Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Stipp Basei, Miguel Angelo. Universidade de Sao Paulo; Brasil
Materia
Monzonita
Mezcla Física de Magmas
Deformación
Edad U-Pb
Sierras Pampeanas
San Luis
Magmatismo Post-orogénico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75997

id CONICETDig_8b17746c593bad078ff0efddccb72665
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75997
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Deformación y edad de plutones y diques monzonítico graníticos post-orogénicos tempranos del oeste de la sierra de San LuisDeformation and age of the early post-orogenic monzonitic-granitic pluton and dykes of West of the Sierra de San LuisGonzalez, Pablo DiegoSato, Ana MariaLlambias, Eduardo JorgeStipp Basei, Miguel AngeloMonzonitaMezcla Física de MagmasDeformaciónEdad U-PbSierras PampeanasSan LuisMagmatismo Post-orogénicohttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El Complejo Plutónico Río del Molle es la unidad ígnea más antigua dentro del magmatismo post-orogénico de la Sierra de San Luis, y está localizado en el eje orogénico Famatiniano del sector occidental. Un dato de 417 Ma se obtuvo del análisis convencional U-Pb en circones de una monzodiorita cuarzosa del plutón El Molle. Este dato es interpretado como la edad de la cristalización magmática del plutón y confirma el carácter temprano del Complejo Plutónico Río del Molle dentro del grupo post-orogénico. El complejo se compone de tres plutones contemporáneos (El Molle, Barroso, Villa de la Quebrada), le sigue un enjambre NO de diques longitudinales, luego diques anulares y finalmente cuerpos laminados sub-horizontales. Las rocas son bimodales y se agrupan en dos series, una monzonítica y otra granítica, relacionadas a dos procesos de mezcla de magmas tipo mingling de, al menos, tres componentes, y fases híbridas producidas por mixing. El complejo postorogénico está deformado y los cuerpos conservan evidencias meso- y microestructurales de deformación dúctil sub-sólida sobreimpuesta al flujo magmático, así como también aquellas que sugieren flujo sub-magmático. Esto significa que había fases fundidas en los cuerpos durante la deformación del complejo plutónico, ocurrida en estadios tempranos (Silúrico Tardío-Devónico Temprano) de la Fase Tardía a Post-orogénica del Ciclo Famatiniano.The Río del Molle Plutonic Complex is the oldest post-orogenic igneous unit present at the western Famatinian orogenic axis in the Sierra de San Luis. Conventional U-Pb analyses of zircon from a quartz monzodiorite of the El Molle pluton yielded 417 Ma. This is interpreted as the crystallization age of the pluton and confirms the early character of the Río del Molle Plutonic Complex within the post-orogenic group. The complex is composed of (in order of decreasing age of intrusion) three contemporaneous plutons (El Molle, Barroso, Villa de la Quebrada), a NW longitudinal dyke swarm, ring dykes and sheeted-like dyke swarm. Monzonitic and granitic series of rocks were identified within the whole complex. They are related to two mingling processes between, at least, three end-members, and also mixing. Meso- and micro-structural evidences of solid-state flow superimposed on magmatic flow are preserved in deformed igneous rocks, as well as several criteria suggest submagmatic flow. This means that melts appears to have been present during the complex deformation at early stages (Late Silurian) of late- to post-orogenic phase of the Famatinian cycle.Fil: Gonzalez, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Sato, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Llambias, Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Stipp Basei, Miguel Angelo. Universidade de Sao Paulo; BrasilInstituto Superior de Correlación Geológica2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75997Gonzalez, Pablo Diego; Sato, Ana Maria; Llambias, Eduardo Jorge; Stipp Basei, Miguel Angelo; Deformación y edad de plutones y diques monzonítico graníticos post-orogénicos tempranos del oeste de la sierra de San Luis; Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 21; 12-2006; 105-1321514-4186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ywrhj8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/scg/ver-articulo.php?id=66info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75997instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:37.016CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Deformación y edad de plutones y diques monzonítico graníticos post-orogénicos tempranos del oeste de la sierra de San Luis
Deformation and age of the early post-orogenic monzonitic-granitic pluton and dykes of West of the Sierra de San Luis
title Deformación y edad de plutones y diques monzonítico graníticos post-orogénicos tempranos del oeste de la sierra de San Luis
spellingShingle Deformación y edad de plutones y diques monzonítico graníticos post-orogénicos tempranos del oeste de la sierra de San Luis
Gonzalez, Pablo Diego
Monzonita
Mezcla Física de Magmas
Deformación
Edad U-Pb
Sierras Pampeanas
San Luis
Magmatismo Post-orogénico
title_short Deformación y edad de plutones y diques monzonítico graníticos post-orogénicos tempranos del oeste de la sierra de San Luis
title_full Deformación y edad de plutones y diques monzonítico graníticos post-orogénicos tempranos del oeste de la sierra de San Luis
title_fullStr Deformación y edad de plutones y diques monzonítico graníticos post-orogénicos tempranos del oeste de la sierra de San Luis
title_full_unstemmed Deformación y edad de plutones y diques monzonítico graníticos post-orogénicos tempranos del oeste de la sierra de San Luis
title_sort Deformación y edad de plutones y diques monzonítico graníticos post-orogénicos tempranos del oeste de la sierra de San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Pablo Diego
Sato, Ana Maria
Llambias, Eduardo Jorge
