Búsqueda de Leptospira spp. en visón americano Neogale vison (Schreber, 1777) en el sur de la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina

Autores
Gozzi, Ana Cecilia; Caimi, Karina Cynthia; Piudo, Luciana; Rago, María Virginia; Monteverde, Martin; Gonzalez, Alejandro Daniel; Guichon, Maria Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los mamíferos domésticos y silvestres cumplen un rol importante en la epidemiología de la leptospirosis. El visón americano Neogale vison es un mustélido introducido en Argentina que podría actuar como portador/reservorio de leptospiras en la región. Nuestro objetivo fue estudiar la presencia de Leptospira spp. en muestras de orina y riñón de visones capturados (n= 25) en el sur de la provincia de Neuquén. No detectamos la bacteria en ninguna de las muestras analizadas. Sinembargo, consideramos importante profundizar estos estudios dados los hábitos semiacuáticos del visón americano, su interacción con especies silvestres, domésticas y con humanos, y su continua expansión.
Both wild and domestic mammal species play an important role in the epidemiology of leptospirosis. The American mink Neogale vison has been introduced in Argentina, where it could act as a carrier or reservoir of leptospiras. Our objective was to study the presence of Leptospira spp. in urine and kidney samples of individuals (n= 25) captured in Southern Neuquén province. No Leptospira spp. were detected in the analyzed samples. However, we highlight the importance of broadening these studies given the semiaquatic habits of the American mink, its interaction with wild and domestic species and also with people, and its continuous expansion.
Fil: Gozzi, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Caimi, Karina Cynthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Piudo, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; Argentina
Fil: Rago, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; Argentina
Fil: Monteverde, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; Argentina
Fil: Gonzalez, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; Argentina
Fil: Guichon, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; Argentina
Materia
EPIDEMIOLOGIA
LEPTOSPIROSIS
MAMIFERO INVASOR
MONITOREO SANITARIO
ZOONOSIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249761

id CONICETDig_8b1210ca1217f24b86f4b8dcfebca586
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249761
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Búsqueda de Leptospira spp. en visón americano Neogale vison (Schreber, 1777) en el sur de la provincia de Neuquén, Patagonia ArgentinaSearch for Leptospira spp. in the American mink Neogale vison (Schreber, 1777) introduced in the province of Neuquén, Argentinian PatagoniaGozzi, Ana CeciliaCaimi, Karina CynthiaPiudo, LucianaRago, María VirginiaMonteverde, MartinGonzalez, Alejandro DanielGuichon, Maria LauraEPIDEMIOLOGIALEPTOSPIROSISMAMIFERO INVASORMONITOREO SANITARIOZOONOSIShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Los mamíferos domésticos y silvestres cumplen un rol importante en la epidemiología de la leptospirosis. El visón americano Neogale vison es un mustélido introducido en Argentina que podría actuar como portador/reservorio de leptospiras en la región. Nuestro objetivo fue estudiar la presencia de Leptospira spp. en muestras de orina y riñón de visones capturados (n= 25) en el sur de la provincia de Neuquén. No detectamos la bacteria en ninguna de las muestras analizadas. Sinembargo, consideramos importante profundizar estos estudios dados los hábitos semiacuáticos del visón americano, su interacción con especies silvestres, domésticas y con humanos, y su continua expansión.Both wild and domestic mammal species play an important role in the epidemiology of leptospirosis. The American mink Neogale vison has been introduced in Argentina, where it could act as a carrier or reservoir of leptospiras. Our objective was to study the presence of Leptospira spp. in urine and kidney samples of individuals (n= 25) captured in Southern Neuquén province. No Leptospira spp. were detected in the analyzed samples. However, we highlight the importance of broadening these studies given the semiaquatic habits of the American mink, its interaction with wild and domestic species and also with people, and its continuous expansion.Fil: Gozzi, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Caimi, Karina Cynthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Piudo, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; ArgentinaFil: Rago, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; ArgentinaFil: Monteverde, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; ArgentinaFil: Gonzalez, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; ArgentinaFil: Guichon, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; ArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249761Gozzi, Ana Cecilia; Caimi, Karina Cynthia; Piudo, Luciana; Rago, María Virginia; Monteverde, Martin; et al.; Búsqueda de Leptospira spp. en visón americano Neogale vison (Schreber, 1777) en el sur de la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Notas sobre Mamíferos Sudamericanos; 5; 1; 9-2023; 1-102618-4788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.sarem.org.ar/index.php/nms/article/view/948info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/SaremNMS23.8.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249761instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:51.72CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Búsqueda de Leptospira spp. en visón americano Neogale vison (Schreber, 1777) en el sur de la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina
