Tipografía y diseño audiovisual : La tipografía cinética y su relación con el sonido en el diseño de información

Autores
Mena Hernández, Adrián Emilio; De Ponti, Javier Raúl
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Por sí misma, la tipografía puede transmitir conceptos y valores mediante el refuerzo semántico y aspectos microtipográficos. Esto puede potenciarse mediante el montaje sonoro. Sin esto, ver una imagen en movimiento que no posee sonido complementario, puede resultar poco atractivo. Incluso en películas mudas (donde la tipografía servía como anclaje), el sonido era una pieza fundamental. Esto hace pensar que ambos elementos pueden combinarse con la intención de captar la atención del espectador y, a su vez, comunicar un determinado mensaje. Asociado a esto, se encuentra el diseño de información. Este, definido desde múltiples posturas y enfoques, tiene la intención de mostrar datos de manera sintetizada (mezclando imagen y texto como centro de atención y anclaje comunicacional, respectivamente). Estos tres conceptos nos llevan a preguntar: ¿se puede mezclar la tipografía cinética, el sonido y el diseño de información con fines comunicativos? ¿pueden sincronizarse estos conceptos como herramientas de información? ¿Cómo pueden analizarse? Con esta investigación se busca responder a estas incógnitas mediante un proceso de búsqueda de información y relevamiento de datos.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
tipografía
sonido
movimiento
Diseño
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149220

id SEDICI_fc142f3fc2fcf04ed278a45110d96a43
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149220
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tipografía y diseño audiovisual : La tipografía cinética y su relación con el sonido en el diseño de informaciónMena Hernández, Adrián EmilioDe Ponti, Javier RaúlBellas ArtestipografíasonidomovimientoDiseñoComunicaciónPor sí misma, la tipografía puede transmitir conceptos y valores mediante el refuerzo semántico y aspectos microtipográficos. Esto puede potenciarse mediante el montaje sonoro. Sin esto, ver una imagen en movimiento que no posee sonido complementario, puede resultar poco atractivo. Incluso en películas mudas (donde la tipografía servía como anclaje), el sonido era una pieza fundamental. Esto hace pensar que ambos elementos pueden combinarse con la intención de captar la atención del espectador y, a su vez, comunicar un determinado mensaje. Asociado a esto, se encuentra el diseño de información. Este, definido desde múltiples posturas y enfoques, tiene la intención de mostrar datos de manera sintetizada (mezclando imagen y texto como centro de atención y anclaje comunicacional, respectivamente). Estos tres conceptos nos llevan a preguntar: ¿se puede mezclar la tipografía cinética, el sonido y el diseño de información con fines comunicativos? ¿pueden sincronizarse estos conceptos como herramientas de información? ¿Cómo pueden analizarse? Con esta investigación se busca responder a estas incógnitas mediante un proceso de búsqueda de información y relevamiento de datos.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149220spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149220Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:19.658SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tipografía y diseño audiovisual : La tipografía cinética y su relación con el sonido en el diseño de información
title Tipografía y diseño audiovisual : La tipografía cinética y su relación con el sonido en el diseño de información
spellingShingle Tipografía y diseño audiovisual : La tipografía cinética y su relación con el sonido en el diseño de información
Mena Hernández, Adrián Emilio
Bellas Artes
tipografía
sonido
movimiento
Diseño
Comunicación
title_short Tipografía y diseño audiovisual : La tipografía cinética y su relación con el sonido en el diseño de información
title_full Tipografía y diseño audiovisual : La tipografía cinética y su relación con el sonido en el diseño de información
title_fullStr Tipografía y diseño audiovisual : La tipografía cinética y su relación con el sonido en el diseño de información
title_full_unstemmed Tipografía y diseño audiovisual : La tipografía cinética y su relación con el sonido en el diseño de información
title_sort Tipografía y diseño audiovisual : La tipografía cinética y su relación con el sonido en el diseño de información
dc.creator.none.fl_str_mv Mena Hernández, Adrián Emilio
De Ponti, Javier Raúl
author Mena Hernández, Adrián Emilio
author_facet Mena Hernández, Adrián Emilio
De Ponti, Javier Raúl
author_role author
author2 De Ponti, Javier Raúl
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
tipografía
sonido
movimiento
Diseño
Comunicación
topic Bellas Artes
tipografía
sonido
movimiento
Diseño
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Por sí misma, la tipografía puede transmitir conceptos y valores mediante el refuerzo semántico y aspectos microtipográficos. Esto puede potenciarse mediante el montaje sonoro. Sin esto, ver una imagen en movimiento que no posee sonido complementario, puede resultar poco atractivo. Incluso en películas mudas (donde la tipografía servía como anclaje), el sonido era una pieza fundamental. Esto hace pensar que ambos elementos pueden combinarse con la intención de captar la atención del espectador y, a su vez, comunicar un determinado mensaje. Asociado a esto, se encuentra el diseño de información. Este, definido desde múltiples posturas y enfoques, tiene la intención de mostrar datos de manera sintetizada (mezclando imagen y texto como centro de atención y anclaje comunicacional, respectivamente). Estos tres conceptos nos llevan a preguntar: ¿se puede mezclar la tipografía cinética, el sonido y el diseño de información con fines comunicativos? ¿pueden sincronizarse estos conceptos como herramientas de información? ¿Cómo pueden analizarse? Con esta investigación se busca responder a estas incógnitas mediante un proceso de búsqueda de información y relevamiento de datos.
Facultad de Artes
description Por sí misma, la tipografía puede transmitir conceptos y valores mediante el refuerzo semántico y aspectos microtipográficos. Esto puede potenciarse mediante el montaje sonoro. Sin esto, ver una imagen en movimiento que no posee sonido complementario, puede resultar poco atractivo. Incluso en películas mudas (donde la tipografía servía como anclaje), el sonido era una pieza fundamental. Esto hace pensar que ambos elementos pueden combinarse con la intención de captar la atención del espectador y, a su vez, comunicar un determinado mensaje. Asociado a esto, se encuentra el diseño de información. Este, definido desde múltiples posturas y enfoques, tiene la intención de mostrar datos de manera sintetizada (mezclando imagen y texto como centro de atención y anclaje comunicacional, respectivamente). Estos tres conceptos nos llevan a preguntar: ¿se puede mezclar la tipografía cinética, el sonido y el diseño de información con fines comunicativos? ¿pueden sincronizarse estos conceptos como herramientas de información? ¿Cómo pueden analizarse? Con esta investigación se busca responder a estas incógnitas mediante un proceso de búsqueda de información y relevamiento de datos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149220
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260606240948224
score 13.13397