Evaluación de la capacidad de sellado de MTA,IVyOZE en retrobturación apical

Autores
Dones, Valentina; Mohn, Claudia Ester; Gualtieri, Ariel Félix; Pinasco, Laura E,; Sierra, Liliana Gloria; Rodriguez, Pablo A.; Casadoumecq, Ana Clara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo, se evaluó la capacidad de sellado del mineral de trióxido agregado (MTA), ionómero vitreo (IV) y oxido zinc eugenol (OZE) en retrobturaciones apicales. Cien piezas dentales unirradiculares, fueron divididas en 5 grupos (n=20): 1- control positivo, ápice sin sellar; 2-control negativo, ápice impermeabilizado con esmalte de uñas; 3- retrobturado con MTA; 4- retrobturado con OZE; 5- retrobturado con IV. Al finalizar los tratamientos ex vivo, las piezas fueron sometidas a la prueba de penetración de tinte, mediante sumersión en azul de metileno 2% durante 48 hs. A continuación, se realizó un corte transversal a 1 mm del extremo apical y se midió el porcentaje de tinción como medida de la capacidad de sellado de los materiales de obturación empleados. Los resultados fueron analizados con la prueba de Kruskal-Wallis, seguida por comparaciones de a pares. El porcentaje de tinción no difirió significativamente entre los tratamientos con MTA e IV, pero éstos mostraron un porcentaje significativamente menor con respecto al tratamiento con OZE. Además, no se encontraron diferencias significativas entre el tratamiento con OZE y el control positivo. Estos resultados demuestran que el IV y el MTA tienen similar capacidad de sellado en retrobturación in vitro, y que a su vez, constituyen mejores selladores que el OZE, que no demostró ser un sellador efectivo, al menos en las condiciones estudiadas.
In the present work, the sealing capacity of the aggregate trioxide ore (MTA), vitreous ionomer (IV) and zinc oxide eugenol (OZE) in apical retrobturations was evaluated. One hundred unirradicular dental pieces were divided into 5 groups (n = 20): 1- positive control, unsealed apex; 2-negative control, apex waterproofed with nail polish; 3- retrobturado with MTA; 4- retrobturado with OZE; 5- retrobturado with IV. At the end of the ex vivo treatments, the pieces were subjected to the dye penetration test, by submerging in 2% methylene blue for 48 hours. Next, a cross section was made 1 mm from the apical end and the percentage of staining was measured as a measure of the sealing capacity of the sealing materials used. The results were analyzed with the Kruskal-Wallis test, followed by pairwise comparisons. The percentage of staining did not differ significantly between treatments with MTA and IV, but these showed a significantly lower percentage compared to treatment with OZE. In addition, no significant differences were found between the treatment with OZE and the positive control. These results demonstrate that IV and MTA have similar sealing capacity in retrobturation in vitro, and that in turn they constitute better sealants than OZE, which did not prove to be an effective sealant, at least under the conditions studied.
Fil: Dones, Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Mohn, Claudia Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Gualtieri, Ariel Félix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Pinasco, Laura E,. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Sierra, Liliana Gloria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Rodriguez, Pablo A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Casadoumecq, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina
Materia
OBTURACIÓN RETRÓGRADO
MINERAL DE TRIOXIDO AGREGADO
IONÓMERO VITREO
OXIDO ZINC EUGENOL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110323

id CONICETDig_88a63acf131dc8eb8b935c19dc68aec4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110323
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la capacidad de sellado de MTA,IVyOZE en retrobturación apicalEvaluation of the sealing capacity of MTA, IV and OZE in apical retrobturationDones, ValentinaMohn, Claudia EsterGualtieri, Ariel FélixPinasco, Laura E,Sierra, Liliana GloriaRodriguez, Pablo A.Casadoumecq, Ana ClaraOBTURACIÓN RETRÓGRADOMINERAL DE TRIOXIDO AGREGADOIONÓMERO VITREOOXIDO ZINC EUGENOLhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3En el presente trabajo, se evaluó la capacidad de sellado del mineral de trióxido agregado (MTA), ionómero vitreo (IV) y oxido zinc eugenol (OZE) en retrobturaciones apicales. Cien piezas dentales unirradiculares, fueron divididas en 5 grupos (n=20): 1- control positivo, ápice sin sellar; 2-control negativo, ápice impermeabilizado con esmalte de uñas; 3- retrobturado con MTA; 4- retrobturado con OZE; 5- retrobturado con IV. Al finalizar los tratamientos ex vivo, las