Search for Leptospira spp. in the American mink Neogale vison (Schreber, 1777) introduced in the province of Neuquén, Argentinian Patagonia
title Búsqueda de Leptospira spp. en visón americano Neogale vison (Schreber, 1777) en el sur de la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina
spellingShingle Búsqueda de Leptospira spp. en visón americano Neogale vison (Schreber, 1777) en el sur de la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina
Gozzi, Ana Cecilia
EPIDEMIOLOGIA
LEPTOSPIROSIS
MAMIFERO INVASOR
MONITOREO SANITARIO
ZOONOSIS
title_short Búsqueda de Leptospira spp. en visón americano Neogale vison (Schreber, 1777) en el sur de la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina
title_full Búsqueda de Leptospira spp. en visón americano Neogale vison (Schreber, 1777) en el sur de la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina
title_fullStr Búsqueda de Leptospira spp. en visón americano Neogale vison (Schreber, 1777) en el sur de la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina
title_full_unstemmed Búsqueda de Leptospira spp. en visón americano Neogale vison (Schreber, 1777) en el sur de la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina
title_sort Búsqueda de Leptospira spp. en visón americano Neogale vison (Schreber, 1777) en el sur de la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gozzi, Ana Cecilia
Caimi, Karina Cynthia
Piudo, Luciana
Rago, María Virginia
Monteverde, Martin
Gonzalez, Alejandro Daniel
Guichon, Maria Laura
author Gozzi, Ana Cecilia
author_facet Gozzi, Ana Cecilia
Caimi, Karina Cynthia
Piudo, Luciana
Rago, María Virginia
Monteverde, Martin
Gonzalez, Alejandro Daniel
Guichon, Maria Laura
author_role author
author2 Caimi, Karina Cynthia
Piudo, Luciana
Rago, María Virginia
Monteverde, Martin
Gonzalez, Alejandro Daniel
Guichon, Maria Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EPIDEMIOLOGIA
LEPTOSPIROSIS
MAMIFERO INVASOR
MONITOREO SANITARIO
ZOONOSIS
topic EPIDEMIOLOGIA
LEPTOSPIROSIS
MAMIFERO INVASOR
MONITOREO SANITARIO
ZOONOSIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los mamíferos domésticos y silvestres cumplen un rol importante en la epidemiología de la leptospirosis. El visón americano Neogale vison es un mustélido introducido en Argentina que podría actuar como portador/reservorio de leptospiras en la región. Nuestro objetivo fue estudiar la presencia de Leptospira spp. en muestras de orina y riñón de visones capturados (n= 25) en el sur de la provincia de Neuquén. No detectamos la bacteria en ninguna de las muestras analizadas. Sinembargo, consideramos importante profundizar estos estudios dados los hábitos semiacuáticos del visón americano, su interacción con especies silvestres, domésticas y con humanos, y su continua expansión.
Both wild and domestic mammal species play an important role in the epidemiology of leptospirosis. The American mink Neogale vison has been introduced in Argentina, where it could act as a carrier or reservoir of leptospiras. Our objective was to study the presence of Leptospira spp. in urine and kidney samples of individuals (n= 25) captured in Southern Neuquén province. No Leptospira spp. were detected in the analyzed samples. However, we highlight the importance of broadening these studies given the semiaquatic habits of the American mink, its interaction with wild and domestic species and also with people, and its continuous expansion.
Fil: Gozzi, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Caimi, Karina Cynthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Piudo, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; Argentina
Fil: Rago, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; Argentina
Fil: Monteverde, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; Argentina
Fil: Gonzalez, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; Argentina
Fil: Guichon, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; Argentina
description Los mamíferos domésticos y silvestres cumplen un rol importante en la epidemiología de la leptospirosis. El visón americano Neogale vison es un mustélido introducido en Argentina que podría actuar como portador/reservorio de leptospiras en la región. Nuestro objetivo fue estudiar la presencia de Leptospira spp. en muestras de orina y riñón de visones capturados (n= 25) en el sur de la provincia de Neuquén. No detectamos la bacteria en ninguna de las muestras analizadas. Sinembargo, consideramos importante profundizar estos estudios dados los hábitos semiacuáticos del visón americano, su interacción con especies silvestres, domésticas y con humanos, y su continua expansión.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/249761
Gozzi, Ana Cecilia; Caimi, Karina Cynthia; Piudo, Luciana; Rago, María Virginia; Monteverde, Martin; et al.; Búsqueda de Leptospira spp. en visón americano Neogale vison (Schreber, 1777) en el sur de la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Notas sobre Mamíferos Sudamericanos; 5; 1; 9-2023; 1-10
2618-4788
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/249761
identifier_str_mv Gozzi, Ana Cecilia; Caimi, Karina Cynthia; Piudo, Luciana; Rago, María Virginia; Monteverde, Martin; et al.; Búsqueda de Leptospira spp. en visón americano Neogale vison (Schreber, 1777) en el sur de la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Notas sobre Mamíferos Sudamericanos; 5; 1; 9-2023; 1-10
2618-4788
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.sarem.org.ar/index.php/nms/article/view/948
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/SaremNMS23.8.2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082590267670528
score 13.221938