Políticas culturales e iniciativas civiles: la conformación de la Orquesta estable de Bahía Blanca (1956 1959)
- Autores
- Caubet, María Noelia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde las primeras décadas del siglo XX, los músicos de Bahía Blanca intentaron componer formaciones orquestales de distintas características y con propósitos diversos que funcionaron de forma transitoria. Aunque no tuvieron continuidad, estos proyectos permitieron conectar a los instrumentistas entre sí e iniciarlos en un repertorio orquestal que no era interpretado usualmente en la ciudad. Sin embargo, el impulso definitivo para la concreción de un conjunto que se desempeñara de forma permanente se produjo en la década del cincuenta cuando el Estado provincial llevó adelante un proceso de institucionalización oficial de las artes. En esta coyuntura se fundó el Conservatorio de Música y Arte Escénico (1957) como segunda filial de su homónimo de La Plata y se resolvió la conformación de una orquesta estable (Caubet, 2016). A diferencia de la institución educativa, la orquesta no figuraba en los propósitos del Ministerio de Educación de la provincia ya que había sido planteada por un proyecto bahiense. Si bien la formación instrumental fue anunciada en abril 1957 junto con el conservatorio, su primera presentación ante el público bahiense se realizó en agosto de 1959. En este período de indeterminación relativa fueron necesarios cambios y adecuaciones que implicaron la reconfiguración de una orquesta sinfónica en una formación de cámara. Así, los concursos de oposición y antecedentes efectuados según las lógicas propias de la actividad musical dieron cuenta de la existencia de un campo específico cuya autonomización y especialización no estaban plenamente consolidadas. En esta ponencia nos centraremos en la creación de la Orquesta Estable entre 1956 y 1959 para analizar, por una parte, las trayectorias y expectativas de quienes promovieron su establecimiento y, por otra, el proceso de adscripción de los instrumentistas. Intentaremos demostrar que su conformación fue producto de una articulación compleja entre las políticas culturales de la provincia de Buenos Aires y las iniciativas de distintos agentes de la sociedad civil local y que, a su vez, este proceso implicó ajustes y redefiniciones vinculadas con las características particulares del campo musical bahiense. A partir de los aportes de la Sociología de la Cultura (Bourdieu, 2014) y de la Sociología de la Institución (Lagroye y Offerlé, 2010; Crozier y Friedberg, 1990) procuraremos problematizar el rol de los agentes individuales y colectivos en la producción de políticas públicas de la cultura e indagar en la génesis de la orquesta para alejarnos de aquellas perspectivas que conciben a las instituciones oficiales como realidades objetivadas.
Fil: Caubet, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina
VIII Jornadas de Historia de la Patagonia
Viedma
Argentina
Universidad Nacional del Comahue - Materia
-
INSTITUCIONALIZACIÓN
MÚSICA
BAHÍA BLANCA
ORQUESTA ESTABLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156792
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8916dc4f231ac0bdbcaef3f0bc80a929 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156792 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas culturales e iniciativas civiles: la conformación de la Orquesta estable de Bahía Blanca (1956 1959)Caubet, María NoeliaINSTITUCIONALIZACIÓNMÚSICABAHÍA BLANCAORQUESTA ESTABLEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde las primeras décadas del siglo XX, los músicos de Bahía Blanca intentaron componer formaciones orquestales de distintas características y con propósitos diversos que funcionaron de forma transitoria. Aunque no tuvieron continuidad, estos proyectos permitieron conectar a los instrumentistas entre sí e iniciarlos en un repertorio orquestal que no era interpretado usualmente en la ciudad. Sin embargo, el impulso definitivo para la concreción de un conjunto que se desempeñara de forma permanente se produjo en la década del cincuenta cuando el Estado provincial llevó adelante un proceso de institucionalización oficial de las artes. En esta coyuntura se fundó el Conservatorio de Música y Arte Escénico (1957) como segunda filial de su homónimo de La Plata y se resolvió la conformación de una orquesta estable (Caubet, 2016). A diferencia de la institución educativa, la orquesta no figuraba en los propósitos del Ministerio de Educación de la provincia ya que había sido planteada por un proyecto bahiense. Si bien la formación instrumental fue anunciada en abril 1957 junto con el conservatorio, su primera presentación ante el público bahiense se realizó en agosto de 1959. En este período de indeterminación relativa fueron necesarios cambios y adecuaciones que implicaron la reconfiguración de una orquesta sinfónica en una formación de cámara. Así, los concursos de oposición y antecedentes efectuados