La pobreza y el discurso de los mass media: Un estudio de la prensa local argentina
- Autores
- Sánchez, María del Rosario; London, Silvia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pobreza constituye un problema estructural en Argentina, realidad que se evidencia, más allá de las controversias en torno a su delimitación conceptual y su medición, desde diversos enfoques teórico metodológicos que abordan el fenómeno. Este trabajo busca aportar a la explicación de esta agenda urgente desde el análisis de la representación mediática de la problemática. El artículo presenta resultados de un estudio en curso sobre un sector de la prensa de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Se analizan las agendas y noticias construidas sobre el tema en la actualidad focalizando en los criterios de selección informativa, los temas jerarquizados, y las ocurrencias y regularidades discursivas. En el período analizado, la pobreza en la región no constituye una agenda jerarquizada en el diario La Nueva, hecho que invisibil-iza, de algún modo, la problemática social. La pobreza y los sujetos pobres son representados en la publicación desde una categoría amplia y abstracta, ligada a cifras que legitiman los discursos y son útiles para el conocimiento del problema, a la vez que lo despersonalizan y deshistorizan. Las noticias se presentan de manera descontextual-izada, sin información sobre las causas de emergencia y profundización del fenómeno, ni acerca de posibles soluciones, con el riesgo de que se resienta la capacidad de interpretación y comprensión por parte del lectorado, ergo, el debate público y político sobre el tema.
Poverty is a structural problem in Argentina, reality that is evident, beyond the controversies surrounding its conceptual delimitation and its measurement, from various theoretical and methodological approaches that address the issue. This work seeks to contribute to the explanation of this urgent agenda from the analysis of the media representation of the problem. The article presents results of a current study on a sector of the press of the city of Bahía Blanca, Argentina. It analyzes the agendas and news built on the subject focusing on the criteria of informational selection, hierarchical themes and occurrences and discursive regularities. In the period analyzed, poverty in the region does not constitute a hierarchical agenda in La Nueva, a fact that, in a way, overshadows social issues. Poverty and poor people are represented in the newspaper from a broad and abstract category linked to figures that legitimize the discourses and are useful to obtain knowledge about the problem, while depersonalizing and dehistorizing it. The news are presented in a decontextualized manner, without information about the causes of emergency and deepening of the phenomenon, or about possible solutions, with the risk that lectorate`s capacity for interpretation and understanding is affected, ergo, public and political debate on the subject.
Fil: Sánchez, María del Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina - Materia
-
POBREZA
ARGENTINA
PRENSA LOCAL
INFORMACIÓN PERIODÌSTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139264
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8a2f11f034c40c5aa7dd165af5741341 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139264 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La pobreza y el discurso de los mass media: Un estudio de la prensa local argentinaPoverty and mass media´s discourse: A study of the Argentine local pressSánchez, María del RosarioLondon, SilviaPOBREZAARGENTINAPRENSA LOCALINFORMACIÓN PERIODÌSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La pobreza constituye un problema estructural en Argentina, realidad que se evidencia, más allá de las controversias en torno a su delimitación conceptual y su medición, desde diversos enfoques teórico metodológicos que abordan el fenómeno. Este trabajo busca aportar a la explicación de esta agenda urgente desde el análisis de la representación mediática de la problemática. El artículo presenta resultados de un estudio en curso sobre un sector de la prensa de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Se analizan las agendas y noticias construidas sobre el tema en la actualidad focalizando en los criterios de selección informativa, los temas jerarquizados, y las ocurrencias y regularidades discursivas. En el período analizado, la pobreza en la región no constituye una agenda jerarquizada en el diario La Nueva, hecho que invisibil-iza, de algún modo, la problemática social. La pobreza y los sujetos pobres son representados en la publicación desde una categoría amplia y abstracta, ligada a cifras que legitiman los discursos y son útiles para el conocimiento del problema, a la vez que lo despersonalizan y deshistorizan. Las noticias se presentan de manera descontextual-izada, sin información sobre las causas de emergencia y profundización del fenómeno, ni acerca de posibles soluciones, con el riesgo de que se resienta la capacidad de interpretación y comprensión por parte del lectorado, ergo, el debate público y político sobre el tema.Poverty is a structural problem in Argentina, reality that is evident, beyond the controversies surrounding its conceptual delimitation and its measurement, from various theoretical and methodological approaches that address the issue. This work seeks to contribute to the explanation of this urgent agenda from the analysis of the media representation of the problem. The article presents results of a current study on a sector of the press of the city of Bahía Blanca, Argentina. It analyzes the agendas and news built on the subject focusing on the criteria of informational selection, hierarchical themes and occurrences and discursive regularities. In the period analyzed, poverty in the region does not constitute a hierarchical agenda in La Nueva, a fact that, in a way, overshadows social issues. Poverty and poor people are represented in the newspaper from a broad and abstract category linked to figures that legitimize the discourses and are useful to obtain knowledge about the problem, while depersonalizing and dehistorizing it. The news are presented in a decontextualized manner, without information about the causes of emergency and deepening of the phenomenon, or about possible solutions, with the risk that lectorate`s capacity for interpretation and understanding is affected, ergo, public and political debate on the subject.Fil: Sánchez, María del Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad de Sevilla2020-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139264Sánchez, María del Rosario; London, Silvia; La pobreza y el discurso de los mass media: Un estudio de la prensa local argentina; Universidad de Sevilla; Ámbitos; 49; 5-7-2020; 136-1571139-19791988-5733CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12795/Ambitos.2020.i49.09info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/11295info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139264instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:54.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pobreza y el discurso de los mass media: Un estudio de la prensa local argentina Poverty and mass media´s discourse: A study of the Argentine local press |