piezas fueron sometidas a la prueba de penetración de tinte, mediante sumersión en azul de metileno 2% durante 48 hs. A continuación, se realizó un corte transversal a 1 mm del extremo apical y se midió el porcentaje de tinción como medida de la capacidad de sellado de los materiales de obturación empleados. Los resultados fueron analizados con la prueba de Kruskal-Wallis, seguida por comparaciones de a pares. El porcentaje de tinción no difirió significativamente entre los tratamientos con MTA e IV, pero éstos mostraron un porcentaje significativamente menor con respecto al tratamiento con OZE. Además, no se encontraron diferencias significativas entre el tratamiento con OZE y el control positivo. Estos resultados demuestran que el IV y el MTA tienen similar capacidad de sellado en retrobturación in vitro, y que a su vez, constituyen mejores selladores que el OZE, que no demostró ser un sellador efectivo, al menos en las condiciones estudiadas.In the present work, the sealing capacity of the aggregate trioxide ore (MTA), vitreous ionomer (IV) and zinc oxide eugenol (OZE) in apical retrobturations was evaluated. One hundred unirradicular dental pieces were divided into 5 groups (n = 20): 1- positive control, unsealed apex; 2-negative control, apex waterproofed with nail polish; 3- retrobturado with MTA; 4- retrobturado with OZE; 5- retrobturado with IV. At the end of the ex vivo treatments, the pieces were subjected to the dye penetration test, by submerging in 2% methylene blue for 48 hours. Next, a cross section was made 1 mm from the apical end and the percentage of staining was measured as a measure of the sealing capacity of the sealing materials used. The results were analyzed with the Kruskal-Wallis test, followed by pairwise comparisons. The percentage of staining did not differ significantly between treatments with MTA and IV, but these showed a significantly lower percentage compared to treatment with OZE. In addition, no significant differences were found between the treatment with OZE and the positive control. These results demonstrate that IV and MTA have similar sealing capacity in retrobturation in vitro, and that in turn they constitute better sealants than OZE, which did not prove to be an effective sealant, at least under the conditions studied.Fil: Dones, Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; ArgentinaFil: Mohn, Claudia Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; ArgentinaFil: Gualtieri, Ariel Félix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Pinasco, Laura E,. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Sierra, Liliana Gloria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Rodriguez, Pablo A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Casadoumecq, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; ArgentinaUniversidad Católica de Cuenca2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110323Dones, Valentina; Mohn, Claudia Ester; Gualtieri, Ariel Félix; Pinasco, Laura E,; Sierra, Liliana Gloria; et al.; Evaluación de la capacidad de sellado de MTA,IVyOZE en retrobturación apical; Universidad Católica de Cuenca; Odontología Activa; 3-20202477-89152588-0624CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/443info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:04.906CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la capacidad de sellado de MTA,IVyOZE en retrobturación apical
Evaluation of the sealing capacity of MTA, IV and OZE in apical retrobturation
title Evaluación de la capacidad de sellado de MTA,IVyOZE en retrobturación apical
spellingShingle Evaluación de la capacidad de sellado de MTA,IVyOZE en retrobturación apical
Dones, Valentina
OBTURACIÓN RETRÓGRADO
MINERAL DE TRIOXIDO AGREGADO
IONÓMERO VITREO
OXIDO ZINC EUGENOL
title_short Evaluación de la capacidad de sellado de MTA,IVyOZE en retrobturación apical
title_full Evaluación de la capacidad de sellado de MTA,IVyOZE en retrobturación apical
title_fullStr Evaluación de la capacidad de sellado de MTA,IVyOZE en retrobturación apical
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad de sellado de MTA,IVyOZE en retrobturación apical
title_sort Evaluación de la capacidad de sellado de MTA,IVyOZE en retrobturación apical
dc.creator.none.fl_str_mv Dones, Valentina
Mohn, Claudia Ester
Gualtieri, Ariel Félix
Pinasco, Laura E,
Sierra, Liliana Gloria
Rodriguez, Pablo A.
Casadoumecq, Ana Clara
author Dones, Valentina
author_facet Dones, Valentina
Mohn, Claudia Ester
Gualtieri, Ariel Félix
Pinasco, Laura E,
Sierra, Liliana Gloria
Rodriguez, Pablo A.
Casadoumecq, Ana Clara
author_role author
author2 Mohn, Claudia Ester
Gualtieri, Ariel Félix
Pinasco, Laura E,
Sierra, Liliana Gloria
Rodriguez, Pablo A.
