Perspectiva de Género y Diseño: Deconstruir la neutralidad de la tipografía y la indumentaria.

Autores
Zambrini, Maria Laura; Flesler, Griselda
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios de género habilitan un debate acerca de los modos de construcción del conocimiento en diversas disciplinas. Sin embargo, esta perspectiva ha estado escasamente presente en la enseñanza, las prácticas y los relatos de legitimación del campo proyectual. Este trabajo utiliza la perspectiva de género para analizar los discursos del diseño moderno y poner en cuestión la noción de “neutralidad”. Se propone echar luz sobre los modos en que el desarrollo de las disciplinas proyectuales estuvieron atravesadas por ideologías de género que determinaron la mayor o menor valoración de distintas disciplinas y privilegiaron unos estilos de diseño por encima de otros. Es decir, la asociación tácita de la estructura con la forma masculina por sobre el adorno y el ornamento enlazado a lo femenino. Esto es, una retórica de la neutralidad que invisibiliza la supremacía de los valores asociados históricamente a lo masculino en el campo del diseño. Para analizar estas cuestiones se establece un diálogo entre el campo tipográfico y el de la indumentaria.
Gender studies enable a debate on the ways of building knowledge in various disciplines. However, this perspective has been scarcely present in teaching, in practices and in stories of legitimation of the design and project field. This work uses the gender perspective to analyze discourses on modern design and critique the notion of "neutrality". It is proposed to shed light, on the contrary, on the way in which the development of the project disciplines was crossed by gender ideologies that determined the greater or lesser valuation of different disciplines and privileged some styles of design over others. That is, the tacit association of the structure with the masculine form over adornment and ornament linked to the feminine by virtue of a rhetoric of neutrality that invisibilizes the supremacy of values historically associated with the masculine in the design field. In order to analyze these issues, a dialogue is established between the typographic fand clothing fields.
Fil: Zambrini, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Flesler, Griselda. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Diseño
Género
Tipografía
Falsa Neutralidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60233

id CONICETDig_893139367efee78b6d8b063dcc25b1c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60233
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perspectiva de Género y Diseño: Deconstruir la neutralidad de la tipografía y la indumentaria.Gender studies and design: deconstruct the false neutrality on the typography and clothingZambrini, Maria LauraFlesler, GriseldaDiseñoGéneroTipografíaFalsa Neutralidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Los estudios de género habilitan un debate acerca de los modos de construcción del conocimiento en diversas disciplinas. Sin embargo, esta perspectiva ha estado escasamente presente en la enseñanza, las prácticas y los relatos de legitimación del campo proyectual. Este trabajo utiliza la perspectiva de género para analizar los discursos del diseño moderno y poner en cuestión la noción de “neutralidad”. Se propone echar luz sobre los modos en que el desarrollo de las disciplinas proyectuales estuvieron atravesadas por ideologías de género que determinaron la mayor o menor valoración de distintas disciplinas y privilegiaron unos estilos de diseño por encima de otros. Es decir, la asociación tácita de la estructura con la forma masculina por sobre el adorno y el ornamento enlazado a lo femenino. Esto es, una retórica de la neutralidad que invisibiliza la supremacía de los valores asociados históricamente a lo masculino en el campo del diseño. Para analizar estas cuestiones se establece un diálogo entre el campo tipográfico y el de la indumentaria.Gender studies enable a debate on the ways of building knowledge in various disciplines. However, this perspective has been scarcely present in teaching, in practices and in stories of legitimation of the design and project field. This work uses the gender perspective to analyze discourses on modern design and critique the notion of "neutrality". It is proposed to shed light, on the contrary, on the way in which the development of the project disciplines was crossed by gender ideologies that determined the greater or lesser valuation of different disciplines and privileged some styles of design over others. That is, the tacit association of the structure with the masculine form over adornment and ornament linked to the feminine by virtue of a rhetoric of neutrality that invisibilizes the supremacy of values historically associated with the masculine in the design field. In order to analyze these issues, a dialogue is established between the typographic fand clothing fields.Fil: Zambrini, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Flesler, Griselda. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaCuadernos de Sofía2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60233Zambrini, Maria Laura; Flesler, Griselda; Perspectiva de Género y Diseño: Deconstruir la neutralidad de la tipografía y la indumentaria.; Cuadernos de Sofía; Inclusiones; 4; Esp.; 7-2017; 11-220719 4706CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistainclusiones.com/gallery/1%20v4%20n%20esp%20jul%20sep%202017%20rv%20inc.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60233instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:10.3CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectiva de Género y Diseño: Deconstruir la neutralidad de la tipografía y la indumentaria.
