La universidad en disputa: peronistas de izquierda ante la Ley Taiana 1973-1974

Autores
Dip, Nicolás Alberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Entre el 29 de mayo de 1973 y el 17 de septiembre de 1974 se sucedieron cuatro rectores en la Universidad de Buenos Aires (UBA): Rodolfo Puiggrós, Ernesto Villanueva, Vicente Solano Lima y Raúl Laguzzi. Esa rápida sucesión de funcionarios de primera línea habla del grado de inestabilidad política que atravesó la institución, en un contexto nacional signado por fuertes conflictos internos en la fuerza política gobernante: el movimiento peronista. En este breve lapso, se gestaron buena parte de los debates y los efectos inmediatos que generó la discusión, la sanción y la aplicación de la Ley Universitaria 20.654, más conocida como Ley Taiana. Este trabajo busca analizar los posicionamientos en torno a la normativa de los sectores estudiantiles, docentes e intelectuales que se identificaron con el peronismo de izquierda. Agrupaciones como la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y la Agrupación Docente Universitaria Peronista (ADUP), ligadas a la JP Regionales y Montoneros, formaron parte de un debate controvertido que terminó en la aprobación de la ley el 14 de marzo de 1974. Ésta incorporaba parte de sus demandas sobre cómo organizar la universidad e incluso aceptaba la propuesta del radicalismo para que los rectores fueran elegidos por la misma comunidad académica. Pero a la vez, otorgaba herramientas legales que permitían combatir al activismo político universitario y creaba un terreno fértil para el fortalecimiento de los sectores más reaccionarios y represivos. En todo este proceso no estuvieron ausentes las internas políticas más amplias del escenario nacional y distintas lecturas de los legados de la Reforma Universitaria de 1918.
Fil: Dip, Nicolás Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
PERONISMO
UNIVERSIDAD
POLÍTICA
HISTORIA RECIENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217968

id CONICETDig_7ecc6c26b9f2b1fe3feeb84eee5cdf21
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217968
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La universidad en disputa: peronistas de izquierda ante la Ley Taiana 1973-1974Dip, Nicolás AlbertoPERONISMOUNIVERSIDADPOLÍTICAHISTORIA RECIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Entre el 29 de mayo de 1973 y el 17 de septiembre de 1974 se sucedieron cuatro rectores en la Universidad de Buenos Aires (UBA): Rodolfo Puiggrós, Ernesto Villanueva, Vicente Solano Lima y Raúl Laguzzi. Esa rápida sucesión de funcionarios de primera línea habla del grado de inestabilidad política que atravesó la institución, en un contexto nacional signado por fuertes conflictos internos en la fuerza política gobernante: el movimiento peronista. En este breve lapso, se gestaron buena parte de los debates y los efectos inmediatos que generó la discusión, la sanción y la aplicación de la Ley Universitaria 20.654, más conocida como Ley Taiana. Este trabajo busca analizar los posicionamientos en torno a la normativa de los sectores estudiantiles, docentes e intelectuales que se identificaron con el peronismo de izquierda. Agrupaciones como la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y la Agrupación Docente Universitaria Peronista (ADUP), ligadas a la JP Regionales y Montoneros, formaron parte de un debate controvertido que terminó en la aprobación de la ley el 14 de marzo de 1974. Ésta incorporaba parte de sus demandas sobre cómo organizar la universidad e incluso aceptaba la propuesta del radicalismo para que los rectores fueran elegidos por la misma comunidad académica. Pero a la vez, otorgaba herramientas legales que permitían combatir al activismo político universitario y creaba un terreno fértil para el fortalecimiento de los sectores más reaccionarios y represivos. En todo este proceso no estuvieron ausentes las internas políticas más amplias del escenario nacional y distintas lecturas de los legados de la Reforma Universitaria de 1918.Fil: Dip, Nicolás Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaComisión Nacional de Evaluación y Acreditación UniversitariaTalento Cutrin, Francisco José Miguel2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217968Dip, Nicolás Alberto; La universidad en disputa: peronistas de izquierda ante la Ley Taiana 1973-1974; Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria; 2022; 213-231978-987-3765-72-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.coneau.gob.ar/archivos/publicaciones/100Anios-Tomo2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217968instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:58.396CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La universidad en disputa: peronistas de izquierda ante la Ley Taiana 1973-1974
title La universidad en disputa: peronistas de izquierda ante la Ley Taiana 1973-1974
spellingShingle La universidad en disputa: peronistas de izquierda ante la Ley Taiana 1973-1974
Dip, Nicolás Alberto
PERONISMO
UNIVERSIDAD
POLÍTICA
HISTORIA RECIENTE
