Difundiendo virología ¿contagiando ciencia?
- Autores
- Sartori, Melina Victoria; Torres, Cristina Vanesa; Rovera, Marisa; de la Barrera, María Laura; Torres, Cesar Gastón; Pollo, Alejandro; Ciani, Marcelo G.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en la convocatoria de Proyectos de Innovación e Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza deGrado (PIIMEG) 2017-2018. Partimos de trabajar interdisciplinariamente la problemática relacionada con potenciar las competencias de los futuros profesionales para que no solo dominen el conocimiento en Microbiología, y en particular en Virología, sino también puedan promoverlo, movilizarlo y transferirlo a través de cierto impacto social de ese accionar. Se torna esencial en la vinculación entre la ciencia y la sociedad el protagonismo de un público que se constituye como actor esencial en la prevención de la salud. Prevalece sobre todo una responsabilidad social de los científcos en sus hallazgos. La habilidad de seleccionar información, redactar, elaborar informes, mediar, resolver conflictos, trabajar en equipo, en ambientes multiculturales, planifcar y organizar son algunas de las características de un divulgador que contribuirán a la consolidación de determinadas competencias.Su estímulo por parte de los mismos formadores en los estudiantes de carreras de esta índole permitirá generar un compromiso social y una responsabilidad en el desarrollo de su profesión. De hecho, mostramos en este trabajo una manera diferente de divulgar, prevenir y compartir contenidos puntuales en torno a la virología.
Fil: Sartori, Melina Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Torres, Cristina Vanesa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Rovera, Marisa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: de la Barrera, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Torres, Cesar Gastón. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Pollo, Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Ciani, Marcelo G.. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina - Materia
-
Innovaciones pedagógicas
Educación superior
Enseñanza
Competencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127545
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_89d3dee121c30142560c5e8fd34522f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127545 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Difundiendo virología ¿contagiando ciencia?Sartori, Melina VictoriaTorres, Cristina VanesaRovera, Marisade la Barrera, María LauraTorres, Cesar GastónPollo, AlejandroCiani, Marcelo G.Innovaciones pedagógicasEducación superiorEnseñanzaCompetenciashttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se enmarca en la convocatoria de Proyectos de Innovación e Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza deGrado (PIIMEG) 2017-2018. Partimos de trabajar interdisciplinariamente la problemática relacionada con potenciar las competencias de los futuros profesionales para que no solo dominen el conocimiento en Microbiología, y en particular en Virología, sino también puedan promoverlo, movilizarlo y transferirlo a través de cierto impacto social de ese accionar. Se torna esencial en la vinculación entre la ciencia y la sociedad el protagonismo de un público que se constituye como actor esencial en la prevención de la salud. Prevalece sobre todo una responsabilidad social de los científcos en sus hallazgos. La habilidad de seleccionar información, redactar, elaborar informes, mediar, resolver conflictos, trabajar en equipo, en ambientes multiculturales, planifcar y organizar son algunas de las características de un divulgador que contribuirán a la consolidación de determinadas competencias.Su estímulo por parte de los mismos formadores en los estudiantes de carreras de esta índole permitirá generar un compromiso social y una responsabilidad en el desarrollo de su profesión. De hecho, mostramos en este trabajo una manera diferente de divulgar, prevenir y compartir contenidos puntuales en torno a la virología.Fil: Sartori, Melina Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Torres, Cristina Vanesa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Rovera, Marisa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: de la Barrera, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Torres, Cesar Gastón. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Pollo, Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Ciani, Marcelo G.. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaUniRío editoraVogliotti, AnaLedesma, María LuisaRoldán, Carolina IsabelClerici, Jimena Vanina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127545Sartori, Melina Victoria; Torres, Cristina Vanesa; Rovera, Marisa; de la Barrera, María Laura; Torres, Cesar Gastón; et al.; Difundiendo virología ¿contagiando ciencia?; UniRío editora; 2019; 404-422978-987-688-344-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/creer-crear-crecer-experiencias-pedagogicas-innovadoras/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127545instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:14.201CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Difundiendo virología ¿contagiando ciencia? |
title |
Difundiendo virología ¿contagiando ciencia? |
spellingShingle |
Difundiendo virología ¿contagiando ciencia? Sartori, Melina Victoria Innovaciones pedagógicas Educación superior Enseñanza Competencias |
