Desastres naturales y crecimiento económico: Evidencia para distritos de Argentina

Autores
González, Fernando Antonio Ignacio; Santos, Maria Emma; London, Silvia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los desastres naturales representan una seria amenaza a nivel global. Este trabajo avanza en la estimación del impacto que los desastres naturales generan sobre el crecimiento económico. En particular, se analiza el caso de los distritos argentinos para el período 1992-2013. Debido a la falta de datos desagregados de PBI, se utilizan mapas de luminosidad nocturna -como proxy de la actividad económica y el crecimiento- según lo reportado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). La información sobre desastres proviene de los registros del Sistema de Inventario de Desastres (DesInventar). Se implementa un análisis de regresión considerando un panel de 350 distritos durante más de dos décadas. Se encuentra que, un desastre natural adicional, ajustado por severidad, se asocia con una reducción del 0.53% en el crecimiento económico en el año de su ocurrencia. Los desastres geofísicos e hidrológicos son los responsables de este efecto negativo. No hay evidencia de efectos persistentes sobre el crecimiento. Los hallazgos son especialmente relevantes considerando que se espera un aumento en la frecuencia e intensidad de los desastres, a futuro, como resultado del cambio climático, y que los países en desarrollo son más vulnerables ante desastres.
Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Santos, Maria Emma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
DESASTRES NATURALES
CRECIMIENTO ECONÓMICO
LUMINOSIDAD NOCTURNA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173922

id CONICETDig_87ff303af2de923dc740e918704b0472
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173922
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desastres naturales y crecimiento económico: Evidencia para distritos de ArgentinaGonzález, Fernando Antonio IgnacioSantos, Maria EmmaLondon, SilviaDESASTRES NATURALESCRECIMIENTO ECONÓMICOLUMINOSIDAD NOCTURNAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Los desastres naturales representan una seria amenaza a nivel global. Este trabajo avanza en la estimación del impacto que los desastres naturales generan sobre el crecimiento económico. En particular, se analiza el caso de los distritos argentinos para el período 1992-2013. Debido a la falta de datos desagregados de PBI, se utilizan mapas de luminosidad nocturna -como proxy de la actividad económica y el crecimiento- según lo reportado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). La información sobre desastres proviene de los registros del Sistema de Inventario de Desastres (DesInventar). Se implementa un análisis de regresión considerando un panel de 350 distritos durante más de dos décadas. Se encuentra que, un desastre natural adicional, ajustado por severidad, se asocia con una reducción del 0.53% en el crecimiento económico en el año de su ocurrencia. Los desastres geofísicos e hidrológicos son los responsables de este efecto negativo. No hay evidencia de efectos persistentes sobre el crecimiento. Los hallazgos son especialmente relevantes considerando que se espera un aumento en la frecuencia e intensidad de los desastres, a futuro, como resultado del cambio climático, y que los países en desarrollo son más vulnerables ante desastres.Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Santos, Maria Emma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaRed de Investigadores en Economía2021-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173922González, Fernando Antonio Ignacio; Santos, Maria Emma; London, Silvia; Desastres naturales y crecimiento económico: Evidencia para distritos de Argentina; Red de Investigadores en Economía; Documentos de Trabajo REDNIE; 32; 2-2021; 1-272213-8102CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rednie.com.ar/documentosinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ideas.repec.org/p/aoz/wpaper/32.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:03:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173922instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:56.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desastres naturales y crecimiento económico: Evidencia para distritos de Argentina
title Desastres naturales y crecimiento económico: Evidencia para distritos de Argentina
spellingShingle Desastres naturales y crecimiento económico: Evidencia para distritos de Argentina
González, Fernando Antonio Ignacio
DESASTRES NATURALES
CRECIMIENTO ECONÓMICO
LUMINOSIDAD NOCTURNA
ARGENTINA
