La construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (1988-1991)

Autores
Sosa, Pamela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo aborda la construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (FV) en el escenario político de Santa Cruz desde su nacimiento en 1988 hasta llegar a la gobernación en 1991. Se identifican tres fuentes de legitimidad construidas de manera alternativa al debilitamiento de la credibilidad de los partidos políticos tradicionales: la UCR, el PJ, el PI y el MID, entre otros. En este contexto, el Frente para la Victoria desplegó sus estrategias de legitimación apelando a la unidad de lo diverso y sumando referentes individuales de todo el arco político. Por otro lado, apeló a través de sus discursos y la conformación de los elencos y organizaciones a representar la fragmentación social propia de una sociedad compuesta por capas migratorias y, por último, construyó una novedosa oferta política a-partidaria acorde a las representaciones de la crisis estatal a mediados del ´80 a partir de la reivindicación de los valores de la gestión, la eficiencia, el orden, el trabajo y la gobernabilidad. Sus estrategias de legitimación muestran cómo la primera etapa de construcción de poder político del FV fue efecto de su trayectoria en la frontera de los débiles grupos sociales y políticos.
The principal aim of this article is to rebuild the construction of legitimacy of the Frente para la Victoria (FPV) in Santa Cruz's political scene, from its born in 1988 to the rise to government in 1991. This paper recognized three types of construction of legitimacy to replace declining traditional parties's legitimacy: UCR, PJ, PI and MID, between others. In this context, the FPV deployed legitimacy's strategies aimed at diverse groups and adding referents of different parties trajectories. In second place, the discourses and the conformation of the political elencos from the FVS tried to represent the typical fragmentation of a society formed for several migratory segments. Finally, the FPV made a new a-political parties offer in keeping with the representations about the crisis of state during middle 80's, in which values as management, efficiency, order, work and governability played an important role. The FVS's legitimacy strategies show how the first stage of political power construction was a effect of its trajectory in the boundaries of weak social and politics groups.
Fil: Sosa, Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ESTRATEGIAS DE LEGITIMACION
FRENTE PARA LA VICTORIA
POLITICA PROVINCIAL
POLITICA EN SANTA CRUZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192048

id CONICETDig_896d0e4fd04ea7b3c2632e0926a6a0f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192048
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (1988-1991)Frente para la Victoria's construction of legitimacy (1988-1991)Sosa, PamelaESTRATEGIAS DE LEGITIMACIONFRENTE PARA LA VICTORIAPOLITICA PROVINCIALPOLITICA EN SANTA CRUZhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo aborda la construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (FV) en el escenario político de Santa Cruz desde su nacimiento en 1988 hasta llegar a la gobernación en 1991. Se identifican tres fuentes de legitimidad construidas de manera alternativa al debilitamiento de la credibilidad de los partidos políticos tradicionales: la UCR, el PJ, el PI y el MID, entre otros. En este contexto, el Frente para la Victoria desplegó sus estrategias de legitimación apelando a la unidad de lo diverso y sumando referentes individuales de todo el arco político. Por otro lado, apeló a través de sus discursos y la conformación de los elencos y organizaciones a representar la fragmentación social propia de una sociedad compuesta por capas migratorias y, por último, construyó una novedosa oferta política a-partidaria acorde a las representaciones de la crisis estatal a mediados del ´80 a partir de la reivindicación de los valores de la gestión, la eficiencia, el orden, el trabajo y la gobernabilidad. Sus estrategias de legitimación muestran cómo la primera etapa de construcción de poder político del FV fue efecto de su trayectoria en la frontera de los débiles grupos sociales y políticos.The principal aim of this article is to rebuild the construction of legitimacy of the Frente para la Victoria (FPV) in Santa Cruz's political scene, from its born in 1988 to the rise to government in 1991. This paper recognized three types of construction of legitimacy to replace declining traditional parties's legitimacy: UCR, PJ, PI and MID, between others. In this context, the FPV deployed legitimacy's strategies aimed at diverse groups and adding referents of different parties trajectories. In second place, the discourses and the conformation of the political elencos from the FVS tried to represent the typical fragmentation of a society formed for several migratory segments. Finally, the FPV made a new a-political parties offer in keeping with the representations about the crisis of state during middle 80's, in which values as management, efficiency, order, work and governability played an important role. The FVS's legitimacy strategies show how the first stage of political power construction was a effect of its trajectory in the boundaries of weak social and politics groups.Fil: Sosa, Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social2011-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192048Sosa, Pamela; La construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (1988-1991); Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 15; 16; 2-2011; 225-2701514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712011000100016info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192048instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:57.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (1988-1991)