title_short La universidad en disputa: peronistas de izquierda ante la Ley Taiana 1973-1974
title_full La universidad en disputa: peronistas de izquierda ante la Ley Taiana 1973-1974
title_fullStr La universidad en disputa: peronistas de izquierda ante la Ley Taiana 1973-1974
title_full_unstemmed La universidad en disputa: peronistas de izquierda ante la Ley Taiana 1973-1974
title_sort La universidad en disputa: peronistas de izquierda ante la Ley Taiana 1973-1974
dc.creator.none.fl_str_mv Dip, Nicolás Alberto
author Dip, Nicolás Alberto
author_facet Dip, Nicolás Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Talento Cutrin, Francisco José Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv PERONISMO
UNIVERSIDAD
POLÍTICA
HISTORIA RECIENTE
topic PERONISMO
UNIVERSIDAD
POLÍTICA
HISTORIA RECIENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Entre el 29 de mayo de 1973 y el 17 de septiembre de 1974 se sucedieron cuatro rectores en la Universidad de Buenos Aires (UBA): Rodolfo Puiggrós, Ernesto Villanueva, Vicente Solano Lima y Raúl Laguzzi. Esa rápida sucesión de funcionarios de primera línea habla del grado de inestabilidad política que atravesó la institución, en un contexto nacional signado por fuertes conflictos internos en la fuerza política gobernante: el movimiento peronista. En este breve lapso, se gestaron buena parte de los debates y los efectos inmediatos que generó la discusión, la sanción y la aplicación de la Ley Universitaria 20.654, más conocida como Ley Taiana. Este trabajo busca analizar los posicionamientos en torno a la normativa de los sectores estudiantiles, docentes e intelectuales que se identificaron con el peronismo de izquierda. Agrupaciones como la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y la Agrupación Docente Universitaria Peronista (ADUP), ligadas a la JP Regionales y Montoneros, formaron parte de un debate controvertido que terminó en la aprobación de la ley el 14 de marzo de 1974. Ésta incorporaba parte de sus demandas sobre cómo organizar la universidad e incluso aceptaba la propuesta del radicalismo para que los rectores fueran elegidos por la misma comunidad académica. Pero a la vez, otorgaba herramientas legales que permitían combatir al activismo político universitario y creaba un terreno fértil para el fortalecimiento de los sectores más reaccionarios y represivos. En todo este proceso no estuvieron ausentes las internas políticas más amplias del escenario nacional y distintas lecturas de los legados de la Reforma Universitaria de 1918.
Fil: Dip, Nicolás Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Entre el 29 de mayo de 1973 y el 17 de septiembre de 1974 se sucedieron cuatro rectores en la Universidad de Buenos Aires (UBA): Rodolfo Puiggrós, Ernesto Villanueva, Vicente Solano Lima y Raúl Laguzzi. Esa rápida sucesión de funcionarios de primera línea habla del grado de inestabilidad política que atravesó la institución, en un contexto nacional signado por fuertes conflictos internos en la fuerza política gobernante: el movimiento peronista. En este breve lapso, se gestaron buena parte de los debates y los efectos inmediatos que generó la discusión, la sanción y la aplicación de la Ley Universitaria 20.654, más conocida como Ley Taiana. Este trabajo busca analizar los posicionamientos en torno a la normativa de los sectores estudiantiles, docentes e intelectuales que se identificaron con el peronismo de izquierda. Agrupaciones como la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y la Agrupación Docente Universitaria Peronista (ADUP), ligadas a la JP Regionales y Montoneros, formaron parte de un debate controvertido que terminó en la aprobación de la ley el 14 de marzo de 1974. Ésta incorporaba parte de sus demandas sobre cómo organizar la universidad e incluso aceptaba la propuesta del radicalismo para que los rectores fueran elegidos por la misma comunidad académica. Pero a la vez, otorgaba herramientas legales que permitían combatir al activismo político universitario y creaba un terreno fértil para el fortalecimiento de los sectores más reaccionarios y represivos. En todo este proceso no estuvieron ausentes las internas políticas más amplias del escenario nacional y distintas lecturas de los legados de la Reforma Universitaria de 1918.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217968
Dip, Nicolás Alberto; La universidad en disputa: peronistas de izquierda ante la Ley Taiana 1973-1974; Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria; 2022; 213-231
978-987-3765-72-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217968
identifier_str_mv Dip, Nicolás Alberto; La universidad en disputa: peronistas de izquierda ante la Ley Taiana 1973-1974; Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria; 2022; 213-231
978-987-3765-72-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.coneau.gob.ar/archivos/publicaciones/100Anios-Tomo2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria
publisher.none.fl_str_mv Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614222907965440
score 13.069144