Casadoumecq, Ana Clara
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv OBTURACIÓN RETRÓGRADO
MINERAL DE TRIOXIDO AGREGADO
IONÓMERO VITREO
OXIDO ZINC EUGENOL
topic OBTURACIÓN RETRÓGRADO
MINERAL DE TRIOXIDO AGREGADO
IONÓMERO VITREO
OXIDO ZINC EUGENOL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo, se evaluó la capacidad de sellado del mineral de trióxido agregado (MTA), ionómero vitreo (IV) y oxido zinc eugenol (OZE) en retrobturaciones apicales. Cien piezas dentales unirradiculares, fueron divididas en 5 grupos (n=20): 1- control positivo, ápice sin sellar; 2-control negativo, ápice impermeabilizado con esmalte de uñas; 3- retrobturado con MTA; 4- retrobturado con OZE; 5- retrobturado con IV. Al finalizar los tratamientos ex vivo, las piezas fueron sometidas a la prueba de penetración de tinte, mediante sumersión en azul de metileno 2% durante 48 hs. A continuación, se realizó un corte transversal a 1 mm del extremo apical y se midió el porcentaje de tinción como medida de la capacidad de sellado de los materiales de obturación empleados. Los resultados fueron analizados con la prueba de Kruskal-Wallis, seguida por comparaciones de a pares. El porcentaje de tinción no difirió significativamente entre los tratamientos con MTA e IV, pero éstos mostraron un porcentaje significativamente menor con respecto al tratamiento con OZE. Además, no se encontraron diferencias significativas entre el tratamiento con OZE y el control positivo. Estos resultados demuestran que el IV y el MTA tienen similar capacidad de sellado en retrobturación in vitro, y que a su vez, constituyen mejores selladores que el OZE, que no demostró ser un sellador efectivo, al menos en las condiciones estudiadas.
In the present work, the sealing capacity of the aggregate trioxide ore (MTA), vitreous ionomer (IV) and zinc oxide eugenol (OZE) in apical retrobturations was evaluated. One hundred unirradicular dental pieces were divided into 5 groups (n = 20): 1- positive control, unsealed apex; 2-negative control, apex waterproofed with nail polish; 3- retrobturado with MTA; 4- retrobturado with OZE; 5- retrobturado with IV. At the end of the ex vivo treatments, the pieces were subjected to the dye penetration test, by submerging in 2% methylene blue for 48 hours. Next, a cross section was made 1 mm from the apical end and the percentage of staining was measured as a measure of the sealing capacity of the sealing materials used. The results were analyzed with the Kruskal-Wallis test, followed by pairwise comparisons. The percentage of staining did not differ significantly between treatments with MTA and IV, but these showed a significantly lower percentage compared to treatment with OZE. In addition, no significant differences were found between the treatment with OZE and the positive control. These results demonstrate that IV and MTA have similar sealing capacity in retrobturation in vitro, and that in turn they constitute better sealants than OZE, which did not prove to be an effective sealant, at least under the conditions studied.
Fil: Dones, Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Mohn, Claudia Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Gualtieri, Ariel Félix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Pinasco, Laura E,. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Sierra, Liliana Gloria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Rodriguez, Pablo A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Casadoumecq, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina
description En el presente trabajo, se evaluó la capacidad de sellado del mineral de trióxido agregado (MTA), ionómero vitreo (IV) y oxido zinc eugenol (OZE) en retrobturaciones apicales. Cien piezas dentales unirradiculares, fueron divididas en 5 grupos (n=20): 1- control positivo, ápice sin sellar; 2-control negativo, ápice impermeabilizado con esmalte de uñas; 3- retrobturado con MTA; 4- retrobturado con OZE; 5- retrobturado con IV. Al finalizar los tratamientos ex vivo, las piezas fueron sometidas a la prueba de penetración de tinte, mediante sumersión en azul de metileno 2% durante 48 hs. A continuación, se realizó un corte transversal a 1 mm del extremo apical y se midió el porcentaje de tinción como medida de la capacidad de sellado de los materiales de obturación empleados. Los resultados fueron analizados con la prueba de Kruskal-Wallis, seguida por comparaciones de a pares. El porcentaje de tinción no difirió significativamente entre los tratamientos con MTA e IV, pero éstos mostraron un porcentaje significativamente menor con respecto al tratamiento con OZE. Además, no se encontraron diferencias significativas entre el tratamiento con OZE y el control positivo. Estos resultados demuestran que el IV y el MTA tienen similar capacidad de sellado en retrobturación in vitro, y que a su vez, constituyen mejores selladores que el OZE, que no demostró ser un sellador efectivo, al menos en las condiciones estudiadas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110323
Dones, Valentina; Mohn, Claudia Ester; Gualtieri, Ariel Félix; Pinasco, Laura E,; Sierra, Liliana Gloria; et al.; Evaluación de la capacidad de sellado de MTA,IVyOZE en retrobturación apical; Universidad Católica de Cuenca; Odontología Activa; 3-2020
2477-8915
2588-0624
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110323
identifier_str_mv Dones, Valentina; Mohn, Claudia Ester; Gualtieri, Ariel Félix; Pinasco, Laura E,; Sierra, Liliana Gloria; et al.; Evaluación de la capacidad de sellado de MTA,IVyOZE en retrobturación apical; Universidad Católica de Cuenca; Odontología Activa; 3-2020
2477-8915
2588-0624
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/443
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613416928411648
score 13.070432