Situación sanitaria del cultivo de la soja en el Noroeste Argentino en la campaña 2013/2014

Autores
de Lisi, Vicente; Reznikov, Sebastian; Claps, María Paula; Bernal, María de Lourdes; Díaz, Federico; Villafañe, Pedro; Aguaysol, Natalia C.; Martínez Monteros, M. José; González, Victoria; Ploper, Leonardo Daniel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El personal de la Sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) realiza anualmente una prospección de las enfermedades que afectan al cultivo de la soja en la provincia de Tucumán y sus zonas de influencia. Durantela campaña 2013/2014, se realizaron recorridosquincenales y semanales durante los estadios vegetativos y reproductivos del cultivo, respectivamente. Las localidades evaluadas en la provincia de Tucumán fueron: La Cruz, Villa Benjamín Aráoz y Puesto del Medio,pertenecientes al departamento Burruyacú, y la localidad de San Agustín ubicada en el departamento Cruz Alta. En la provincia de Salta se evaluó la localidad Gral. Mosconi, del dpto. San Martín. Se determinó la incidencia (porcentaje de plantas enfermas con respecto al total de las plantas) y severidad (porcentaje de superficie foliar afectada) de las principales enfermedades.Entre las enfermedades foliares que afectaron al cultivo de la soja en esta campaña 2013/2014 y en las diferentes localidades evaluadas, se destacaron: la mancha marrón,causada por Septoria glycines; la roya de la soja, causada por Phakopsora pachyrhizi; la pústula bacteriana,originada por Xanthomonas axonopodis pv. glycines;tizón de la hoja por Cercospora kikuchii y mancha anillada,causada por Corynespora cassiicola.En los meses de febrero a marzo, se observaron casos de muerte de plantas en rodales, causada por hongos del suelo (Rhizoctonia solani y Fusarium spp.). También se observó la presencia de podredumbre carbonosa de la soja (Macrophomina phaseolina) con valores de incidenciabajos, generalmente de un 3% a un 5%, y de hasta un 10% en Villa Benjamín Aráoz. También se detectaron plantas enfermas por Sclerotinia sclerotiorum, con niveles de incidencia muy bajos (del 1% al 3%) en las distintas localidades evaluadas de la provincia de Tucumán.
Fil: de Lisi, Vicente. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Reznikov, Sebastian. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
Fil: Claps, María Paula. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
Fil: Bernal, María de Lourdes. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
Fil: Díaz, Federico. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Villafañe, Pedro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Aguaysol, Natalia C.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Martínez Monteros, M. José. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: González, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
Materia
Soja
Fitosanitario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15018

id CONICETDig_89fc168e44e9183d229ccf3d02c4a400
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15018
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Situación sanitaria del cultivo de la soja en el Noroeste Argentino en la campaña 2013/2014de Lisi, VicenteReznikov, SebastianClaps, María PaulaBernal, María de LourdesDíaz, FedericoVillafañe, PedroAguaysol, Natalia C.Martínez Monteros, M. JoséGonzález, VictoriaPloper, Leonardo DanielSojaFitosanitariohttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4El personal de la Sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) realiza anualmente una prospección de las enfermedades que afectan al cultivo de la soja en la provincia de Tucumán y sus zonas de influencia. Durantela campaña 2013/2014, se realizaron recorridosquincenales y semanales durante los estadios vegetativos y reproductivos del cultivo, respectivamente. Las localidades evaluadas en la provincia de Tucumán fueron: La Cruz, Villa Benjamín Aráoz y Puesto del Medio,pertenecientes al departamento Burruyacú, y la localidad de San