La Numancia de Cervantes y la múltiple temporalidad del teatro histórico

Autores
Calvo, Florencia Nora
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se propone una lectura de la Numancia de Miguel de Cervantes teniendo en cuenta las características básicas del teatro de tema histórico y en diálogo con el teatro histórico de Lope de Vega. Si bien está claro que la matriz dramática de la Numancia dista de lo que será la fórmula del teatro lopesco, es importante considerar categorías comunes a ambos que tienen que ver con el reconocimiento de la pieza fundamentalmente como una obra de tema histórico. Así, el análisis de las múltiples temporalidades que implica dramatizar un hecho histórico podrá arrojar luz sobre diferencias entre ambos autores y sumar sentidos a la tragedia cervantina. Especificidad que estará relacionada con las posibilidades de interpretación que la Numancia deja abiertas para sus receptores en sintonía con la obra no dramática de Cervantes y en oposición con el monológico teatro histórico de Lope de Vega.
This essay analyses Miguel de Cervantes’ Numancia in reference to the basic characteristics of historic themed theater, specifically within the perspective of Lope de Vega’s historic theater. While la Numancia presents the dramatic basis of what is the formula of ‘Lopescian’ theater, it is nonetheless important to consider common categories among the various theatrical works based on la Numancia to recognize the fundamentals of historical themes. As such, an analysis of the various temporalities implied by the dramatization of a historic fact can shed light over differences between the interpretations of various authors and summarize the specificity of the ‘Cervantian’ tragedy. This specificity is related to the possible interpretations that la Numancia avails to its readers, in accordance with the nondramatic works of Cervantes and in opposition with Lope de Vega’s historic theater.
Fil: Calvo, Florencia Nora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Numancia
Teatro histórico
Lope de Vega
Temporalidad dramática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177076

id CONICETDig_88cb9bd02cb94372b30bc15593cf0c1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177076
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Numancia de Cervantes y la múltiple temporalidad del teatro históricoCervantes’ Numancia and the multiple temporality of historic theaterCalvo, Florencia NoraNumanciaTeatro históricoLope de VegaTemporalidad dramáticahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se propone una lectura de la Numancia de Miguel de Cervantes teniendo en cuenta las características básicas del teatro de tema histórico y en diálogo con el teatro histórico de Lope de Vega. Si bien está claro que la matriz dramática de la Numancia dista de lo que será la fórmula del teatro lopesco, es importante considerar categorías comunes a ambos que tienen que ver con el reconocimiento de la pieza fundamentalmente como una obra de tema histórico. Así, el análisis de las múltiples temporalidades que implica dramatizar un hecho histórico podrá arrojar luz sobre diferencias entre ambos autores y sumar sentidos a la tragedia cervantina. Especificidad que estará relacionada con las posibilidades de interpretación que la Numancia deja abiertas para sus receptores en sintonía con la obra no dramática de Cervantes y en oposición con el monológico teatro histórico de Lope de Vega.This essay analyses Miguel de Cervantes’ Numancia in reference to the basic characteristics of historic themed theater, specifically within the perspective of Lope de Vega’s historic theater. While la Numancia presents the dramatic basis of what is the formula of ‘Lopescian’ theater, it is nonetheless important to consider common categories among the various theatrical works based on la Numancia to recognize the fundamentals of historical themes. As such, an analysis of the various temporalities implied by the dramatization of a historic fact can shed light over differences between the interpretations of various authors and summarize the specificity of the ‘Cervantian’ tragedy. This specificity is related to the possible interpretations that la Numancia avails to its readers, in accordance with the nondramatic works of Cervantes and in opposition with Lope de Vega’s historic theater.Fil: Calvo, Florencia Nora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología2018-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177076Calvo, Florencia Nora; La Numancia de Cervantes y la múltiple temporalidad del teatro histórico; Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología; Anales Cervantinos; 50; 30-12-2018; 167-1790569-98781988-8325CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://analescervantinos.revistas.csic.es/index.php/analescervantinos/article/view/364info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/anacervantinos.2018.006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177076instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:18.503CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Numancia de Cervantes y la múltiple temporalidad del teatro histórico
