La Payunia, el reino de los volcanes de la Estepa Patagónica

Autores
Roig, Sergio Alberto; Flores, Gustavo Ernesto; Carrara, Rodolfo; Fernández Campón, María Florencia; Scheibler, Erica Elizabeth; Corbalán, Valeria Elizabeth; Ojeda, Agustina Alejandra; San Blas, Diego German; Cheli, German Horacio; Chani Posse, Mariana Raquel; Agrain, Federico Alejandro; Domínguez, María Cecilia Luz; Lagos, Susana Judith; Scollo, Ana Maria; Griotti, Mariana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un paseo por occidente de la PayuniaSiguiendo nuestro viaje desde el Vn. Domuyo (Figura1), retornamos hacia Chos Malal y a unos 8 km hacia elNE por la RN 40, en La Salada, tomamos la RP 2 (luegoRP 37) hacia el norte y llegamos a la Reserva ProvincialTromen, en donde dos colosales volcanes, casi gemelos,el Tromen y el Wayle, enmarcan una laguna creandoun paisaje único. Seguimos hacia el norte, para tomarnuevamente la RN 40 y cruzando el Río Barrancas, unode los afluentes del Colorado, ingresamos nuevamentea Mendoza.A la altura de la Pasarela nos introducimos nuevamenteen la Reserva La Payunia, cruzando escoriales de basaltoen campos de arena. Llegamos así por el oeste a losVolcanes Payún Matru (3715 m) y Payún Liso (3838 m). Asus pies, los yardangs (formaciones de rocas ignimbritasmoldeadas por el viento) le dan un toque distintivo alpaisaje. En el Payún Matrú, como en los otros lugaresdonde hemos realizado muestreos, podemos apreciardos de pisos altitudinales de vegetación, entre el másalto por encima de 2800 m y el que se encuentra en labase a menos de 2200 m. Del Payún Matrú vamos haciael norte al Cerro Fortunoso y donde está uno de loscentros de YPF. Es conveniente preguntar allí cómo ir aLos Ramblones y llegar a la RP 186. En este recorridoiremos por la vertiente oriental de la Sierra de Palauco,en donde encontraremos algunos cursos de agua.
Fil: Roig, Sergio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Flores, Gustavo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Carrara, Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Fernández Campón, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Scheibler, Erica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Corbalán, Valeria Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Ojeda, Agustina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: San Blas, Diego German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Chani Posse, Mariana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Agrain, Federico Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Domínguez, María Cecilia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Lagos, Susana Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Scollo, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Griotti, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Materia
Payunia
Endemismo
Volcanes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142781

id CONICETDig_8a4a879949071499509eac20fac32a48
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142781
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Payunia, el reino de los volcanes de la Estepa PatagónicaRoig, Sergio AlbertoFlores, Gustavo ErnestoCarrara, RodolfoFernández Campón, María FlorenciaScheibler, Erica ElizabethCorbalán, Valeria ElizabethOjeda, Agustina AlejandraSan Blas, Diego GermanCheli, German HoracioChani Posse, Mariana RaquelAgrain, Federico AlejandroDomínguez, María Cecilia LuzLagos, Susana JudithScollo, Ana MariaGriotti, MarianaPayuniaEndemismoVolcaneshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Un paseo por occidente de la PayuniaSiguiendo nuestro viaje desde el Vn. Domuyo (Figura1), retornamos hacia Chos Malal y a unos 8 km hacia elNE por la RN 40, en La Salada, tomamos la RP 2 (luegoRP 37) hacia el norte y llegamos a la Reserva ProvincialTromen, en donde dos colosales volcanes, casi gemelos,el Tromen y el Wayle, enmarcan una laguna creandoun paisaje único. Seguimos hacia el norte, para tomarnuevamente la RN 40 y cruzando el Río Barrancas, unode los afluentes del Colorado, ingresamos nuevamentea Mendoza.A la altura de la Pasarela nos introducimos nuevamenteen la Reserva La Payunia, cruzando escoriales de basaltoen campos de arena. Llegamos así por el oeste a losVolcanes Payún Matru (3715 m) y Payún Liso (3838 m). Asus pies, los yardangs (formaciones de rocas