El Reino Animal
- Autores
- Baez, Ana Maria; Marsicano, Claudia Alicia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La vida sobre la Tierra ha recorrido un camino largo y complejo, cuyos comienzos se remontan casi a los albores de nuestro planeta, momento en el cual, las condiciones catastróficas e inestables imperantes debieron eliminar muchos de los primeros ensayos. No obstante, esta etapa de la historia terrestre fue testigo de iniciales atisbos de vida, cuando sistemas de moléculas comenzaron a reproducirse y extraer energía de los productos químicos y de la luz del Sol. Durante los últimos 3700 m.a. los seres vivos terrestres se diversificaron y ocuparon casi todos los ambientes imaginables. Esta historia, que el registro fósil nos muestra en parte, no consistió en una simple acumulación gradual de formas biológicas sino que estuvo jalonada episódicamente por innovaciones que permitieron un incremento de la complejidad y una más amplia utilización del ecoespacio. Algunas de tales novedades fueron la célula con un núcleo organizado, o eucariota, y la aparición de la multicelularidad en distintos linajes de organismos eucariotas. Entre los animales, el registro muestra un drástico incremento de invertebrados con conchilla hace unos 600 m.a., lo que se conoce como la explosión cámbrica.
Fil: Baez, Ana Maria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marsicano, Claudia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina - Materia
-
Invertebrados fósiles
Sistemática
Anatomía
Paleoecología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105393
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_885fa0045318cc3e4fc586eec29b71fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105393 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Reino AnimalBaez, Ana MariaMarsicano, Claudia AliciaInvertebrados fósilesSistemáticaAnatomíaPaleoecologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La vida sobre la Tierra ha recorrido un camino largo y complejo, cuyos comienzos se remontan casi a los albores de nuestro planeta, momento en el cual, las condiciones catastróficas e inestables imperantes debieron eliminar muchos de los primeros ensayos. No obstante, esta etapa de la historia terrestre fue testigo de iniciales atisbos de vida, cuando sistemas de moléculas comenzaron a reproducirse y extraer energía de los productos químicos y de la luz del Sol. Durante los últimos 3700 m.a. los seres vivos terrestres se diversificaron y ocuparon casi todos los ambientes imaginables. Esta historia, que el registro fósil nos muestra en parte, no consistió en una simple acumulación gradual de formas biológicas sino que estuvo jalonada episódicamente por innovaciones que permitieron un incremento de la complejidad y una más amplia utilización del ecoespacio. Algunas de tales novedades fueron la célula con un núcleo organizado, o eucariota, y la aparición de la multicelularidad en distintos linajes de organismos eucariotas. Entre los animales, el registro muestra un drástico incremento de invertebrados con conchilla hace unos 600 m.a., lo que se conoce como la explosión cámbrica.Fil: Baez, Ana Maria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marsicano, Claudia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de AzaraCamacho, Horacio HomeroLongobucco, Monica Ines2007info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105393Baez, Ana Maria; Marsicano, Claudia Alicia; El Reino Animal; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; I; 2007; 47-64978-987-22121-7-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/los-invertebrados-fosiles/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105393instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:34.597CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Reino Animal |
title |
El Reino Animal |
spellingShingle |
El Reino Animal Baez, Ana Maria Invertebrados fósiles Sistemática Anatomía Paleoecología |
title_short |
El Reino Animal |
title_full |
El Reino Animal |
title_fullStr |
El Reino Animal |
title_full_unstemmed |
El Reino Animal |
title_sort |
El Reino Animal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baez, Ana Maria Marsicano, Claudia Alicia |
author |
Baez, Ana Maria |
author_facet |
Baez, Ana Maria Marsicano, Claudia Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Marsicano, Claudia Alicia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Camacho, Horacio Homero Longobucco, Monica Ines |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Invertebrados fósiles Sistemática Anatomía Paleoecología |
topic |
Invertebrados fósiles Sistemática Anatomía Paleoecología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La vida sobre la Tierra ha recorrido un camino largo y complejo, cuyos comienzos se remontan casi a los albores de nuestro planeta, momento en el cual, las condiciones catastróficas e inestables imperantes debieron eliminar muchos de los primeros ensayos. No obstante, esta etapa de la historia terrestre fue testigo de iniciales atisbos de vida, cuando sistemas de moléculas comenzaron a reproducirse y extraer energía de los productos químicos y de la luz del Sol. Durante los últimos 3700 m.a. los seres vivos terrestres se diversificaron y ocuparon casi todos los ambientes imaginables. Esta historia, que el registro fósil nos muestra en parte, no consistió en una simple acumulación gradual de formas biológicas sino que estuvo jalonada episódicamente por innovaciones que permitieron un incremento de la complejidad y una más amplia utilización del ecoespacio. Algunas de tales novedades fueron la célula con un núcleo organizado, o eucariota, y la aparición de la multicelularidad en distintos linajes de organismos eucariotas. Entre los animales, el registro muestra un drástico incremento de invertebrados con conchilla hace unos 600 m.a., lo que se conoce como la explosión cámbrica. Fil: Baez, Ana Maria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Marsicano, Claudia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina |
description |
La vida sobre la Tierra ha recorrido un camino largo y complejo, cuyos comienzos se remontan casi a los albores de nuestro planeta, momento en el cual, las condiciones catastróficas e inestables imperantes debieron eliminar muchos de los primeros ensayos. No obstante, esta etapa de la historia terrestre fue testigo de iniciales atisbos de vida, cuando sistemas de moléculas comenzaron a reproducirse y extraer energía de los productos químicos y de la luz del Sol. Durante los últimos 3700 m.a. los seres vivos terrestres se diversificaron y ocuparon casi todos los ambientes imaginables. Esta historia, que el registro fósil nos muestra en parte, no consistió en una simple acumulación gradual de formas biológicas sino que estuvo jalonada episódicamente por innovaciones que permitieron un incremento de la complejidad y una más amplia utilización del ecoespacio. Algunas de tales novedades fueron la célula con un núcleo organizado, o eucariota, y la aparición de la multicelularidad en distintos linajes de organismos eucariotas. Entre los animales, el registro muestra un drástico incremento de invertebrados con conchilla hace unos 600 m.a., lo que se conoce como la explosión cámbrica. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105393 Baez, Ana Maria; Marsicano, Claudia Alicia; El Reino Animal; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; I; 2007; 47-64 978-987-22121-7-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105393 |
identifier_str_mv |
Baez, Ana Maria; Marsicano, Claudia Alicia; El Reino Animal; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; I; 2007; 47-64 978-987-22121-7-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/los-invertebrados-fosiles/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270086746865664 |
score |
13.13397 |