Las bases importan: relevamiento de plantas nativas y exóticas de los Parques Nacionales del noroeste de la Patagonia
- Autores
- Calviño, Carolina Isabel; Brion, Cecilia Ana Maria; Damascos, María; Grosfeld, Javier Edgardo; Puntieri, Javier Guido; Vidal Russell, Romina; Ezcurra, Cecilia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción y objetivos: Los inventarios en áreas protegidas son indispensables para planificar acciones de conservación. Se propone: proveer una base de datos de las especies de plantas vasculares de los Parques Nacionales del noroeste de Patagonia, Argentina, destacar la singularidad de los Parques y analizar la incidencia de las especies exóticas en las áreas protegidas de la región. M&M: Se realizó una base de datos de las especies de los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi (incluyendo al PN Los Arrayanes), Lago Puelo y Los Alerces. Para cada especie se registraron las variables: familia botánica, nombre científico, nombre común, carácter nativo o exótico para Argentina, hábito y ambiente. La presencia de especies se respaldó mediante un ejemplar de herbario de referencia. Se analizaron la riqueza y composición taxonómica de especies nativas y exóticas, y de especies nativas exclusivas de cada Parque y de exóticas presentes en todos los Parques. También se determinó la riqueza de especies por hábito y ambiente. Resultados: Se registraron en total 1304 especies, subespecies y variedades, 975 nativas de Argentina y 329 exóticas. El porcentaje de especies exóticas varió entre 17% (Lanín) y 31% (Lago Puelo). Conclusiones: Los Parques analizados poseen una flora nativa diversa y singular y su biodiversidad puede verse fuertemente amenazada por el alto porcentaje de especies de plantas exóticas presentes. La base de datos generada es una herramienta fundamental para planificar políticas de conservación y manejo de los Parques.
Background and aims: Inventories in protected areas are essential for planning conservation actions. We aim to: provide a database of the vascular plant species of the National Parks of northwestern Patagonia, Argentina; highlight the singularity of these Parks; and analyze the incidence of exotic species in the protected areas of this region. M&M: We generated a database of the species of Lanín, Nahuel Huapi (including PN Los Arrayanes), Lago Puelo and Los Alerces National Parks. For each species, the following variables were recorded: botanical family, scientific name, common name, native or exotic character for Argentina, habit and environment. The presence of each species was supported by a reference herbarium specimen. The richness and taxonomic composition of native and exotic species, and of native species exclusive to each Park and of exotic species present in all of them were analyzed. Species richness by habit and environment was also determined. Results: A total of 1304 species, subspecies and varieties were recorded, 975 are native to Argentina and 329 are exotics. The percentage of exotic species ranged from 17% (Lanín) to 31% (Lago Puelo). Conclusions: The Parks analyzed have a diverse and unique native flora and their biodiversity can be strongly threatened by the high percentage of exotic plant species. The database generated is a fundamental tool for planning conservation and management policies in these Parks.
Fil: Calviño, Carolina Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Brion, Cecilia Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Damascos, María. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Puntieri, Javier Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Vidal Russell, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Ezcurra, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina - Materia
-
BIODIVERSITY
CONSERVATION
EXOTIC SPECIES
NATIONAL PARKS OF ARGENTINA
NATIVE SPECIES
SPECIES INVENTORY
SPECIES RICHNESS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224832
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8ab14167c11bb0fc8347524070dc58e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224832 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las bases importan: relevamiento de plantas nativas y exóticas de los Parques Nacionales del noroeste de la PatagoniaGroundwork matters: inventory of native and exotic plants of the northwestern Patagonian National ParksCalviño, Carolina IsabelBrion, Cecilia Ana MariaDamascos, MaríaGrosfeld, Javier EdgardoPuntieri, Javier GuidoVidal Russell, RominaEzcurra, CeciliaBIODIVERSITYCONSERVATIONEXOTIC SPECIESNATIONAL PARKS OF ARGENTINANATIVE SPECIESSPECIES INVENTORYSPECIES RICHNESShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y objetivos: Los inventarios en áreas protegidas son indispensables para planificar acciones de conservación. Se propone: proveer una base de datos de las especies de plantas vasculares de los Parques Nacionales del noroeste de Patagonia, Argentina, destacar la singularidad de los Parques y analizar la incidencia de las especies exóticas en las áreas protegidas de la región. M&M: Se realizó una base de datos de las especies de los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi (incluyendo al PN Los Arrayanes), Lago Puelo y Los Alerces. Para cada especie se registraron las variables: familia botánica, nombre científico, nombre común, carácter nativo o exótico para Argentina, hábito y ambiente. La presencia de especies se respaldó mediante un ejemplar de herbario de referencia. Se analizaron la riqueza y composición taxonómica de especies nativas y exóticas, y de especies nativas exclusivas de cada Parque y de exóticas presentes en todos los Parques. También se determinó la