Nuevos restos de Megatherioidea (Xenarthra, Tardigrada) de la Formación Pinturas (Mioceno Inferior), provincia de Santa Cruz

Autores
Brandoni, Diego; Gonzalez Ruiz, Laureano Raul; Tejedor, Marcelo Fabian; Novo, Nelson Martin; Martin, Gabriel Mario; Fleagle, John
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los restos de tardígrados no son muy frecuentes en la Formación Pinturas (Mioceno inferior). Hasta al momento se han registrado cuatro especies: Hapalops curvus Ameghino, Pelecyodon arcuatus Ameghino, Schismotherium binum Ameghino y Proprepotherium deseadense (Ameghino), a las que podría sumarse Nematherium cf N. longirostris Ameghino. En esta contribución se dan a conocer nuevos materiales de Megatherioidea colectados en localidades en las que ahora dicha formación. 1) Portezuelo Sumich Norte: Planopinae indeterminado, representado por un fragmento mandibular izquierdo que conserva m2-m3; 2) Cerro de los Monos: Hapalops sp, representado por un fragmento de maxilar con tres molariformes; 3) Loma de la Lluvia: Schismotherium sp., representado por un fragmento de rama mandibular que conserva tres molariformes; 4) Portezuelo Sumich Sur: Planopinae indeterminado, representado por un fragmento mandibular que conserva m2-m3. En estas localidades, así como en Los Toldos y Loma de las Ranas (= Estancia Ana María), se han hallado restos de postcráaneo (metacarpales/ tarsales, falanges) referidos a tardígrados indeterminados. Los sedimentos de Portezuelo Sumich Norte representan los niveles basales de la Formación, aquellos de Loma de las Ranas, Cerro de los Monos y Loma de la Lluvia representan los niveles medios y Portezuelo Sumich Sur representa el techo de la secuencia media. Si bien varios de los taxones mencionados han sido registrados en la Formación Santa Cruz, los estudios geo- y biocronológicos indican que los niveles inferior y medio serían más antiguos que aquellos típicos de la costa. Por lo tanto, el estudio de estos tardígrados contribuiría a esclarecer las relaciones entre ambas faunas.
Fil: Brandoni, Diego. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; Argentina
Fil: Tejedor, Marcelo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Novo, Nelson Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; Argentina
Fil: Fleagle, John. State University of New York. Stony Brook University; Estados Unidos
XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
La Rioja
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
PATAGONIA
NEÓGENO
ARGENTINA
MAMÍFEROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159626

id CONICETDig_883bfe6ac5c01ed69122aa3a65babc81
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159626
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos restos de Megatherioidea (Xenarthra, Tardigrada) de la Formación Pinturas (Mioceno Inferior), provincia de Santa CruzBrandoni, DiegoGonzalez Ruiz, Laureano RaulTejedor, Marcelo FabianNovo, Nelson MartinMartin, Gabriel MarioFleagle, JohnPATAGONIANEÓGENOARGENTINAMAMÍFEROShttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Los restos de tardígrados no son muy frecuentes en la Formación Pinturas (Mioceno inferior). Hasta al momento se han registrado cuatro especies: Hapalops curvus Ameghino, Pelecyodon arcuatus Ameghino, Schismotherium binum Ameghino y Proprepotherium deseadense (Ameghino), a las que podría sumarse Nematherium cf N. longirostris Ameghino. En esta contribución se dan a conocer nuevos materiales de Megatherioidea colectados en localidades en las que ahora dicha formación. 