Relevamiento de estudios sobre educación, formación profesional y desarrollo de competencias de jóvenes en América Latina: El caso de México
- Autores
- Otero, Analia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este informe sintetiza los resultados arrojados por el relevamiento y sistematización de producciones de conocimiento elaboradas sobre “educación técnica, formación profesional y programas de formación y empleo” para el caso de México, comprendido en el período 2004-2011. La búsqueda re realizó principalmente en revistas académicas, instituciones educativas, artículos o ponencias presentadas en congresos y jornadas, portales estadísticos, etc. El operativo reunió un total de 15 documentos entre los cuales predominaron las producciones de investigación y en menor medida las consultorías y/o evaluaciones. A excepción de un ensayo netamente teórico, los restantes documentos presentan hallazgos sobre investigaciones con trabajos empíricos. La selección incluye un documento producido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dos consultorías comisionadas por dependencias públicas, una evaluación elaborada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y finalmente un trabajo proyectivo elaborado desde el Gobierno de Nueva León. En el caso de las investigaciones se trata fundamentalmente de estudios de caso, sistematizaciones y un trabajo de carácter documental retrospectivo. La estrategia metodológica utilizada con mayor frecuencia es la cualitativa y el trabajo con fuentes primarias de información. Le siguen aquellas producciones que recurren a la combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas. Y por último, trabajos desarrollados desde la perspectiva cuantitativa. Tomando en cuenta el conjunto, se destaca la utilización de dos dispositivos: entrevistas y encuestas.
Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN
FORMACIÓN PROFESIONAL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194436
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_882ce8e7c01e32b18714203b67d2d7ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194436 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relevamiento de estudios sobre educación, formación profesional y desarrollo de competencias de jóvenes en América Latina: El caso de MéxicoOtero, AnaliaEDUCACIÓNFORMACIÓN PROFESIONALDESARROLLO DE COMPETENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este informe sintetiza los resultados arrojados por el relevamiento y sistematización de producciones de conocimiento elaboradas sobre “educación técnica, formación profesional y programas de formación y empleo” para el caso de México, comprendido en el período 2004-2011. La búsqueda re realizó principalmente en revistas académicas, instituciones educativas, artículos o ponencias presentadas en congresos y jornadas, portales estadísticos, etc. El operativo reunió un total de 15 documentos entre los cuales predominaron las producciones de investigación y en menor medida las consultorías y/o evaluaciones. A excepción de un ensayo netamente teórico, los restantes documentos presentan hallazgos sobre investigaciones con trabajos empíricos. La selección incluye un documento producido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dos consultorías comisionadas por dependencias públicas, una evaluación elaborada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y finalmente un trabajo proyectivo elaborado desde el Gobierno de Nueva León. En el caso de las investigaciones se trata fundamentalmente de estudios de caso, sistematizaciones y un trabajo de carácter documental retrospectivo. La estrategia metodológica utilizada con mayor frecuencia es la cualitativa y el trabajo con fuentes primarias de información. Le siguen aquellas producciones que recurren a la combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas. Y por último, trabajos desarrollados desde la perspectiva cuantitativa. Tomando en cuenta el conjunto, se destaca la utilización de dos dispositivos: entrevistas y encuestas.Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaRed educación, trabajo, inserción social - América Latina2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194436Otero, Analia; Relevamiento de estudios sobre educación, formación profesional y desarrollo de competencias de jóvenes en América Latina: El caso de México; Red educación, trabajo, inserción social - América Latina; Serie Estudios por país; 2011; 7; 11-2011; 1-141817-42481817-4248CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redetis.org.ar/node.php?id=200&elementid=8647info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:04:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194436instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:04:09.979CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento de estudios sobre educación, formación profesional y desarrollo de competencias de jóvenes en América Latina: El caso de México |
title |
Relevamiento de estudios sobre educación, formación profesional y desarrollo de competencias de jóvenes en América Latina: El caso de México |
spellingShingle |
Relevamiento de estudios sobre educación, formación profesional y desarrollo de competencias de jóvenes en América Latina: El caso de México Otero, Analia EDUCACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL DESARROLLO DE COMPETENCIAS |
title_short |
