La política exterior del tercer gobierno peronista en la Argentina(1973-1976):conflictos, vaivenes y el aporte de la historia a los estudios internacionales

Autores
Miguez, Maria Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tercer gobierno peronista incluyó la sucesión de cuatro mandatos presidenciales –Héctor Cámpora, Raúl Lastiri, Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón (indistintamente Isabel Perón)- en el lapso de tres años. Fue escenario de profundas contradicciones políticas internas en un complejo mapa continental y mundial. Al mismo tiempo se trató de un gobierno prolífico en términos de la política exterior. Varios de los trabajos que abordan este período y que constituyen insumos fundamentales de este análisis, han puesto el énfasis en distinguir elementos de quiebre y/o de continuidad dentro de cada uno de los mandatos, y respecto de los gobiernos precedentes y de los posteriores. En este artículo queremos recuperar el entramado histórico para observar el devenir de las contradicciones abiertas en 1973. El trabajo se propone abordar el período desde su complejidad, para dilucidar la imbricación de conflictos políticos, económicos e internacionales, donde aparecen contradicciones, yuxtaposiciones y permanencias. Consideramos que los conceptos aplicados para clasificar la política exterior del período, en el afán de categorizar y comparar, pueden alejarnos de la comprensión de las variables y circunstancias condicionantes de las tomas de decisiones. Por ello, recuperamos la importancia de la Historia en el campo de las Relaciones Internacionales.
The third Peronist government included the succession of four presidential administrations – those of Héctor Cámpora, Raúl Lastiri, Juan Domingo Perón and Maria Estela Martínez de Perón (aka Isabel Perón) - in the space of three years and was a scene of internal political contradictions in a complex continental and world map. This was also a prolific government as regards foreign policy. Several works analysing this period in fact have emphasized the distinction between elements of breakdown and continuity within each of the administrations as well as in connection with previous and subsequent governments. In this article we would like to recover the historical approach, in order to understand the evolution of the contradictions which opened up in 1973. The paper intends to approach the period from its complexity to elucidate the links between political, economic and international conflicts, where contradictions, juxtapositions and permanence appear. We believe that the concepts applied to classify this period’s foreign policy can distance us from the understanding of the variables that influence political decision-making. Therefore, we have recovered the importance of History in the field of the International Relations.
Fil: Míguez, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
Materia
TERCER GOBIERNO PERONISTA
POLÍTICA EXTERIOR
HISTORIA
CONFLICTO POLITICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94526

id CONICETDig_8897de7554f14df1c8803c47aaa235c7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94526
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La política exterior del tercer gobierno peronista en la Argentina(1973-1976):conflictos, vaivenes y el aporte de la historia a los estudios internacionalesThe foreign policy of Argentina’s third Peronist government (1973 - 1976). Conflict, fluctuations and history’s contribution to international studiesMiguez, Maria CeciliaTERCER GOBIERNO PERONISTAPOLÍTICA EXTERIORHISTORIACONFLICTO POLITICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El tercer gobierno peronista incluyó la sucesión de cuatro mandatos presidenciales –Héctor Cámpora, Raúl Lastiri, Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón (indistintamente Isabel Perón)- en el lapso de tres años. Fue escenario de profundas contradicciones políticas internas en un complejo mapa continental y mundial. Al mismo tiempo se trató de un gobierno prolífico en términos de la política exterior. Varios de los trabajos que abordan este período y que constituyen insumos fundamentales de este análisis, han puesto el énfasis en distinguir elementos de quiebre y/o de continuidad dentro de cada uno de los mandatos, y respecto de los gobiernos precedentes y de los posteriores. En este artículo queremos recuperar el entramado histórico para observar el devenir de las contradicciones abiertas en 1973. El trabajo se propone abordar el período desde su complejidad, para dilucidar la imbricación de conflictos políticos, económicos e internacionales, donde aparecen contradicciones, yuxtaposiciones y permanencias. Consideramos que los conceptos aplicados para clasificar la política exterior del período, en el afán de categorizar y comparar, pueden alejarnos de la comprensión de las variables y circunstancias condicionantes de las tomas de decisiones. Por ello, recuperamos la importancia de la Historia en el campo de las Relaciones Internacionales.The third Peronist government included the succession of four presidential administrations – those of Héctor Cámpora, Raúl Lastiri, Juan Domingo Perón and Maria Estela Martínez de Perón (aka Isabel Perón) - in the space of three years and was a scene of internal political contradictions in a complex continental and world map. This was also a prolific government as regards foreign policy. Several works analysing this period in fact have emphasized the distinction between elements of breakdown and continuity within each of the administrations as well as in connection with previous and subsequent governments. In this article we would like to recover the historical approach, in order to understand the evolution of the contradictions which opened up in 1973. The paper intends to approach the period from its complexity to elucidate the links between political, economic and international conflicts, where contradictions, juxtapositions and permanence appear. We believe that the concepts applied to classify this period’s foreign policy can distance us from the understanding of the variables that influence political decision-making. Therefore, we have recovered the importance of History in the field of the International Relations.Fil: Míguez, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94526Miguez, Maria Cecilia; La política exterior del tercer gobierno peronista en la Argentina(1973-1976):conflictos, vaivenes y el aporte de la historia a los estudios internacionales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 55; 12-2018; 21-491515-3371CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/4342info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94526instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:31.763CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política exterior del tercer gobierno peronista en la Argentina(1973-1976):conflictos, vaivenes y el aporte de la historia a los estudios internacionales