según las lógicas propias de la actividad musical dieron cuenta de la existencia de un campo específico cuya autonomización y especialización no estaban plenamente consolidadas. En esta ponencia nos centraremos en la creación de la Orquesta Estable entre 1956 y 1959 para analizar, por una parte, las trayectorias y expectativas de quienes promovieron su establecimiento y, por otra, el proceso de adscripción de los instrumentistas. Intentaremos demostrar que su conformación fue producto de una articulación compleja entre las políticas culturales de la provincia de Buenos Aires y las iniciativas de distintos agentes de la sociedad civil local y que, a su vez, este proceso implicó ajustes y redefiniciones vinculadas con las características particulares del campo musical bahiense. A partir de los aportes de la Sociología de la Cultura (Bourdieu, 2014) y de la Sociología de la Institución (Lagroye y Offerlé, 2010; Crozier y Friedberg, 1990) procuraremos problematizar el rol de los agentes individuales y colectivos en la producción de políticas públicas de la cultura e indagar en la génesis de la orquesta para alejarnos de aquellas perspectivas que conciben a las instituciones oficiales como realidades objetivadas.Fil: Caubet, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; ArgentinaVIII Jornadas de Historia de la PatagoniaViedmaArgentinaUniversidad Nacional del ComahueUniversidad Nacional del ComahueVarela, María TeresaTarifeño Molina, Roberto Carlos2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156792Políticas culturales e iniciativas civiles: la conformación de la Orquesta estable de Bahía Blanca (1956 1959); VIII Jornadas de Historia de la Patagonia; Viedma; Argentina; 2018; 1-28978-987-86-3917-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ipehcs.conicet.gov.ar/viii-jornadas-de-historia-de-la-patagonia/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2020/05/LA-PATAGONIA-EN-EL-ESCENARIO-NACIONAL-VIIIJHP.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:35.903CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas culturales e iniciativas civiles: la conformación de la Orquesta estable de Bahía Blanca (1956 1959) |
title |
Políticas culturales e iniciativas civiles: la conformación de la Orquesta estable de Bahía Blanca (1956 1959) |
spellingShingle |
Políticas culturales e iniciativas civiles: la conformación de la Orquesta estable de Bahía Blanca (1956 1959) Caubet, María Noelia INSTITUCIONALIZACIÓN MÚSICA BAHÍA BLANCA ORQUESTA ESTABLE |
title_short |
Políticas culturales e iniciativas civiles: la conformación de la Orquesta estable de Bahía Blanca (1956 1959) |
title_full |
Políticas culturales e iniciativas civiles: la conformación de la Orquesta estable de Bahía Blanca (1956 1959) |
title_fullStr |
Políticas culturales e iniciativas civiles: la conformación de la Orquesta estable de Bahía Blanca (1956 1959) |
title_full_unstemmed |
Políticas culturales e iniciativas civiles: la conformación de la Orquesta estable de Bahía Blanca (1956 1959) |
title_sort |
Políticas culturales e iniciativas civiles: la conformación de la Orquesta estable de Bahía Blanca (1956 1959) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caubet, María Noelia |
author |
Caubet, María Noelia |
author_facet |
Caubet, María Noelia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Varela, María Teresa Tarifeño Molina, Roberto Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INSTITUCIONALIZACIÓN MÚSICA BAHÍA BLANCA ORQUESTA ESTABLE |
topic |
INSTITUCIONALIZACIÓN MÚSICA BAHÍA BLANCA ORQUESTA ESTABLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde las primeras décadas del siglo XX, los músicos de Bahía Blanca intentaron componer formaciones orquestales de distintas características y con propósitos diversos que funcionaron de forma transitoria. Aunque no tuvieron continuidad, estos proyectos permitieron conectar a los instrumentistas entre sí e iniciarlos en un repertorio orquestal que no era interpretado usualmente en la ciudad. Sin embargo, el impulso definitivo para la concreción de un conjunto que se desempeñara de forma permanente se produjo en la década del cincuenta cuando el Estado provincial llevó adelante un proceso de institucionalización oficial de las artes. En esta coyuntura se fundó el Conservatorio de Música y Arte Escénico (1957) como segunda filial de su homónimo de La Plata y se resolvió la conformación de una orquesta estable (Caubet, 2016). A diferencia de la institución educativa, la orquesta no figuraba en los propósitos del Ministerio de Educación de la provincia ya que había sido planteada por un proyecto bahiense. Si bien la formación instrumental fue anunciada en abril 1957 junto con el conservatorio, su primera presentación ante el público bahiense se realizó en agosto de 1959. En este período de indeterminación relativa fueron necesarios cambios y adecuaciones que implicaron la reconfiguración de una orquesta sinfónica en una formación de