ignimbritasmoldeadas por el viento) le dan un toque distintivo alpaisaje. En el Payún Matrú, como en los otros lugaresdonde hemos realizado muestreos, podemos apreciardos de pisos altitudinales de vegetación, entre el másalto por encima de 2800 m y el que se encuentra en labase a menos de 2200 m. Del Payún Matrú vamos haciael norte al Cerro Fortunoso y donde está uno de loscentros de YPF. Es conveniente preguntar allí cómo ir aLos Ramblones y llegar a la RP 186. En este recorridoiremos por la vertiente oriental de la Sierra de Palauco,en donde encontraremos algunos cursos de agua.Fil: Roig, Sergio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Flores, Gustavo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Carrara, Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Fernández Campón, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Scheibler, Erica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Corbalán, Valeria Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Ojeda, Agustina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: San Blas, Diego German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Chani Posse, Mariana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Agrain, Federico Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Domínguez, María Cecilia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Lagos, Susana Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Scollo, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Griotti, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142781Roig, Sergio Alberto; Flores, Gustavo Ernesto; Carrara, Rodolfo; Fernández Campón, María Florencia; Scheibler, Erica Elizabeth; et al.; La Payunia, el reino de los volcanes de la Estepa Patagónica; Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 2020; 12-2020; 1-41666-4612CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.seargentina.com.ar/wp-content/uploads/2020/12/BSEA-31-1-2-corregido.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142781instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:40.99CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Payunia, el reino de los volcanes de la Estepa Patagónica
title La Payunia, el reino de los volcanes de la Estepa Patagónica
spellingShingle La Payunia, el reino de los volcanes de la Estepa Patagónica
Roig, Sergio Alberto
Payunia
Endemismo
Volcanes
title_short La Payunia, el reino de los volcanes de la Estepa Patagónica
title_full La Payunia, el reino de los volcanes de la Estepa Patagónica
title_fullStr La Payunia, el reino de los volcanes de la Estepa Patagónica
title_full_unstemmed La Payunia, el reino de los volcanes de la Estepa Patagónica
title_sort La Payunia, el reino de los volcanes de la Estepa Patagónica
dc.creator.none.fl_str_mv Roig, Sergio Alberto
Flores, Gustavo Ernesto
Carrara, Rodolfo
Fernández Campón, María Florencia
Scheibler, Erica Elizabeth
Corbalán, Valeria Elizabeth
Ojeda, Agustina Alejandra
San Blas, Diego German
Cheli, German Horacio
Chani Posse, Mariana Raquel
Agrain, Federico Alejandro
Domínguez, María Cecilia Luz
Lagos, Susana Judith
Scollo, Ana Maria
Griotti, Mariana
author Roig, Sergio Alberto
author_facet Roig, Sergio Alberto
Flores, Gustavo Ernesto
Carrara, Rodolfo
Fernández Campón, María Florencia
Scheibler, Erica Elizabeth
Corbalán, Valeria Elizabeth
Ojeda, Agustina Alejandra
San Blas, Diego German
Cheli, German Horacio
Chani Posse, Mariana Raquel
Agrain, Federico Alejandro
Domínguez, María Cecilia Luz
Lagos, Susana Judith
Scollo, Ana Maria
Griotti, Mariana
author_role author
author2 Flores, Gustavo Ernesto
Carrara, Rodolfo
Fernández Campón, María Florencia
Scheibler, Erica Elizabeth
Corbalán, Valeria Elizabeth
Ojeda, Agustina Alejandra
San Blas, Diego German
Cheli, German Horacio
Chani Posse, Mariana Raquel
Agrain, Federico Alejandro
Domínguez, María Cecilia Luz
Lagos, Susana Judith
Scollo, Ana Maria
Griotti, Mariana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Payunia
Endemismo
Volcanes
topic Payunia
Endemismo
