Rodolfo Lenz: economías de la lengua y políticas de la lingüística

Autores
Ennis, Juan Antonio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo pretende ensayar un examen de una serie amplia de textos del lingüista alemán radicado en Chile a fines del siglo XIX y comienzos del XX, Rodolfo Lenz, a partir del modo en el cual el mismo trabaja en la instalación en su país de acogida de los métodos e interrogantes de la lingüística moderna en la que se había formado. De este modo, se procura dar cuenta de cómo el trabajo de Lenz en aras de la formación de un espacio y un público para su saber disciplinar, la construcción de un objeto a partir del español hablado en Chile, el mapudungun en contacto con el mismo, las lenguas extranjeras y el acervo narrativo tradicional apuntan a la tarea política contribuir a la afirmación del español de Chile como una lengua nacional moderna provista de todos los elementos que el dispositivo de las ciencias del lenguaje preveían para tal fin.
Fil: Ennis, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Rodolfo Lenz
Folklore
Historia de la lingüística
Economía
Colonialismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101343

id CONICETDig_74b3d738756473488170f7797059b12e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101343
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rodolfo Lenz: economías de la lengua y políticas de la lingüísticaEnnis, Juan AntonioRodolfo LenzFolkloreHistoria de la lingüísticaEconomíaColonialismohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo pretende ensayar un examen de una serie amplia de textos del lingüista alemán radicado en Chile a fines del siglo XIX y comienzos del XX, Rodolfo Lenz, a partir del modo en el cual el mismo trabaja en la instalación en su país de acogida de los métodos e interrogantes de la lingüística moderna en la que se había formado. De este modo, se procura dar cuenta de cómo el trabajo de Lenz en aras de la formación de un espacio y un público para su saber disciplinar, la construcción de un objeto a partir del español hablado en Chile, el mapudungun en contacto con el mismo, las lenguas extranjeras y el acervo narrativo tradicional apuntan a la tarea política contribuir a la afirmación del español de Chile como una lengua nacional moderna provista de todos los elementos que el dispositivo de las ciencias del lenguaje preveían para tal fin.Fil: Ennis, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Chile2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101343Ennis, Juan Antonio; Rodolfo Lenz: economías de la lengua y políticas de la lingüística; Universidad de Chile; Boletín de Filología de la Universidad de Chile; 51; 1; 7-2016; 117-1450718-9303CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/42102info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101343instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:01.737CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rodolfo Lenz: economías de la lengua y políticas de la lingüística
title Rodolfo Lenz: economías de la lengua y políticas de la lingüística
spellingShingle Rodolfo Lenz: economías de la lengua y políticas de la lingüística
Ennis, Juan Antonio
Rodolfo Lenz
Folklore
Historia de la lingüística
Economía
Colonialismo
title_short Rodolfo Lenz: economías de la lengua y políticas de la lingüística
title_full Rodolfo Lenz: economías de la lengua y políticas de la lingüística
title_fullStr Rodolfo Lenz: economías de la lengua y políticas de la lingüística
title_full_unstemmed Rodolfo Lenz: economías de la lengua y políticas de la lingüística
title_sort Rodolfo Lenz: economías de la lengua y políticas de la lingüística
dc.creator.none.fl_str_mv Ennis, Juan Antonio
author Ennis, Juan Antonio
author_facet Ennis, Juan Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Rodolfo Lenz
Folklore
Historia de la lingüística
Economía
Colonialismo
topic Rodolfo Lenz
Folklore
Historia de la lingüística
Economía
Colonialismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo pretende ensayar un examen de una serie amplia de textos del lingüista alemán radicado en Chile a fines del siglo XIX y comienzos del XX, Rodolfo Lenz, a partir del modo en el cual el mismo trabaja en la instalación en su país de acogida de los métodos e interrogantes de la lingüística moderna en la que se había formado. De este modo, se procura dar cuenta de cómo el trabajo de Lenz en aras de la formación de un espacio y un público para su saber disciplinar, la construcción de un objeto a partir del español hablado en Chile, el mapudungun en contacto con el mismo, las lenguas extranjeras y el acervo narrativo tradicional apuntan a la tarea política contribuir a la afirmación del español de Chile como una lengua nacional moderna provista de todos los elementos que el dispositivo de las ciencias del lenguaje preveían para tal fin.
Fil: Ennis, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este trabajo pretende ensayar un examen de una serie amplia de textos del lingüista alemán radicado en Chile a fines del siglo XIX y comienzos del XX, Rodolfo Lenz, a partir del modo en el cual el mismo trabaja en la instalación en su país de acogida de los métodos e interrogantes de la lingüística moderna en la que se había formado. De este modo, se procura dar cuenta de cómo el trabajo de Lenz en aras de la formación de un espacio y un público para su saber disciplinar, la construcción de un objeto a partir del español hablado en Chile, el mapudungun en contacto con el mismo, las lenguas extranjeras y el acervo narrativo tradicional apuntan a la tarea política contribuir a la afirmación del español de Chile como una lengua nacional moderna provista de todos los elementos que el dispositivo de las ciencias del lenguaje preveían para tal fin.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101343
Ennis, Juan Antonio; Rodolfo Lenz: economías de la lengua y políticas de la lingüística; Universidad de Chile; Boletín de Filología de la Universidad de Chile; 51; 1; 7-2016; 117-145
0718-9303
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101343
identifier_str_mv Ennis, Juan Antonio; Rodolfo Lenz: economías de la lengua y políticas de la lingüística; Universidad de Chile; Boletín de Filología de la Universidad de Chile; 51; 1; 7-2016; 117-145
0718-9303
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/42102
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270066351013888
score 13.13397