Análisis de los componentes de la cascada inflamatoria asociados con la ovulación y estudio del estrés como factor etiopatogénico de alteraciones reproductivas bovinas: rol de las...

Autores
Belotti, Eduardo Matías
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Salvetti, Natalia Raquel
Ortega, Hugo Hector
Descripción
La enfermedad quística ovárica (COD) es una enfermedad caracterizada por una falla en la ovulación, anestro y persistencia folicular. Es una causa importante de infertilidad en bovinos, y por lo tanto una causa de pérdidas económicas para la industria lechera. El estrés es uno de los principales factores que influyen en su presentación, mediando su acción a través del cortisol, principal hormona relacionada al estrés. El objetivo de esta tesis fue caracterizar al estrés como uno de los principales factores etiopatogénicos de COD y la implicancia de las metaloproteasas (MMPs), sus inhibidores tisulares (TIMPs) y las interleuquinas 1 β y 4, en la cascada inflamatoria de la ovulación. Se utilizaron muestras de animales con COD espontánea, controles preovulatorios, ovarios de frigorífico y se desarrolló un modelo experimental de inducción de estrés mediante administraciones repetidas de adrenocorticotrofina (ACTH) exógena, en el proestro y estro. El modelo experimental resultó apropiado para estudiar las etapas previas a la formación de los quistes foliculares. Se demostró el aumento de cortisol en los animales tratados con ACTH, así como niveles subluteales de progesterona (P4), suficientes como para inhibir posteriormente la ovulación. Se evaluó la actividad de gelatinasas de MMP 2 y 9, donde se observó un incremento de las mismas en el líquido folicular de COD y folículos preovulatorios del modelo experimental. Las metaloprotesas estudiadas (MMP2, MMP9, MMP14), y sus inhibidores tisulares (TIMP1 y TIMP2), se encontraron alterados, en sus expresiones génicas, protéicas como en su actividad enzimática, en el modelo experimental y en COD. Los resultados obtenidos permiten suponer la alteración de los mecanismos reguladores fisiológicos, tanto en COD, como en el modelo experimental, posiblemente relacionados con los cambios en las hormonas esteroideas. Este desequilibrio en la expresión de factores locales puede cumplir un rol crucial en la etiopatogenia de COD, alterando sistémica y localmente el equilibrio del eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Estos datos aportan nuevos conocimientos para dilucidar la etiopatogenia de COD, así como herramientas para una mejor comprensión de la enfermedad en los momentos previos a sus inicios, mejorando así las posibilidades de diagnóstico, tratamiento y consecuentemente la eficiencia reproductiva de los rodeos.
Fil: Belotti, Eduardo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Materia
BOVINO
OVARIO
QUISTES
REPRODUCCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88000

id CONICETDig_8a1c02972167f0c12ac5838def623b1e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88000
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de los componentes de la cascada inflamatoria asociados con la ovulación y estudio del estrés como factor etiopatogénico de alteraciones reproductivas bovinas: rol de las metaloproteasas y proteínas relacionadas.Belotti, Eduardo MatíasBOVINOOVARIOQUISTESREPRODUCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La enfermedad quística ovárica (COD) es una enfermedad caracterizada por una falla en la ovulación, anestro y persistencia folicular. Es una causa importante de infertilidad en bovinos, y por lo tanto una causa de pérdidas económicas para la industria lechera. El estrés es uno de los principales factores que influyen en su presentación, mediando su acción a través del cortisol, principal hormona relacionada al estrés. El objetivo de esta tesis fue caracterizar al estrés como uno de los principales factores etiopatogénicos de COD y la implicancia de las metaloproteasas (MMPs), sus inhibidores tisulares (TIMPs) y las interleuquinas 1 β y 4, en la cascada inflamatoria de la ovulación. Se utilizaron muestras de animales con COD espontánea, controles preovulatorios, ovarios de frigorífico y se desarrolló un modelo experimental