riqueza de especies por hábito y ambiente. Resultados: Se registraron en total 1304 especies, subespecies y variedades, 975 nativas de Argentina y 329 exóticas. El porcentaje de especies exóticas varió entre 17% (Lanín) y 31% (Lago Puelo). Conclusiones: Los Parques analizados poseen una flora nativa diversa y singular y su biodiversidad puede verse fuertemente amenazada por el alto porcentaje de especies de plantas exóticas presentes. La base de datos generada es una herramienta fundamental para planificar políticas de conservación y manejo de los Parques.Background and aims: Inventories in protected areas are essential for planning conservation actions. We aim to: provide a database of the vascular plant species of the National Parks of northwestern Patagonia, Argentina; highlight the singularity of these Parks; and analyze the incidence of exotic species in the protected areas of this region. M&M: We generated a database of the species of Lanín, Nahuel Huapi (including PN Los Arrayanes), Lago Puelo and Los Alerces National Parks. For each species, the following variables were recorded: botanical family, scientific name, common name, native or exotic character for Argentina, habit and environment. The presence of each species was supported by a reference herbarium specimen. The richness and taxonomic composition of native and exotic species, and of native species exclusive to each Park and of exotic species present in all of them were analyzed. Species richness by habit and environment was also determined. Results: A total of 1304 species, subspecies and varieties were recorded, 975 are native to Argentina and 329 are exotics. The percentage of exotic species ranged from 17% (Lanín) to 31% (Lago Puelo). Conclusions: The Parks analyzed have a diverse and unique native flora and their biodiversity can be strongly threatened by the high percentage of exotic plant species. The database generated is a fundamental tool for planning conservation and management policies in these Parks.Fil: Calviño, Carolina Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Brion, Cecilia Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Damascos, María. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Puntieri, Javier Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Vidal Russell, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Ezcurra, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224832Calviño, Carolina Isabel; Brion, Cecilia Ana Maria; Damascos, María; Grosfeld, Javier Edgardo; Puntieri, Javier Guido; et al.; Las bases importan: relevamiento de plantas nativas y exóticas de los Parques Nacionales del noroeste de la Patagonia; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 58; 1; 3-2023; 5-180373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/38419info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v58.n1.38419info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224832instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:36.349CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las bases importan: relevamiento de plantas nativas y exóticas de los Parques Nacionales del noroeste de la Patagonia Groundwork matters: inventory of native and exotic plants of the northwestern Patagonian National Parks |
title |
Las bases importan: relevamiento de plantas nativas y exóticas de los Parques Nacionales del noroeste de la Patagonia |
spellingShingle |
Las bases importan: relevamiento de plantas nativas y exóticas de los Parques Nacionales del noroeste de la Patagonia Calviño, Carolina Isabel BIODIVERSITY CONSERVATION EXOTIC SPECIES NATIONAL PARKS OF ARGENTINA NATIVE SPECIES SPECIES INVENTORY SPECIES RICHNESS |
title_short |
Las bases importan: relevamiento de plantas nativas y exóticas de los Parques Nacionales del noroeste de la Patagonia |
title_full |
Las bases importan: relevamiento de plantas nativas y exóticas de los Parques Nacionales del noroeste de la Patagonia |
title_fullStr |
Las bases importan: relevamiento de plantas nativas y exóticas de los Parques Nacionales del noroeste de la Patagonia |
title_full_unstemmed |
Las bases importan: relevamiento de plantas nativas y exóticas de los Parques Nacionales del noroeste de la Patagonia |
title_sort |
Las bases importan: relevamiento de plantas nativas y exóticas de los Parques Nacionales del noroeste de la Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calviño, Carolina Isabel Brion, Cecilia Ana Maria Damascos, María Grosfeld, Javier Edgardo Puntieri, Javier Guido Vidal Russell, Romina Ezcurra, Cecilia |
author |
Calviño, Carolina Isabel |
author_facet |
Calviño, Carolina Isabel Brion, Cecilia Ana Maria Damascos, María Grosfeld, Javier Edgardo Puntieri, Javier Guido Vidal Russell, Romina Ezcurra, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Brion, Cecilia Ana Maria Damascos, María Grosfeld, Javier Edgardo Puntieri, Javier Guido Vidal Russell, Romina Ezcurra, Cecilia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIODIVERSITY CONSERVATION EXOTIC SPECIES NATIONAL PARKS OF ARGENTINA NATIVE SPECIES SPECIES INVENTORY SPECIES RICHNESS |
topic |
