Diálogos visuales sobre el neoextractivismo: Obras situadas y conflictos ambientales en tres artistas mujeres contemporáneas

Autores
Casablanca, Cecilia Silvana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El modelo extractivo atraviesa la historia de nuestro continente desde los inicios de la colonización. A lo largo de estos siglos, los patrones de acumulación han considerado diversas modalidades basadas en el desarrollo de monocultivos distribuidos por regiones, la minería extractiva de metales y minerales, así como el uso masivo y sistemático de mano de obra barata. Desde el comienzo del siglo XXI, las reconversiones productivas tienen en cuenta nuevas actividades como el fracking, el agronegocio y la extensión de los desmontes con la consecuente pérdida de diversidad biológica y cultural. Frente a estas realidades, las producciones visuales han formado parte de las respuestas colectivas, desarrollando repertorios propios de resistencia y resignificación que en muchos casos evidencian, denuncian o recuperan desde la materialidad la crisis del modelo civilizatorio.El objetivo del presente artículo es reseñar un conjunto de producciones artísticas contemporáneas vinculadas con la problemática del neoextractivismo a partir de presentar posibles diálogos entre las respuestas implementadas por tres artistas mujeres durante la última década: Marcela Magno, Diana Dowek y Dana Prieto.A partir del análisis material de sus obras se busca reconstruir los contextos históricos y políticos de producción, revisando algunas de las exploraciones de las artistas a fin de visibilizar experiencias estéticas y políticas situadas. Desde la necesidad de incorporar a los análisis sobre el Antropoceno una perspectiva crítica local, el aporte intenta reflexionar sobre las especificidades que adquiere la configuración actual de respuestas visuales ecopoéticas, fundamentales a la hora de pensar mundos más justos y respetuosos de la biodiversidad.
The extractive model runs through the history of our continent since the beginning of colonization. Throughout these centuries, accumulation patterns have considered various modalities based on the development of monocultures distributed by regions, the extractive mining of metals and minerals, as well as the massive and systematic use of cheap labor. Since the beginning of the 21st century, productive reconversions consider new activities such as fracking, agribusiness and the extension of clearings with the consequent loss of biological and cultural diversity. Faced with these realities, the visual productions have been part of the collective responses, developing their own repertoires of resistance and resignification that in many cases show, denounce or recover from the materiality the crisis of the civilizing model. The objective of this article seeks to review a set of contemporary artistic productions linked to the neoextractivist problem by presenting possible dialogues between the responses implemented by three female artists during the last decade: Marcela Magno, Diana Dowek and Dana Prieto. Based on the material analysis of their works, it is sought to reconstruct the historical and political contexts of production, reviewing some of the artists' explorations in order to make visible political aesthetic experiences. From the need to incorporate a critical local perspective into the analyzes of the Anthropocene, the contribution refers to thinking about the specificities that the current configuration of ecopoetic and critical visual responses, fundamental when it comes to thinking more just and respectful worlds of the biodiversity.
Fil: Casablanca, Cecilia Silvana. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
Materia
EXTRACTIVISMO
ANTROPOCENO
ECOPOÉTICAS
MUJERES ARTISTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204411

id CONICETDig_888bc4c9949b6a80a68dfa878924b627
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204411
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diálogos visuales sobre el neoextractivismo: Obras situadas y conflictos ambientales en tres artistas mujeres contemporáneasVisual dialogues on neoextractivism: Situated works and environmental conflicts in three contemporary female artistsCasablanca, Cecilia SilvanaEXTRACTIVISMOANTROPOCENOECOPOÉTICASMUJERES ARTISTAShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El modelo extractivo atraviesa la historia de nuestro continente desde los inicios de la colonización. A lo largo de estos siglos, los patrones de acumulación han considerado diversas modalidades basadas en el desarrollo de monocultivos distribuidos por regiones, la minería extractiva de metales y minerales, así como el uso masivo y sistemático de mano de obra barata. Desde el comienzo del siglo XXI, las reconversiones productivas tienen en cuenta nuevas actividades como el fracking, el agronegocio y la extensión de los desmontes con la consecuente pérdida de diversidad biológica y cultural. Frente a estas realidades, las producciones visuales han formado parte de las respuestas colectivas, desarrollando repertorios propios de resistencia y resignificación que en muchos casos evidencian, denuncian o recuperan desde la materialidad la crisis del modelo civilizatorio.El objetivo del presente artículo es reseñar un conjunto de producciones artísticas contemporáneas vinculadas con la problemática del neoextractivismo a partir de presentar posibles diálogos entre las respuestas implementadas por tres artistas mujeres durante la última década: Marcela Magno, Diana Dowek y Dana Prieto.A partir del análisis material de sus obras se busca reconstruir los contextos históricos y políticos de producción, revisando algunas de las exploraciones de las artistas a fin de visibilizar experiencias estéticas y políticas situadas. Desde la necesidad de incorporar a los análisis sobre el Antropoceno una