Prácticas corporales infantiles y adolescentes de sectores subalternos: Grafías posibles y prohibidas en espacios públicos de la ciudad de Córdoba
- Autores
- Simoni, María Laura; Páez, Florencia María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo proponemos una mirada a niñas/os y adolescentes de sectores periféricos de Córdoba para analizar su ejercicio de prácticas corporales en espacios públicos y caracterizar los obstáculos y oportunidades existentes para su uso y las apropiaciones que hacen las/os infantes de estos lugares. Algunos interrogantes fueron guías de la reflexión: ¿Cómo son los espacios públicos usados para el ejercicio de prácticas corporales? ¿Qué posibilidades y barreras presentan estos sitios para el desarrollo de estas prácticas? Desde una perspectiva de género ¿Qué relación hay entre espacio público y relaciones de género en las vivencias infantiles? Mediante un enfoque micro social y cualitativo en diversos barrios pudimos acceder a conocer numerosos obstáculos que, articulados, componen un paisaje de desigualdad para el acceso y disfrute de prácticas corporales por parte de infantes y adolescentes de estos sectores; la desigualdad también se anuda con el género y advierte que para ellas siguen existiendo más trabas que para ellos. Niñas, niños y adolescentes, sin embargo, asumen gestos protagónicos al subvertir órdenes y apropiarse de lugares vedados; micro resistencias que se manifiestan grupales y que, en ocasiones, implican cierta presencia adulta que contiene y acompaña el deseo de jugar y estar con otras/os. Incluso en pandemia -cuando el aislamiento, la distancia y el miedo al contagio eran las órdenes adultas- encontraron fisuras por donde desplegar sus corporalidades en movimiento y componer grafías provisorias y plurales en sus barrios.
In this paper we propose a look at children and adolescents from peripheral sectors of Córdoba to analyze their exercise of bodily practices in public spaces and to characterize the existing obstacles and opportunities for their use and the appropriations that children make of these places. Some questions guided the reflection: How are the public spaces used for the exercise of bodily practices? What possibilities and barriers do these places present for the development of these practices? From a gender perspective, what is the relationship between public space and gender relations in children's experiences? Through a micro-social and qualitative approach in different neighborhoods, we were able to learn about numerous obstacles that, articulated, compose a landscape of inequality for the access and enjoyment of bodily practices by children and adolescents of these sectors; inequality is also linked to gender and shows that there are still more obstacles for them than for men. Girls, boys and adolescents, however, take on leading roles by subverting orders and appropriating forbidden places; micro resistances that are manifested in groups and that, on occasions, imply a certain adult presence that contains and accompanies the desire to play and be with others. Even in pandemics -when isolation, distance and fear of contagion were the adult orders- they found fissures through which to deploy their corporealities in movement and compose provisional and plural graphs in their neighborhoods.
Fil: Simoni, María Laura. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones En Periodismo y Comunicacion.; Argentina
Fil: Páez, Florencia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Educacion Fisica.; Argentina - Materia
-
INFANCIAS
ADOLESCENCIAS
PRÁCTICAS CORPORALES
ESPACIOS PÚBLICOS
GÉNERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217468
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_892872fea2c937060dc0673c935d533c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217468 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prácticas corporales infantiles y adolescentes de sectores subalternos: Grafías posibles y prohibidas en espacios públicos de la ciudad de CórdobaChild and adolescent bodily practices from subaltern sectors: Possible and prohibited grafías in public spaces in the city of CórdobaSimoni, María LauraPáez, Florencia MaríaINFANCIASADOLESCENCIASPRÁCTICAS CORPORALESESPACIOS PÚBLICOSGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo proponemos una mirada a niñas/os y adolescentes de sectores periféricos de Córdoba para analizar su ejercicio de prácticas corporales en espacios públicos y caracterizar los obstáculos y oportunidades existentes para su uso y las apropiaciones que hacen las/os infantes de estos lugares. Algunos interrogantes fueron guías de la reflexión: ¿Cómo son los espacios públicos usados para el ejercicio de prácticas corporales? ¿Qué posibilidades y barreras presentan estos sitios para el desarrollo de estas prácticas? Desde una perspectiva de género ¿Qué relación hay entre espacio público y relaciones de género en las vivencias infantiles? Mediante un enfoque micro social y cualitativo en diversos barrios pudimos acceder a conocer numerosos obstáculos que, articulados, componen un paisaje de desigualdad para el acceso y disfrute de prácticas corporales por parte de infantes y adolescentes de estos sectores; la desigualdad también se anuda con el género y advierte que para ellas siguen existiendo más trabas