Pre-dispersal seed loss in two Prosopis species (Fabacea: Mimosoidea) from the Monte Desert, Argentina

Autores
Velez, Silvina; Chacoff, Natacha Paola; Campos, Claudia Monica
Año de publicación
2018
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los filtros impuestos sobre las semillas en la fase pre-dispersiva pueden alterar su probabilidad de ser dispersadas. Evaluamos la pérdida de semillas debido a la depredación por insectos y aborción durante la etapa predispersiva en dos especies: Prosopis flexuosa y P. chilensis. El estudio se realizó en dos áreas protegidas del Desierto del Monte. Colectamos frutos de ambas especies de Prosopis a partir de individuos adultos de dos parcelas y en dos años. Las muestras se colocaron en frascos de PVC transparentes almacenados en laboratorio a una temperatura estable (25 °C) y fotoperíodo natural durante 50 días, para determinar la emergencia de los insectos. Luego se abrieron los frutos y se examinó cada semilla para registrar su condición. La pérdida total de semillas fue del 32% en P. flexuosa y del 21% en P. chilensis. La depredación de semillas por insectos fue la fuente principal de pérdida de semillas (19% en P. flexuosa y del 14% en P. chilensis). Los depredadores más importantes fueron Apion sp. (Brentidae: Apioninae) en P. flexuosa, y brúquidos de distintas especies (Chrysomelidae: Bruchinae) en P. chilensis. Algunos brúquidos depredan la semilla y emergen por un pequeño orificio al completar su ciclo, mientras que otros permanecen en el interior de la semilla (41% en P. flexuosa y del 49% en P. chilensis del total de semillas depredadas por brúquidos). La aborción fue la segunda fuente de pérdida predispersiva de semillas, en especial para P. flexuosa, aunque aún se desconocen sus causas. Mostramos y discutimos el alcance de una metodología para la estimación de depredación pre-dispersión, que considera la inclusión de los estadios inmaduros de brúquidos que no emergen de la semilla. La pérdida de semillas pre-dispersión por insectos y aborción, representan un filtro ecológico que podría limitar la cantidad de semillas disponibles para la dispersión y posterior establecimiento de estas especies. Comprender el proceso de pérdida de semillas puede contribuir a conocer y predecir la dinámica poblacional de Prosopis, revelando los mecanismos naturales de regeneración para la recuperación de los bosques.
Pre-dispersal filters imposed on the seed stage can alter the likelihood of seed dispersal. We evaluate pre-dispersal seed loss due to predation by insects and abortion in Prosopis flexuosa and P. chilensis. This study was conducted in two protected areas in the Monte Desert. We collected P. flexuosa and P. chilensis fruits from different trees, from two plots and two years. Samples were maintained for 50 days in translucent PVC bo�les stored in a laboratory under stable temperature (25 °C) and natural photoperiod, awaiting the emergence of insects. Then we opened the fruits and individually examined all seeds to determine their condition. We found that total pre-dispersal seed loss was 32% in P. flexuosa and 21% in P. chilensis. Seed predation by insects was the major source of pre-dispersal seed loss (19% in P. flexuosa and 14% in P. chilensis). The main seed predator was the apionid weevil (Brentidae: Apioninae) in P. flexuosa, and bruchid beetles (Chrysomelidae: Bruchinae) in P. chilensis. Some bruchid beetles prey upon seeds, completing their life cycle, whereas others remain inside seeds (41% in P. flexuosa and 49% in P. chilensis, of total seed damaged by bruchid beetles). Seed abortion was another important source of seed loss, especially for P. flexuosa, but its cause still remains unknown. We show and discuss the extent of a proposed methodology to account for pre-dispersal seed predation that includes the immature stages of non-emergent bruchid. Pre-dispersal seed loss by insects and abortion represent an ecological filter that limits the amount of seeds available for dispersal and establishment of these species. Understanding seed loss process may contribute to know and predict Prosopis population dynamics, revealing the natural regeneration mechanisms to forest recovery.
