Evaluación xilológica de familias mejoradas de sauces con destino industrial maderero
- Autores
- Cerrillo, Teresa; Iribarren, R; Cobas, Ana Clara; Monteoliva, Silvia Estela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo fue la evaluación a edad temprana de la anatomía y densidad de la madera y su relacióncon el crecimiento en diámetro en 18 familias de sauces, con vistas a seleccionar clones aptos para laproducción de madera para usos sólidos y papel. Se cruzaron progenitores de ocho especies de sauces (Salixalba, S. amygdaloides, S. babylonica, S. matsudana, S. humboldtiana, S. jessoensis, S. viminalis y S. nigra),obteniéndose individuos correspondientes a 18 familias. Se seleccionaron 365 individuos dentro de las familiassobre los cuales se evaluaron las propiedades de la madera a los 3 años de edad. La familia resultó una fuentesignificativa de variación tanto para el crecimiento como para las propiedades de la madera. El crecimiento endiámetro presentó correlación positiva con la densidad de la madera (r= 0,47) y con el diámetro de vasos (r=0,73) y negativa con la frecuencia de vasos (r= -0,59). La longitud de fibras no se correlacionó significativamentecon ninguna variable medida. Por lo tanto es posible, hallar combinaciones de buen diámetro, con alta densidady altos valores de longitud de fibras. Se destacaron los cruzamientos donde intervienen como progenitorfemenino S. amygdaloides y S. matsudana, ya que demostraron las mejores combinaciones de propiedades paradiferentes destinos industriales como son: buen crecimiento en diámetro (mayores a 5cm), con altas densidadesde la madera (mayores a 0,400 g/cm3) y mayores longitudes de fibras (superiores a 700 µm). Se aconseja lapropagación de ciertas familias promisorias para aserrado y para papel.
The objective of this study was to evaluate the anatomy and wood density at early age and its relation to the growth in diameter. 18 willow´s families were evaluated to select clones suitable for the production of solid wood and paper applications. Parents of eight species of willows were crossed (Salix alba, S. amygdaloides, S. babylonica, S. matsudana, S. humboldtiana, S. jessoensis, S. viminalis and S. nigra) and individuals for 18 families were taken. 365 genotypes were selected and their wood properties at the age of 3 years were evaluated. The family was a significant source of variation for both growth and for the properties of wood. Diameter growth was positively correlated with wood density (r= 0.47) and vessel diameter (r= 0.73) but it was negatively correlated with the frequency of vessels (r= -0.59). The fiber length was not significantly correlated with any measured variable. Therefore, it is possible to select clones with great diameter, high density and high fiber length. Crosses which involved S. amygdaloides and S. matsudana as female parent stood out, as they showed the best combination of properties for different industrial destinations such as: good growth in diameter (greater than 5 cm), with high wood densities (greater to 0,400 g/cm3 ) and high fiber lengths (over 700 µm). Certain promising families are recommended for sawing and paper industry.
Fil: Cerrillo, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Iribarren, R. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Cobas, Ana Clara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Monteoliva, Silvia Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina - Materia
-
Salix
progenie
clones
anatomia de la madera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105881
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_891826a21daceacbca532cc041eef703 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105881 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación xilológica de familias mejoradas de sauces con destino industrial madereroCerrillo, TeresaIribarren, RCobas, Ana ClaraMonteoliva, Silvia EstelaSalixprogenieclonesanatomia de la maderahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo del trabajo fue la evaluación a edad temprana de la anatomía y densidad de la madera y su relacióncon el crecimiento en diámetro en 18 familias de sauces, con vistas a seleccionar clones aptos para laproducción de madera para usos sólidos y papel. Se cruzaron progenitores de ocho especies de sauces (Salixalba, S. amygdaloides, S. babylonica, S. matsudana, S. humboldtiana, S. jessoensis, S. viminalis y S. nigra),obteniéndose individuos correspondientes a 18 familias. Se seleccionaron 365 individuos dentro de las familiassobre los cuales se evaluaron las propiedades de la madera a los 3 años de edad. La familia resultó una fuentesignificativa de variación tanto para el crecimiento como para las propiedades de la madera. El crecimiento endiámetro presentó correlación positiva con la densidad de la madera (r= 0,47) y con el diámetro de vasos (r=0,73) y negativa con la frecuencia de vasos (r= -0,59). La longitud de fibras no se correlacionó significativamentecon ninguna variable medida. Por lo tanto es posible, hallar combinaciones de buen diámetro, con alta densidady altos valores de longitud de fibras. Se destacaron los cruzamientos donde intervienen como progenitorfemenino S. amygdaloides y S. matsudana, ya que demostraron las mejores combinaciones de propiedades paradiferentes destinos industriales como son: buen crecimiento en diámetro (mayores a 5cm), con altas densidadesde la madera (mayores a 0,400 g/cm3) y mayores longitudes de fibras (superiores a 700 µm). Se aconseja lapropagación de ciertas familias promisorias para aserrado y para papel.The objective of this study was to evaluate the anatomy and wood density at early age and its relation to the growth in diameter. 18 willow´s families were evaluated to select clones suitable for the production of solid wood and paper applications. Parents of eight species of willows were crossed (Salix alba, S. amygdaloides, S. babylonica, S. matsudana, S. humboldtiana, S. jessoensis, S. viminalis and S. nigra) and individuals for 18 families were taken. 365 genotypes were selected and their wood properties at the age of 3 years were evaluated. The family was a significant source of variation for both growth and for the properties of wood. Diameter growth was positively correlated with wood density (r= 0.47) and vessel diameter (r= 0.73) but it was negatively correlated with the frequency of vessels (r= -0.59). The fiber length was not significantly correlated with any measured variable. Therefore, it is possible to select clones with great diameter, high density and high fiber length. Crosses which involved S. amygdaloides and S. matsudana as female parent stood out, as they showed the best combination of properties for different industrial destinations such as: good growth in diameter (greater than 5 cm), with high wood densities (greater to 0,400 g/cm3 ) and high fiber lengths (over 700 µm). Certain promising families are recommended for sawing and paper industry.Fil: Cerrillo, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Iribarren, R. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Cobas, Ana Clara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Monteoliva, Silvia Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105881Cerrillo, Teresa; Iribarren, R; Cobas, Ana Clara; Monteoliva, Silvia Estela; Evaluación xilológica de familias mejoradas de sauces con destino industrial maderero; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 115; 1; 5-2016; 99-1061669-9513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/515info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105881instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:42.736CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación xilológica de familias mejoradas de sauces con destino industrial maderero |
title |
Evaluación xilológica de familias mejoradas de sauces con destino industrial maderero |
spellingShingle |
Evaluación xilológica de familias mejoradas de sauces con destino industrial maderero Cerrillo, Teresa Salix progenie clones anatomia de la madera |
title_short |
Evaluación xilológica de familias mejoradas de sauces con destino industrial maderero |
title_full |
Evaluación xilológica de familias mejoradas de sauces con destino industrial maderero |
title_fullStr |
Evaluación xilológica de familias mejoradas de sauces con destino industrial maderero |
title_full_unstemmed |
Evaluación xilológica de familias mejoradas de sauces con destino industrial maderero |
title_sort |
Evaluación xilológica de familias mejoradas de sauces con destino industrial maderero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerrillo, Teresa Iribarren, R Cobas, Ana Clara Monteoliva, Silvia Estela |
author |
Cerrillo, Teresa |
author_facet |
Cerrillo, Teresa Iribarren, R Cobas, Ana Clara Monteoliva, Silvia Estela |
author_role |
author |
author2 |
Iribarren, R Cobas, Ana Clara Monteoliva, Silvia Estela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salix progenie clones anatomia de la madera |
topic |
Salix progenie clones anatomia de la madera |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo fue la evaluación a edad temprana de la anatomía y densidad de la madera y su relacióncon el crecimiento en diámetro en 18 familias de sauces, con vistas a seleccionar clones aptos para laproducción de madera para usos sólidos y papel. Se cruzaron progenitores de ocho especies de sauces (Salixalba, S. amygdaloides, S. babylonica, S. matsudana, S. humboldtiana, S. jessoensis, S. viminalis y S. nigra),obteniéndose individuos correspondientes a 18 familias. Se seleccionaron 365 individuos dentro de las familiassobre los cuales se evaluaron las propiedades de la madera a los 3 años de edad. La familia resultó una fuentesignificativa de variación tanto para el crecimiento como para las propiedades