que para ellos. Niñas, niños y adolescentes, sin embargo, asumen gestos protagónicos al subvertir órdenes y apropiarse de lugares vedados; micro resistencias que se manifiestan grupales y que, en ocasiones, implican cierta presencia adulta que contiene y acompaña el deseo de jugar y estar con otras/os. Incluso en pandemia -cuando el aislamiento, la distancia y el miedo al contagio eran las órdenes adultas- encontraron fisuras por donde desplegar sus corporalidades en movimiento y componer grafías provisorias y plurales en sus barrios.In this paper we propose a look at children and adolescents from peripheral sectors of Córdoba to analyze their exercise of bodily practices in public spaces and to characterize the existing obstacles and opportunities for their use and the appropriations that children make of these places. Some questions guided the reflection: How are the public spaces used for the exercise of bodily practices? What possibilities and barriers do these places present for the development of these practices? From a gender perspective, what is the relationship between public space and gender relations in children's experiences? Through a micro-social and qualitative approach in different neighborhoods, we were able to learn about numerous obstacles that, articulated, compose a landscape of inequality for the access and enjoyment of bodily practices by children and adolescents of these sectors; inequality is also linked to gender and shows that there are still more obstacles for them than for men. Girls, boys and adolescents, however, take on leading roles by subverting orders and appropriating forbidden places; micro resistances that are manifested in groups and that, on occasions, imply a certain adult presence that contains and accompanies the desire to play and be with others. Even in pandemics -when isolation, distance and fear of contagion were the adult orders- they found fissures through which to deploy their corporealities in movement and compose provisional and plural graphs in their neighborhoods.Fil: Simoni, María Laura. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones En Periodismo y Comunicacion.; ArgentinaFil: Páez, Florencia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Educacion Fisica.; ArgentinaFundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217468Simoni, María Laura; Páez, Florencia María; Prácticas corporales infantiles y adolescentes de sectores subalternos: Grafías posibles y prohibidas en espacios públicos de la ciudad de Córdoba; Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; Crítica y resistencias; 15; 12-2022; 45-602525-0841CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/298info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217468instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:29.712CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas corporales infantiles y adolescentes de sectores subalternos: Grafías posibles y prohibidas en espacios públicos de la ciudad de Córdoba Child and adolescent bodily practices from subaltern sectors: Possible and prohibited grafías in public spaces in the city of Córdoba |
title |
Prácticas corporales infantiles y adolescentes de sectores subalternos: Grafías posibles y prohibidas en espacios públicos de la ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Prácticas corporales infantiles y adolescentes de sectores subalternos: Grafías posibles y prohibidas en espacios públicos de la ciudad de Córdoba Simoni, María Laura INFANCIAS ADOLESCENCIAS PRÁCTICAS CORPORALES ESPACIOS PÚBLICOS GÉNERO |
title_short |
Prácticas corporales infantiles y adolescentes de sectores subalternos: Grafías posibles y prohibidas en espacios públicos de la ciudad de Córdoba |
title_full |
Prácticas corporales infantiles y adolescentes de sectores subalternos: Grafías posibles y prohibidas en espacios públicos de la ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Prácticas corporales infantiles y adolescentes de sectores subalternos: Grafías posibles y prohibidas en espacios públicos de la ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Prácticas corporales infantiles y adolescentes de sectores subalternos: Grafías posibles y prohibidas en espacios públicos de la ciudad de Córdoba |
title_sort |
Prácticas corporales infantiles y adolescentes de sectores subalternos: Grafías posibles y prohibidas en espacios públicos de la ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simoni, María Laura Páez, Florencia María |
author |
Simoni, María Laura |
author_facet |
Simoni, María Laura Páez, Florencia María |
author_role |
author |
author2 |
Páez, Florencia María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INFANCIAS ADOLESCENCIAS PRÁCTICAS CORPORALES ESPACIOS PÚBLICOS GÉNERO |
topic |