Stipp Basei, Miguel Angelo
author Gonzalez, Pablo Diego
author_facet Gonzalez, Pablo Diego
Sato, Ana Maria
Llambias, Eduardo Jorge
Stipp Basei, Miguel Angelo
author_role author
author2 Sato, Ana Maria
Llambias, Eduardo Jorge
Stipp Basei, Miguel Angelo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Monzonita
Mezcla Física de Magmas
Deformación
Edad U-Pb
Sierras Pampeanas
San Luis
Magmatismo Post-orogénico
topic Monzonita
Mezcla Física de Magmas
Deformación
Edad U-Pb
Sierras Pampeanas
San Luis
Magmatismo Post-orogénico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El Complejo Plutónico Río del Molle es la unidad ígnea más antigua dentro del magmatismo post-orogénico de la Sierra de San Luis, y está localizado en el eje orogénico Famatiniano del sector occidental. Un dato de 417 Ma se obtuvo del análisis convencional U-Pb en circones de una monzodiorita cuarzosa del plutón El Molle. Este dato es interpretado como la edad de la cristalización magmática del plutón y confirma el carácter temprano del Complejo Plutónico Río del Molle dentro del grupo post-orogénico. El complejo se compone de tres plutones contemporáneos (El Molle, Barroso, Villa de la Quebrada), le sigue un enjambre NO de diques longitudinales, luego diques anulares y finalmente cuerpos laminados sub-horizontales. Las rocas son bimodales y se agrupan en dos series, una monzonítica y otra granítica, relacionadas a dos procesos de mezcla de magmas tipo mingling de, al menos, tres componentes, y fases híbridas producidas por mixing. El complejo postorogénico está deformado y los cuerpos conservan evidencias meso- y microestructurales de deformación dúctil sub-sólida sobreimpuesta al flujo magmático, así como también aquellas que sugieren flujo sub-magmático. Esto significa que había fases fundidas en los cuerpos durante la deformación del complejo plutónico, ocurrida en estadios tempranos (Silúrico Tardío-Devónico Temprano) de la Fase Tardía a Post-orogénica del Ciclo Famatiniano.
The Río del Molle Plutonic Complex is the oldest post-orogenic igneous unit present at the western Famatinian orogenic axis in the Sierra de San Luis. Conventional U-Pb analyses of zircon from a quartz monzodiorite of the El Molle pluton yielded 417 Ma. This is interpreted as the crystallization age of the pluton and confirms the early character of the Río del Molle Plutonic Complex within the post-orogenic group. The complex is composed of (in order of decreasing age of intrusion) three contemporaneous plutons (El Molle, Barroso, Villa de la Quebrada), a NW longitudinal dyke swarm, ring dykes and sheeted-like dyke swarm. Monzonitic and granitic series of rocks were identified within the whole complex. They are related to two mingling processes between, at least, three end-members, and also mixing. Meso- and micro-structural evidences of solid-state flow superimposed on magmatic flow are preserved in deformed igneous rocks, as well as several criteria suggest submagmatic flow. This means that melts appears to have been present during the complex deformation at early stages (Late Silurian) of late- to post-orogenic phase of the Famatinian cycle.
Fil: Gonzalez, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Sato, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Llambias, Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Stipp Basei, Miguel Angelo. Universidade de Sao Paulo; Brasil
description El Complejo Plutónico Río del Molle es la unidad ígnea más antigua dentro del magmatismo post-orogénico de la Sierra de San Luis, y está localizado en el eje orogénico Famatiniano del sector occidental. Un dato de 417 Ma se obtuvo del análisis convencional U-Pb en circones de una monzodiorita cuarzosa del plutón El Molle. Este dato es interpretado como la edad de la cristalización magmática del plutón y confirma el carácter temprano del Complejo Plutónico Río del Molle dentro del grupo post-orogénico. El complejo se compone de tres plutones contemporáneos (El Molle, Barroso, Villa de la Quebrada), le sigue un enjambre NO de diques longitudinales, luego diques anulares y finalmente cuerpos laminados sub-horizontales. Las rocas son bimodales y se agrupan en dos series, una monzonítica y otra granítica, relacionadas a dos procesos de mezcla de magmas tipo mingling de, al menos, tres componentes, y fases híbridas producidas por mixing. El complejo postorogénico está deformado y los cuerpos conservan evidencias meso- y microestructurales de deformación dúctil sub-sólida sobreimpuesta al flujo magmático, así como también aquellas que sugieren flujo sub-magmático. Esto significa que había fases fundidas en los cuerpos durante la deformación del complejo plutónico, ocurrida en estadios tempranos (Silúrico Tardío-Devónico Temprano) de la Fase Tardía a Post-orogénica del Ciclo Famatiniano.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75997
Gonzalez, Pablo Diego; Sato, Ana Maria; Llambias, Eduardo Jorge; Stipp Basei, Miguel Angelo; Deformación y edad de plutones y diques monzonítico graníticos post-orogénicos tempranos del oeste de la sierra de San Luis; Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 21; 12-2006; 105-132
1514-4186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75997
identifier_str_mv Gonzalez, Pablo Diego; Sato, Ana Maria; Llambias, Eduardo Jorge; Stipp Basei, Miguel Angelo; Deformación y edad de plutones y diques monzonítico graníticos post-orogénicos tempranos del oeste de la sierra de San Luis; Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 21; 12-2006; 105-132
1514-4186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ywrhj8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/scg/ver-articulo.php?id=66
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Correlación Geológica
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Correlación Geológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981366649585664
score 12.48226