Máquinas de papel y lenguas indígenas americanas. Los archivos de trabajo de Samuel Lafone Quevedo y Bartolomé Mitre
- Autores
- Farro, Máximo Ezequiel; de Mauro, Sofía Gabriela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del examen y sistematización de los manuscritos, notas de lectura y correspondencia que forman sus archivos personales, en este trabajo se exponen las prácticas de documentación y estudio de las lenguas indígenas llevadas a cabo por Samuel A. Lafone Quevedo (1835-1920) y Bartolomé Mitre (1821-1906). Comúnmente asociados, el primero, al estudio de las lenguas del Noroeste y Chaco y, el segundo, a la producción de un catálogo bibliográfico sobre las lenguas americanas, sus papeles de trabajo inéditos muestran, sin embargo, el interés de ambos por otras lenguas entre las que se destacan las de Fuegopatagonia. Sostenemos que el análisis de estos archivos o máquinas de papel entendidas como artefactos de registro y documentación de las lenguas indígenas permiten apreciar las prácticas y operaciones eruditas para la elaboración de los datos, los métodos de trabajo, las redes de cooperación, el papel desempeñado por actores invisibilizados como los escribientes y los consultantes indígenas y las mediaciones materiales tanto en el acceso a la información etnográfico-lingüística como en su posterior organización editorial.
In this paper we analyze the set of documentation and archival practices carried out by Samuel A. Lafone Quevedo (1835-1920) and Bartolomé Mitre (1821-1906) in order to study Amerindian indigenous languages. Although commonly associated the former to the study of Northwest and Chaco area stocks and the latter to the crafting of a monumental bibliographic instrument on Amerindian languages, their unpublished manuscripts, reading notes and correspondence shows nevertheless their sustained interest in other stocks, such as those from Fuegopatagonia. Departing from these archives or paper machines understood as indigenous languages’ recording artifacts, we briefly depict the working methods involved in data-design, the role played by invisible actors such as clerks and indigenous consultants and material mediations both in ethnographic and linguistic documentation and its subsequent editorial organization.
Fil: Farro, Máximo Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: de Mauro, Sofía Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ARCHIVOS
DOCUMENTACIÓN LINGÜÍSTICA
TECNOLOGíAS DE PAPEL
LENGUAS INDÍGENAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128740
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8b0f6d8f54957623b477708d208d2952 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128740 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Máquinas de papel y lenguas indígenas americanas. Los archivos de trabajo de Samuel Lafone Quevedo y Bartolomé MitrePaper machines & amerindian languages. On Bartolomé Mitre and Samuel Lafone Quevedo’s research archivesFarro, Máximo Ezequielde Mauro, Sofía GabrielaARCHIVOSDOCUMENTACIÓN LINGÜÍSTICATECNOLOGíAS DE PAPELLENGUAS INDÍGENAShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6A partir del examen y sistematización de los manuscritos, notas de lectura y correspondencia que forman sus archivos personales, en este trabajo se exponen las prácticas de documentación y estudio de las lenguas indígenas llevadas a cabo por Samuel A. Lafone Quevedo (1835-1920) y Bartolomé Mitre (1821-1906). Comúnmente asociados, el primero, al estudio de las lenguas del Noroeste y Chaco y, el segundo, a la producción de un catálogo bibliográfico sobre las lenguas americanas, sus papeles de trabajo inéditos muestran, sin embargo, el interés de ambos por otras lenguas entre las que se destacan las de Fuegopatagonia. Sostenemos que el análisis de estos archivos o máquinas de papel entendidas como artefactos de registro y documentación de las lenguas indígenas permiten apreciar las prácticas y operaciones eruditas para la elaboración de los datos, los métodos de trabajo, las redes de cooperación, el papel desempeñado por actores invisibilizados como los escribientes y los consultantes indígenas y las mediaciones materiales tanto en el acceso a la información etnográfico-lingüística como en su posterior organización editorial.In this paper we analyze the set of documentation and archival practices carried out by Samuel A. Lafone Quevedo (1835-1920) and Bartolomé Mitre (1821-1906) in order to study Amerindian indigenous languages. Although commonly associated the former to the study of Northwest and Chaco area stocks and the latter to the crafting of a monumental bibliographic instrument on Amerindian languages, their unpublished manuscripts, reading notes and correspondence shows nevertheless their sustained interest in other stocks, such as those from Fuegopatagonia. Departing from these archives or paper machines understood as indigenous languages’ recording artifacts, we briefly depict the working methods involved in data-design, the role played by invisible actors such as clerks and indigenous consultants and material mediations both in ethnographic and linguistic documentation and its subsequent editorial organization.Fil: Farro, Máximo Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: de Mauro, Sofía Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128740Farro, Máximo Ezequiel; de Mauro, Sofía Gabriela; Máquinas de papel y lenguas indígenas americanas. Los archivos de trabajo de Samuel Lafone Quevedo y Bartolomé Mitre; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Chuy. Revista de estudios literarios latinoamericanos; 6; 6; 7-2019; 9-622422-5932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/316info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128740instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:18.291CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Máquinas de papel y lenguas indígenas americanas. Los archivos de trabajo de Samuel Lafone Quevedo y Bartolomé Mitre Paper machines & amerindian languages. On Bartolomé Mitre and Samuel Lafone Quevedo’s research archives |
