Películas animadas como recurso didáctico para el abordaje del bienestar animal en contextos universitarios
- Autores
- Clark Larrea, Jimena; Segovia, Marisol Magali; Tosolino, Lucas Ticiano
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existen diversos recursos didácticos que pueden vehiculizar la tarea de enseñanza, entre ellos; el cine. Este se puede transformar en un medio para que los alumnos construyan el conocimiento (Cappelletti et al., 2007). Como enuncia Sánchez Torres et al. (2019), el cine es una herramienta para la enseñanza de contenidos, que permite una ampliación de la capacidad crítica y la habilidad de conexión entre la teoría y la práctica de los estudiantes. Por lo que, el objetivo del presente trabajo es analizar las potencialidades y el posible uso de películas animadas para el debate sobre bienestar animal en contextos de enseñanza universitaria. Estas pueden ser excelentes disparadores para poder trabajar temas de debate actuales, como son la existencia y la función de los zoológicos, la reinserción de animales a silvestría y el cuidado de animales en cautiverio. Para poder situarnos en un análisis del Bienestar Animal, se han seleccionado como recursos las películas Madagascar (2005) y Buscando a Dory (2015). En estas películas se pueden abordar constructos teóricos del bienestar animal como son las 5 libertades o necesidades básicas (SENASA, 2023). Las actividades que se proponen dentro del aula son la selección de alguna de las películas animadas mencionadas y el desarrollo de una instancia de cine-debate dentro de la misma. Se sugiere acompañar la actividad con una hoja de ruta para que los estudiantes puedan visualizar la película haciendo foco en las preguntas que están relacionadas con las temáticas puntuales a analizar. A través de la implementación del cine en contextos de enseñanza formal, se buscará la construcción de aprendizajes significativos. Este recurso puede ser una experiencia verdaderamente evocadora para enseñar conceptos abstractos, porque una experiencia sensorial de los fenómenos simulados los hace mucho más tangibles, relacionales y comprensibles (Baranzelli et al., 2018).
Fil: Clark Larrea, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Segovia, Marisol Magali. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Tosolino, Lucas Ticiano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
IX Jornadas de Investigación Educativa; VIII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas; Primeras Jornadas de Ciencias de la Naturaleza en ISFD: Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar - Materia
-
Bienestar animal
Recurso didáctico
Cine animado
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232756
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8ac9ec65cbbbb579884faa2e23d94fa2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232756 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Películas animadas como recurso didáctico para el abordaje del bienestar animal en contextos universitariosClark Larrea, JimenaSegovia, Marisol MagaliTosolino, Lucas TicianoBienestar animalRecurso didácticoCine animadoEnseñanzahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Existen diversos recursos didácticos que pueden vehiculizar la tarea de enseñanza, entre ellos; el cine. Este se puede transformar en un medio para que los alumnos construyan el conocimiento (Cappelletti et al., 2007). Como enuncia Sánchez Torres et al. (2019), el cine es una herramienta para la enseñanza de contenidos, que permite una ampliación de la capacidad crítica y la habilidad de conexión entre la teoría y la práctica de los estudiantes. Por lo que, el objetivo del presente trabajo es analizar las potencialidades y el posible uso de películas animadas para el debate sobre bienestar animal en contextos de enseñanza universitaria. Estas pueden ser excelentes disparadores para poder trabajar temas de debate actuales, como son la existencia y la función de los zoológicos, la reinserción de animales a silvestría y el cuidado de animales en cautiverio. Para poder situarnos en un análisis del Bienestar Animal, se han seleccionado como recursos las películas Madagascar (2005) y Buscando a Dory (2015). En estas películas se pueden abordar constructos teóricos del bienestar animal como son las 5 libertades o necesidades básicas (SENASA, 2023). Las actividades que se proponen dentro del aula son la selección de alguna de las películas animadas mencionadas y el desarrollo de una instancia de cine-debate dentro de la misma. Se sugiere acompañar la actividad con una hoja de ruta para que los estudiantes puedan visualizar la película haciendo foco en las preguntas que están relacionadas con las temáticas puntuales a analizar. A través de la implementación del cine en contextos de enseñanza formal, se buscará la construcción de aprendizajes significativos. Este recurso puede ser una experiencia verdaderamente evocadora para enseñar conceptos abstractos, porque una experiencia sensorial de los fenómenos simulados los hace mucho más tangibles, relacionales y comprensibles (Baranzelli et al., 2018).Fil: Clark Larrea, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Segovia, Marisol Magali. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Tosolino, Lucas Ticiano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaIX Jornadas de Investigación Educativa; VIII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas; Primeras Jornadas de Ciencias de la Naturaleza en ISFD: Educación Ambiental y Desarrollo SostenibleCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesInstituto de Enseñanza Superior Simón BolívarAsociación de Docentes de Biología de Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232756Películas animadas como recurso didáctico para el abordaje del bienestar animal en contextos universitarios; IX Jornadas de Investigación Educativa; VIII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas; Primeras Jornadas de Ciencias de la Naturaleza en ISFD: Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible; Córdoba; Argentina; 2023; 70-702344-9225CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/988Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232756instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:14.98CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Películas animadas como recurso didáctico para el abordaje del bienestar animal en contextos universitarios |
title |
Películas animadas como recurso didáctico para el abordaje del bienestar animal en contextos universitarios |
spellingShingle |
Películas animadas como recurso didáctico para el abordaje del bienestar animal en contextos universitarios Clark Larrea, Jimena Bienestar animal Recurso didáctico Cine animado Enseñanza |