perspectiva crítica local, el aporte intenta reflexionar sobre las especificidades que adquiere la configuración actual de respuestas visuales ecopoéticas, fundamentales a la hora de pensar mundos más justos y respetuosos de la biodiversidad.The extractive model runs through the history of our continent since the beginning of colonization. Throughout these centuries, accumulation patterns have considered various modalities based on the development of monocultures distributed by regions, the extractive mining of metals and minerals, as well as the massive and systematic use of cheap labor. Since the beginning of the 21st century, productive reconversions consider new activities such as fracking, agribusiness and the extension of clearings with the consequent loss of biological and cultural diversity. Faced with these realities, the visual productions have been part of the collective responses, developing their own repertoires of resistance and resignification that in many cases show, denounce or recover from the materiality the crisis of the civilizing model. The objective of this article seeks to review a set of contemporary artistic productions linked to the neoextractivist problem by presenting possible dialogues between the responses implemented by three female artists during the last decade: Marcela Magno, Diana Dowek and Dana Prieto. Based on the material analysis of their works, it is sought to reconstruct the historical and political contexts of production, reviewing some of the artists' explorations in order to make visible political aesthetic experiences. From the need to incorporate a critical local perspective into the analyzes of the Anthropocene, the contribution refers to thinking about the specificities that the current configuration of ecopoetic and critical visual responses, fundamental when it comes to thinking more just and respectful worlds of the biodiversity.Fil: Casablanca, Cecilia Silvana. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204411Casablanca, Cecilia Silvana; Diálogos visuales sobre el neoextractivismo: Obras situadas y conflictos ambientales en tres artistas mujeres contemporáneas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Heterotopías; 5; 9; 7-2022; 1-172618-27262618-2726CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/38160info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204411instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:26.244CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diálogos visuales sobre el neoextractivismo: Obras situadas y conflictos ambientales en tres artistas mujeres contemporáneas
Visual dialogues on neoextractivism: Situated works and environmental conflicts in three contemporary female artists
title Diálogos visuales sobre el neoextractivismo: Obras situadas y conflictos ambientales en tres artistas mujeres contemporáneas
spellingShingle Diálogos visuales sobre el neoextractivismo: Obras situadas y conflictos ambientales en tres artistas mujeres contemporáneas
Casablanca, Cecilia Silvana
EXTRACTIVISMO
ANTROPOCENO
ECOPOÉTICAS
MUJERES ARTISTAS
title_short Diálogos visuales sobre el neoextractivismo: Obras situadas y conflictos ambientales en tres artistas mujeres contemporáneas
title_full Diálogos visuales sobre el neoextractivismo: Obras situadas y conflictos ambientales en tres artistas mujeres contemporáneas
title_fullStr Diálogos visuales sobre el neoextractivismo: Obras situadas y conflictos ambientales en tres artistas mujeres contemporáneas
title_full_unstemmed Diálogos visuales sobre el neoextractivismo: Obras situadas y conflictos ambientales en tres artistas mujeres contemporáneas
title_sort Diálogos visuales sobre el neoextractivismo: Obras situadas y conflictos ambientales en tres artistas mujeres contemporáneas
dc.creator.none.fl_str_mv Casablanca, Cecilia Silvana
author Casablanca, Cecilia Silvana
author_facet Casablanca, Cecilia Silvana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXTRACTIVISMO
ANTROPOCENO
ECOPOÉTICAS
MUJERES ARTISTAS
topic EXTRACTIVISMO
ANTROPOCENO
ECOPOÉTICAS
MUJERES ARTISTAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El modelo extractivo atraviesa la historia de nuestro continente desde los inicios de la colonización. A lo largo de estos siglos, los patrones de acumulación han considerado diversas modalidades basadas en el desarrollo de monocultivos distribuidos por regiones, la minería extractiva de metales y minerales, así como el uso masivo y sistemático de mano de obra barata. Desde el comienzo del siglo XXI, las reconversiones productivas tienen en cuenta nuevas actividades como el fracking, el agronegocio y la extensión de los desmontes con la consecuente pérdida de diversidad biológica y cultural. Frente a estas realidades, las producciones visuales han formado parte de las respuestas colectivas, desarrollando repertorios propios de resistencia y resignificación que en muchos casos evidencian, denuncian o recuperan desde la materialidad la crisis del modelo civilizatorio.El objetivo del presente artículo es reseñar un conjunto de producciones artísticas contemporáneas vinculadas con la problemática del neoextractivismo a partir de presentar posibles diálogos entre las respuestas implementadas por tres artistas mujeres durante la última década: Marcela Magno, Diana Dowek y Dana Prieto.A partir del análisis material de sus obras se busca reconstruir los contextos históricos y políticos de producción, revisando algunas de las exploraciones de las artistas a fin de visibilizar experiencias estéticas y políticas situadas. Desde la necesidad de incorporar a los análisis sobre el Antropoceno una perspectiva crítica local, el aporte intenta reflexionar sobre las especificidades que adquiere la configuración actual de respuestas visuales ecopoéticas, fundamentales a la hora de pensar mundos más justos y respetuosos de la biodiversidad.