Volcanes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Un paseo por occidente de la PayuniaSiguiendo nuestro viaje desde el Vn. Domuyo (Figura1), retornamos hacia Chos Malal y a unos 8 km hacia elNE por la RN 40, en La Salada, tomamos la RP 2 (luegoRP 37) hacia el norte y llegamos a la Reserva ProvincialTromen, en donde dos colosales volcanes, casi gemelos,el Tromen y el Wayle, enmarcan una laguna creandoun paisaje único. Seguimos hacia el norte, para tomarnuevamente la RN 40 y cruzando el Río Barrancas, unode los afluentes del Colorado, ingresamos nuevamentea Mendoza.A la altura de la Pasarela nos introducimos nuevamenteen la Reserva La Payunia, cruzando escoriales de basaltoen campos de arena. Llegamos así por el oeste a losVolcanes Payún Matru (3715 m) y Payún Liso (3838 m). Asus pies, los yardangs (formaciones de rocas ignimbritasmoldeadas por el viento) le dan un toque distintivo alpaisaje. En el Payún Matrú, como en los otros lugaresdonde hemos realizado muestreos, podemos apreciardos de pisos altitudinales de vegetación, entre el másalto por encima de 2800 m y el que se encuentra en labase a menos de 2200 m. Del Payún Matrú vamos haciael norte al Cerro Fortunoso y donde está uno de loscentros de YPF. Es conveniente preguntar allí cómo ir aLos Ramblones y llegar a la RP 186. En este recorridoiremos por la vertiente oriental de la Sierra de Palauco,en donde encontraremos algunos cursos de agua.
Fil: Roig, Sergio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Flores, Gustavo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Carrara, Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Fernández Campón, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Scheibler, Erica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Corbalán, Valeria Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Ojeda, Agustina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: San Blas, Diego German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Chani Posse, Mariana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Agrain, Federico Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Domínguez, María Cecilia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Lagos, Susana Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Scollo, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Griotti, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
description Un paseo por occidente de la PayuniaSiguiendo nuestro viaje desde el Vn. Domuyo (Figura1), retornamos hacia Chos Malal y a unos 8 km hacia elNE por la RN 40, en La Salada, tomamos la RP 2 (luegoRP 37) hacia el norte y llegamos a la Reserva ProvincialTromen, en donde dos colosales volcanes, casi gemelos,el Tromen y el Wayle, enmarcan una laguna creandoun paisaje único. Seguimos hacia el norte, para tomarnuevamente la RN 40 y cruzando el Río Barrancas, unode los afluentes del Colorado, ingresamos nuevamentea Mendoza.A la altura de la Pasarela nos introducimos nuevamenteen la Reserva La Payunia, cruzando escoriales de basaltoen campos de arena. Llegamos así por el oeste a losVolcanes Payún Matru (3715 m) y Payún Liso (3838 m). Asus pies, los yardangs (formaciones de rocas ignimbritasmoldeadas por el viento) le dan un toque distintivo alpaisaje. En el Payún Matrú, como en los otros lugaresdonde hemos realizado muestreos, podemos apreciardos de pisos altitudinales de vegetación, entre el másalto por encima de 2800 m y el que se encuentra en labase a menos de 2200 m. Del Payún Matrú vamos haciael norte al Cerro Fortunoso y donde está uno de loscentros de YPF. Es conveniente preguntar allí cómo ir aLos Ramblones y llegar a la RP 186. En este recorridoiremos por la vertiente oriental de la Sierra de Palauco,en donde encontraremos algunos cursos de agua.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142781
Roig, Sergio Alberto; Flores, Gustavo Ernesto; Carrara, Rodolfo; Fernández Campón, María Florencia; Scheibler, Erica Elizabeth; et al.; La Payunia, el reino de los volcanes de la Estepa Patagónica; Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 2020; 12-2020; 1-4
1666-4612
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142781
identifier_str_mv Roig, Sergio Alberto; Flores, Gustavo Ernesto; Carrara, Rodolfo; Fernández Campón, María Florencia; Scheibler, Erica Elizabeth; et al.; La Payunia, el reino de los volcanes de la Estepa Patagónica; Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 2020; 12-2020; 1-4
1666-4612
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.seargentina.com.ar/wp-content/uploads/2020/12/BSEA-31-1-2-corregido.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613151937527808
score 13.070432