Por la "recuperación de los jóvenes extraviados": el diario Clarín y la juventud durante los primeros años de la dictadura militar argentina (1976-1977)
- Autores
- Borrelli, Marcelo Hernan
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se analizan una serie de editoriales publicados por el diario Clarín durante el año 1977, en plena dictadura militar y auge del terrorismo de Estado, sobre la situación y el futuro de la juventud argentina. Estos pronunciamientos editoriales fueron los únicos que, de manera específica, el diario dedicó durante todo el periodo dictatorial (1976-1983) a la situación de la juventud. Ello se comprende por la gran participación política que habían tenido en los años previos amplios sectores de la juventud nacional; participación que, en muchos casos, se transformó en una activa militancia en organizaciones político-armadas que fueron protagonistas principales en las luchas por el poder en la Argentina de la década del ´70. Este fenómeno generacional implicó un grave desafío para los sectores que ejercían un poder institucional y fáctico, así como también para cierta mirada desde el mundo adulto que observaba con desconfianza tanto esta participación juvenil en los asuntos públicos, como las nuevas costumbres socio-culturales que enarbolaban los jóvenes desde la década del ´60.
Analizar las ideas de Clarín en relación a esta problemática, teniendo en cuenta que era uno de los principales matutinos del país, nos permitirá dar cuenta de una concepción sobre el rol de la juventud que se estaba consolidando en vastos sectores de la sociedad civil argentina en el nuevo proceso político encabezado por las Fuerzas Armadas, donde sobresalían los discursos autoritarios y disciplinadores, en el contexto de una práctica represiva sistemática desde el Estado.
Fil: Borrelli, Marcelo Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DIARIO CLARIN
JUVENTUD
DICTADURA MILITAR ARGENTINA
TERRORISMO DE ESTADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3739
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_87c3117a01dfc438d1accb82f6b33933 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3739 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Por la "recuperación de los jóvenes extraviados": el diario Clarín y la juventud durante los primeros años de la dictadura militar argentina (1976-1977)Borrelli, Marcelo HernanDIARIO CLARINJUVENTUDDICTADURA MILITAR ARGENTINATERRORISMO DE ESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analizan una serie de editoriales publicados por el diario Clarín durante el año 1977, en plena dictadura militar y auge del terrorismo de Estado, sobre la situación y el futuro de la juventud argentina. Estos pronunciamientos editoriales fueron los únicos que, de manera específica, el diario dedicó durante todo el periodo dictatorial (1976-1983) a la situación de la juventud. Ello se comprende por la gran participación política que habían tenido en los años previos amplios sectores de la juventud nacional; participación que, en muchos casos, se transformó en una activa militancia en organizaciones político-armadas que fueron protagonistas principales en las luchas por el poder en la Argentina de la década del ´70. Este fenómeno generacional implicó un grave desafío para los sectores que ejercían un poder institucional y fáctico, así como también para cierta mirada desde el mundo adulto que observaba con desconfianza tanto esta participación juvenil en los asuntos públicos, como las nuevas costumbres socio-culturales que enarbolaban los jóvenes desde la década del ´60.<br />Analizar las ideas de Clarín en relación a esta problemática, teniendo en cuenta que era uno de los principales matutinos del país, nos permitirá dar cuenta de una concepción sobre el rol de la juventud que se estaba consolidando en vastos sectores de la sociedad civil argentina en el nuevo proceso político encabezado por las Fuerzas Armadas, donde sobresalían los discursos autoritarios y disciplinadores, en el contexto de una práctica represiva sistemática desde el Estado.Fil: Borrelli, Marcelo Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Austral. Facultad de Comunicación2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3739Borrelli, Marcelo Hernan; Por la "recuperación de los jóvenes extraviados": el diario Clarín y la juventud durante los primeros años de la dictadura militar argentina (1976-1977); Universidad Austral. Facultad de Comunicación; Austral Comunicación; 2; 1; 3-2013; 43-782313-9137spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.austral.edu.ar/ojs/index.php/australcomunicacion/article/view/47info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9137info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3739instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:52.019CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Por la "recuperación de los jóvenes extraviados": el diario Clarín y la juventud durante los primeros años de la dictadura militar argentina (1976-1977) |
title |
Por la "recuperación de los jóvenes extraviados": el diario Clarín y la juventud durante los primeros años de la dictadura militar argentina (1976-1977) |
spellingShingle |
Por la "recuperación de los jóvenes extraviados": el diario Clarín y la juventud durante los primeros años de la dictadura militar argentina (1976-1977) Borrelli, Marcelo Hernan DIARIO CLARIN JUVENTUD DICTADURA MILITAR ARGENTINA TERRORISMO DE ESTADO |
title_short |
