Incidencia de la articulación público-privada en la promoción del sector software de Argentina
- Autores
- Borrastero, Carina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es analizar la incidencia del vínculo Estado-empresarios en el proceso de surgimiento y configuración de la principal política pública de promoción sectorial de la industria del software en Argentina en las últimas décadas: la denominada “Ley de Software”. La perspectiva analítica recoge elementos del enfoque estratégico relacional de Jessop, así como contribuciones de la nueva sociología del desarrollo. Optamos por una metodología cualitativa basada en el análisis bibliográfico y documental, y entrevistas a informantes clave, lo cual permitió la reconstrucción de la génesis de la ley en torno a la instalación de la cuestión y el armado de la política. El análisis del proceso demuestra que la política fue producto de una intensa articulación público-privada con altos grados de enraizamiento y reciprocidad, e incidió positivamente en el crecimiento sectorial durante la década de los 2000.
The objective of this work is to analyze the incidence of the State-business relationship in the process of emergence and configuration of the main public sectoral promotion policy for software industry in Argentina in the last decades: the so-called “Software Law”. The analytical perspective includes elements of Jessop’s strategic relational approach and contributions from the new sociology of development. We opted for a qualitative methodology based on bibliographic and documentary analysis and interviews with key informants, which allowed the historical reconstruction the genesis of the law around the installation of the issue and the setting of the policy. The analysis of the process showed that the policy was the product of an intense public-private articulation with high degrees of embeddedness and reciprocity, and had a positive impact on sectoral growth since the 2000s.
Fil: Borrastero, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas | Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas.; Argentina - Materia
-
ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
PROMOCIÓN SECTORIAL
LEY DE SOFTWARE
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140498
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8adcfc181b63fb0232849daa66a2bfb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140498 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Incidencia de la articulación público-privada en la promoción del sector software de ArgentinaBorrastero, CarinaARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADAPROMOCIÓN SECTORIALLEY DE SOFTWAREARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del trabajo es analizar la incidencia del vínculo Estado-empresarios en el proceso de surgimiento y configuración de la principal política pública de promoción sectorial de la industria del software en Argentina en las últimas décadas: la denominada “Ley de Software”. La perspectiva analítica recoge elementos del enfoque estratégico relacional de Jessop, así como contribuciones de la nueva sociología del desarrollo. Optamos por una metodología cualitativa basada en el análisis bibliográfico y documental, y entrevistas a informantes clave, lo cual permitió la reconstrucción de la génesis de la ley en torno a la instalación de la cuestión y el armado de la política. El análisis del proceso demuestra que la política fue producto de una intensa articulación público-privada con altos grados de enraizamiento y reciprocidad, e incidió positivamente en el crecimiento sectorial durante la década de los 2000.The objective of this work is to analyze the incidence of the State-business relationship in the process of emergence and configuration of the main public sectoral promotion policy for software industry in Argentina in the last decades: the so-called “Software Law”. The analytical perspective includes elements of Jessop’s strategic relational approach and contributions from the new sociology of development. We opted for a qualitative methodology based on bibliographic and documentary analysis and interviews with key informants, which allowed the historical reconstruction the genesis of the law around the installation of the issue and the setting of the policy. The analysis of the process showed that the policy was the product of an intense public-private articulation with high degrees of embeddedness and reciprocity, and had a positive impact on sectoral growth since the 2000s.Fil: Borrastero, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas | Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas.; ArgentinaUniversidad del Norte2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140498Borrastero, Carina; Incidencia de la articulación público-privada en la promoción del sector software de Argentina; Universidad del Norte; Pensamiento y gestión; 47; 1-2020; 224-2641657-62762145-941XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/10772info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redib.org/Record/oai_articulo2606468-incidencia-de-la-articulaci%C3%B3n-p%C3%BAblicoprivada-en-la-promoci%C3%B3n-del-sector-software-de-argentinainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14482/pege.47.7532info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140498instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:02.529CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de la articulación público-privada en la promoción del sector software de Argentina |