The extractive model runs through the history of our continent since the beginning of colonization. Throughout these centuries, accumulation patterns have considered various modalities based on the development of monocultures distributed by regions, the extractive mining of metals and minerals, as well as the massive and systematic use of cheap labor. Since the beginning of the 21st century, productive reconversions consider new activities such as fracking, agribusiness and the extension of clearings with the consequent loss of biological and cultural diversity. Faced with these realities, the visual productions have been part of the collective responses, developing their own repertoires of resistance and resignification that in many cases show, denounce or recover from the materiality the crisis of the civilizing model. The objective of this article seeks to review a set of contemporary artistic productions linked to the neoextractivist problem by presenting possible dialogues between the responses implemented by three female artists during the last decade: Marcela Magno, Diana Dowek and Dana Prieto. Based on the material analysis of their works, it is sought to reconstruct the historical and political contexts of production, reviewing some of the artists' explorations in order to make visible political aesthetic experiences. From the need to incorporate a critical local perspective into the analyzes of the Anthropocene, the contribution refers to thinking about the specificities that the current configuration of ecopoetic and critical visual responses, fundamental when it comes to thinking more just and respectful worlds of the biodiversity.
Fil: Casablanca, Cecilia Silvana. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
description El modelo extractivo atraviesa la historia de nuestro continente desde los inicios de la colonización. A lo largo de estos siglos, los patrones de acumulación han considerado diversas modalidades basadas en el desarrollo de monocultivos distribuidos por regiones, la minería extractiva de metales y minerales, así como el uso masivo y sistemático de mano de obra barata. Desde el comienzo del siglo XXI, las reconversiones productivas tienen en cuenta nuevas actividades como el fracking, el agronegocio y la extensión de los desmontes con la consecuente pérdida de diversidad biológica y cultural. Frente a estas realidades, las producciones visuales han formado parte de las respuestas colectivas, desarrollando repertorios propios de resistencia y resignificación que en muchos casos evidencian, denuncian o recuperan desde la materialidad la crisis del modelo civilizatorio.El objetivo del presente artículo es reseñar un conjunto de producciones artísticas contemporáneas vinculadas con la problemática del neoextractivismo a partir de presentar posibles diálogos entre las respuestas implementadas por tres artistas mujeres durante la última década: Marcela Magno, Diana Dowek y Dana Prieto.A partir del análisis material de sus obras se busca reconstruir los contextos históricos y políticos de producción, revisando algunas de las exploraciones de las artistas a fin de visibilizar experiencias estéticas y políticas situadas. Desde la necesidad de incorporar a los análisis sobre el Antropoceno una perspectiva crítica local, el aporte intenta reflexionar sobre las especificidades que adquiere la configuración actual de respuestas visuales ecopoéticas, fundamentales a la hora de pensar mundos más justos y respetuosos de la biodiversidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204411
Casablanca, Cecilia Silvana; Diálogos visuales sobre el neoextractivismo: Obras situadas y conflictos ambientales en tres artistas mujeres contemporáneas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Heterotopías; 5; 9; 7-2022; 1-17
2618-2726
2618-2726
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204411
identifier_str_mv Casablanca, Cecilia Silvana; Diálogos visuales sobre el neoextractivismo: Obras situadas y conflictos ambientales en tres artistas mujeres contemporáneas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Heterotopías; 5; 9; 7-2022; 1-17
2618-2726
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/38160
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781862001770496
score 12.982451