title_short Desastres naturales y crecimiento económico: Evidencia para distritos de Argentina
title_full Desastres naturales y crecimiento económico: Evidencia para distritos de Argentina
title_fullStr Desastres naturales y crecimiento económico: Evidencia para distritos de Argentina
title_full_unstemmed Desastres naturales y crecimiento económico: Evidencia para distritos de Argentina
title_sort Desastres naturales y crecimiento económico: Evidencia para distritos de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv González, Fernando Antonio Ignacio
Santos, Maria Emma
London, Silvia
author González, Fernando Antonio Ignacio
author_facet González, Fernando Antonio Ignacio
Santos, Maria Emma
London, Silvia
author_role author
author2 Santos, Maria Emma
London, Silvia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESASTRES NATURALES
CRECIMIENTO ECONÓMICO
LUMINOSIDAD NOCTURNA
ARGENTINA
topic DESASTRES NATURALES
CRECIMIENTO ECONÓMICO
LUMINOSIDAD NOCTURNA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los desastres naturales representan una seria amenaza a nivel global. Este trabajo avanza en la estimación del impacto que los desastres naturales generan sobre el crecimiento económico. En particular, se analiza el caso de los distritos argentinos para el período 1992-2013. Debido a la falta de datos desagregados de PBI, se utilizan mapas de luminosidad nocturna -como proxy de la actividad económica y el crecimiento- según lo reportado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). La información sobre desastres proviene de los registros del Sistema de Inventario de Desastres (DesInventar). Se implementa un análisis de regresión considerando un panel de 350 distritos durante más de dos décadas. Se encuentra que, un desastre natural adicional, ajustado por severidad, se asocia con una reducción del 0.53% en el crecimiento económico en el año de su ocurrencia. Los desastres geofísicos e hidrológicos son los responsables de este efecto negativo. No hay evidencia de efectos persistentes sobre el crecimiento. Los hallazgos son especialmente relevantes considerando que se espera un aumento en la frecuencia e intensidad de los desastres, a futuro, como resultado del cambio climático, y que los países en desarrollo son más vulnerables ante desastres.
Fil: González, Fernando Antonio Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Santos, Maria Emma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description Los desastres naturales representan una seria amenaza a nivel global. Este trabajo avanza en la estimación del impacto que los desastres naturales generan sobre el crecimiento económico. En particular, se analiza el caso de los distritos argentinos para el período 1992-2013. Debido a la falta de datos desagregados de PBI, se utilizan mapas de luminosidad nocturna -como proxy de la actividad económica y el crecimiento- según lo reportado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). La información sobre desastres proviene de los registros del Sistema de Inventario de Desastres (DesInventar). Se implementa un análisis de regresión considerando un panel de 350 distritos durante más de dos décadas. Se encuentra que, un desastre natural adicional, ajustado por severidad, se asocia con una reducción del 0.53% en el crecimiento económico en el año de su ocurrencia. Los desastres geofísicos e hidrológicos son los responsables de este efecto negativo. No hay evidencia de efectos persistentes sobre el crecimiento. Los hallazgos son especialmente relevantes considerando que se espera un aumento en la frecuencia e intensidad de los desastres, a futuro, como resultado del cambio climático, y que los países en desarrollo son más vulnerables ante desastres.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173922
González, Fernando Antonio Ignacio; Santos, Maria Emma; London, Silvia; Desastres naturales y crecimiento económico: Evidencia para distritos de Argentina; Red de Investigadores en Economía; Documentos de Trabajo REDNIE; 32; 2-2021; 1-27
2213-8102
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173922
identifier_str_mv González, Fernando Antonio Ignacio; Santos, Maria Emma; London, Silvia; Desastres naturales y crecimiento económico: Evidencia para distritos de Argentina; Red de Investigadores en Economía; Documentos de Trabajo REDNIE; 32; 2-2021; 1-27
2213-8102
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rednie.com.ar/documentos
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ideas.repec.org/p/aoz/wpaper/32.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red de Investigadores en Economía
publisher.none.fl_str_mv Red de Investigadores en Economía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083182378614784
score 13.221938