Frente para la Victoria's construction of legitimacy (1988-1991)
title La construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (1988-1991)
spellingShingle La construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (1988-1991)
Sosa, Pamela
ESTRATEGIAS DE LEGITIMACION
FRENTE PARA LA VICTORIA
POLITICA PROVINCIAL
POLITICA EN SANTA CRUZ
title_short La construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (1988-1991)
title_full La construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (1988-1991)
title_fullStr La construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (1988-1991)
title_full_unstemmed La construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (1988-1991)
title_sort La construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (1988-1991)
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Pamela
author Sosa, Pamela
author_facet Sosa, Pamela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRATEGIAS DE LEGITIMACION
FRENTE PARA LA VICTORIA
POLITICA PROVINCIAL
POLITICA EN SANTA CRUZ
topic ESTRATEGIAS DE LEGITIMACION
FRENTE PARA LA VICTORIA
POLITICA PROVINCIAL
POLITICA EN SANTA CRUZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo aborda la construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (FV) en el escenario político de Santa Cruz desde su nacimiento en 1988 hasta llegar a la gobernación en 1991. Se identifican tres fuentes de legitimidad construidas de manera alternativa al debilitamiento de la credibilidad de los partidos políticos tradicionales: la UCR, el PJ, el PI y el MID, entre otros. En este contexto, el Frente para la Victoria desplegó sus estrategias de legitimación apelando a la unidad de lo diverso y sumando referentes individuales de todo el arco político. Por otro lado, apeló a través de sus discursos y la conformación de los elencos y organizaciones a representar la fragmentación social propia de una sociedad compuesta por capas migratorias y, por último, construyó una novedosa oferta política a-partidaria acorde a las representaciones de la crisis estatal a mediados del ´80 a partir de la reivindicación de los valores de la gestión, la eficiencia, el orden, el trabajo y la gobernabilidad. Sus estrategias de legitimación muestran cómo la primera etapa de construcción de poder político del FV fue efecto de su trayectoria en la frontera de los débiles grupos sociales y políticos.
The principal aim of this article is to rebuild the construction of legitimacy of the Frente para la Victoria (FPV) in Santa Cruz's political scene, from its born in 1988 to the rise to government in 1991. This paper recognized three types of construction of legitimacy to replace declining traditional parties's legitimacy: UCR, PJ, PI and MID, between others. In this context, the FPV deployed legitimacy's strategies aimed at diverse groups and adding referents of different parties trajectories. In second place, the discourses and the conformation of the political elencos from the FVS tried to represent the typical fragmentation of a society formed for several migratory segments. Finally, the FPV made a new a-political parties offer in keeping with the representations about the crisis of state during middle 80's, in which values as management, efficiency, order, work and governability played an important role. The FVS's legitimacy strategies show how the first stage of political power construction was a effect of its trajectory in the boundaries of weak social and politics groups.
Fil: Sosa, Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El trabajo aborda la construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (FV) en el escenario político de Santa Cruz desde su nacimiento en 1988 hasta llegar a la gobernación en 1991. Se identifican tres fuentes de legitimidad construidas de manera alternativa al debilitamiento de la credibilidad de los partidos políticos tradicionales: la UCR, el PJ, el PI y el MID, entre otros. En este contexto, el Frente para la Victoria desplegó sus estrategias de legitimación apelando a la unidad de lo diverso y sumando referentes individuales de todo el arco político. Por otro lado, apeló a través de sus discursos y la conformación de los elencos y organizaciones a representar la fragmentación social propia de una sociedad compuesta por capas migratorias y, por último, construyó una novedosa oferta política a-partidaria acorde a las representaciones de la crisis estatal a mediados del ´80 a partir de la reivindicación de los valores de la gestión, la eficiencia, el orden, el trabajo y la gobernabilidad. Sus estrategias de legitimación muestran cómo la primera etapa de construcción de poder político del FV fue efecto de su trayectoria en la frontera de los débiles grupos sociales y políticos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192048
Sosa, Pamela; La construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (1988-1991); Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 15; 16; 2-2011; 225-270
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192048
identifier_str_mv Sosa, Pamela; La construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (1988-1991); Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 15; 16; 2-2011; 225-270
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712011000100016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613198295072768
score 13.070432