Rodolfo Lenz revisitado: Un vector glotopolítico en un país en modernización

Autores
Ennis, Juan Antonio; Rojas, Darío
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo intenta contextualizar las contribuciones reunidas en este dosier, ofreciendo una caracterización de las líneas generales de la figura y obra del lingüista alemán Rodolfo Lenz, radicado en Chile desde 1890 hasta su muerte. Describimos su rol como el de un vector glotopolítico, esto es, una figura clave para la circulación y transformación de saberes y representaciones ideológicas sobre las lenguas de Chile y sus hablantes. Destacamos la fractura lingüísticoideológica que significó la llegada de Lenz al contexto cultural chileno de fines del siglo XIX, dominado por el pensamiento normativista e hispanista inspirado en Andrés Bello. La condición polémica de las ideas de Lenz respecto de la ideología dominante explica en buena medida que su recuperación y revalorización, de la cual participan varios de los artículos de este volumen, sea relativamente reciente. Por otra parte, advertimos acerca del riesgo de levantar lecturas hagiográficas de Lenz sin considerar la complejidad de su contexto y el papel de sus obras en las políticas científicas, culturales y lingüísticas de su época.
This paper aims to contextualize the articles gathered in this special issue, by means of a global characterization of the figure and work of the German linguist Rudolf Lenz, living in Chile from 1890 until his death. We describe his role as that of a glottopolitical vector, i.e. a key figure in the circulation and transformation of knowledge and ideological representations of the languages of Chile and their speakers. We highlight that his arrival to Chile caused a languageideological fracture, as he confronted the hegemony of linguistic normativism and hispanism, established on the basis of the influential works by Andrés Bello. His polemical stance towards the dominant ideology explains that the recovering and revaluation of his work is a relatively recent phenomenon, as some of the articles of this special issue show. On the other hand, we warn about the risk of raising hagiographic readings of Lenz without considering the complexity of his context and the role of his works in the scientific, cultural and linguistic policies of his time.
Fil: Ennis, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rojas, Darío. Universidad de Chile. Facultad de Filosofis y Humanidades; Chile
Materia
Rodolfo Lenz
Glotopolítica
Español de América
Mapudungun
Historiografía Lingüística
Castellano de Chile mapudungun
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153961

id CONICETDig_87936b4db83876659aac3fec610db546
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153961
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rodolfo Lenz revisitado: Un vector glotopolítico en un país en modernizaciónEnnis, Juan AntonioRojas, DaríoRodolfo LenzGlotopolíticaEspañol de AméricaMapudungunHistoriografía LingüísticaCastellano de Chile mapudungunhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo intenta contextualizar las contribuciones reunidas en este dosier, ofreciendo una caracterización de las líneas generales de la figura y obra del lingüista alemán Rodolfo Lenz, radicado en Chile desde 1890 hasta su muerte. Describimos su rol como el de un vector glotopolítico, esto es, una figura clave para la circulación y transformación de saberes y representaciones ideológicas sobre las lenguas de Chile y sus hablantes. Destacamos la fractura lingüísticoideológica que significó la llegada de Lenz al contexto cultural chileno de fines del siglo XIX, dominado por el pensamiento normativista e hispanista inspirado en Andrés Bello. La condición polémica de las ideas de Lenz respecto de la ideología dominante explica en buena medida que su recuperación y revalorización, de la cual participan varios de los artículos de este volumen, sea relativamente reciente. Por otra parte, advertimos acerca del riesgo de levantar lecturas hagiográficas de Lenz sin considerar la complejidad de su contexto y el papel de sus obras en las políticas científicas, culturales y lingüísticas de su época.This paper aims to contextualize the articles gathered in this special issue, by means of a global characterization of the figure and work of the German linguist Rudolf Lenz, living in Chile from 1890 until his death. We describe his role as that of a glottopolitical vector, i.e. a key figure in the circulation and transformation of knowledge and ideological representations of the languages of Chile and their speakers. We highlight that his arrival to Chile caused a languageideological fracture, as he confronted the hegemony of linguistic normativism and hispanism, established on the basis of the influential works by Andrés Bello. His polemical stance towards the dominant ideology explains that the recovering and revaluation of his work is a relatively recent phenomenon, as some of the articles of this special issue show. On the other hand, we warn about the risk of raising hagiographic readings of Lenz without considering the complexity of his context and the role of his works in the scientific, cultural and linguistic policies of his time.Fil: Ennis, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Rojas, Darío. Universidad de Chile. Facultad de Filosofis y Humanidades; ChileUniversidad de Chile2020-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153961Ennis, Juan Antonio; Rojas, Darío; Rodolfo Lenz revisitado: Un vector glotopolítico en un país en modernización; Universidad de Chile; Boletín de Filología; 55; 2; 29-12-2020; 11-320718-9303CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/60597info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153961instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:32.29CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rodolfo Lenz revisitado: Un vector glotopolítico en un país en modernización