title_short |
Películas animadas como recurso didáctico para el abordaje del bienestar animal en contextos universitarios |
title_full |
Películas animadas como recurso didáctico para el abordaje del bienestar animal en contextos universitarios |
title_fullStr |
Películas animadas como recurso didáctico para el abordaje del bienestar animal en contextos universitarios |
title_full_unstemmed |
Películas animadas como recurso didáctico para el abordaje del bienestar animal en contextos universitarios |
title_sort |
Películas animadas como recurso didáctico para el abordaje del bienestar animal en contextos universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Clark Larrea, Jimena Segovia, Marisol Magali Tosolino, Lucas Ticiano |
author |
Clark Larrea, Jimena |
author_facet |
Clark Larrea, Jimena Segovia, Marisol Magali Tosolino, Lucas Ticiano |
author_role |
author |
author2 |
Segovia, Marisol Magali Tosolino, Lucas Ticiano |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bienestar animal Recurso didáctico Cine animado Enseñanza |
topic |
Bienestar animal Recurso didáctico Cine animado Enseñanza |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existen diversos recursos didácticos que pueden vehiculizar la tarea de enseñanza, entre ellos; el cine. Este se puede transformar en un medio para que los alumnos construyan el conocimiento (Cappelletti et al., 2007). Como enuncia Sánchez Torres et al. (2019), el cine es una herramienta para la enseñanza de contenidos, que permite una ampliación de la capacidad crítica y la habilidad de conexión entre la teoría y la práctica de los estudiantes. Por lo que, el objetivo del presente trabajo es analizar las potencialidades y el posible uso de películas animadas para el debate sobre bienestar animal en contextos de enseñanza universitaria. Estas pueden ser excelentes disparadores para poder trabajar temas de debate actuales, como son la existencia y la función de los zoológicos, la reinserción de animales a silvestría y el cuidado de animales en cautiverio. Para poder situarnos en un análisis del Bienestar Animal, se han seleccionado como recursos las películas Madagascar (2005) y Buscando a Dory (2015). En estas películas se pueden abordar constructos teóricos del bienestar animal como son las 5 libertades o necesidades básicas (SENASA, 2023). Las actividades que se proponen dentro del aula son la selección de alguna de las películas animadas mencionadas y el desarrollo de una instancia de cine-debate dentro de la misma. Se sugiere acompañar la actividad con una hoja de ruta para que los estudiantes puedan visualizar la película haciendo foco en las preguntas que están relacionadas con las temáticas puntuales a analizar. A través de la implementación del cine en contextos de enseñanza formal, se buscará la construcción de aprendizajes significativos. Este recurso puede ser una experiencia verdaderamente evocadora para enseñar conceptos abstractos, porque una experiencia sensorial de los fenómenos simulados los hace mucho más tangibles, relacionales y comprensibles (Baranzelli et al., 2018). Fil: Clark Larrea, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Segovia, Marisol Magali. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Tosolino, Lucas Ticiano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina IX Jornadas de Investigación Educativa; VIII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas; Primeras Jornadas de Ciencias de la Naturaleza en ISFD: Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar |
description |
Existen diversos recursos didácticos que pueden vehiculizar la tarea de enseñanza, entre ellos; el cine. Este se puede transformar en un medio para que los alumnos construyan el conocimiento (Cappelletti et al., 2007). Como enuncia Sánchez Torres et al. (2019), el cine es una herramienta para la enseñanza de contenidos, que permite una ampliación de la capacidad crítica y la habilidad de conexión entre la teoría y la práctica de los estudiantes. Por lo que, el objetivo del presente trabajo es analizar las potencialidades y el posible uso de películas animadas para el debate sobre bienestar animal en contextos de enseñanza universitaria. Estas pueden ser excelentes disparadores para poder trabajar temas de debate actuales, como son la existencia y la función de los zoológicos, la reinserción de animales a silvestría y el cuidado de animales en cautiverio. Para poder situarnos en un análisis del Bienestar Animal, se han seleccionado como recursos las películas Madagascar (2005) y Buscando a Dory (2015). En estas películas se pueden abordar constructos teóricos del bienestar animal como son las 5 libertades o necesidades básicas (SENASA, 2023). Las actividades que se proponen dentro del aula son la selección de alguna de las películas animadas mencionadas y el desarrollo de una instancia de cine-debate dentro de la misma. Se sugiere acompañar la actividad con una hoja de ruta para que los estudiantes puedan visualizar la película haciendo foco en las preguntas que están relacionadas con las temáticas puntuales a analizar. A través de la implementación del cine en contextos de enseñanza formal, se buscará la construcción de aprendizajes significativos. Este recurso puede ser una experiencia verdaderamente evocadora para enseñar conceptos abstractos, porque una experiencia sensorial de los fenómenos simulados los hace mucho más tangibles, relacionales y comprensibles (Baranzelli et al., 2018). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232756 Películas animadas como recurso didáctico para el abordaje del bienestar animal en contextos universitarios; IX Jornadas de Investigación Educativa; VIII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas; Primeras Jornadas de Ciencias de la Naturaleza en ISFD: Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible; Córdoba; Argentina; 2023; 70-70 2344-9225 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232756 |
identifier_str_mv |
Películas animadas como recurso didáctico para el abordaje del bienestar animal en contextos universitarios; IX Jornadas de Investigación Educativa; VIII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas; Primeras Jornadas de Ciencias de la Naturaleza en ISFD: Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible; Córdoba; Argentina; 2023; 70-70 2344-9225 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/988 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Docentes de Biología de Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Docentes de Biología de Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614286194769920 |
score |
13.070432 |