La universidad liberada: Pensamiento y discurso de Augusto Klappenbach (1973-1974)

Autores
Aminahuel, Aimé
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
“Tenemos el desafío histórico de demostrar que la universidad liberada es más eficaz y seria que la universidad liberal”, así sentenciaba en su discurso de asunción Augusto Klappenbach, joven rector que asumía los destinos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en la efervescente coyuntura de 1973-1974. Su proyecto, la Universidad Liberada estaba hermanado con la Nueva Universidad que proclamaba desde otras latitudes el intelectual brasilero Darcy Ribeiro y con los distintos rectores que, en Argentina y durante un espasmo de la historia, plantearon Universidades que le disputaban de frente al conservadurismo académico y a las elites que anidaban en el interior de las instituciones: Rodolfo Puiggrós en la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, Rodolfo Agoglia en la Universidad Nacional de La Plata, Justino O’Farrel en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA o Juan Moreno en el rectorado de la Universidad de Jujuy, son algunos ejemplos de lo que varios historiadores llamaron “La universidad del ‘73”. Pese a la existencia de una enorme variedad de autores que han abordado el periodo, de manera general, se puede decir que existe una ausencia referida a los procesos universitarios ocurridos en instituciones del interior del país. Por este motivo, el presente trabajo pretende contribuir al estudio de los proyectos políticos universitarios argentinos a partir del abordaje de un caso puntual: la Universidad Nacional de Río Cuarto, entre los años 1973 y 1974. Para ello, la autora ha realizado una exhaustiva revelación de fuentes documentales, que incluyó el análisis de dos diarios de la época —El Pueblo y La Calle—, las publicaciones de las revistas culturales de debate intelectual y político que circulaban —Puente, Puentecito y Latinoamérica—, y Resoluciones del Consejo Superior de la Universidad mientras Klappenbach era rector interventor, entre otros archivos.
Fil: Aminahuel, Aimé. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina
Materia
Historia
Universidades
Política
Ideas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223161

id CONICETDig_87fd078731371236ad1dc460c9d73f69
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223161
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La universidad liberada: Pensamiento y discurso de Augusto Klappenbach (1973-1974)Aminahuel, AiméHistoriaUniversidadesPolíticaIdeashttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6“Tenemos el desafío histórico de demostrar que la universidad liberada es más eficaz y seria que la universidad liberal”, así sentenciaba en su discurso de asunción Augusto Klappenbach, joven rector que asumía los destinos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en la efervescente coyuntura de 1973-1974. Su proyecto, la Universidad Liberada estaba hermanado con la Nueva Universidad que proclamaba desde otras latitudes el intelectual brasilero Darcy Ribeiro y con los distintos rectores que, en Argentina y durante un espasmo de la historia, plantearon Universidades que le disputaban de frente al conservadurismo académico y a las elites que anidaban en el interior de las instituciones: Rodolfo Puiggrós en la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, Rodolfo Agoglia en la Universidad Nacional de La Plata, Justino O’Farrel en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA o Juan Moreno en el rectorado de la Universidad de Jujuy, son algunos ejemplos de lo que varios historiadores llamaron “La universidad del ‘73”. Pese a la existencia de una enorme variedad de autores que han abordado el periodo, de manera general, se puede decir que existe una ausencia referida a los procesos universitarios ocurridos en instituciones del interior del país. Por este motivo, el presente trabajo pretende contribuir al estudio de los proyectos políticos universitarios argentinos a partir del abordaje de un caso puntual: la Universidad Nacional de Río Cuarto, entre los años 1973 y 1974. Para ello, la autora ha realizado una exhaustiva revelación de fuentes documentales, que incluyó el análisis de dos diarios de la época —El Pueblo y La Calle—, las publicaciones de las revistas culturales de debate intelectual y político que circulaban —Puente, Puentecito y Latinoamérica—, y Resoluciones del Consejo Superior de la Universidad mientras Klappenbach era rector interventor, entre otros archivos.Fil: Aminahuel, Aimé. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223161Aminahuel, Aimé; La universidad liberada: Pensamiento y discurso de Augusto Klappenbach (1973-1974); Universidad Nacional de Río Cuarto; 2021; 77978-987-688-468-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/producto/la-universidad-liberada/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223161instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:00.778CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La universidad liberada: Pensamiento y discurso de Augusto Klappenbach (1973-1974)
title La universidad liberada: Pensamiento y discurso de Augusto Klappenbach (1973-1974)
spellingShingle La universidad liberada: Pensamiento y discurso de Augusto Klappenbach (1973-1974)
Aminahuel, Aimé
Historia