Agustín ubicada en el departamento Cruz Alta. En la provincia de Salta se evaluó la localidad Gral. Mosconi, del dpto. San Martín. Se determinó la incidencia (porcentaje de plantas enfermas con respecto al total de las plantas) y severidad (porcentaje de superficie foliar afectada) de las principales enfermedades.Entre las enfermedades foliares que afectaron al cultivo de la soja en esta campaña 2013/2014 y en las diferentes localidades evaluadas, se destacaron: la mancha marrón,causada por Septoria glycines; la roya de la soja, causada por Phakopsora pachyrhizi; la pústula bacteriana,originada por Xanthomonas axonopodis pv. glycines;tizón de la hoja por Cercospora kikuchii y mancha anillada,causada por Corynespora cassiicola.En los meses de febrero a marzo, se observaron casos de muerte de plantas en rodales, causada por hongos del suelo (Rhizoctonia solani y Fusarium spp.). También se observó la presencia de podredumbre carbonosa de la soja (Macrophomina phaseolina) con valores de incidenciabajos, generalmente de un 3% a un 5%, y de hasta un 10% en Villa Benjamín Aráoz. También se detectaron plantas enfermas por Sclerotinia sclerotiorum, con niveles de incidencia muy bajos (del 1% al 3%) en las distintas localidades evaluadas de la provincia de Tucumán.Fil: de Lisi, Vicente. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Reznikov, Sebastian. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaFil: Claps, María Paula. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaFil: Bernal, María de Lourdes. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaFil: Díaz, Federico. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Villafañe, Pedro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Aguaysol, Natalia C.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Martínez Monteros, M. José. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: González, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15018de Lisi, Vicente; Reznikov, Sebastian; Claps, María Paula; Bernal, María de Lourdes; Díaz, Federico; et al.; Situación sanitaria del cultivo de la soja en el Noroeste Argentino en la campaña 2013/2014; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación especial; 50; 9-2014; 127-1340328-7300spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/upload/publicaciones/archivos/460/20141204092811000000.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15018instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:28.048CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Situación sanitaria del cultivo de la soja en el Noroeste Argentino en la campaña 2013/2014
title Situación sanitaria del cultivo de la soja en el Noroeste Argentino en la campaña 2013/2014
spellingShingle Situación sanitaria del cultivo de la soja en el Noroeste Argentino en la campaña 2013/2014
de Lisi, Vicente
Soja
Fitosanitario
title_short Situación sanitaria del cultivo de la soja en el Noroeste Argentino en la campaña 2013/2014
title_full Situación sanitaria del cultivo de la soja en el Noroeste Argentino en la campaña 2013/2014
title_fullStr Situación sanitaria del cultivo de la soja en el Noroeste Argentino en la campaña 2013/2014
title_full_unstemmed Situación sanitaria del cultivo de la soja en el Noroeste Argentino en la campaña 2013/2014
title_sort Situación sanitaria del cultivo de la soja en el Noroeste Argentino en la campaña 2013/2014
dc.creator.none.fl_str_mv de Lisi, Vicente
Reznikov, Sebastian
Claps, María Paula
Bernal, María de Lourdes
Díaz, Federico
Villafañe, Pedro
Aguaysol, Natalia C.
Martínez Monteros, M. José
González, Victoria
Ploper, Leonardo Daniel
author de Lisi, Vicente
author_facet de Lisi, Vicente
Reznikov, Sebastian
Claps, María Paula
Bernal, María de Lourdes
Díaz, Federico
Villafañe, Pedro
Aguaysol, Natalia C.
Martínez Monteros, M. José
González, Victoria
Ploper, Leonardo Daniel
author_role author
author2 Reznikov, Sebastian
Claps, María Paula
Bernal, María de Lourdes
Díaz, Federico
Villafañe, Pedro
Aguaysol, Natalia C.
