El debate sobre el consumo de drogas en la izquierda argentina: El Partido Obrero (1996-2009)

Autores
Barraza, Jose Alberto; Ibarrola, David Sebastián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo aborda el debate sobre el consumo de drogas en el Partido Obrero durante 1996-2009. A la luz de un viraje internacional acerca del tema, nos interrogamos por su impacto en esta organización trotskista y la intervención obrera en la discusión. Para lograr esto, analizaremos documentos internos y el periódico partidario, además de recuperar testimonios de antiguos militantes. Nuestro abordaje será desde un punto de vista marxista, retomando los aportes sobre el tema de sus primeras organizaciones, que problematizaban su impacto en la clase obrera. Registramos la existencia de tres consignas: legalización, despenalización y creación de comunidades terapéuticas alternativas. Estas se combinan con una serie de valoraciones sobre el consumo que tensionan las concepciones tradicionales de la izquierda argentina. Concluimos que los sectores obreros tuvieron una escasa participación en la discusión, la cual no se ha visto alterada por los cambios en la política mundial de la droga.
This article addresses the debate on drugs use in the Partido Obrero during 1996- 2009. In light of an international turn on the subject, we wonder about its impact on this trotskyist organization and worker’s intervention in the discussion. To achieve this, we will analyze internal documents and the party’s newspaper, in addition to recovering testimonies from former militants. Our approach will be from a marxist point of view, taking up the contributions on the subject of its first organizations, which problematized its impact on the working class. We registered the existence of three slogans: legalization, decriminalization, and the creation of alternative therapeutic communities. These are combined with a series of valuations on consumption, which strain the Argentinian left’s traditional conceptions. We conclude that the labor sectors had little participation in the discussion, which has not been altered by the changes in world drug policy.
Fil: Barraza, Jose Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Area Historia; Argentina
Fil: Ibarrola, David Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
PARTIDOS POLÍTICOS
DROGAS
CLASE OBRERA
SOCIALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256261

id CONICETDig_8a596138304c64794b6941c35c5b839e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256261
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El debate sobre el consumo de drogas en la izquierda argentina: El Partido Obrero (1996-2009)Drugs consumption debate in the Argentinian left: The Partido Obrero (1996-2009)Barraza, Jose AlbertoIbarrola, David SebastiánPARTIDOS POLÍTICOSDROGASCLASE OBRERASOCIALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo aborda el debate sobre el consumo de drogas en el Partido Obrero durante 1996-2009. A la luz de un viraje internacional acerca del tema, nos interrogamos por su impacto en esta organización trotskista y la intervención obrera en la discusión. Para lograr esto, analizaremos documentos internos y el periódico partidario, además de recuperar testimonios de antiguos militantes. Nuestro abordaje será desde un punto de vista marxista, retomando los aportes sobre el tema de sus primeras organizaciones, que problematizaban su impacto en la clase obrera. Registramos la existencia de tres consignas: legalización, despenalización y creación de comunidades terapéuticas alternativas. Estas se combinan con una serie de valoraciones sobre el consumo que tensionan las concepciones tradicionales de la izquierda argentina. Concluimos que los sectores obreros tuvieron una escasa participación en la discusión, la cual no se ha visto alterada por los cambios en la política mundial de la droga.This article addresses the debate on drugs use in the Partido Obrero during 1996- 2009. In light of an international turn on the subject, we wonder about its impact on this trotskyist organization and worker’s intervention in the discussion. To achieve this, we will analyze internal documents and the party’s newspaper, in addition to recovering testimonies from former militants. Our approach will be from a marxist point of view, taking up the contributions on the subject of its first organizations, which problematized its impact on the working class. We registered the existence of three slogans: legalization, decriminalization, and the creation of alternative therapeutic communities. These are combined with a series of valuations on consumption, which strain the Argentinian left’s traditional conceptions. We conclude that the labor sectors had little participation in the discussion, which has not been altered by the changes in world drug policy.Fil: Barraza, Jose Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Area Historia; ArgentinaFil: Ibarrola, David Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniveristat Autònoma de Barcelona2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256261Barraza, Jose Alberto; Ibarrola, David Sebastián; El debate sobre el consumo de drogas en la izquierda argentina: El Partido Obrero (1996-2009); Univeristat Autònoma de Barcelona; Athenea Digital; 24; 3; 11-2024; 1-181578-8946CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenea.3454info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atheneadigital.net/article/view/v24-n3-ibarrola-barrazainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256261instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:10.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El debate sobre el consumo de drogas en la izquierda argentina: El Partido Obrero (1996-2009)