title |
Incidencia de la articulación público-privada en la promoción del sector software de Argentina |
spellingShingle |
Incidencia de la articulación público-privada en la promoción del sector software de Argentina Borrastero, Carina ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PROMOCIÓN SECTORIAL LEY DE SOFTWARE ARGENTINA |
title_short |
Incidencia de la articulación público-privada en la promoción del sector software de Argentina |
title_full |
Incidencia de la articulación público-privada en la promoción del sector software de Argentina |
title_fullStr |
Incidencia de la articulación público-privada en la promoción del sector software de Argentina |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la articulación público-privada en la promoción del sector software de Argentina |
title_sort |
Incidencia de la articulación público-privada en la promoción del sector software de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borrastero, Carina |
author |
Borrastero, Carina |
author_facet |
Borrastero, Carina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PROMOCIÓN SECTORIAL LEY DE SOFTWARE ARGENTINA |
topic |
ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PROMOCIÓN SECTORIAL LEY DE SOFTWARE ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es analizar la incidencia del vínculo Estado-empresarios en el proceso de surgimiento y configuración de la principal política pública de promoción sectorial de la industria del software en Argentina en las últimas décadas: la denominada “Ley de Software”. La perspectiva analítica recoge elementos del enfoque estratégico relacional de Jessop, así como contribuciones de la nueva sociología del desarrollo. Optamos por una metodología cualitativa basada en el análisis bibliográfico y documental, y entrevistas a informantes clave, lo cual permitió la reconstrucción de la génesis de la ley en torno a la instalación de la cuestión y el armado de la política. El análisis del proceso demuestra que la política fue producto de una intensa articulación público-privada con altos grados de enraizamiento y reciprocidad, e incidió positivamente en el crecimiento sectorial durante la década de los 2000. The objective of this work is to analyze the incidence of the State-business relationship in the process of emergence and configuration of the main public sectoral promotion policy for software industry in Argentina in the last decades: the so-called “Software Law”. The analytical perspective includes elements of Jessop’s strategic relational approach and contributions from the new sociology of development. We opted for a qualitative methodology based on bibliographic and documentary analysis and interviews with key informants, which allowed the historical reconstruction the genesis of the law around the installation of the issue and the setting of the policy. The analysis of the process showed that the policy was the product of an intense public-private articulation with high degrees of embeddedness and reciprocity, and had a positive impact on sectoral growth since the 2000s. Fil: Borrastero, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas | Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones En Ciencias Economicas.; Argentina |
description |
El objetivo del trabajo es analizar la incidencia del vínculo Estado-empresarios en el proceso de surgimiento y configuración de la principal política pública de promoción sectorial de la industria del software en Argentina en las últimas décadas: la denominada “Ley de Software”. La perspectiva analítica recoge elementos del enfoque estratégico relacional de Jessop, así como contribuciones de la nueva sociología del desarrollo. Optamos por una metodología cualitativa basada en el análisis bibliográfico y documental, y entrevistas a informantes clave, lo cual permitió la reconstrucción de la génesis de la ley en torno a la instalación de la cuestión y el armado de la política. El análisis del proceso demuestra que la política fue producto de una intensa articulación público-privada con altos grados de enraizamiento y reciprocidad, e incidió positivamente en el crecimiento sectorial durante la década de los 2000. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140498 Borrastero, Carina; Incidencia de la articulación público-privada en la promoción del sector software de Argentina; Universidad del Norte; Pensamiento y gestión; 47; 1-2020; 224-264 1657-6276 2145-941X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/140498 |
identifier_str_mv |
Borrastero, Carina; Incidencia de la articulación público-privada en la promoción del sector software de Argentina; Universidad del Norte; Pensamiento y gestión; 47; 1-2020; 224-264 1657-6276 2145-941X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/10772 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redib.org/Record/oai_articulo2606468-incidencia-de-la-articulaci%C3%B3n-p%C3%BAblicoprivada-en-la-promoci%C3%B3n-del-sector-software-de-argentina info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14482/pege.47.7532 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613466451607552 |
score |
13.070432 |