de inducción de estrés mediante administraciones repetidas de adrenocorticotrofina (ACTH) exógena, en el proestro y estro. El modelo experimental resultó apropiado para estudiar las etapas previas a la formación de los quistes foliculares. Se demostró el aumento de cortisol en los animales tratados con ACTH, así como niveles subluteales de progesterona (P4), suficientes como para inhibir posteriormente la ovulación. Se evaluó la actividad de gelatinasas de MMP 2 y 9, donde se observó un incremento de las mismas en el líquido folicular de COD y folículos preovulatorios del modelo experimental. Las metaloprotesas estudiadas (MMP2, MMP9, MMP14), y sus inhibidores tisulares (TIMP1 y TIMP2), se encontraron alterados, en sus expresiones génicas, protéicas como en su actividad enzimática, en el modelo experimental y en COD. Los resultados obtenidos permiten suponer la alteración de los mecanismos reguladores fisiológicos, tanto en COD, como en el modelo experimental, posiblemente relacionados con los cambios en las hormonas esteroideas. Este desequilibrio en la expresión de factores locales puede cumplir un rol crucial en la etiopatogenia de COD, alterando sistémica y localmente el equilibrio del eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Estos datos aportan nuevos conocimientos para dilucidar la etiopatogenia de COD, así como herramientas para una mejor comprensión de la enfermedad en los momentos previos a sus inicios, mejorando así las posibilidades de diagnóstico, tratamiento y consecuentemente la eficiencia reproductiva de los rodeos.Fil: Belotti, Eduardo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaSalvetti, Natalia RaquelOrtega, Hugo Hector2018-03-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88000Belotti, Eduardo Matías; Salvetti, Natalia Raquel; Ortega, Hugo Hector; Análisis de los componentes de la cascada inflamatoria asociados con la ovulación y estudio del estrés como factor etiopatogénico de alteraciones reproductivas bovinas: rol de las metaloproteasas y proteínas relacionadas.; 28-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11185/1126info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88000instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:38.238CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los componentes de la cascada inflamatoria asociados con la ovulación y estudio del estrés como factor etiopatogénico de alteraciones reproductivas bovinas: rol de las metaloproteasas y proteínas relacionadas.
title Análisis de los componentes de la cascada inflamatoria asociados con la ovulación y estudio del estrés como factor etiopatogénico de alteraciones reproductivas bovinas: rol de las metaloproteasas y proteínas relacionadas.
spellingShingle Análisis de los componentes de la cascada inflamatoria asociados con la ovulación y estudio del estrés como factor etiopatogénico de alteraciones reproductivas bovinas: rol de las metaloproteasas y proteínas relacionadas.
Belotti, Eduardo Matías
BOVINO
OVARIO
QUISTES
REPRODUCCIÓN
title_short Análisis de los componentes de la cascada inflamatoria asociados con la ovulación y estudio del estrés como factor etiopatogénico de alteraciones reproductivas bovinas: rol de las metaloproteasas y proteínas relacionadas.
title_full Análisis de los componentes de la cascada inflamatoria asociados con la ovulación y estudio del estrés como factor etiopatogénico de alteraciones reproductivas bovinas: rol de las metaloproteasas y proteínas relacionadas.
title_fullStr Análisis de los componentes de la cascada inflamatoria asociados con la ovulación y estudio del estrés como factor etiopatogénico de alteraciones reproductivas bovinas: rol de las metaloproteasas y proteínas relacionadas.
title_full_unstemmed Análisis de los componentes de la cascada inflamatoria asociados con la ovulación y estudio del estrés como factor etiopatogénico de alteraciones reproductivas bovinas: rol de las metaloproteasas y proteínas relacionadas.
title_sort Análisis de los componentes de la cascada inflamatoria asociados con la ovulación y estudio del estrés como factor etiopatogénico de alteraciones reproductivas bovinas: rol de las metaloproteasas y proteínas relacionadas.