Por la "recuperación de los jóvenes extraviados": el diario Clarín y la juventud durante los primeros años de la dictadura militar argentina (1976-1977) |
title_full |
Por la "recuperación de los jóvenes extraviados": el diario Clarín y la juventud durante los primeros años de la dictadura militar argentina (1976-1977) |
title_fullStr |
Por la "recuperación de los jóvenes extraviados": el diario Clarín y la juventud durante los primeros años de la dictadura militar argentina (1976-1977) |
title_full_unstemmed |
Por la "recuperación de los jóvenes extraviados": el diario Clarín y la juventud durante los primeros años de la dictadura militar argentina (1976-1977) |
title_sort |
Por la "recuperación de los jóvenes extraviados": el diario Clarín y la juventud durante los primeros años de la dictadura militar argentina (1976-1977) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borrelli, Marcelo Hernan |
author |
Borrelli, Marcelo Hernan |
author_facet |
Borrelli, Marcelo Hernan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIARIO CLARIN JUVENTUD DICTADURA MILITAR ARGENTINA TERRORISMO DE ESTADO |
topic |
DIARIO CLARIN JUVENTUD DICTADURA MILITAR ARGENTINA TERRORISMO DE ESTADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se analizan una serie de editoriales publicados por el diario Clarín durante el año 1977, en plena dictadura militar y auge del terrorismo de Estado, sobre la situación y el futuro de la juventud argentina. Estos pronunciamientos editoriales fueron los únicos que, de manera específica, el diario dedicó durante todo el periodo dictatorial (1976-1983) a la situación de la juventud. Ello se comprende por la gran participación política que habían tenido en los años previos amplios sectores de la juventud nacional; participación que, en muchos casos, se transformó en una activa militancia en organizaciones político-armadas que fueron protagonistas principales en las luchas por el poder en la Argentina de la década del ´70. Este fenómeno generacional implicó un grave desafío para los sectores que ejercían un poder institucional y fáctico, así como también para cierta mirada desde el mundo adulto que observaba con desconfianza tanto esta participación juvenil en los asuntos públicos, como las nuevas costumbres socio-culturales que enarbolaban los jóvenes desde la década del ´60.<br />Analizar las ideas de Clarín en relación a esta problemática, teniendo en cuenta que era uno de los principales matutinos del país, nos permitirá dar cuenta de una concepción sobre el rol de la juventud que se estaba consolidando en vastos sectores de la sociedad civil argentina en el nuevo proceso político encabezado por las Fuerzas Armadas, donde sobresalían los discursos autoritarios y disciplinadores, en el contexto de una práctica represiva sistemática desde el Estado. Fil: Borrelli, Marcelo Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este artículo se analizan una serie de editoriales publicados por el diario Clarín durante el año 1977, en plena dictadura militar y auge del terrorismo de Estado, sobre la situación y el futuro de la juventud argentina. Estos pronunciamientos editoriales fueron los únicos que, de manera específica, el diario dedicó durante todo el periodo dictatorial (1976-1983) a la situación de la juventud. Ello se comprende por la gran participación política que habían tenido en los años previos amplios sectores de la juventud nacional; participación que, en muchos casos, se transformó en una activa militancia en organizaciones político-armadas que fueron protagonistas principales en las luchas por el poder en la Argentina de la década del ´70. Este fenómeno generacional implicó un grave desafío para los sectores que ejercían un poder institucional y fáctico, así como también para cierta mirada desde el mundo adulto que observaba con desconfianza tanto esta participación juvenil en los asuntos públicos, como las nuevas costumbres socio-culturales que enarbolaban los jóvenes desde la década del ´60.<br />Analizar las ideas de Clarín en relación a esta problemática, teniendo en cuenta que era uno de los principales matutinos del país, nos permitirá dar cuenta de una concepción sobre el rol de la juventud que se estaba consolidando en vastos sectores de la sociedad civil argentina en el nuevo proceso político encabezado por las Fuerzas Armadas, donde sobresalían los discursos autoritarios y disciplinadores, en el contexto de una práctica represiva sistemática desde el Estado. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3739 Borrelli, Marcelo Hernan; Por la "recuperación de los jóvenes extraviados": el diario Clarín y la juventud durante los primeros años de la dictadura militar argentina (1976-1977); Universidad Austral. Facultad de Comunicación; Austral Comunicación; 2; 1; 3-2013; 43-78 2313-9137 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3739 |
identifier_str_mv |
Borrelli, Marcelo Hernan; Por la "recuperación de los jóvenes extraviados": el diario Clarín y la juventud durante los primeros años de la dictadura militar argentina (1976-1977); Universidad Austral. Facultad de Comunicación; Austral Comunicación; 2; 1; 3-2013; 43-78 2313-9137 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.austral.edu.ar/ojs/index.php/australcomunicacion/article/view/47 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9137 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral. Facultad de Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral. Facultad de Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269977710690304 |
score |
13.13397 |