Martínez Monteros, M. José
González, Victoria
Ploper, Leonardo Daniel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Fitosanitario
topic Soja
Fitosanitario
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El personal de la Sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) realiza anualmente una prospección de las enfermedades que afectan al cultivo de la soja en la provincia de Tucumán y sus zonas de influencia. Durantela campaña 2013/2014, se realizaron recorridosquincenales y semanales durante los estadios vegetativos y reproductivos del cultivo, respectivamente. Las localidades evaluadas en la provincia de Tucumán fueron: La Cruz, Villa Benjamín Aráoz y Puesto del Medio,pertenecientes al departamento Burruyacú, y la localidad de San Agustín ubicada en el departamento Cruz Alta. En la provincia de Salta se evaluó la localidad Gral. Mosconi, del dpto. San Martín. Se determinó la incidencia (porcentaje de plantas enfermas con respecto al total de las plantas) y severidad (porcentaje de superficie foliar afectada) de las principales enfermedades.Entre las enfermedades foliares que afectaron al cultivo de la soja en esta campaña 2013/2014 y en las diferentes localidades evaluadas, se destacaron: la mancha marrón,causada por Septoria glycines; la roya de la soja, causada por Phakopsora pachyrhizi; la pústula bacteriana,originada por Xanthomonas axonopodis pv. glycines;tizón de la hoja por Cercospora kikuchii y mancha anillada,causada por Corynespora cassiicola.En los meses de febrero a marzo, se observaron casos de muerte de plantas en rodales, causada por hongos del suelo (Rhizoctonia solani y Fusarium spp.). También se observó la presencia de podredumbre carbonosa de la soja (Macrophomina phaseolina) con valores de incidenciabajos, generalmente de un 3% a un 5%, y de hasta un 10% en Villa Benjamín Aráoz. También se detectaron plantas enfermas por Sclerotinia sclerotiorum, con niveles de incidencia muy bajos (del 1% al 3%) en las distintas localidades evaluadas de la provincia de Tucumán.
Fil: de Lisi, Vicente. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Reznikov, Sebastian. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
Fil: Claps, María Paula. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
Fil: Bernal, María de Lourdes. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
Fil: Díaz, Federico. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Villafañe, Pedro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Aguaysol, Natalia C.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Martínez Monteros, M. José. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: González, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentina
description El personal de la Sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) realiza anualmente una prospección de las enfermedades que afectan al cultivo de la soja en la provincia de Tucumán y sus zonas de influencia. Durantela campaña 2013/2014, se realizaron recorridosquincenales y semanales durante los estadios vegetativos y reproductivos del cultivo, respectivamente. Las localidades evaluadas en la provincia de Tucumán fueron: La Cruz, Villa Benjamín Aráoz y Puesto del Medio,pertenecientes al departamento Burruyacú, y la localidad de San Agustín ubicada en el departamento Cruz Alta. En la provincia de Salta se evaluó la localidad Gral. Mosconi, del dpto. San Martín. Se determinó la incidencia (porcentaje de plantas enfermas con respecto al total de las plantas) y severidad (porcentaje de superficie foliar afectada) de las principales enfermedades.Entre las enfermedades foliares que afectaron al cultivo de la soja en esta campaña 2013/2014 y en las diferentes localidades evaluadas, se destacaron: la mancha marrón,causada por Septoria glycines; la roya de la soja, causada por Phakopsora pachyrhizi; la pústula bacteriana,originada por Xanthomonas axonopodis pv. glycines;tizón de la hoja por Cercospora kikuchii y mancha anillada,causada por Corynespora cassiicola.En los meses de febrero a marzo, se observaron casos de muerte de plantas en rodales, causada por hongos del suelo (Rhizoctonia solani y Fusarium spp.). También se observó la presencia de podredumbre carbonosa de la soja (Macrophomina phaseolina) con valores de incidenciabajos, generalmente de un 3% a un 5%, y de hasta un 10% en Villa Benjamín Aráoz. También se detectaron plantas enfermas por Sclerotinia sclerotiorum, con niveles de incidencia muy bajos (del 1% al 3%) en las distintas localidades evaluadas de la provincia de Tucumán.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15018
de Lisi, Vicente; Reznikov, Sebastian; Claps, María Paula; Bernal, María de Lourdes; Díaz, Federico; et al.; Situación sanitaria del cultivo de la soja en el Noroeste Argentino en la campaña 2013/2014; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación especial; 50; 9-2014; 127-134
0328-7300
url http://hdl.handle.net/11336/15018
identifier_str_mv de Lisi, Vicente; Reznikov, Sebastian; Claps, María Paula; Bernal, María de Lourdes; Díaz, Federico; et al.; Situación sanitaria del cultivo de la soja en el Noroeste Argentino en la campaña 2013/2014; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación especial; 50; 9-2014; 127-134
0328-7300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/upload/publicaciones/archivos/460/20141204092811000000.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981178347356160
score 12.48226