Fil: Velez, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Chacoff, Natacha Paola. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Fil: Campos, Claudia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Materia
depredación
insectos
aborción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90426

id CONICETDig_89bb4fed3335e6f44601458806b8d789
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90426
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pre-dispersal seed loss in two Prosopis species (Fabacea: Mimosoidea) from the Monte Desert, ArgentinaPérdida de semillas en fase de pre-dispersión en dos especies de Prosopis (Fabacea: Mimosoidea) del Desierto del Monte, ArgentinaVelez, SilvinaChacoff, Natacha PaolaCampos, Claudia Monicadepredacióninsectosaborciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los filtros impuestos sobre las semillas en la fase pre-dispersiva pueden alterar su probabilidad de ser dispersadas. Evaluamos la pérdida de semillas debido a la depredación por insectos y aborción durante la etapa predispersiva en dos especies: Prosopis flexuosa y P. chilensis. El estudio se realizó en dos áreas protegidas del Desierto del Monte. Colectamos frutos de ambas especies de Prosopis a partir de individuos adultos de dos parcelas y en dos años. Las muestras se colocaron en frascos de PVC transparentes almacenados en laboratorio a una temperatura estable (25 °C) y fotoperíodo natural durante 50 días, para determinar la emergencia de los insectos. Luego se abrieron los frutos y se examinó cada semilla para registrar su condición. La pérdida total de semillas fue del 32% en P. flexuosa y del 21% en P. chilensis. La depredación de semillas por insectos fue la fuente principal de pérdida de semillas (19% en P. flexuosa y del 14% en P. chilensis). Los depredadores más importantes fueron Apion sp. (Brentidae: Apioninae) en P. flexuosa, y brúquidos de distintas especies (Chrysomelidae: Bruchinae) en P. chilensis. Algunos brúquidos depredan la semilla y emergen por un pequeño orificio al completar su ciclo, mientras que otros permanecen en el interior de la semilla (41% en P. flexuosa y del 49% en P. chilensis del total de semillas depredadas por brúquidos). La aborción fue la segunda fuente de pérdida predispersiva de semillas, en especial para P. flexuosa, aunque aún se desconocen sus causas. Mostramos y discutimos el alcance de una metodología para la estimación de depredación pre-dispersión, que considera la inclusión de los estadios inmaduros de brúquidos que no emergen de la semilla. La pérdida de semillas pre-dispersión por insectos y aborción, representan un filtro ecológico que podría limitar la cantidad de semillas disponibles para la dispersión y posterior establecimiento de estas especies. Comprender el proceso de pérdida de semillas puede contribuir a conocer y predecir la dinámica poblacional de Prosopis, revelando los mecanismos naturales de regeneración para la recuperación de los bosques.Pre-dispersal filters imposed on the seed stage can alter the likelihood of seed dispersal. We evaluate pre-dispersal seed loss due to predation by insects and abortion in Prosopis flexuosa and P. chilensis. This study was conducted in two protected areas in the Monte Desert. We collected P. flexuosa and P. chilensis fruits from different trees, from two plots and two years. Samples were maintained for 50 days in translucent PVC bo�les stored in a laboratory under stable temperature (25 °C) and natural photoperiod, awaiting the emergence of insects. Then we opened the fruits and individually examined all seeds to determine their condition. We found that total pre-dispersal seed loss was 32% in P. flexuosa and 21% in P. chilensis. Seed predation by insects was the major source of pre-dispersal seed loss (19% in P. flexuosa and 14% in P. chilensis). The main seed predator was the apionid weevil (Brentidae: Apioninae) in P. flexuosa, and bruchid beetles (Chrysomelidae: Bruchinae) in P. chilensis. Some bruchid beetles prey upon seeds, completing their life cycle, whereas others remain inside seeds (41% in P. flexuosa and 49% in P. chilensis, of total seed damaged by bruchid beetles). Seed abortion was another important source of seed loss, especially for P. flexuosa, but its cause still remains unknown. We show and discuss the extent of a proposed methodology to account for pre-dispersal seed predation that includes the immature stages of non-emergent bruchid. Pre-dispersal seed loss by insects and abortion represent an ecological filter that limits the amount of seeds available for dispersal and establishment of these species. Understanding seed loss process may contribute to know and predict Prosopis population dynamics, revealing the natural regeneration mechanisms to forest recovery.Fil: Velez, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Chacoff, Natacha Paola. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Campos, Claudia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90426Velez, Silvina; Chacoff, Natacha Paola; Campos, Claudia Monica; Pre-dispersal seed loss in two Prosopis species (Fabacea: Mimosoidea) from the Monte Desert, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 28; 2; 8-2018; 361-3731667-782X0327-5477CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/576info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.18.28.2.0.576info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90426instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:23:32.03CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pre-dispersal seed loss in two Prosopis species (Fabacea: Mimosoidea) from the Monte Desert, Argentina
Pérdida de semillas en fase de pre-dispersión en dos especies de Prosopis (Fabacea: Mimosoidea) del Desierto del Monte, Argentina
title Pre-dispersal seed loss in two Prosopis species (Fabacea: Mimosoidea) from the Monte Desert, Argentina
spellingShingle Pre-dispersal seed loss in two Prosopis species (Fabacea: Mimosoidea) from the Monte Desert, Argentina
Velez, Silvina
depredación
insectos
aborción
title_short Pre-dispersal seed loss in two Prosopis species (Fabacea: Mimosoidea) from the Monte Desert, Argentina
title_full Pre-dispersal seed loss in two Prosopis species (Fabacea: Mimosoidea) from the Monte Desert, Argentina
title_fullStr Pre-dispersal seed loss in two Prosopis species (Fabacea: Mimosoidea) from the Monte Desert, Argentina
title_full_unstemmed Pre-dispersal seed loss in two Prosopis species (Fabacea: Mimosoidea) from the Monte Desert, Argentina
title_sort Pre-dispersal seed loss in two Prosopis species (Fabacea: Mimosoidea) from the Monte Desert, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Velez, Silvina
Chacoff, Natacha Paola
Campos, Claudia Monica
author Velez, Silvina
author_facet Velez, Silvina
Chacoff, Natacha Paola
Campos, Claudia Monica
author_role author
author2 Chacoff, Natacha Paola
Campos, Claudia Monica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv depredación
insectos
aborción
topic depredación
insectos
aborción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los filtros impuestos sobre las semillas en la fase pre-dispersiva pueden alterar su probabilidad de ser dispersadas. Evaluamos la pérdida de semillas debido a la depredación por insectos y aborción durante la etapa predispersiva en dos especies: Prosopis flexuosa y P. chilensis. El estudio se realizó en dos áreas protegidas del Desierto del Monte. Colectamos frutos de ambas especies de Prosopis a partir de individuos adultos de dos parcelas y en dos años. Las muestras se colocaron en frascos de PVC transparentes almacenados en laboratorio a una temperatura estable (25 °C) y fotoperíodo natural durante 50 días, para determinar la emergencia de los insectos. Luego se abrieron los frutos y se examinó cada semilla para registrar su condición. La pérdida total de semillas fue del 32% en P. flexuosa y del 21% en P. chilensis. La depredación de semillas por insectos fue la fuente principal de pérdida de semillas (19% en P. flexuosa y del 14% en P. chilensis). Los depredadores más importantes fueron Apion sp. (Brentidae: Apioninae) en P. flexuosa, y brúquidos de distintas especies (Chrysomelidae: Bruchinae) en P. chilensis. Algunos brúquidos depredan la semilla y emergen por un pequeño orificio al completar su ciclo, mientras que otros permanecen en el interior de la semilla (41% en P. flexuosa y del 49% en P. chilensis del total de semillas depredadas por brúquidos). La aborción fue la segunda fuente de pérdida predispersiva de semillas, en especial para P. flexuosa, aunque aún se desconocen sus causas. Mostramos y discutimos el alcance de una metodología para la estimación de depredación pre-dispersión, que considera la inclusión de los estadios inmaduros de brúquidos que no emergen de la semilla. La pérdida de semillas pre-dispersión por insectos y aborción, representan un filtro ecológico que podría limitar la cantidad de semillas disponibles para la dispersión y posterior establecimiento de estas especies. Comprender el proceso de pérdida de semillas puede contribuir a conocer y predecir la dinámica poblacional de Prosopis, revelando los mecanismos naturales de regeneración para la recuperación de los bosques.