Universidades
Política
Ideas
title_short La universidad liberada: Pensamiento y discurso de Augusto Klappenbach (1973-1974)
title_full La universidad liberada: Pensamiento y discurso de Augusto Klappenbach (1973-1974)
title_fullStr La universidad liberada: Pensamiento y discurso de Augusto Klappenbach (1973-1974)
title_full_unstemmed La universidad liberada: Pensamiento y discurso de Augusto Klappenbach (1973-1974)
title_sort La universidad liberada: Pensamiento y discurso de Augusto Klappenbach (1973-1974)
dc.creator.none.fl_str_mv Aminahuel, Aimé
author Aminahuel, Aimé
author_facet Aminahuel, Aimé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Universidades
Política
Ideas
topic Historia
Universidades
Política
Ideas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv “Tenemos el desafío histórico de demostrar que la universidad liberada es más eficaz y seria que la universidad liberal”, así sentenciaba en su discurso de asunción Augusto Klappenbach, joven rector que asumía los destinos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en la efervescente coyuntura de 1973-1974. Su proyecto, la Universidad Liberada estaba hermanado con la Nueva Universidad que proclamaba desde otras latitudes el intelectual brasilero Darcy Ribeiro y con los distintos rectores que, en Argentina y durante un espasmo de la historia, plantearon Universidades que le disputaban de frente al conservadurismo académico y a las elites que anidaban en el interior de las instituciones: Rodolfo Puiggrós en la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, Rodolfo Agoglia en la Universidad Nacional de La Plata, Justino O’Farrel en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA o Juan Moreno en el rectorado de la Universidad de Jujuy, son algunos ejemplos de lo que varios historiadores llamaron “La universidad del ‘73”. Pese a la existencia de una enorme variedad de autores que han abordado el periodo, de manera general, se puede decir que existe una ausencia referida a los procesos universitarios ocurridos en instituciones del interior del país. Por este motivo, el presente trabajo pretende contribuir al estudio de los proyectos políticos universitarios argentinos a partir del abordaje de un caso puntual: la Universidad Nacional de Río Cuarto, entre los años 1973 y 1974. Para ello, la autora ha realizado una exhaustiva revelación de fuentes documentales, que incluyó el análisis de dos diarios de la época —El Pueblo y La Calle—, las publicaciones de las revistas culturales de debate intelectual y político que circulaban —Puente, Puentecito y Latinoamérica—, y Resoluciones del Consejo Superior de la Universidad mientras Klappenbach era rector interventor, entre otros archivos.
Fil: Aminahuel, Aimé. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina
description “Tenemos el desafío histórico de demostrar que la universidad liberada es más eficaz y seria que la universidad liberal”, así sentenciaba en su discurso de asunción Augusto Klappenbach, joven rector que asumía los destinos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en la efervescente coyuntura de 1973-1974. Su proyecto, la Universidad Liberada estaba hermanado con la Nueva Universidad que proclamaba desde otras latitudes el intelectual brasilero Darcy Ribeiro y con los distintos rectores que, en Argentina y durante un espasmo de la historia, plantearon Universidades que le disputaban de frente al conservadurismo académico y a las elites que anidaban en el interior de las instituciones: Rodolfo Puiggrós en la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, Rodolfo Agoglia en la Universidad Nacional de La Plata, Justino O’Farrel en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA o Juan Moreno en el rectorado de la Universidad de Jujuy, son algunos ejemplos de lo que varios historiadores llamaron “La universidad del ‘73”. Pese a la existencia de una enorme variedad de autores que han abordado el periodo, de manera general, se puede decir que existe una ausencia referida a los procesos universitarios ocurridos en instituciones del interior del país. Por este motivo, el presente trabajo pretende contribuir al estudio de los proyectos políticos universitarios argentinos a partir del abordaje de un caso puntual: la Universidad Nacional de Río Cuarto, entre los años 1973 y 1974. Para ello, la autora ha realizado una exhaustiva revelación de fuentes documentales, que incluyó el análisis de dos diarios de la época —El Pueblo y La Calle—, las publicaciones de las revistas culturales de debate intelectual y político que circulaban —Puente, Puentecito y Latinoamérica—, y Resoluciones del Consejo Superior de la Universidad mientras Klappenbach era rector interventor, entre otros archivos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223161
Aminahuel, Aimé; La universidad liberada: Pensamiento y discurso de Augusto Klappenbach (1973-1974); Universidad Nacional de Río Cuarto; 2021; 77
978-987-688-468-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223161
identifier_str_mv Aminahuel, Aimé; La universidad liberada: Pensamiento y discurso de Augusto Klappenbach (1973-1974); Universidad Nacional de Río Cuarto; 2021; 77
978-987-688-468-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/producto/la-universidad-liberada/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614500504829952
score 13.070432