dc.creator.none.fl_str_mv Belotti, Eduardo Matías
author Belotti, Eduardo Matías
author_facet Belotti, Eduardo Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salvetti, Natalia Raquel
Ortega, Hugo Hector
dc.subject.none.fl_str_mv BOVINO
OVARIO
QUISTES
REPRODUCCIÓN
topic BOVINO
OVARIO
QUISTES
REPRODUCCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La enfermedad quística ovárica (COD) es una enfermedad caracterizada por una falla en la ovulación, anestro y persistencia folicular. Es una causa importante de infertilidad en bovinos, y por lo tanto una causa de pérdidas económicas para la industria lechera. El estrés es uno de los principales factores que influyen en su presentación, mediando su acción a través del cortisol, principal hormona relacionada al estrés. El objetivo de esta tesis fue caracterizar al estrés como uno de los principales factores etiopatogénicos de COD y la implicancia de las metaloproteasas (MMPs), sus inhibidores tisulares (TIMPs) y las interleuquinas 1 β y 4, en la cascada inflamatoria de la ovulación. Se utilizaron muestras de animales con COD espontánea, controles preovulatorios, ovarios de frigorífico y se desarrolló un modelo experimental de inducción de estrés mediante administraciones repetidas de adrenocorticotrofina (ACTH) exógena, en el proestro y estro. El modelo experimental resultó apropiado para estudiar las etapas previas a la formación de los quistes foliculares. Se demostró el aumento de cortisol en los animales tratados con ACTH, así como niveles subluteales de progesterona (P4), suficientes como para inhibir posteriormente la ovulación. Se evaluó la actividad de gelatinasas de MMP 2 y 9, donde se observó un incremento de las mismas en el líquido folicular de COD y folículos preovulatorios del modelo experimental. Las metaloprotesas estudiadas (MMP2, MMP9, MMP14), y sus inhibidores tisulares (TIMP1 y TIMP2), se encontraron alterados, en sus expresiones génicas, protéicas como en su actividad enzimática, en el modelo experimental y en COD. Los resultados obtenidos permiten suponer la alteración de los mecanismos reguladores fisiológicos, tanto en COD, como en el modelo experimental, posiblemente relacionados con los cambios en las hormonas esteroideas. Este desequilibrio en la expresión de factores locales puede cumplir un rol crucial en la etiopatogenia de COD, alterando sistémica y localmente el equilibrio del eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Estos datos aportan nuevos conocimientos para dilucidar la etiopatogenia de COD, así como herramientas para una mejor comprensión de la enfermedad en los momentos previos a sus inicios, mejorando así las posibilidades de diagnóstico, tratamiento y consecuentemente la eficiencia reproductiva de los rodeos.
Fil: Belotti, Eduardo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
description La enfermedad quística ovárica (COD) es una enfermedad caracterizada por una falla en la ovulación, anestro y persistencia folicular. Es una causa importante de infertilidad en bovinos, y por lo tanto una causa de pérdidas económicas para la industria lechera. El estrés es uno de los principales factores que influyen en su presentación, mediando su acción a través del cortisol, principal hormona relacionada al estrés. El objetivo de esta tesis fue caracterizar al estrés como uno de los principales factores etiopatogénicos de COD y la implicancia de las metaloproteasas (MMPs), sus inhibidores tisulares (TIMPs) y las interleuquinas 1 β y 4, en la cascada inflamatoria de la ovulación. Se utilizaron muestras de animales con COD espontánea, controles preovulatorios, ovarios de frigorífico y se desarrolló un modelo experimental de inducción de estrés mediante administraciones repetidas de adrenocorticotrofina (ACTH) exógena, en el proestro y estro. El modelo experimental resultó apropiado para estudiar las etapas previas a la formación de los quistes foliculares. Se demostró el aumento de cortisol en los animales tratados con ACTH, así como niveles subluteales de progesterona (P4), suficientes como para inhibir posteriormente la ovulación. Se evaluó la actividad de gelatinasas de MMP 2 y 9, donde se observó un incremento de las mismas en el líquido folicular de COD y folículos preovulatorios del modelo experimental. Las metaloprotesas estudiadas (MMP2, MMP9, MMP14), y sus inhibidores tisulares (TIMP1 y TIMP2), se encontraron alterados, en sus expresiones génicas, protéicas como en su actividad enzimática, en el modelo experimental y en COD. Los resultados obtenidos permiten suponer la alteración de los mecanismos reguladores fisiológicos, tanto en COD, como en el modelo experimental, posiblemente relacionados con los cambios en las hormonas esteroideas. Este desequilibrio en la expresión de factores locales puede cumplir un rol crucial en la etiopatogenia de COD, alterando sistémica y localmente el equilibrio del eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Estos datos aportan nuevos conocimientos para dilucidar la etiopatogenia de COD, así como herramientas para una mejor comprensión de la enfermedad en los momentos previos a sus inicios, mejorando así las posibilidades de diagnóstico, tratamiento y consecuentemente la eficiencia reproductiva de los rodeos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/88000
Belotti, Eduardo Matías; Salvetti, Natalia Raquel; Ortega, Hugo Hector; Análisis de los componentes de la cascada inflamatoria asociados con la ovulación y estudio del estrés como factor etiopatogénico de alteraciones reproductivas bovinas: rol de las metaloproteasas y proteínas relacionadas.; 28-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/88000
identifier_str_mv Belotti, Eduardo Matías; Salvetti, Natalia Raquel; Ortega, Hugo Hector; Análisis de los componentes de la cascada inflamatoria asociados con la ovulación y estudio del estrés como factor etiopatogénico de alteraciones reproductivas bovinas: rol de las metaloproteasas y proteínas relacionadas.; 28-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11185/1126
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613977267503104
score 13.070432