cámara. Así, los concursos de oposición y antecedentes efectuados según las lógicas propias de la actividad musical dieron cuenta de la existencia de un campo específico cuya autonomización y especialización no estaban plenamente consolidadas. En esta ponencia nos centraremos en la creación de la Orquesta Estable entre 1956 y 1959 para analizar, por una parte, las trayectorias y expectativas de quienes promovieron su establecimiento y, por otra, el proceso de adscripción de los instrumentistas. Intentaremos demostrar que su conformación fue producto de una articulación compleja entre las políticas culturales de la provincia de Buenos Aires y las iniciativas de distintos agentes de la sociedad civil local y que, a su vez, este proceso implicó ajustes y redefiniciones vinculadas con las características particulares del campo musical bahiense. A partir de los aportes de la Sociología de la Cultura (Bourdieu, 2014) y de la Sociología de la Institución (Lagroye y Offerlé, 2010; Crozier y Friedberg, 1990) procuraremos problematizar el rol de los agentes individuales y colectivos en la producción de políticas públicas de la cultura e indagar en la génesis de la orquesta para alejarnos de aquellas perspectivas que conciben a las instituciones oficiales como realidades objetivadas. Fil: Caubet, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina VIII Jornadas de Historia de la Patagonia Viedma Argentina Universidad Nacional del Comahue |
description |
Desde las primeras décadas del siglo XX, los músicos de Bahía Blanca intentaron componer formaciones orquestales de distintas características y con propósitos diversos que funcionaron de forma transitoria. Aunque no tuvieron continuidad, estos proyectos permitieron conectar a los instrumentistas entre sí e iniciarlos en un repertorio orquestal que no era interpretado usualmente en la ciudad. Sin embargo, el impulso definitivo para la concreción de un conjunto que se desempeñara de forma permanente se produjo en la década del cincuenta cuando el Estado provincial llevó adelante un proceso de institucionalización oficial de las artes. En esta coyuntura se fundó el Conservatorio de Música y Arte Escénico (1957) como segunda filial de su homónimo de La Plata y se resolvió la conformación de una orquesta estable (Caubet, 2016). A diferencia de la institución educativa, la orquesta no figuraba en los propósitos del Ministerio de Educación de la provincia ya que había sido planteada por un proyecto bahiense. Si bien la formación instrumental fue anunciada en abril 1957 junto con el conservatorio, su primera presentación ante el público bahiense se realizó en agosto de 1959. En este período de indeterminación relativa fueron necesarios cambios y adecuaciones que implicaron la reconfiguración de una orquesta sinfónica en una formación de cámara. Así, los concursos de oposición y antecedentes efectuados según las lógicas propias de la actividad musical dieron cuenta de la existencia de un campo específico cuya autonomización y especialización no estaban plenamente consolidadas. En esta ponencia nos centraremos en la creación de la Orquesta Estable entre 1956 y 1959 para analizar, por una parte, las trayectorias y expectativas de quienes promovieron su establecimiento y, por otra, el proceso de adscripción de los instrumentistas. Intentaremos demostrar que su conformación fue producto de una articulación compleja entre las políticas culturales de la provincia de Buenos Aires y las iniciativas de distintos agentes de la sociedad civil local y que, a su vez, este proceso implicó ajustes y redefiniciones vinculadas con las características particulares del campo musical bahiense. A partir de los aportes de la Sociología de la Cultura (Bourdieu, 2014) y de la Sociología de la Institución (Lagroye y Offerlé, 2010; Crozier y Friedberg, 1990) procuraremos problematizar el rol de los agentes individuales y colectivos en la producción de políticas públicas de la cultura e indagar en la génesis de la orquesta para alejarnos de aquellas perspectivas que conciben a las instituciones oficiales como realidades objetivadas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156792 Políticas culturales e iniciativas civiles: la conformación de la Orquesta estable de Bahía Blanca (1956 1959); VIII Jornadas de Historia de la Patagonia; Viedma; Argentina; 2018; 1-28 978-987-86-3917-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156792 |
identifier_str_mv |
Políticas culturales e iniciativas civiles: la conformación de la Orquesta estable de Bahía Blanca (1956 1959); VIII Jornadas de Historia de la Patagonia; Viedma; Argentina; 2018; 1-28 978-987-86-3917-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ipehcs.conicet.gov.ar/viii-jornadas-de-historia-de-la-patagonia/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2020/05/LA-PATAGONIA-EN-EL-ESCENARIO-NACIONAL-VIIIJHP.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268804735827968 |
score |
13.13397 |