Cervantes’ Numancia and the multiple temporality of historic theater
title La Numancia de Cervantes y la múltiple temporalidad del teatro histórico
spellingShingle La Numancia de Cervantes y la múltiple temporalidad del teatro histórico
Calvo, Florencia Nora
Numancia
Teatro histórico
Lope de Vega
Temporalidad dramática
title_short La Numancia de Cervantes y la múltiple temporalidad del teatro histórico
title_full La Numancia de Cervantes y la múltiple temporalidad del teatro histórico
title_fullStr La Numancia de Cervantes y la múltiple temporalidad del teatro histórico
title_full_unstemmed La Numancia de Cervantes y la múltiple temporalidad del teatro histórico
title_sort La Numancia de Cervantes y la múltiple temporalidad del teatro histórico
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Florencia Nora
author Calvo, Florencia Nora
author_facet Calvo, Florencia Nora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Numancia
Teatro histórico
Lope de Vega
Temporalidad dramática
topic Numancia
Teatro histórico
Lope de Vega
Temporalidad dramática
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se propone una lectura de la Numancia de Miguel de Cervantes teniendo en cuenta las características básicas del teatro de tema histórico y en diálogo con el teatro histórico de Lope de Vega. Si bien está claro que la matriz dramática de la Numancia dista de lo que será la fórmula del teatro lopesco, es importante considerar categorías comunes a ambos que tienen que ver con el reconocimiento de la pieza fundamentalmente como una obra de tema histórico. Así, el análisis de las múltiples temporalidades que implica dramatizar un hecho histórico podrá arrojar luz sobre diferencias entre ambos autores y sumar sentidos a la tragedia cervantina. Especificidad que estará relacionada con las posibilidades de interpretación que la Numancia deja abiertas para sus receptores en sintonía con la obra no dramática de Cervantes y en oposición con el monológico teatro histórico de Lope de Vega.
This essay analyses Miguel de Cervantes’ Numancia in reference to the basic characteristics of historic themed theater, specifically within the perspective of Lope de Vega’s historic theater. While la Numancia presents the dramatic basis of what is the formula of ‘Lopescian’ theater, it is nonetheless important to consider common categories among the various theatrical works based on la Numancia to recognize the fundamentals of historical themes. As such, an analysis of the various temporalities implied by the dramatization of a historic fact can shed light over differences between the interpretations of various authors and summarize the specificity of the ‘Cervantian’ tragedy. This specificity is related to the possible interpretations that la Numancia avails to its readers, in accordance with the nondramatic works of Cervantes and in opposition with Lope de Vega’s historic theater.
Fil: Calvo, Florencia Nora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se propone una lectura de la Numancia de Miguel de Cervantes teniendo en cuenta las características básicas del teatro de tema histórico y en diálogo con el teatro histórico de Lope de Vega. Si bien está claro que la matriz dramática de la Numancia dista de lo que será la fórmula del teatro lopesco, es importante considerar categorías comunes a ambos que tienen que ver con el reconocimiento de la pieza fundamentalmente como una obra de tema histórico. Así, el análisis de las múltiples temporalidades que implica dramatizar un hecho histórico podrá arrojar luz sobre diferencias entre ambos autores y sumar sentidos a la tragedia cervantina. Especificidad que estará relacionada con las posibilidades de interpretación que la Numancia deja abiertas para sus receptores en sintonía con la obra no dramática de Cervantes y en oposición con el monológico teatro histórico de Lope de Vega.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177076
Calvo, Florencia Nora; La Numancia de Cervantes y la múltiple temporalidad del teatro histórico; Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología; Anales Cervantinos; 50; 30-12-2018; 167-179
0569-9878
1988-8325
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177076
identifier_str_mv Calvo, Florencia Nora; La Numancia de Cervantes y la múltiple temporalidad del teatro histórico; Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología; Anales Cervantinos; 50; 30-12-2018; 167-179
0569-9878
1988-8325
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://analescervantinos.revistas.csic.es/index.php/analescervantinos/article/view/364
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/anacervantinos.2018.006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269022994825216
score 13.13397