de la madera. El crecimiento endiámetro presentó correlación positiva con la densidad de la madera (r= 0,47) y con el diámetro de vasos (r=0,73) y negativa con la frecuencia de vasos (r= -0,59). La longitud de fibras no se correlacionó significativamentecon ninguna variable medida. Por lo tanto es posible, hallar combinaciones de buen diámetro, con alta densidady altos valores de longitud de fibras. Se destacaron los cruzamientos donde intervienen como progenitorfemenino S. amygdaloides y S. matsudana, ya que demostraron las mejores combinaciones de propiedades paradiferentes destinos industriales como son: buen crecimiento en diámetro (mayores a 5cm), con altas densidadesde la madera (mayores a 0,400 g/cm3) y mayores longitudes de fibras (superiores a 700 µm). Se aconseja lapropagación de ciertas familias promisorias para aserrado y para papel. The objective of this study was to evaluate the anatomy and wood density at early age and its relation to the growth in diameter. 18 willow´s families were evaluated to select clones suitable for the production of solid wood and paper applications. Parents of eight species of willows were crossed (Salix alba, S. amygdaloides, S. babylonica, S. matsudana, S. humboldtiana, S. jessoensis, S. viminalis and S. nigra) and individuals for 18 families were taken. 365 genotypes were selected and their wood properties at the age of 3 years were evaluated. The family was a significant source of variation for both growth and for the properties of wood. Diameter growth was positively correlated with wood density (r= 0.47) and vessel diameter (r= 0.73) but it was negatively correlated with the frequency of vessels (r= -0.59). The fiber length was not significantly correlated with any measured variable. Therefore, it is possible to select clones with great diameter, high density and high fiber length. Crosses which involved S. amygdaloides and S. matsudana as female parent stood out, as they showed the best combination of properties for different industrial destinations such as: good growth in diameter (greater than 5 cm), with high wood densities (greater to 0,400 g/cm3 ) and high fiber lengths (over 700 µm). Certain promising families are recommended for sawing and paper industry. Fil: Cerrillo, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Iribarren, R. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Cobas, Ana Clara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Monteoliva, Silvia Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina |
description |
El objetivo del trabajo fue la evaluación a edad temprana de la anatomía y densidad de la madera y su relacióncon el crecimiento en diámetro en 18 familias de sauces, con vistas a seleccionar clones aptos para laproducción de madera para usos sólidos y papel. Se cruzaron progenitores de ocho especies de sauces (Salixalba, S. amygdaloides, S. babylonica, S. matsudana, S. humboldtiana, S. jessoensis, S. viminalis y S. nigra),obteniéndose individuos correspondientes a 18 familias. Se seleccionaron 365 individuos dentro de las familiassobre los cuales se evaluaron las propiedades de la madera a los 3 años de edad. La familia resultó una fuentesignificativa de variación tanto para el crecimiento como para las propiedades de la madera. El crecimiento endiámetro presentó correlación positiva con la densidad de la madera (r= 0,47) y con el diámetro de vasos (r=0,73) y negativa con la frecuencia de vasos (r= -0,59). La longitud de fibras no se correlacionó significativamentecon ninguna variable medida. Por lo tanto es posible, hallar combinaciones de buen diámetro, con alta densidady altos valores de longitud de fibras. Se destacaron los cruzamientos donde intervienen como progenitorfemenino S. amygdaloides y S. matsudana, ya que demostraron las mejores combinaciones de propiedades paradiferentes destinos industriales como son: buen crecimiento en diámetro (mayores a 5cm), con altas densidadesde la madera (mayores a 0,400 g/cm3) y mayores longitudes de fibras (superiores a 700 µm). Se aconseja lapropagación de ciertas familias promisorias para aserrado y para papel. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105881 Cerrillo, Teresa; Iribarren, R; Cobas, Ana Clara; Monteoliva, Silvia Estela; Evaluación xilológica de familias mejoradas de sauces con destino industrial maderero; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 115; 1; 5-2016; 99-106 1669-9513 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105881 |
identifier_str_mv |
Cerrillo, Teresa; Iribarren, R; Cobas, Ana Clara; Monteoliva, Silvia Estela; Evaluación xilológica de familias mejoradas de sauces con destino industrial maderero; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 115; 1; 5-2016; 99-106 1669-9513 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/515 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613748286816256 |
score |
13.070432 |