title Rodolfo Lenz revisitado: Un vector glotopolítico en un país en modernización
spellingShingle Rodolfo Lenz revisitado: Un vector glotopolítico en un país en modernización
Ennis, Juan Antonio
Rodolfo Lenz
Glotopolítica
Español de América
Mapudungun
Historiografía Lingüística
Castellano de Chile mapudungun
title_short Rodolfo Lenz revisitado: Un vector glotopolítico en un país en modernización
title_full Rodolfo Lenz revisitado: Un vector glotopolítico en un país en modernización
title_fullStr Rodolfo Lenz revisitado: Un vector glotopolítico en un país en modernización
title_full_unstemmed Rodolfo Lenz revisitado: Un vector glotopolítico en un país en modernización
title_sort Rodolfo Lenz revisitado: Un vector glotopolítico en un país en modernización
dc.creator.none.fl_str_mv Ennis, Juan Antonio
Rojas, Darío
author Ennis, Juan Antonio
author_facet Ennis, Juan Antonio
Rojas, Darío
author_role author
author2 Rojas, Darío
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Rodolfo Lenz
Glotopolítica
Español de América
Mapudungun
Historiografía Lingüística
Castellano de Chile mapudungun
topic Rodolfo Lenz
Glotopolítica
Español de América
Mapudungun
Historiografía Lingüística
Castellano de Chile mapudungun
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intenta contextualizar las contribuciones reunidas en este dosier, ofreciendo una caracterización de las líneas generales de la figura y obra del lingüista alemán Rodolfo Lenz, radicado en Chile desde 1890 hasta su muerte. Describimos su rol como el de un vector glotopolítico, esto es, una figura clave para la circulación y transformación de saberes y representaciones ideológicas sobre las lenguas de Chile y sus hablantes. Destacamos la fractura lingüísticoideológica que significó la llegada de Lenz al contexto cultural chileno de fines del siglo XIX, dominado por el pensamiento normativista e hispanista inspirado en Andrés Bello. La condición polémica de las ideas de Lenz respecto de la ideología dominante explica en buena medida que su recuperación y revalorización, de la cual participan varios de los artículos de este volumen, sea relativamente reciente. Por otra parte, advertimos acerca del riesgo de levantar lecturas hagiográficas de Lenz sin considerar la complejidad de su contexto y el papel de sus obras en las políticas científicas, culturales y lingüísticas de su época.
This paper aims to contextualize the articles gathered in this special issue, by means of a global characterization of the figure and work of the German linguist Rudolf Lenz, living in Chile from 1890 until his death. We describe his role as that of a glottopolitical vector, i.e. a key figure in the circulation and transformation of knowledge and ideological representations of the languages of Chile and their speakers. We highlight that his arrival to Chile caused a languageideological fracture, as he confronted the hegemony of linguistic normativism and hispanism, established on the basis of the influential works by Andrés Bello. His polemical stance towards the dominant ideology explains that the recovering and revaluation of his work is a relatively recent phenomenon, as some of the articles of this special issue show. On the other hand, we warn about the risk of raising hagiographic readings of Lenz without considering the complexity of his context and the role of his works in the scientific, cultural and linguistic policies of his time.
Fil: Ennis, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rojas, Darío. Universidad de Chile. Facultad de Filosofis y Humanidades; Chile
description El presente trabajo intenta contextualizar las contribuciones reunidas en este dosier, ofreciendo una caracterización de las líneas generales de la figura y obra del lingüista alemán Rodolfo Lenz, radicado en Chile desde 1890 hasta su muerte. Describimos su rol como el de un vector glotopolítico, esto es, una figura clave para la circulación y transformación de saberes y representaciones ideológicas sobre las lenguas de Chile y sus hablantes. Destacamos la fractura lingüísticoideológica que significó la llegada de Lenz al contexto cultural chileno de fines del siglo XIX, dominado por el pensamiento normativista e hispanista inspirado en Andrés Bello. La condición polémica de las ideas de Lenz respecto de la ideología dominante explica en buena medida que su recuperación y revalorización, de la cual participan varios de los artículos de este volumen, sea relativamente reciente. Por otra parte, advertimos acerca del riesgo de levantar lecturas hagiográficas de Lenz sin considerar la complejidad de su contexto y el papel de sus obras en las políticas científicas, culturales y lingüísticas de su época.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153961
Ennis, Juan Antonio; Rojas, Darío; Rodolfo Lenz revisitado: Un vector glotopolítico en un país en modernización; Universidad de Chile; Boletín de Filología; 55; 2; 29-12-2020; 11-32
0718-9303
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153961
identifier_str_mv Ennis, Juan Antonio; Rojas, Darío; Rodolfo Lenz revisitado: Un vector glotopolítico en un país en modernización; Universidad de Chile; Boletín de Filología; 55; 2; 29-12-2020; 11-32
0718-9303
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/60597
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268929005715456
score 13.13397