Gender studies and design: deconstruct the false neutrality on the typography and clothing
title Perspectiva de Género y Diseño: Deconstruir la neutralidad de la tipografía y la indumentaria.
spellingShingle Perspectiva de Género y Diseño: Deconstruir la neutralidad de la tipografía y la indumentaria.
Zambrini, Maria Laura
Diseño
Género
Tipografía
Falsa Neutralidad
title_short Perspectiva de Género y Diseño: Deconstruir la neutralidad de la tipografía y la indumentaria.
title_full Perspectiva de Género y Diseño: Deconstruir la neutralidad de la tipografía y la indumentaria.
title_fullStr Perspectiva de Género y Diseño: Deconstruir la neutralidad de la tipografía y la indumentaria.
title_full_unstemmed Perspectiva de Género y Diseño: Deconstruir la neutralidad de la tipografía y la indumentaria.
title_sort Perspectiva de Género y Diseño: Deconstruir la neutralidad de la tipografía y la indumentaria.
dc.creator.none.fl_str_mv Zambrini, Maria Laura
Flesler, Griselda
author Zambrini, Maria Laura
author_facet Zambrini, Maria Laura
Flesler, Griselda
author_role author
author2 Flesler, Griselda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño
Género
Tipografía
Falsa Neutralidad
topic Diseño
Género
Tipografía
Falsa Neutralidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios de género habilitan un debate acerca de los modos de construcción del conocimiento en diversas disciplinas. Sin embargo, esta perspectiva ha estado escasamente presente en la enseñanza, las prácticas y los relatos de legitimación del campo proyectual. Este trabajo utiliza la perspectiva de género para analizar los discursos del diseño moderno y poner en cuestión la noción de “neutralidad”. Se propone echar luz sobre los modos en que el desarrollo de las disciplinas proyectuales estuvieron atravesadas por ideologías de género que determinaron la mayor o menor valoración de distintas disciplinas y privilegiaron unos estilos de diseño por encima de otros. Es decir, la asociación tácita de la estructura con la forma masculina por sobre el adorno y el ornamento enlazado a lo femenino. Esto es, una retórica de la neutralidad que invisibiliza la supremacía de los valores asociados históricamente a lo masculino en el campo del diseño. Para analizar estas cuestiones se establece un diálogo entre el campo tipográfico y el de la indumentaria.
Gender studies enable a debate on the ways of building knowledge in various disciplines. However, this perspective has been scarcely present in teaching, in practices and in stories of legitimation of the design and project field. This work uses the gender perspective to analyze discourses on modern design and critique the notion of "neutrality". It is proposed to shed light, on the contrary, on the way in which the development of the project disciplines was crossed by gender ideologies that determined the greater or lesser valuation of different disciplines and privileged some styles of design over others. That is, the tacit association of the structure with the masculine form over adornment and ornament linked to the feminine by virtue of a rhetoric of neutrality that invisibilizes the supremacy of values historically associated with the masculine in the design field. In order to analyze these issues, a dialogue is established between the typographic fand clothing fields.
Fil: Zambrini, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Flesler, Griselda. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Los estudios de género habilitan un debate acerca de los modos de construcción del conocimiento en diversas disciplinas. Sin embargo, esta perspectiva ha estado escasamente presente en la enseñanza, las prácticas y los relatos de legitimación del campo proyectual. Este trabajo utiliza la perspectiva de género para analizar los discursos del diseño moderno y poner en cuestión la noción de “neutralidad”. Se propone echar luz sobre los modos en que el desarrollo de las disciplinas proyectuales estuvieron atravesadas por ideologías de género que determinaron la mayor o menor valoración de distintas disciplinas y privilegiaron unos estilos de diseño por encima de otros. Es decir, la asociación tácita de la estructura con la forma masculina por sobre el adorno y el ornamento enlazado a lo femenino. Esto es, una retórica de la neutralidad que invisibiliza la supremacía de los valores asociados históricamente a lo masculino en el campo del diseño. Para analizar estas cuestiones se establece un diálogo entre el campo tipográfico y el de la indumentaria.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/60233
Zambrini, Maria Laura; Flesler, Griselda; Perspectiva de Género y Diseño: Deconstruir la neutralidad de la tipografía y la indumentaria.; Cuadernos de Sofía; Inclusiones; 4; Esp.; 7-2017; 11-22
0719 4706
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/60233
identifier_str_mv Zambrini, Maria Laura; Flesler, Griselda; Perspectiva de Género y Diseño: Deconstruir la neutralidad de la tipografía y la indumentaria.; Cuadernos de Sofía; Inclusiones; 4; Esp.; 7-2017; 11-22
0719 4706
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistainclusiones.com/gallery/1%20v4%20n%20esp%20jul%20sep%202017%20rv%20inc.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cuadernos de Sofía
publisher.none.fl_str_mv Cuadernos de Sofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613093507727360
score 13.070432