BIODIVERSITY CONSERVATION EXOTIC SPECIES NATIONAL PARKS OF ARGENTINA NATIVE SPECIES SPECIES INVENTORY SPECIES RICHNESS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción y objetivos: Los inventarios en áreas protegidas son indispensables para planificar acciones de conservación. Se propone: proveer una base de datos de las especies de plantas vasculares de los Parques Nacionales del noroeste de Patagonia, Argentina, destacar la singularidad de los Parques y analizar la incidencia de las especies exóticas en las áreas protegidas de la región. M&M: Se realizó una base de datos de las especies de los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi (incluyendo al PN Los Arrayanes), Lago Puelo y Los Alerces. Para cada especie se registraron las variables: familia botánica, nombre científico, nombre común, carácter nativo o exótico para Argentina, hábito y ambiente. La presencia de especies se respaldó mediante un ejemplar de herbario de referencia. Se analizaron la riqueza y composición taxonómica de especies nativas y exóticas, y de especies nativas exclusivas de cada Parque y de exóticas presentes en todos los Parques. También se determinó la riqueza de especies por hábito y ambiente. Resultados: Se registraron en total 1304 especies, subespecies y variedades, 975 nativas de Argentina y 329 exóticas. El porcentaje de especies exóticas varió entre 17% (Lanín) y 31% (Lago Puelo). Conclusiones: Los Parques analizados poseen una flora nativa diversa y singular y su biodiversidad puede verse fuertemente amenazada por el alto porcentaje de especies de plantas exóticas presentes. La base de datos generada es una herramienta fundamental para planificar políticas de conservación y manejo de los Parques. Background and aims: Inventories in protected areas are essential for planning conservation actions. We aim to: provide a database of the vascular plant species of the National Parks of northwestern Patagonia, Argentina; highlight the singularity of these Parks; and analyze the incidence of exotic species in the protected areas of this region. M&M: We generated a database of the species of Lanín, Nahuel Huapi (including PN Los Arrayanes), Lago Puelo and Los Alerces National Parks. For each species, the following variables were recorded: botanical family, scientific name, common name, native or exotic character for Argentina, habit and environment. The presence of each species was supported by a reference herbarium specimen. The richness and taxonomic composition of native and exotic species, and of native species exclusive to each Park and of exotic species present in all of them were analyzed. Species richness by habit and environment was also determined. Results: A total of 1304 species, subspecies and varieties were recorded, 975 are native to Argentina and 329 are exotics. The percentage of exotic species ranged from 17% (Lanín) to 31% (Lago Puelo). Conclusions: The Parks analyzed have a diverse and unique native flora and their biodiversity can be strongly threatened by the high percentage of exotic plant species. The database generated is a fundamental tool for planning conservation and management policies in these Parks. Fil: Calviño, Carolina Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Brion, Cecilia Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Damascos, María. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina Fil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina Fil: Puntieri, Javier Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Vidal Russell, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Ezcurra, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina |
description |
Introducción y objetivos: Los inventarios en áreas protegidas son indispensables para planificar acciones de conservación. Se propone: proveer una base de datos de las especies de plantas vasculares de los Parques Nacionales del noroeste de Patagonia, Argentina, destacar la singularidad de los Parques y analizar la incidencia de las especies exóticas en las áreas protegidas de la región. M&M: Se realizó una base de datos de las especies de los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi (incluyendo al PN Los Arrayanes), Lago Puelo y Los Alerces. Para cada especie se registraron las variables: familia botánica, nombre científico, nombre común, carácter nativo o exótico para Argentina, hábito y ambiente. La presencia de especies se respaldó mediante un ejemplar de herbario de referencia. Se analizaron la riqueza y composición taxonómica de especies nativas y exóticas, y de especies nativas exclusivas de cada Parque y de exóticas presentes en todos los Parques. También se determinó la riqueza de especies por hábito y ambiente. Resultados: Se registraron en total 1304 especies, subespecies y variedades, 975 nativas de Argentina y 329 exóticas. El porcentaje de especies exóticas varió entre 17% (Lanín) y 31% (Lago Puelo). Conclusiones: Los Parques analizados poseen una flora nativa diversa y singular y su biodiversidad puede verse fuertemente amenazada por el alto porcentaje de especies de plantas exóticas presentes. La base de datos generada es una herramienta fundamental para planificar políticas de conservación y manejo de los Parques. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224832 Calviño, Carolina Isabel; Brion, Cecilia Ana Maria; Damascos, María; Grosfeld, Javier Edgardo; Puntieri, Javier Guido; et al.; Las bases importan: relevamiento de plantas nativas y exóticas de los Parques Nacionales del noroeste de la Patagonia; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 58; 1; 3-2023; 5-18 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224832 |
identifier_str_mv |
Calviño, Carolina Isabel; Brion, Cecilia Ana Maria; Damascos, María; Grosfeld, Javier Edgardo; Puntieri, Javier Guido; et al.; Las bases importan: relevamiento de plantas nativas y exóticas de los Parques Nacionales del noroeste de la Patagonia; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 58; 1; 3-2023; 5-18 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/38419 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v58.n1.38419 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082979204431872 |
score |
13.22299 |