title |
Máquinas de papel y lenguas indígenas americanas. Los archivos de trabajo de Samuel Lafone Quevedo y Bartolomé Mitre |
spellingShingle |
Máquinas de papel y lenguas indígenas americanas. Los archivos de trabajo de Samuel Lafone Quevedo y Bartolomé Mitre Farro, Máximo Ezequiel ARCHIVOS DOCUMENTACIÓN LINGÜÍSTICA TECNOLOGíAS DE PAPEL LENGUAS INDÍGENAS |
title_short |
Máquinas de papel y lenguas indígenas americanas. Los archivos de trabajo de Samuel Lafone Quevedo y Bartolomé Mitre |
title_full |
Máquinas de papel y lenguas indígenas americanas. Los archivos de trabajo de Samuel Lafone Quevedo y Bartolomé Mitre |
title_fullStr |
Máquinas de papel y lenguas indígenas americanas. Los archivos de trabajo de Samuel Lafone Quevedo y Bartolomé Mitre |
title_full_unstemmed |
Máquinas de papel y lenguas indígenas americanas. Los archivos de trabajo de Samuel Lafone Quevedo y Bartolomé Mitre |
title_sort |
Máquinas de papel y lenguas indígenas americanas. Los archivos de trabajo de Samuel Lafone Quevedo y Bartolomé Mitre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farro, Máximo Ezequiel de Mauro, Sofía Gabriela |
author |
Farro, Máximo Ezequiel |
author_facet |
Farro, Máximo Ezequiel de Mauro, Sofía Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
de Mauro, Sofía Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARCHIVOS DOCUMENTACIÓN LINGÜÍSTICA TECNOLOGíAS DE PAPEL LENGUAS INDÍGENAS |
topic |
ARCHIVOS DOCUMENTACIÓN LINGÜÍSTICA TECNOLOGíAS DE PAPEL LENGUAS INDÍGENAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del examen y sistematización de los manuscritos, notas de lectura y correspondencia que forman sus archivos personales, en este trabajo se exponen las prácticas de documentación y estudio de las lenguas indígenas llevadas a cabo por Samuel A. Lafone Quevedo (1835-1920) y Bartolomé Mitre (1821-1906). Comúnmente asociados, el primero, al estudio de las lenguas del Noroeste y Chaco y, el segundo, a la producción de un catálogo bibliográfico sobre las lenguas americanas, sus papeles de trabajo inéditos muestran, sin embargo, el interés de ambos por otras lenguas entre las que se destacan las de Fuegopatagonia. Sostenemos que el análisis de estos archivos o máquinas de papel entendidas como artefactos de registro y documentación de las lenguas indígenas permiten apreciar las prácticas y operaciones eruditas para la elaboración de los datos, los métodos de trabajo, las redes de cooperación, el papel desempeñado por actores invisibilizados como los escribientes y los consultantes indígenas y las mediaciones materiales tanto en el acceso a la información etnográfico-lingüística como en su posterior organización editorial. In this paper we analyze the set of documentation and archival practices carried out by Samuel A. Lafone Quevedo (1835-1920) and Bartolomé Mitre (1821-1906) in order to study Amerindian indigenous languages. Although commonly associated the former to the study of Northwest and Chaco area stocks and the latter to the crafting of a monumental bibliographic instrument on Amerindian languages, their unpublished manuscripts, reading notes and correspondence shows nevertheless their sustained interest in other stocks, such as those from Fuegopatagonia. Departing from these archives or paper machines understood as indigenous languages’ recording artifacts, we briefly depict the working methods involved in data-design, the role played by invisible actors such as clerks and indigenous consultants and material mediations both in ethnographic and linguistic documentation and its subsequent editorial organization. Fil: Farro, Máximo Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: de Mauro, Sofía Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
A partir del examen y sistematización de los manuscritos, notas de lectura y correspondencia que forman sus archivos personales, en este trabajo se exponen las prácticas de documentación y estudio de las lenguas indígenas llevadas a cabo por Samuel A. Lafone Quevedo (1835-1920) y Bartolomé Mitre (1821-1906). Comúnmente asociados, el primero, al estudio de las lenguas del Noroeste y Chaco y, el segundo, a la producción de un catálogo bibliográfico sobre las lenguas americanas, sus papeles de trabajo inéditos muestran, sin embargo, el interés de ambos por otras lenguas entre las que se destacan las de Fuegopatagonia. Sostenemos que el análisis de estos archivos o máquinas de papel entendidas como artefactos de registro y documentación de las lenguas indígenas permiten apreciar las prácticas y operaciones eruditas para la elaboración de los datos, los métodos de trabajo, las redes de cooperación, el papel desempeñado por actores invisibilizados como los escribientes y los consultantes indígenas y las mediaciones materiales tanto en el acceso a la información etnográfico-lingüística como en su posterior organización editorial. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/128740 Farro, Máximo Ezequiel; de Mauro, Sofía Gabriela; Máquinas de papel y lenguas indígenas americanas. Los archivos de trabajo de Samuel Lafone Quevedo y Bartolomé Mitre; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Chuy. Revista de estudios literarios latinoamericanos; 6; 6; 7-2019; 9-62 2422-5932 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/128740 |
identifier_str_mv |
Farro, Máximo Ezequiel; de Mauro, Sofía Gabriela; Máquinas de papel y lenguas indígenas americanas. Los archivos de trabajo de Samuel Lafone Quevedo y Bartolomé Mitre; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Chuy. Revista de estudios literarios latinoamericanos; 6; 6; 7-2019; 9-62 2422-5932 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269149831626752 |
score |
13.13397 |