Pre-dispersal filters imposed on the seed stage can alter the likelihood of seed dispersal. We evaluate pre-dispersal seed loss due to predation by insects and abortion in Prosopis flexuosa and P. chilensis. This study was conducted in two protected areas in the Monte Desert. We collected P. flexuosa and P. chilensis fruits from different trees, from two plots and two years. Samples were maintained for 50 days in translucent PVC bo�les stored in a laboratory under stable temperature (25 °C) and natural photoperiod, awaiting the emergence of insects. Then we opened the fruits and individually examined all seeds to determine their condition. We found that total pre-dispersal seed loss was 32% in P. flexuosa and 21% in P. chilensis. Seed predation by insects was the major source of pre-dispersal seed loss (19% in P. flexuosa and 14% in P. chilensis). The main seed predator was the apionid weevil (Brentidae: Apioninae) in P. flexuosa, and bruchid beetles (Chrysomelidae: Bruchinae) in P. chilensis. Some bruchid beetles prey upon seeds, completing their life cycle, whereas others remain inside seeds (41% in P. flexuosa and 49% in P. chilensis, of total seed damaged by bruchid beetles). Seed abortion was another important source of seed loss, especially for P. flexuosa, but its cause still remains unknown. We show and discuss the extent of a proposed methodology to account for pre-dispersal seed predation that includes the immature stages of non-emergent bruchid. Pre-dispersal seed loss by insects and abortion represent an ecological filter that limits the amount of seeds available for dispersal and establishment of these species. Understanding seed loss process may contribute to know and predict Prosopis population dynamics, revealing the natural regeneration mechanisms to forest recovery.
Fil: Velez, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Chacoff, Natacha Paola. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Fil: Campos, Claudia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
description Los filtros impuestos sobre las semillas en la fase pre-dispersiva pueden alterar su probabilidad de ser dispersadas. Evaluamos la pérdida de semillas debido a la depredación por insectos y aborción durante la etapa predispersiva en dos especies: Prosopis flexuosa y P. chilensis. El estudio se realizó en dos áreas protegidas del Desierto del Monte. Colectamos frutos de ambas especies de Prosopis a partir de individuos adultos de dos parcelas y en dos años. Las muestras se colocaron en frascos de PVC transparentes almacenados en laboratorio a una temperatura estable (25 °C) y fotoperíodo natural durante 50 días, para determinar la emergencia de los insectos. Luego se abrieron los frutos y se examinó cada semilla para registrar su condición. La pérdida total de semillas fue del 32% en P. flexuosa y del 21% en P. chilensis. La depredación de semillas por insectos fue la fuente principal de pérdida de semillas (19% en P. flexuosa y del 14% en P. chilensis). Los depredadores más importantes fueron Apion sp. (Brentidae: Apioninae) en P. flexuosa, y brúquidos de distintas especies (Chrysomelidae: Bruchinae) en P. chilensis. Algunos brúquidos depredan la semilla y emergen por un pequeño orificio al completar su ciclo, mientras que otros permanecen en el interior de la semilla (41% en P. flexuosa y del 49% en P. chilensis del total de semillas depredadas por brúquidos). La aborción fue la segunda fuente de pérdida predispersiva de semillas, en especial para P. flexuosa, aunque aún se desconocen sus causas. Mostramos y discutimos el alcance de una metodología para la estimación de depredación pre-dispersión, que considera la inclusión de los estadios inmaduros de brúquidos que no emergen de la semilla. La pérdida de semillas pre-dispersión por insectos y aborción, representan un filtro ecológico que podría limitar la cantidad de semillas disponibles para la dispersión y posterior establecimiento de estas especies. Comprender el proceso de pérdida de semillas puede contribuir a conocer y predecir la dinámica poblacional de Prosopis, revelando los mecanismos naturales de regeneración para la recuperación de los bosques.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90426
Velez, Silvina; Chacoff, Natacha Paola; Campos, Claudia Monica; Pre-dispersal seed loss in two Prosopis species (Fabacea: Mimosoidea) from the Monte Desert, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 28; 2; 8-2018; 361-373
1667-782X
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90426
identifier_str_mv Velez, Silvina; Chacoff, Natacha Paola; Campos, Claudia Monica; Pre-dispersal seed loss in two Prosopis species (Fabacea: Mimosoidea) from the Monte Desert, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 28; 2; 8-2018; 361-373
1667-782X
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/576
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.18.28.2.0.576
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781764457988096
score 12.982451