The foreign policy of Argentina’s third Peronist government (1973 - 1976). Conflict, fluctuations and history’s contribution to international studies
title La política exterior del tercer gobierno peronista en la Argentina(1973-1976):conflictos, vaivenes y el aporte de la historia a los estudios internacionales
spellingShingle La política exterior del tercer gobierno peronista en la Argentina(1973-1976):conflictos, vaivenes y el aporte de la historia a los estudios internacionales
Miguez, Maria Cecilia
TERCER GOBIERNO PERONISTA
POLÍTICA EXTERIOR
HISTORIA
CONFLICTO POLITICO
title_short La política exterior del tercer gobierno peronista en la Argentina(1973-1976):conflictos, vaivenes y el aporte de la historia a los estudios internacionales
title_full La política exterior del tercer gobierno peronista en la Argentina(1973-1976):conflictos, vaivenes y el aporte de la historia a los estudios internacionales
title_fullStr La política exterior del tercer gobierno peronista en la Argentina(1973-1976):conflictos, vaivenes y el aporte de la historia a los estudios internacionales
title_full_unstemmed La política exterior del tercer gobierno peronista en la Argentina(1973-1976):conflictos, vaivenes y el aporte de la historia a los estudios internacionales
title_sort La política exterior del tercer gobierno peronista en la Argentina(1973-1976):conflictos, vaivenes y el aporte de la historia a los estudios internacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Miguez, Maria Cecilia
author Miguez, Maria Cecilia
author_facet Miguez, Maria Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TERCER GOBIERNO PERONISTA
POLÍTICA EXTERIOR
HISTORIA
CONFLICTO POLITICO
topic TERCER GOBIERNO PERONISTA
POLÍTICA EXTERIOR
HISTORIA
CONFLICTO POLITICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El tercer gobierno peronista incluyó la sucesión de cuatro mandatos presidenciales –Héctor Cámpora, Raúl Lastiri, Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón (indistintamente Isabel Perón)- en el lapso de tres años. Fue escenario de profundas contradicciones políticas internas en un complejo mapa continental y mundial. Al mismo tiempo se trató de un gobierno prolífico en términos de la política exterior. Varios de los trabajos que abordan este período y que constituyen insumos fundamentales de este análisis, han puesto el énfasis en distinguir elementos de quiebre y/o de continuidad dentro de cada uno de los mandatos, y respecto de los gobiernos precedentes y de los posteriores. En este artículo queremos recuperar el entramado histórico para observar el devenir de las contradicciones abiertas en 1973. El trabajo se propone abordar el período desde su complejidad, para dilucidar la imbricación de conflictos políticos, económicos e internacionales, donde aparecen contradicciones, yuxtaposiciones y permanencias. Consideramos que los conceptos aplicados para clasificar la política exterior del período, en el afán de categorizar y comparar, pueden alejarnos de la comprensión de las variables y circunstancias condicionantes de las tomas de decisiones. Por ello, recuperamos la importancia de la Historia en el campo de las Relaciones Internacionales.
The third Peronist government included the succession of four presidential administrations – those of Héctor Cámpora, Raúl Lastiri, Juan Domingo Perón and Maria Estela Martínez de Perón (aka Isabel Perón) - in the space of three years and was a scene of internal political contradictions in a complex continental and world map. This was also a prolific government as regards foreign policy. Several works analysing this period in fact have emphasized the distinction between elements of breakdown and continuity within each of the administrations as well as in connection with previous and subsequent governments. In this article we would like to recover the historical approach, in order to understand the evolution of the contradictions which opened up in 1973. The paper intends to approach the period from its complexity to elucidate the links between political, economic and international conflicts, where contradictions, juxtapositions and permanence appear. We believe that the concepts applied to classify this period’s foreign policy can distance us from the understanding of the variables that influence political decision-making. Therefore, we have recovered the importance of History in the field of the International Relations.
Fil: Míguez, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
description El tercer gobierno peronista incluyó la sucesión de cuatro mandatos presidenciales –Héctor Cámpora, Raúl Lastiri, Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón (indistintamente Isabel Perón)- en el lapso de tres años. Fue escenario de profundas contradicciones políticas internas en un complejo mapa continental y mundial. Al mismo tiempo se trató de un gobierno prolífico en términos de la política exterior. Varios de los trabajos que abordan este período y que constituyen insumos fundamentales de este análisis, han puesto el énfasis en distinguir elementos de quiebre y/o de continuidad dentro de cada uno de los mandatos, y respecto de los gobiernos precedentes y de los posteriores. En este artículo queremos recuperar el entramado histórico para observar el devenir de las contradicciones abiertas en 1973. El trabajo se propone abordar el período desde su complejidad, para dilucidar la imbricación de conflictos políticos, económicos e internacionales, donde aparecen contradicciones, yuxtaposiciones y permanencias. Consideramos que los conceptos aplicados para clasificar la política exterior del período, en el afán de categorizar y comparar, pueden alejarnos de la comprensión de las variables y circunstancias condicionantes de las tomas de decisiones. Por ello, recuperamos la importancia de la Historia en el campo de las Relaciones Internacionales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94526
Miguez, Maria Cecilia; La política exterior del tercer gobierno peronista en la Argentina(1973-1976):conflictos, vaivenes y el aporte de la historia a los estudios internacionales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 55; 12-2018; 21-49
1515-3371
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94526
identifier_str_mv Miguez, Maria Cecilia; La política exterior del tercer gobierno peronista en la Argentina(1973-1976):conflictos, vaivenes y el aporte de la historia a los estudios internacionales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 55; 12-2018; 21-49
1515-3371
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/4342
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614073575014400
score 13.070432