Voces del más acá: espiritistas y médicos en la cultura científica de Buenos Aires (1880-1900)
- Autores
- Vallejo, Mauro Sebastián
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar el modo en que los miembros de la Sociedad espiritista Constancia participaron activamente de algunos debates y controversias en los que también tomaron parte los médicos de Buenos Aires. Nuestro designio será revisar las estrategias retóricas y argumentativas con las que los kardecianos porteños de fines de siglo hicieron oír su voz en algunos episodios resonantes de la cultura científica del período. A esa meta responde el título de este breve artículo. Más que equiparar a los espiritistas con las voces del más allá -sintagma que, de modo voluntario o no, sirve para expulsar sus quehaceres de la cultura terrenal en que estaban activamente insertos-, resulta legítimo reconstruir con qué eficacia dieron forma a una voz del más acá. Los kardecianos lograron edificar un emplazamiento de enunciación original y sofisticado, desde el cual fueron capaces de intervenir legítimamente en debates referidos a problemas capitales de la cultura científica. A través de sus debates y controversias con los médicos porteños, los espiritistas supieron diagnosticar puntos sensibles del discurso galénico. A través de sus contiendas con los profesionales, se comportaron como eximios descubridores de zonas sintomáticas de un saber médico que en la mayoría de los casos les era adverso.
Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
Espiritismo
Medicina
Curanderos
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51472
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8a76a55ef5cc071a27e427f48a2b175c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51472 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Voces del más acá: espiritistas y médicos en la cultura científica de Buenos Aires (1880-1900)Vallejo, Mauro SebastiánEspiritismoMedicinaCuranderosArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es analizar el modo en que los miembros de la Sociedad espiritista Constancia participaron activamente de algunos debates y controversias en los que también tomaron parte los médicos de Buenos Aires. Nuestro designio será revisar las estrategias retóricas y argumentativas con las que los kardecianos porteños de fines de siglo hicieron oír su voz en algunos episodios resonantes de la cultura científica del período. A esa meta responde el título de este breve artículo. Más que equiparar a los espiritistas con las voces del más allá -sintagma que, de modo voluntario o no, sirve para expulsar sus quehaceres de la cultura terrenal en que estaban activamente insertos-, resulta legítimo reconstruir con qué eficacia dieron forma a una voz del más acá. Los kardecianos lograron edificar un emplazamiento de enunciación original y sofisticado, desde el cual fueron capaces de intervenir legítimamente en debates referidos a problemas capitales de la cultura científica. A través de sus debates y controversias con los médicos porteños, los espiritistas supieron diagnosticar puntos sensibles del discurso galénico. A través de sus contiendas con los profesionales, se comportaron como eximios descubridores de zonas sintomáticas de un saber médico que en la mayoría de los casos les era adverso.Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaInstituto de Psicología Paranormal2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51472Vallejo, Mauro Sebastián; Voces del más acá: espiritistas y médicos en la cultura científica de Buenos Aires (1880-1900); Instituto de Psicología Paranormal; E-Boletín Psi; 10; 1; 1-2015; 20-301626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.alipsi.com.ar/e-boletin/E-BOLETIN_PSI_Vol.10_No.1_Enero_2015.htm#tit04ainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51472instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:59.167CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Voces del más acá: espiritistas y médicos en la cultura científica de Buenos Aires (1880-1900) |
title |
Voces del más acá: espiritistas y médicos en la cultura científica de Buenos Aires (1880-1900) |
spellingShingle |
Voces del más acá: espiritistas y médicos en la cultura científica de Buenos Aires (1880-1900) Vallejo, Mauro Sebastián Espiritismo Medicina Curanderos Argentina |
title_short |
Voces del más acá: espiritistas y médicos en la cultura científica de Buenos Aires (1880-1900) |
title_full |
Voces del más acá: espiritistas y médicos en la cultura científica de Buenos Aires (1880-1900) |
title_fullStr |
Voces del más acá: espiritistas y médicos en la cultura científica de Buenos Aires (1880-1900) |
title_full_unstemmed |
Voces del más acá: espiritistas y médicos en la cultura científica de Buenos Aires (1880-1900) |
title_sort |
Voces del más acá: espiritistas y médicos en la cultura científica de Buenos Aires (1880-1900) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejo, Mauro Sebastián |
author |
Vallejo, Mauro Sebastián |
author_facet |
Vallejo, Mauro Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espiritismo Medicina Curanderos Argentina |
topic |
Espiritismo Medicina Curanderos Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar el modo en que los miembros de la Sociedad espiritista Constancia participaron activamente de algunos debates y controversias en los que también tomaron parte los médicos de Buenos Aires. Nuestro designio será revisar las estrategias retóricas y argumentativas con las que los kardecianos porteños de fines de siglo hicieron oír su voz en algunos episodios resonantes de la cultura científica del período. A esa meta responde el título de este breve artículo. Más que equiparar a los espiritistas con las voces del más allá -sintagma que, de modo voluntario o no, sirve para expulsar sus quehaceres de la cultura terrenal en que estaban activamente insertos-, resulta legítimo reconstruir con qué eficacia dieron forma a una voz del más acá. Los kardecianos lograron edificar un emplazamiento de enunciación original y sofisticado, desde el cual fueron capaces de intervenir legítimamente en debates referidos a problemas capitales de la cultura científica. A través de sus debates y controversias con los médicos porteños, los espiritistas supieron diagnosticar puntos sensibles del discurso galénico. A través de sus contiendas con los profesionales, se comportaron como eximios descubridores de zonas sintomáticas de un saber médico que en la mayoría de los casos les era adverso. Fil: Vallejo, Mauro Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar el modo en que los miembros de la Sociedad espiritista Constancia participaron activamente de algunos debates y controversias en los que también tomaron parte los médicos de Buenos Aires. Nuestro designio será revisar las estrategias retóricas y argumentativas con las que los kardecianos porteños de fines de siglo hicieron oír su voz en algunos episodios resonantes de la cultura científica del período. A esa meta responde el título de este breve artículo. Más que equiparar a los espiritistas con las voces del más allá -sintagma que, de modo voluntario o no, sirve para expulsar sus quehaceres de la cultura terrenal en que estaban activamente insertos-, resulta legítimo reconstruir con qué eficacia dieron forma a una voz del más acá. Los kardecianos lograron edificar un emplazamiento de enunciación original y sofisticado, desde el cual fueron capaces de intervenir legítimamente en debates referidos a problemas capitales de la cultura científica. A través de sus debates y controversias con los médicos porteños, los espiritistas supieron diagnosticar puntos sensibles del discurso galénico. A través de sus contiendas con los profesionales, se comportaron como eximios descubridores de zonas sintomáticas de un saber médico que en la mayoría de los casos les era adverso. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51472 Vallejo, Mauro Sebastián; Voces del más acá: espiritistas y médicos en la cultura científica de Buenos Aires (1880-1900); Instituto de Psicología Paranormal; E-Boletín Psi; 10; 1; 1-2015; 20-30 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51472 |
identifier_str_mv |
Vallejo, Mauro Sebastián; Voces del más acá: espiritistas y médicos en la cultura científica de Buenos Aires (1880-1900); Instituto de Psicología Paranormal; E-Boletín Psi; 10; 1; 1-2015; 20-30 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.alipsi.com.ar/e-boletin/E-BOLETIN_PSI_Vol.10_No.1_Enero_2015.htm#tit04a |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Psicología Paranormal |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Psicología Paranormal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268766239457280 |
score |
13.13397 |