Arqueología republicana en Antofagasta de la Sierra, Puna de Atacama: Un abordaje desde los espacios internodales y espacios domésticos

Autores
Martinez, Maria Soledad; Zamora, Diego
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo abordamos aspectos de la ocupación de la actual puna meridional argentina (puna de Atacama) durante el Período Republicano (siglos XIX y XX) a través de casos de estudio arqueológicos de Antofagasta de la Sierra y El Peñón. Exponemos una de las múltiples formas de habitar el territorio por parte de las poblaciones puneñas durante la conformación y consolidación del Estado-nación, abordando ciertas prácticas de consumo en dos dimensiones espaciales: 1. la doméstica, representada en una estancia vinculada al poblado de Antofagasta de la Sierra, y 2. las comprendidas por las áreas internodales, o los espacios “vacíos” en los que se daba la circulación, la trashumancia y otras actividades. A partir de nuestros casos de análisis, discutimos en particular cuestiones vinculadas a la incidencia del Estado-nación en el modo de vida puneño –en relación a las prácticas cotidianas, el pastoralismo trashumante y la realización de viajes a larga distancia– sus continuidades y discontinuidades, adopciones y resistencias desde otras ontologías que nos alejen de las dicotomías cartesianas tradicionales, de manera de abordar el vínculo entre nociones tales como memoria, paisaje, territorialidad y movilidad en el área puneña.
In this paper we present the results of archaeological research focused on the Republican Period (XIX and XX centuries) in Antofagasta de la Sierra, in the actual Argentinian southern Puna (the Atacama Puna). We are going to expose the ways of inhabit the territory by the Puna population during the rising and consolidation of the State, taking into account practices of consumption in two spatial dimensions: 1. The domestic one, represented by an “estancia” -a rural house or farmstead, linked to the town of Antofagasta de la Sierra, and 2. The internodal areas, or the “empty spaces” in which the circulation, traffic and other activities were done. We will particularly discuss issues related to the puneño way of life –related to daily activities, migratory herding, and long distance travelling, their continuities and discontinuities, adoptions and resistances from ontologies that move us away from traditional Cartesian dichotomies, in such a way to link notions such as memory, landscape, territory and mobility in the Puna area.
Fil: Martinez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Zamora, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
ARQUEOLOGÍA REPUBLICANA
ESPACIOS INTERNODALES
ESPACIOS DOMÉSTICOS
PUNA DE ATACAMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211671

id CONICETDig_897f3373243619475edbdf20c5beefce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211671
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arqueología republicana en Antofagasta de la Sierra, Puna de Atacama: Un abordaje desde los espacios internodales y espacios domésticosRepublican Archaeology in Antofagasta de la Sierra, Puna de Atacama: An approach from the internodal and domestic spacesMartinez, Maria SoledadZamora, DiegoARQUEOLOGÍA REPUBLICANAESPACIOS INTERNODALESESPACIOS DOMÉSTICOSPUNA DE ATACAMAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo abordamos aspectos de la ocupación de la actual puna meridional argentina (puna de Atacama) durante el Período Republicano (siglos XIX y XX) a través de casos de estudio arqueológicos de Antofagasta de la Sierra y El Peñón. Exponemos una de las múltiples formas de habitar el territorio por parte de las poblaciones puneñas durante la conformación y consolidación del Estado-nación, abordando ciertas prácticas de consumo en dos dimensiones espaciales: 1. la doméstica, representada en una estancia vinculada al poblado de Antofagasta de la Sierra, y 2. las comprendidas por las áreas internodales, o los espacios “vacíos” en los que se daba la circulación, la trashumancia y otras actividades. A partir de nuestros casos de análisis, discutimos en particular cuestiones vinculadas a la incidencia del Estado-nación en el modo de vida puneño –en relación a las prácticas cotidianas, el pastoralismo trashumante y la realización de viajes a larga distancia– sus continuidades y discontinuidades, adopciones y resistencias desde otras ontologías que nos alejen de las dicotomías cartesianas tradicionales, de manera de abordar el vínculo entre nociones tales como memoria, paisaje, territorialidad y movilidad en el área puneña.In this paper we present the results of archaeological research focused on the Republican Period (XIX and XX centuries) in Antofagasta de la Sierra, in the actual Argentinian southern Puna (the Atacama Puna). We are going to expose the ways of inhabit the territory by the Puna population during the rising and consolidation of the State, taking into account practices of consumption in two spatial dimensions: 1. The domestic one, represented by an “estancia” -a rural house or farmstead, linked to the town of Antofagasta de la Sierra, and 2. The internodal areas, or the “empty spaces” in which the circulation, traffic and other activities were done. We will particularly discuss issues related to the puneño way of life –related to daily activities, migratory herding, and long distance travelling, their continuities and discontinuities, adoptions and resistances from ontologies that move us away from traditional Cartesian dichotomies, in such a way to link notions such as memory, landscape, territory and mobility in the Puna area.Fil: Martinez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Zamora, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211671Martinez, Maria Soledad; Zamora, Diego; Arqueología republicana en Antofagasta de la Sierra, Puna de Atacama: Un abordaje desde los espacios internodales y espacios domésticos; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios Atacameños; 67; e4214; 8-2021; 1-310716-0925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2021-0014info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/4214info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8870361info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211671instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:41.688CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología republicana en Antofagasta de la Sierra, Puna de Atacama: Un abordaje desde los espacios internodales y espacios domésticos
