Un Hilo rojo de Sara Rosenberg. Una narrativa de la memoria: desenmordazar la voz secuestrada

Autores
Aráoz, Isabel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende abordar la construcción de la memoria y del pasado como una problemática que atraviesa una determinada zona del campo literario argentino/latinoamericano. Para ello, nos abocaremos al análisis de la novela Un hilo rojo de Sara Rosenberg1 que plantea la necesidad de dar cuenta de un pasado reciente (la última dictadura militar en Argentina, 1976-1983) por medio del tramado de la ficción y la historia. La novela ?construye un fresco de la época, son muchas voces contradictorias que narran una ausencia. Y narrar es encontrar un cuerpo? (Rosenberg 2007 7). Es la historia sobre Julia, una joven militante cuyo derrotero estará marcado por la experiencia carcelaria, el exilio, la desaparición y el secuestro de una hija.
Fil: Aráoz, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Materia
memoria
literatura
violencia
representación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75629

id CONICETDig_8a18cc26492817eb1988aba5c3043e95
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75629
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un Hilo rojo de Sara Rosenberg. Una narrativa de la memoria: desenmordazar la voz secuestradaAráoz, Isabelmemorialiteraturaviolenciarepresentaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo pretende abordar la construcción de la memoria y del pasado como una problemática que atraviesa una determinada zona del campo literario argentino/latinoamericano. Para ello, nos abocaremos al análisis de la novela Un hilo rojo de Sara Rosenberg1 que plantea la necesidad de dar cuenta de un pasado reciente (la última dictadura militar en Argentina, 1976-1983) por medio del tramado de la ficción y la historia. La novela ?construye un fresco de la época, son muchas voces contradictorias que narran una ausencia. Y narrar es encontrar un cuerpo? (Rosenberg 2007 7). Es la historia sobre Julia, una joven militante cuyo derrotero estará marcado por la experiencia carcelaria, el exilio, la desaparición y el secuestro de una hija.Fil: Aráoz, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaJorge Gómez Jiménez2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75629Aráoz, Isabel; Un Hilo rojo de Sara Rosenberg. Una narrativa de la memoria: desenmordazar la voz secuestrada; Jorge Gómez Jiménez; Letralia. Tierra de Letras; 11-2010; 1-51856-7983CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.letralia.com/241/ensayo02.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75629instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:25.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un Hilo rojo de Sara Rosenberg. Una narrativa de la memoria: desenmordazar la voz secuestrada
title Un Hilo rojo de Sara Rosenberg. Una narrativa de la memoria: desenmordazar la voz secuestrada
spellingShingle Un Hilo rojo de Sara Rosenberg. Una narrativa de la memoria: desenmordazar la voz secuestrada
Aráoz, Isabel
memoria
literatura
violencia
representación
title_short Un Hilo rojo de Sara Rosenberg. Una narrativa de la memoria: desenmordazar la voz secuestrada
title_full Un Hilo rojo de Sara Rosenberg. Una narrativa de la memoria: desenmordazar la voz secuestrada
title_fullStr Un Hilo rojo de Sara Rosenberg. Una narrativa de la memoria: desenmordazar la voz secuestrada
title_full_unstemmed Un Hilo rojo de Sara Rosenberg. Una narrativa de la memoria: desenmordazar la voz secuestrada
title_sort Un Hilo rojo de Sara Rosenberg. Una narrativa de la memoria: desenmordazar la voz secuestrada
dc.creator.none.fl_str_mv Aráoz, Isabel
author Aráoz, Isabel
author_facet Aráoz, Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv memoria
literatura
violencia
representación
topic memoria
literatura
violencia
representación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende abordar la construcción de la memoria y del pasado como una problemática que atraviesa una determinada zona del campo literario argentino/latinoamericano. Para ello, nos abocaremos al análisis de la novela Un hilo rojo de Sara Rosenberg1 que plantea la necesidad de dar cuenta de un pasado reciente (la última dictadura militar en Argentina, 1976-1983) por medio del tramado de la ficción y la historia. La novela ?construye un fresco de la época, son muchas voces contradictorias que narran una ausencia. Y narrar es encontrar un cuerpo? (Rosenberg 2007 7). Es la historia sobre Julia, una joven militante cuyo derrotero estará marcado por la experiencia carcelaria, el exilio, la desaparición y el secuestro de una hija.
Fil: Aráoz, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
description El presente trabajo pretende abordar la construcción de la memoria y del pasado como una problemática que atraviesa una determinada zona del campo literario argentino/latinoamericano. Para ello, nos abocaremos al análisis de la novela Un hilo rojo de Sara Rosenberg1 que plantea la necesidad de dar cuenta de un pasado reciente (la última dictadura militar en Argentina, 1976-1983) por medio del tramado de la ficción y la historia. La novela ?construye un fresco de la época, son muchas voces contradictorias que narran una ausencia. Y narrar es encontrar un cuerpo? (Rosenberg 2007 7). Es la historia sobre Julia, una joven militante cuyo derrotero estará marcado por la experiencia carcelaria, el exilio, la desaparición y el secuestro de una hija.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75629
Aráoz, Isabel; Un Hilo rojo de Sara Rosenberg. Una narrativa de la memoria: desenmordazar la voz secuestrada; Jorge Gómez Jiménez; Letralia. Tierra de Letras; 11-2010; 1-5
1856-7983
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75629
identifier_str_mv Aráoz, Isabel; Un Hilo rojo de Sara Rosenberg. Una narrativa de la memoria: desenmordazar la voz secuestrada; Jorge Gómez Jiménez; Letralia. Tierra de Letras; 11-2010; 1-5
1856-7983
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.letralia.com/241/ensayo02.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Jorge Gómez Jiménez
publisher.none.fl_str_mv Jorge Gómez Jiménez
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613026908471296
score 13.070432