INFANCIAS ADOLESCENCIAS PRÁCTICAS CORPORALES ESPACIOS PÚBLICOS GÉNERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo proponemos una mirada a niñas/os y adolescentes de sectores periféricos de Córdoba para analizar su ejercicio de prácticas corporales en espacios públicos y caracterizar los obstáculos y oportunidades existentes para su uso y las apropiaciones que hacen las/os infantes de estos lugares. Algunos interrogantes fueron guías de la reflexión: ¿Cómo son los espacios públicos usados para el ejercicio de prácticas corporales? ¿Qué posibilidades y barreras presentan estos sitios para el desarrollo de estas prácticas? Desde una perspectiva de género ¿Qué relación hay entre espacio público y relaciones de género en las vivencias infantiles? Mediante un enfoque micro social y cualitativo en diversos barrios pudimos acceder a conocer numerosos obstáculos que, articulados, componen un paisaje de desigualdad para el acceso y disfrute de prácticas corporales por parte de infantes y adolescentes de estos sectores; la desigualdad también se anuda con el género y advierte que para ellas siguen existiendo más trabas que para ellos. Niñas, niños y adolescentes, sin embargo, asumen gestos protagónicos al subvertir órdenes y apropiarse de lugares vedados; micro resistencias que se manifiestan grupales y que, en ocasiones, implican cierta presencia adulta que contiene y acompaña el deseo de jugar y estar con otras/os. Incluso en pandemia -cuando el aislamiento, la distancia y el miedo al contagio eran las órdenes adultas- encontraron fisuras por donde desplegar sus corporalidades en movimiento y componer grafías provisorias y plurales en sus barrios. In this paper we propose a look at children and adolescents from peripheral sectors of Córdoba to analyze their exercise of bodily practices in public spaces and to characterize the existing obstacles and opportunities for their use and the appropriations that children make of these places. Some questions guided the reflection: How are the public spaces used for the exercise of bodily practices? What possibilities and barriers do these places present for the development of these practices? From a gender perspective, what is the relationship between public space and gender relations in children's experiences? Through a micro-social and qualitative approach in different neighborhoods, we were able to learn about numerous obstacles that, articulated, compose a landscape of inequality for the access and enjoyment of bodily practices by children and adolescents of these sectors; inequality is also linked to gender and shows that there are still more obstacles for them than for men. Girls, boys and adolescents, however, take on leading roles by subverting orders and appropriating forbidden places; micro resistances that are manifested in groups and that, on occasions, imply a certain adult presence that contains and accompanies the desire to play and be with others. Even in pandemics -when isolation, distance and fear of contagion were the adult orders- they found fissures through which to deploy their corporealities in movement and compose provisional and plural graphs in their neighborhoods. Fil: Simoni, María Laura. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones En Periodismo y Comunicacion.; Argentina Fil: Páez, Florencia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Educacion Fisica.; Argentina |
description |
En este trabajo proponemos una mirada a niñas/os y adolescentes de sectores periféricos de Córdoba para analizar su ejercicio de prácticas corporales en espacios públicos y caracterizar los obstáculos y oportunidades existentes para su uso y las apropiaciones que hacen las/os infantes de estos lugares. Algunos interrogantes fueron guías de la reflexión: ¿Cómo son los espacios públicos usados para el ejercicio de prácticas corporales? ¿Qué posibilidades y barreras presentan estos sitios para el desarrollo de estas prácticas? Desde una perspectiva de género ¿Qué relación hay entre espacio público y relaciones de género en las vivencias infantiles? Mediante un enfoque micro social y cualitativo en diversos barrios pudimos acceder a conocer numerosos obstáculos que, articulados, componen un paisaje de desigualdad para el acceso y disfrute de prácticas corporales por parte de infantes y adolescentes de estos sectores; la desigualdad también se anuda con el género y advierte que para ellas siguen existiendo más trabas que para ellos. Niñas, niños y adolescentes, sin embargo, asumen gestos protagónicos al subvertir órdenes y apropiarse de lugares vedados; micro resistencias que se manifiestan grupales y que, en ocasiones, implican cierta presencia adulta que contiene y acompaña el deseo de jugar y estar con otras/os. Incluso en pandemia -cuando el aislamiento, la distancia y el miedo al contagio eran las órdenes adultas- encontraron fisuras por donde desplegar sus corporalidades en movimiento y componer grafías provisorias y plurales en sus barrios. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217468 Simoni, María Laura; Páez, Florencia María; Prácticas corporales infantiles y adolescentes de sectores subalternos: Grafías posibles y prohibidas en espacios públicos de la ciudad de Córdoba; Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; Crítica y resistencias; 15; 12-2022; 45-60 2525-0841 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217468 |
identifier_str_mv |
Simoni, María Laura; Páez, Florencia María; Prácticas corporales infantiles y adolescentes de sectores subalternos: Grafías posibles y prohibidas en espacios públicos de la ciudad de Córdoba; Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; Crítica y resistencias; 15; 12-2022; 45-60 2525-0841 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/298 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614325731328000 |
score |
13.070432 |