Drugs consumption debate in the Argentinian left: The Partido Obrero (1996-2009)
title El debate sobre el consumo de drogas en la izquierda argentina: El Partido Obrero (1996-2009)
spellingShingle El debate sobre el consumo de drogas en la izquierda argentina: El Partido Obrero (1996-2009)
Barraza, Jose Alberto
PARTIDOS POLÍTICOS
DROGAS
CLASE OBRERA
SOCIALISMO
title_short El debate sobre el consumo de drogas en la izquierda argentina: El Partido Obrero (1996-2009)
title_full El debate sobre el consumo de drogas en la izquierda argentina: El Partido Obrero (1996-2009)
title_fullStr El debate sobre el consumo de drogas en la izquierda argentina: El Partido Obrero (1996-2009)
title_full_unstemmed El debate sobre el consumo de drogas en la izquierda argentina: El Partido Obrero (1996-2009)
title_sort El debate sobre el consumo de drogas en la izquierda argentina: El Partido Obrero (1996-2009)
dc.creator.none.fl_str_mv Barraza, Jose Alberto
Ibarrola, David Sebastián
author Barraza, Jose Alberto
author_facet Barraza, Jose Alberto
Ibarrola, David Sebastián
author_role author
author2 Ibarrola, David Sebastián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARTIDOS POLÍTICOS
DROGAS
CLASE OBRERA
SOCIALISMO
topic PARTIDOS POLÍTICOS
DROGAS
CLASE OBRERA
SOCIALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo aborda el debate sobre el consumo de drogas en el Partido Obrero durante 1996-2009. A la luz de un viraje internacional acerca del tema, nos interrogamos por su impacto en esta organización trotskista y la intervención obrera en la discusión. Para lograr esto, analizaremos documentos internos y el periódico partidario, además de recuperar testimonios de antiguos militantes. Nuestro abordaje será desde un punto de vista marxista, retomando los aportes sobre el tema de sus primeras organizaciones, que problematizaban su impacto en la clase obrera. Registramos la existencia de tres consignas: legalización, despenalización y creación de comunidades terapéuticas alternativas. Estas se combinan con una serie de valoraciones sobre el consumo que tensionan las concepciones tradicionales de la izquierda argentina. Concluimos que los sectores obreros tuvieron una escasa participación en la discusión, la cual no se ha visto alterada por los cambios en la política mundial de la droga.
This article addresses the debate on drugs use in the Partido Obrero during 1996- 2009. In light of an international turn on the subject, we wonder about its impact on this trotskyist organization and worker’s intervention in the discussion. To achieve this, we will analyze internal documents and the party’s newspaper, in addition to recovering testimonies from former militants. Our approach will be from a marxist point of view, taking up the contributions on the subject of its first organizations, which problematized its impact on the working class. We registered the existence of three slogans: legalization, decriminalization, and the creation of alternative therapeutic communities. These are combined with a series of valuations on consumption, which strain the Argentinian left’s traditional conceptions. We conclude that the labor sectors had little participation in the discussion, which has not been altered by the changes in world drug policy.
Fil: Barraza, Jose Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Area Historia; Argentina
Fil: Ibarrola, David Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El presente artículo aborda el debate sobre el consumo de drogas en el Partido Obrero durante 1996-2009. A la luz de un viraje internacional acerca del tema, nos interrogamos por su impacto en esta organización trotskista y la intervención obrera en la discusión. Para lograr esto, analizaremos documentos internos y el periódico partidario, además de recuperar testimonios de antiguos militantes. Nuestro abordaje será desde un punto de vista marxista, retomando los aportes sobre el tema de sus primeras organizaciones, que problematizaban su impacto en la clase obrera. Registramos la existencia de tres consignas: legalización, despenalización y creación de comunidades terapéuticas alternativas. Estas se combinan con una serie de valoraciones sobre el consumo que tensionan las concepciones tradicionales de la izquierda argentina. Concluimos que los sectores obreros tuvieron una escasa participación en la discusión, la cual no se ha visto alterada por los cambios en la política mundial de la droga.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256261
Barraza, Jose Alberto; Ibarrola, David Sebastián; El debate sobre el consumo de drogas en la izquierda argentina: El Partido Obrero (1996-2009); Univeristat Autònoma de Barcelona; Athenea Digital; 24; 3; 11-2024; 1-18
1578-8946
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256261
identifier_str_mv Barraza, Jose Alberto; Ibarrola, David Sebastián; El debate sobre el consumo de drogas en la izquierda argentina: El Partido Obrero (1996-2009); Univeristat Autònoma de Barcelona; Athenea Digital; 24; 3; 11-2024; 1-18
1578-8946
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenea.3454
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atheneadigital.net/article/view/v24-n3-ibarrola-barraza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Univeristat Autònoma de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Univeristat Autònoma de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269944880824320
score 13.13397