title |
La pobreza y el discurso de los mass media: Un estudio de la prensa local argentina |
spellingShingle |
La pobreza y el discurso de los mass media: Un estudio de la prensa local argentina Sánchez, María del Rosario POBREZA ARGENTINA PRENSA LOCAL INFORMACIÓN PERIODÌSTICA |
title_short |
La pobreza y el discurso de los mass media: Un estudio de la prensa local argentina |
title_full |
La pobreza y el discurso de los mass media: Un estudio de la prensa local argentina |
title_fullStr |
La pobreza y el discurso de los mass media: Un estudio de la prensa local argentina |
title_full_unstemmed |
La pobreza y el discurso de los mass media: Un estudio de la prensa local argentina |
title_sort |
La pobreza y el discurso de los mass media: Un estudio de la prensa local argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, María del Rosario London, Silvia |
author |
Sánchez, María del Rosario |
author_facet |
Sánchez, María del Rosario London, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
London, Silvia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POBREZA ARGENTINA PRENSA LOCAL INFORMACIÓN PERIODÌSTICA |
topic |
POBREZA ARGENTINA PRENSA LOCAL INFORMACIÓN PERIODÌSTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pobreza constituye un problema estructural en Argentina, realidad que se evidencia, más allá de las controversias en torno a su delimitación conceptual y su medición, desde diversos enfoques teórico metodológicos que abordan el fenómeno. Este trabajo busca aportar a la explicación de esta agenda urgente desde el análisis de la representación mediática de la problemática. El artículo presenta resultados de un estudio en curso sobre un sector de la prensa de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Se analizan las agendas y noticias construidas sobre el tema en la actualidad focalizando en los criterios de selección informativa, los temas jerarquizados, y las ocurrencias y regularidades discursivas. En el período analizado, la pobreza en la región no constituye una agenda jerarquizada en el diario La Nueva, hecho que invisibil-iza, de algún modo, la problemática social. La pobreza y los sujetos pobres son representados en la publicación desde una categoría amplia y abstracta, ligada a cifras que legitiman los discursos y son útiles para el conocimiento del problema, a la vez que lo despersonalizan y deshistorizan. Las noticias se presentan de manera descontextual-izada, sin información sobre las causas de emergencia y profundización del fenómeno, ni acerca de posibles soluciones, con el riesgo de que se resienta la capacidad de interpretación y comprensión por parte del lectorado, ergo, el debate público y político sobre el tema. Poverty is a structural problem in Argentina, reality that is evident, beyond the controversies surrounding its conceptual delimitation and its measurement, from various theoretical and methodological approaches that address the issue. This work seeks to contribute to the explanation of this urgent agenda from the analysis of the media representation of the problem. The article presents results of a current study on a sector of the press of the city of Bahía Blanca, Argentina. It analyzes the agendas and news built on the subject focusing on the criteria of informational selection, hierarchical themes and occurrences and discursive regularities. In the period analyzed, poverty in the region does not constitute a hierarchical agenda in La Nueva, a fact that, in a way, overshadows social issues. Poverty and poor people are represented in the newspaper from a broad and abstract category linked to figures that legitimize the discourses and are useful to obtain knowledge about the problem, while depersonalizing and dehistorizing it. The news are presented in a decontextualized manner, without information about the causes of emergency and deepening of the phenomenon, or about possible solutions, with the risk that lectorate`s capacity for interpretation and understanding is affected, ergo, public and political debate on the subject. Fil: Sánchez, María del Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina |
description |
La pobreza constituye un problema estructural en Argentina, realidad que se evidencia, más allá de las controversias en torno a su delimitación conceptual y su medición, desde diversos enfoques teórico metodológicos que abordan el fenómeno. Este trabajo busca aportar a la explicación de esta agenda urgente desde el análisis de la representación mediática de la problemática. El artículo presenta resultados de un estudio en curso sobre un sector de la prensa de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Se analizan las agendas y noticias construidas sobre el tema en la actualidad focalizando en los criterios de selección informativa, los temas jerarquizados, y las ocurrencias y regularidades discursivas. En el período analizado, la pobreza en la región no constituye una agenda jerarquizada en el diario La Nueva, hecho que invisibil-iza, de algún modo, la problemática social. La pobreza y los sujetos pobres son representados en la publicación desde una categoría amplia y abstracta, ligada a cifras que legitiman los discursos y son útiles para el conocimiento del problema, a la vez que lo despersonalizan y deshistorizan. Las noticias se presentan de manera descontextual-izada, sin información sobre las causas de emergencia y profundización del fenómeno, ni acerca de posibles soluciones, con el riesgo de que se resienta la capacidad de interpretación y comprensión por parte del lectorado, ergo, el debate público y político sobre el tema. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139264 Sánchez, María del Rosario; London, Silvia; La pobreza y el discurso de los mass media: Un estudio de la prensa local argentina; Universidad de Sevilla; Ámbitos; 49; 5-7-2020; 136-157 1139-1979 1988-5733 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139264 |
identifier_str_mv |
Sánchez, María del Rosario; London, Silvia; La pobreza y el discurso de los mass media: Un estudio de la prensa local argentina; Universidad de Sevilla; Ámbitos; 49; 5-7-2020; 136-157 1139-1979 1988-5733 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12795/Ambitos.2020.i49.09 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/11295 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Sevilla |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Sevilla |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614293909143552 |
score |
13.070432 |