Republican Archaeology in Antofagasta de la Sierra, Puna de Atacama: An approach from the internodal and domestic spaces
title Arqueología republicana en Antofagasta de la Sierra, Puna de Atacama: Un abordaje desde los espacios internodales y espacios domésticos
spellingShingle Arqueología republicana en Antofagasta de la Sierra, Puna de Atacama: Un abordaje desde los espacios internodales y espacios domésticos
Martinez, Maria Soledad
ARQUEOLOGÍA REPUBLICANA
ESPACIOS INTERNODALES
ESPACIOS DOMÉSTICOS
PUNA DE ATACAMA
title_short Arqueología republicana en Antofagasta de la Sierra, Puna de Atacama: Un abordaje desde los espacios internodales y espacios domésticos
title_full Arqueología republicana en Antofagasta de la Sierra, Puna de Atacama: Un abordaje desde los espacios internodales y espacios domésticos
title_fullStr Arqueología republicana en Antofagasta de la Sierra, Puna de Atacama: Un abordaje desde los espacios internodales y espacios domésticos
title_full_unstemmed Arqueología republicana en Antofagasta de la Sierra, Puna de Atacama: Un abordaje desde los espacios internodales y espacios domésticos
title_sort Arqueología republicana en Antofagasta de la Sierra, Puna de Atacama: Un abordaje desde los espacios internodales y espacios domésticos
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Maria Soledad
Zamora, Diego
author Martinez, Maria Soledad
author_facet Martinez, Maria Soledad
Zamora, Diego
author_role author
author2 Zamora, Diego
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA REPUBLICANA
ESPACIOS INTERNODALES
ESPACIOS DOMÉSTICOS
PUNA DE ATACAMA
topic ARQUEOLOGÍA REPUBLICANA
ESPACIOS INTERNODALES
ESPACIOS DOMÉSTICOS
PUNA DE ATACAMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo abordamos aspectos de la ocupación de la actual puna meridional argentina (puna de Atacama) durante el Período Republicano (siglos XIX y XX) a través de casos de estudio arqueológicos de Antofagasta de la Sierra y El Peñón. Exponemos una de las múltiples formas de habitar el territorio por parte de las poblaciones puneñas durante la conformación y consolidación del Estado-nación, abordando ciertas prácticas de consumo en dos dimensiones espaciales: 1. la doméstica, representada en una estancia vinculada al poblado de Antofagasta de la Sierra, y 2. las comprendidas por las áreas internodales, o los espacios “vacíos” en los que se daba la circulación, la trashumancia y otras actividades. A partir de nuestros casos de análisis, discutimos en particular cuestiones vinculadas a la incidencia del Estado-nación en el modo de vida puneño –en relación a las prácticas cotidianas, el pastoralismo trashumante y la realización de viajes a larga distancia– sus continuidades y discontinuidades, adopciones y resistencias desde otras ontologías que nos alejen de las dicotomías cartesianas tradicionales, de manera de abordar el vínculo entre nociones tales como memoria, paisaje, territorialidad y movilidad en el área puneña.
In this paper we present the results of archaeological research focused on the Republican Period (XIX and XX centuries) in Antofagasta de la Sierra, in the actual Argentinian southern Puna (the Atacama Puna). We are going to expose the ways of inhabit the territory by the Puna population during the rising and consolidation of the State, taking into account practices of consumption in two spatial dimensions: 1. The domestic one, represented by an “estancia” -a rural house or farmstead, linked to the town of Antofagasta de la Sierra, and 2. The internodal areas, or the “empty spaces” in which the circulation, traffic and other activities were done. We will particularly discuss issues related to the puneño way of life –related to daily activities, migratory herding, and long distance travelling, their continuities and discontinuities, adoptions and resistances from ontologies that move us away from traditional Cartesian dichotomies, in such a way to link notions such as memory, landscape, territory and mobility in the Puna area.
Fil: Martinez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Zamora, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description En este trabajo abordamos aspectos de la ocupación de la actual puna meridional argentina (puna de Atacama) durante el Período Republicano (siglos XIX y XX) a través de casos de estudio arqueológicos de Antofagasta de la Sierra y El Peñón. Exponemos una de las múltiples formas de habitar el territorio por parte de las poblaciones puneñas durante la conformación y consolidación del Estado-nación, abordando ciertas prácticas de consumo en dos dimensiones espaciales: 1. la doméstica, representada en una estancia vinculada al poblado de Antofagasta de la Sierra, y 2. las comprendidas por las áreas internodales, o los espacios “vacíos” en los que se daba la circulación, la trashumancia y otras actividades. A partir de nuestros casos de análisis, discutimos en particular cuestiones vinculadas a la incidencia del Estado-nación en el modo de vida puneño –en relación a las prácticas cotidianas, el pastoralismo trashumante y la realización de viajes a larga distancia– sus continuidades y discontinuidades, adopciones y resistencias desde otras ontologías que nos alejen de las dicotomías cartesianas tradicionales, de manera de abordar el vínculo entre nociones tales como memoria, paisaje, territorialidad y movilidad en el área puneña.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211671
Martinez, Maria Soledad; Zamora, Diego; Arqueología republicana en Antofagasta de la Sierra, Puna de Atacama: Un abordaje desde los espacios internodales y espacios domésticos; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios Atacameños; 67; e4214; 8-2021; 1-31
0716-0925
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211671
identifier_str_mv Martinez, Maria Soledad; Zamora, Diego; Arqueología republicana en Antofagasta de la Sierra, Puna de Atacama: Un abordaje desde los espacios internodales y espacios domésticos; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo; Estudios Atacameños; 67; e4214; 8-2021; 1-31
0716-0925
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2021-0014
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/4214
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8870361
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269712020406272
score 13.13397