Conceptos y lenguajes políticos en el mundo iberoamericano, 1750-1850

Autores
Chiaramonte, Jose Carlos
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza en primer lugar la percepción del riesgo del anacronismo en la interpretación de los lenguajes políticos del pasado, como fruto no reciente de las ciencias del lenguaje pues ya estaba presente en autores del siglo XVII y siguientes. Luego se ocupa de dos determinaciones privadas del historiador -su cualidad de ciudadano de un país y su adhesión a un culto religioso- que pueden obstaculizar la comprensión del sentido de época del lenguaje pues su fuerza, a la vez afectiva y ética, es tan intensa, que suele deformar el tratamiento de la historia en aras del bien de la patria o de la religión. La historia de los orígenes nacionales y de las teorías políticas es analizada como ejemplos de su efecto distorsionador en la intepretación de los lenguajes del pasado.
This article deals first with the risk of anachronism in the interpretation of past political languages. The awareness of such problem is not a recent outcome of modern language sciences since it was already in the minds of Seventeenth century (and later) authors. Furthermore, the article focuses on two personal features that might also bias the perspective of historians in their attempts to understand the «spirit of the age» of political languages from the past: nationality and religion. Their affective and ethical strength frequently causes a distortion clearly found in the history of national origins and political theories analyzed herein.
Fil: Chiaramonte, Jose Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
NACIÓN
ESTADO
INDEPENDENCIAS
IBEROAMERICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158149

id CONICETDig_899f30d6b4d34a8a467d1995861a4315
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158149
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conceptos y lenguajes políticos en el mundo iberoamericano, 1750-1850Chiaramonte, Jose CarlosNACIÓNESTADOINDEPENDENCIASIBEROAMERICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza en primer lugar la percepción del riesgo del anacronismo en la interpretación de los lenguajes políticos del pasado, como fruto no reciente de las ciencias del lenguaje pues ya estaba presente en autores del siglo XVII y siguientes. Luego se ocupa de dos determinaciones privadas del historiador -su cualidad de ciudadano de un país y su adhesión a un culto religioso- que pueden obstaculizar la comprensión del sentido de época del lenguaje pues su fuerza, a la vez afectiva y ética, es tan intensa, que suele deformar el tratamiento de la historia en aras del bien de la patria o de la religión. La historia de los orígenes nacionales y de las teorías políticas es analizada como ejemplos de su efecto distorsionador en la intepretación de los lenguajes del pasado.This article deals first with the risk of anachronism in the interpretation of past political languages. The awareness of such problem is not a recent outcome of modern language sciences since it was already in the minds of Seventeenth century (and later) authors. Furthermore, the article focuses on two personal features that might also bias the perspective of historians in their attempts to understand the «spirit of the age» of political languages from the past: nationality and religion. Their affective and ethical strength frequently causes a distortion clearly found in the history of national origins and political theories analyzed herein.Fil: Chiaramonte, Jose Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaCentro de Estudios Políticos y Constitucionales2008-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158149Chiaramonte, Jose Carlos; Conceptos y lenguajes políticos en el mundo iberoamericano, 1750-1850; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales; Revista de Estudios Políticos; 140; 4-2008; 11-310048-7694CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/27090josecarloschiaramonterep140.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158149instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:55.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conceptos y lenguajes políticos en el mundo iberoamericano, 1750-1850
title Conceptos y lenguajes políticos en el mundo iberoamericano, 1750-1850
spellingShingle Conceptos y lenguajes políticos en el mundo iberoamericano, 1750-1850
Chiaramonte, Jose Carlos
NACIÓN
ESTADO
INDEPENDENCIAS
IBEROAMERICA
title_short Conceptos y lenguajes políticos en el mundo iberoamericano, 1750-1850
title_full Conceptos y lenguajes políticos en el mundo iberoamericano, 1750-1850
title_fullStr Conceptos y lenguajes políticos en el mundo iberoamericano, 1750-1850
title_full_unstemmed Conceptos y lenguajes políticos en el mundo iberoamericano, 1750-1850
title_sort Conceptos y lenguajes políticos en el mundo iberoamericano, 1750-1850
dc.creator.none.fl_str_mv Chiaramonte, Jose Carlos
author Chiaramonte, Jose Carlos
author_facet Chiaramonte, Jose Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NACIÓN
ESTADO
INDEPENDENCIAS
IBEROAMERICA
topic NACIÓN
ESTADO
INDEPENDENCIAS
IBEROAMERICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza en primer lugar la percepción del riesgo del anacronismo en la interpretación de los lenguajes políticos del pasado, como fruto no reciente de las ciencias del lenguaje pues ya estaba presente en autores del siglo XVII y siguientes. Luego se ocupa de dos determinaciones privadas del historiador -su cualidad de ciudadano de un país y su adhesión a un culto religioso- que pueden obstaculizar la comprensión del sentido de época del lenguaje pues su fuerza, a la vez afectiva y ética, es tan intensa, que suele deformar el tratamiento de la historia en aras del bien de la patria o de la religión. La historia de los orígenes nacionales y de las teorías políticas es analizada como ejemplos de su efecto distorsionador en la intepretación de los lenguajes del pasado.
This article deals first with the risk of anachronism in the interpretation of past political languages. The awareness of such problem is not a recent outcome of modern language sciences since it was already in the minds of Seventeenth century (and later) authors. Furthermore, the article focuses on two personal features that might also bias the perspective of historians in their attempts to understand the «spirit of the age» of political languages from the past: nationality and religion. Their affective and ethical strength frequently causes a distortion clearly found in the history of national origins and political theories analyzed herein.
Fil: Chiaramonte, Jose Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description El artículo analiza en primer lugar la percepción del riesgo del anacronismo en la interpretación de los lenguajes políticos del pasado, como fruto no reciente de las ciencias del lenguaje pues ya estaba presente en autores del siglo XVII y siguientes. Luego se ocupa de dos determinaciones privadas del historiador -su cualidad de ciudadano de un país y su adhesión a un culto religioso- que pueden obstaculizar la comprensión del sentido de época del lenguaje pues su fuerza, a la vez afectiva y ética, es tan intensa, que suele deformar el tratamiento de la historia en aras del bien de la patria o de la religión. La historia de los orígenes nacionales y de las teorías políticas es analizada como ejemplos de su efecto distorsionador en la intepretación de los lenguajes del pasado.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158149
Chiaramonte, Jose Carlos; Conceptos y lenguajes políticos en el mundo iberoamericano, 1750-1850; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales; Revista de Estudios Políticos; 140; 4-2008; 11-31
0048-7694
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158149
identifier_str_mv Chiaramonte, Jose Carlos; Conceptos y lenguajes políticos en el mundo iberoamericano, 1750-1850; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales; Revista de Estudios Políticos; 140; 4-2008; 11-31
0048-7694
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/27090josecarloschiaramonterep140.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980554078683136
score 12.993085