Relevamiento de estudios sobre educación, formación profesional y desarrollo de competencias de jóvenes en América Latina: El caso de México |
title_full |
Relevamiento de estudios sobre educación, formación profesional y desarrollo de competencias de jóvenes en América Latina: El caso de México |
title_fullStr |
Relevamiento de estudios sobre educación, formación profesional y desarrollo de competencias de jóvenes en América Latina: El caso de México |
title_full_unstemmed |
Relevamiento de estudios sobre educación, formación profesional y desarrollo de competencias de jóvenes en América Latina: El caso de México |
title_sort |
Relevamiento de estudios sobre educación, formación profesional y desarrollo de competencias de jóvenes en América Latina: El caso de México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero, Analia |
author |
Otero, Analia |
author_facet |
Otero, Analia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL DESARROLLO DE COMPETENCIAS |
topic |
EDUCACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL DESARROLLO DE COMPETENCIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este informe sintetiza los resultados arrojados por el relevamiento y sistematización de producciones de conocimiento elaboradas sobre “educación técnica, formación profesional y programas de formación y empleo” para el caso de México, comprendido en el período 2004-2011. La búsqueda re realizó principalmente en revistas académicas, instituciones educativas, artículos o ponencias presentadas en congresos y jornadas, portales estadísticos, etc. El operativo reunió un total de 15 documentos entre los cuales predominaron las producciones de investigación y en menor medida las consultorías y/o evaluaciones. A excepción de un ensayo netamente teórico, los restantes documentos presentan hallazgos sobre investigaciones con trabajos empíricos. La selección incluye un documento producido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dos consultorías comisionadas por dependencias públicas, una evaluación elaborada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y finalmente un trabajo proyectivo elaborado desde el Gobierno de Nueva León. En el caso de las investigaciones se trata fundamentalmente de estudios de caso, sistematizaciones y un trabajo de carácter documental retrospectivo. La estrategia metodológica utilizada con mayor frecuencia es la cualitativa y el trabajo con fuentes primarias de información. Le siguen aquellas producciones que recurren a la combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas. Y por último, trabajos desarrollados desde la perspectiva cuantitativa. Tomando en cuenta el conjunto, se destaca la utilización de dos dispositivos: entrevistas y encuestas. Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina |
description |
Este informe sintetiza los resultados arrojados por el relevamiento y sistematización de producciones de conocimiento elaboradas sobre “educación técnica, formación profesional y programas de formación y empleo” para el caso de México, comprendido en el período 2004-2011. La búsqueda re realizó principalmente en revistas académicas, instituciones educativas, artículos o ponencias presentadas en congresos y jornadas, portales estadísticos, etc. El operativo reunió un total de 15 documentos entre los cuales predominaron las producciones de investigación y en menor medida las consultorías y/o evaluaciones. A excepción de un ensayo netamente teórico, los restantes documentos presentan hallazgos sobre investigaciones con trabajos empíricos. La selección incluye un documento producido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dos consultorías comisionadas por dependencias públicas, una evaluación elaborada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y finalmente un trabajo proyectivo elaborado desde el Gobierno de Nueva León. En el caso de las investigaciones se trata fundamentalmente de estudios de caso, sistematizaciones y un trabajo de carácter documental retrospectivo. La estrategia metodológica utilizada con mayor frecuencia es la cualitativa y el trabajo con fuentes primarias de información. Le siguen aquellas producciones que recurren a la combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas. Y por último, trabajos desarrollados desde la perspectiva cuantitativa. Tomando en cuenta el conjunto, se destaca la utilización de dos dispositivos: entrevistas y encuestas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194436 Otero, Analia; Relevamiento de estudios sobre educación, formación profesional y desarrollo de competencias de jóvenes en América Latina: El caso de México; Red educación, trabajo, inserción social - América Latina; Serie Estudios por país; 2011; 7; 11-2011; 1-14 1817-4248 1817-4248 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194436 |
identifier_str_mv |
Otero, Analia; Relevamiento de estudios sobre educación, formación profesional y desarrollo de competencias de jóvenes en América Latina: El caso de México; Red educación, trabajo, inserción social - América Latina; Serie Estudios por país; 2011; 7; 11-2011; 1-14 1817-4248 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redetis.org.ar/node.php?id=200&elementid=8647 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red educación, trabajo, inserción social - América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Red educación, trabajo, inserción social - América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083184808165376 |
score |
13.22299 |