title_short |
Difundiendo virología ¿contagiando ciencia? |
title_full |
Difundiendo virología ¿contagiando ciencia? |
title_fullStr |
Difundiendo virología ¿contagiando ciencia? |
title_full_unstemmed |
Difundiendo virología ¿contagiando ciencia? |
title_sort |
Difundiendo virología ¿contagiando ciencia? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sartori, Melina Victoria Torres, Cristina Vanesa Rovera, Marisa de la Barrera, María Laura Torres, Cesar Gastón Pollo, Alejandro Ciani, Marcelo G. |
author |
Sartori, Melina Victoria |
author_facet |
Sartori, Melina Victoria Torres, Cristina Vanesa Rovera, Marisa de la Barrera, María Laura Torres, Cesar Gastón Pollo, Alejandro Ciani, Marcelo G. |
author_role |
author |
author2 |
Torres, Cristina Vanesa Rovera, Marisa de la Barrera, María Laura Torres, Cesar Gastón Pollo, Alejandro Ciani, Marcelo G. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vogliotti, Ana Ledesma, María Luisa Roldán, Carolina Isabel Clerici, Jimena Vanina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Innovaciones pedagógicas Educación superior Enseñanza Competencias |
topic |
Innovaciones pedagógicas Educación superior Enseñanza Competencias |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en la convocatoria de Proyectos de Innovación e Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza deGrado (PIIMEG) 2017-2018. Partimos de trabajar interdisciplinariamente la problemática relacionada con potenciar las competencias de los futuros profesionales para que no solo dominen el conocimiento en Microbiología, y en particular en Virología, sino también puedan promoverlo, movilizarlo y transferirlo a través de cierto impacto social de ese accionar. Se torna esencial en la vinculación entre la ciencia y la sociedad el protagonismo de un público que se constituye como actor esencial en la prevención de la salud. Prevalece sobre todo una responsabilidad social de los científcos en sus hallazgos. La habilidad de seleccionar información, redactar, elaborar informes, mediar, resolver conflictos, trabajar en equipo, en ambientes multiculturales, planifcar y organizar son algunas de las características de un divulgador que contribuirán a la consolidación de determinadas competencias.Su estímulo por parte de los mismos formadores en los estudiantes de carreras de esta índole permitirá generar un compromiso social y una responsabilidad en el desarrollo de su profesión. De hecho, mostramos en este trabajo una manera diferente de divulgar, prevenir y compartir contenidos puntuales en torno a la virología. Fil: Sartori, Melina Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Torres, Cristina Vanesa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina Fil: Rovera, Marisa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina Fil: de la Barrera, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Torres, Cesar Gastón. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Pollo, Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Ciani, Marcelo G.. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina |
description |
El presente trabajo se enmarca en la convocatoria de Proyectos de Innovación e Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza deGrado (PIIMEG) 2017-2018. Partimos de trabajar interdisciplinariamente la problemática relacionada con potenciar las competencias de los futuros profesionales para que no solo dominen el conocimiento en Microbiología, y en particular en Virología, sino también puedan promoverlo, movilizarlo y transferirlo a través de cierto impacto social de ese accionar. Se torna esencial en la vinculación entre la ciencia y la sociedad el protagonismo de un público que se constituye como actor esencial en la prevención de la salud. Prevalece sobre todo una responsabilidad social de los científcos en sus hallazgos. La habilidad de seleccionar información, redactar, elaborar informes, mediar, resolver conflictos, trabajar en equipo, en ambientes multiculturales, planifcar y organizar son algunas de las características de un divulgador que contribuirán a la consolidación de determinadas competencias.Su estímulo por parte de los mismos formadores en los estudiantes de carreras de esta índole permitirá generar un compromiso social y una responsabilidad en el desarrollo de su profesión. De hecho, mostramos en este trabajo una manera diferente de divulgar, prevenir y compartir contenidos puntuales en torno a la virología. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127545 Sartori, Melina Victoria; Torres, Cristina Vanesa; Rovera, Marisa; de la Barrera, María Laura; Torres, Cesar Gastón; et al.; Difundiendo virología ¿contagiando ciencia?; UniRío editora; 2019; 404-422 978-987-688-344-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/127545 |
identifier_str_mv |
Sartori, Melina Victoria; Torres, Cristina Vanesa; Rovera, Marisa; de la Barrera, María Laura; Torres, Cesar Gastón; et al.; Difundiendo virología ¿contagiando ciencia?; UniRío editora; 2019; 404-422 978-987-688-344-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/creer-crear-crecer-experiencias-pedagogicas-innovadoras/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UniRío editora |
publisher.none.fl_str_mv |
UniRío editora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613736723120128 |
score |
13.070432 |