1) Portezuelo Sumich Norte: Planopinae indeterminado, representado por un fragmento mandibular izquierdo que conserva m2-m3; 2) Cerro de los Monos: Hapalops sp, representado por un fragmento de maxilar con tres molariformes; 3) Loma de la Lluvia: Schismotherium sp., representado por un fragmento de rama mandibular que conserva tres molariformes; 4) Portezuelo Sumich Sur: Planopinae indeterminado, representado por un fragmento mandibular que conserva m2-m3. En estas localidades, así como en Los Toldos y Loma de las Ranas (= Estancia Ana María), se han hallado restos de postcráaneo (metacarpales/ tarsales, falanges) referidos a tardígrados indeterminados. Los sedimentos de Portezuelo Sumich Norte representan los niveles basales de la Formación, aquellos de Loma de las Ranas, Cerro de los Monos y Loma de la Lluvia representan los niveles medios y Portezuelo Sumich Sur representa el techo de la secuencia media. Si bien varios de los taxones mencionados han sido registrados en la Formación Santa Cruz, los estudios geo- y biocronológicos indican que los niveles inferior y medio serían más antiguos que aquellos típicos de la costa. Por lo tanto, el estudio de estos tardígrados contribuiría a esclarecer las relaciones entre ambas faunas.Fil: Brandoni, Diego. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; ArgentinaFil: Tejedor, Marcelo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Novo, Nelson Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; ArgentinaFil: Fleagle, John. State University of New York. Stony Brook University; Estados UnidosXXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosLa RiojaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaGriffin, Miguel2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159626Nuevos restos de Megatherioidea (Xenarthra, Tardigrada) de la Formación Pinturas (Mioceno Inferior), provincia de Santa Cruz; XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; La Rioja; Argentina; 2013; 9-90002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/1510Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159626instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:35.394CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos restos de Megatherioidea (Xenarthra, Tardigrada) de la Formación Pinturas (Mioceno Inferior), provincia de Santa Cruz
title Nuevos restos de Megatherioidea (Xenarthra, Tardigrada) de la Formación Pinturas (Mioceno Inferior), provincia de Santa Cruz
spellingShingle Nuevos restos de Megatherioidea (Xenarthra, Tardigrada) de la Formación Pinturas (Mioceno Inferior), provincia de Santa Cruz
Brandoni, Diego
PATAGONIA
NEÓGENO
ARGENTINA
MAMÍFEROS
title_short Nuevos restos de Megatherioidea (Xenarthra, Tardigrada) de la Formación Pinturas (Mioceno Inferior), provincia de Santa Cruz
title_full Nuevos restos de Megatherioidea (Xenarthra, Tardigrada) de la Formación Pinturas (Mioceno Inferior), provincia de Santa Cruz
title_fullStr Nuevos restos de Megatherioidea (Xenarthra, Tardigrada) de la Formación Pinturas (Mioceno Inferior), provincia de Santa Cruz
title_full_unstemmed Nuevos restos de Megatherioidea (Xenarthra, Tardigrada) de la Formación Pinturas (Mioceno Inferior), provincia de Santa Cruz
title_sort Nuevos restos de Megatherioidea (Xenarthra, Tardigrada) de la Formación Pinturas (Mioceno Inferior), provincia de Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Brandoni, Diego
Gonzalez Ruiz, Laureano Raul
Tejedor, Marcelo Fabian
Novo, Nelson Martin
Martin, Gabriel Mario
Fleagle, John
author Brandoni, Diego
author_facet Brandoni, Diego
Gonzalez Ruiz, Laureano Raul
Tejedor, Marcelo Fabian
Novo, Nelson Martin
Martin, Gabriel Mario
Fleagle, John
author_role author
author2 Gonzalez Ruiz, Laureano Raul
Tejedor, Marcelo Fabian
Novo, Nelson Martin
Martin, Gabriel Mario
Fleagle, John
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Griffin, Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv PATAGONIA
NEÓGENO
ARGENTINA
MAMÍFEROS
topic PATAGONIA
NEÓGENO
ARGENTINA
MAMÍFEROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los restos de tardígrados no son muy frecuentes en la Formación Pinturas (Mioceno inferior). Hasta al momento se han registrado cuatro especies: Hapalops curvus Ameghino, Pelecyodon arcuatus Ameghino, Schismotherium binum Ameghino y Proprepotherium deseadense (Ameghino), a las que podría sumarse Nematherium cf N. longirostris Ameghino. En esta contribución se dan a conocer nuevos materiales de Megatherioidea colectados en localidades en las que ahora dicha formación. 1) Portezuelo Sumich Norte: Planopinae indeterminado, representado por un fragmento mandibular izquierdo que conserva m2-m3; 2) Cerro de los Monos: Hapalops sp, representado por un fragmento de maxilar con tres molariformes; 3) Loma de la Lluvia: Schismotherium sp., representado por un fragmento de rama mandibular que conserva tres molariformes; 4) Portezuelo Sumich Sur: Planopinae indeterminado, representado por un fragmento mandibular que conserva m2-m3. En estas localidades, así como en Los Toldos y Loma de las Ranas (= Estancia Ana María), se han hallado restos de postcráaneo (metacarpales/ tarsales, falanges) referidos a tardígrados indeterminados. Los sedimentos de Portezuelo Sumich Norte representan los niveles basales de la Formación, aquellos de Loma de las Ranas, Cerro de los Monos y Loma de la Lluvia representan los niveles medios y Portezuelo Sumich Sur representa el techo de la secuencia media. Si bien varios de los taxones mencionados han sido registrados en la Formación Santa Cruz, los estudios geo- y biocronológicos indican que los niveles inferior y medio serían más antiguos que aquellos típicos de la costa. Por lo tanto, el estudio de estos tardígrados contribuiría a esclarecer las relaciones entre ambas faunas.
Fil: Brandoni, Diego. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; Argentina
Fil: Tejedor, Marcelo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Novo, Nelson Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; Argentina
Fil: Fleagle, John. State University of New York. Stony Brook University; Estados Unidos
XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
La Rioja
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description Los restos de tardígrados no son muy frecuentes en la Formación Pinturas (Mioceno inferior). Hasta al momento se han registrado cuatro especies: Hapalops curvus Ameghino, Pelecyodon arcuatus Ameghino, Schismotherium binum Ameghino y Proprepotherium deseadense (Ameghino), a las que podría sumarse Nematherium cf N. longirostris Ameghino. En esta contribución se dan a conocer nuevos materiales de Megatherioidea colectados en localidades en las que ahora dicha formación. 1) Portezuelo Sumich Norte: Planopinae indeterminado, representado por un fragmento mandibular izquierdo que conserva m2-m3; 2) Cerro de los Monos: Hapalops sp, representado por un fragmento de maxilar con tres molariformes; 3) Loma de la Lluvia: Schismotherium sp., representado por un fragmento de rama mandibular que conserva tres molariformes; 4) Portezuelo Sumich Sur: Planopinae indeterminado, representado por un fragmento mandibular que conserva m2-m3. En estas localidades, así como en Los Toldos y Loma de las Ranas (= Estancia Ana María), se han hallado restos de postcráaneo (metacarpales/ tarsales, falanges) referidos a tardígrados indeterminados. Los sedimentos de Portezuelo Sumich Norte representan los niveles basales de la Formación, aquellos de Loma de las Ranas, Cerro de los Monos y Loma de la Lluvia representan los niveles medios y Portezuelo Sumich Sur representa el techo de la secuencia media. Si bien varios de los taxones mencionados han sido registrados en la Formación Santa Cruz, los estudios geo- y biocronológicos indican que los niveles inferior y medio serían más antiguos que aquellos típicos de la costa. Por lo tanto, el estudio de estos tardígrados contribuiría a esclarecer las relaciones entre ambas faunas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159626
Nuevos restos de Megatherioidea (Xenarthra, Tardigrada) de la Formación Pinturas (Mioceno Inferior), provincia de Santa Cruz; XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; La Rioja; Argentina; 2013; 9-9
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159626
identifier_str_mv Nuevos restos de Megatherioidea (Xenarthra, Tardigrada) de la Formación Pinturas (Mioceno Inferior), provincia de Santa Cruz; XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; La Rioja; Argentina; 2013; 9-9
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/1510
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614409223143424
score 13.070432