Hábitos en la frontera: un acercamiento al conjunto vítreo del fortín Tapera de Sabino (Pdo. de Tres Arroyos, Buenos Aires)
- Autores
- Bagaloni, Vanesa Natalia; Bracco, Irene C.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del proyecto de arqueología histórica Los asentamientos fronterizos y rurales del sur bonaerense desde un enfoque arqueológico (siglo XIX) abordamos, entre otros aspectos, la dinámica de avance gradual de la población hispano-criolla sobre el territorio de pueblos originarios como mecanismo de apropiación de sus tierras y sus recursos. Durante la segunda mitad del XIX, la denominada Frontera Sur y Costa Sur bonaerense se configuró como espacio a partir de múltiples avances civiles e incursiones militares y el consecuente establecimiento de asentamientos -p. e. fortines, ranchos, estancias, comercios, tolderías- en diversos contextos (Bagaloni 2014; Bagaloni y Pedrotta 2018; Gómez Romero 2007; Merlo y Langiano 2015). En esta nota se presentan los resultados del estudio del conjunto vítreo hallado en el fortín Tapera de Sabino (1864). Dicho análisis tuvo como objetivo general ampliar el conocimiento de los modos de vida, la dieta y los hábitos, en el espacio fronterizo y en particular,identificar la procedencia, función y cronología de los objetos vítreos.
Fil: Bagaloni, Vanesa Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: Bracco, Irene C.. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina - Materia
-
MATERIALES VÍTREOS
FRONTERA BONAERENSE
SIGLO XIX
ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175404
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_878737d940458e3007752ecad2b26c1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175404 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hábitos en la frontera: un acercamiento al conjunto vítreo del fortín Tapera de Sabino (Pdo. de Tres Arroyos, Buenos Aires)Bagaloni, Vanesa NataliaBracco, Irene C.MATERIALES VÍTREOSFRONTERA BONAERENSESIGLO XIXARQUEOLOGÍA HISTÓRICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el marco del proyecto de arqueología histórica Los asentamientos fronterizos y rurales del sur bonaerense desde un enfoque arqueológico (siglo XIX) abordamos, entre otros aspectos, la dinámica de avance gradual de la población hispano-criolla sobre el territorio de pueblos originarios como mecanismo de apropiación de sus tierras y sus recursos. Durante la segunda mitad del XIX, la denominada Frontera Sur y Costa Sur bonaerense se configuró como espacio a partir de múltiples avances civiles e incursiones militares y el consecuente establecimiento de asentamientos -p. e. fortines, ranchos, estancias, comercios, tolderías- en diversos contextos (Bagaloni 2014; Bagaloni y Pedrotta 2018; Gómez Romero 2007; Merlo y Langiano 2015). En esta nota se presentan los resultados del estudio del conjunto vítreo hallado en el fortín Tapera de Sabino (1864). Dicho análisis tuvo como objetivo general ampliar el conocimiento de los modos de vida, la dieta y los hábitos, en el espacio fronterizo y en particular,identificar la procedencia, función y cronología de los objetos vítreos.Fil: Bagaloni, Vanesa Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; ArgentinaFil: Bracco, Irene C.. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; ArgentinaMuseo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175404Bagaloni, Vanesa Natalia; Bracco, Irene C.; Hábitos en la frontera: un acercamiento al conjunto vítreo del fortín Tapera de Sabino (Pdo. de Tres Arroyos, Buenos Aires); Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano; Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos; 5; 2; 12-2019; 79-822347-033XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/antropmuser/article/view/16983info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175404instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:44.311CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hábitos en la frontera: un acercamiento al conjunto vítreo del fortín Tapera de Sabino (Pdo. de Tres Arroyos, Buenos Aires) |
title |
Hábitos en la frontera: un acercamiento al conjunto vítreo del fortín Tapera de Sabino (Pdo. de Tres Arroyos, Buenos Aires) |
spellingShingle |
Hábitos en la frontera: un acercamiento al conjunto vítreo del fortín Tapera de Sabino (Pdo. de Tres Arroyos, Buenos Aires) Bagaloni, Vanesa Natalia MATERIALES VÍTREOS FRONTERA BONAERENSE SIGLO XIX ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA |
title_short |
Hábitos en la frontera: un acercamiento al conjunto vítreo del fortín Tapera de Sabino (Pdo. de Tres Arroyos, Buenos Aires) |
title_full |
Hábitos en la frontera: un acercamiento al conjunto vítreo del fortín Tapera de Sabino (Pdo. de Tres Arroyos, Buenos Aires) |
title_fullStr |
Hábitos en la frontera: un acercamiento al conjunto vítreo del fortín Tapera de Sabino (Pdo. de Tres Arroyos, Buenos Aires) |
title_full_unstemmed |
Hábitos en la frontera: un acercamiento al conjunto vítreo del fortín Tapera de Sabino (Pdo. de Tres Arroyos, Buenos Aires) |
title_sort |
Hábitos en la frontera: un acercamiento al conjunto vítreo del fortín Tapera de Sabino (Pdo. de Tres Arroyos, Buenos Aires) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bagaloni, Vanesa Natalia Bracco, Irene C. |
author |
Bagaloni, Vanesa Natalia |
author_facet |
Bagaloni, Vanesa Natalia Bracco, Irene C. |
author_role |
author |
author2 |
Bracco, Irene C. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MATERIALES VÍTREOS FRONTERA BONAERENSE SIGLO XIX ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA |
topic |
MATERIALES VÍTREOS FRONTERA BONAERENSE SIGLO XIX ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del proyecto de arqueología histórica Los asentamientos fronterizos y rurales del sur bonaerense desde un enfoque arqueológico (siglo XIX) abordamos, entre otros aspectos, la dinámica de avance gradual de la población hispano-criolla sobre el territorio de pueblos originarios como mecanismo de apropiación de sus tierras y sus recursos. Durante la segunda mitad del XIX, la denominada Frontera Sur y Costa Sur bonaerense se configuró como espacio a partir de múltiples avances civiles e incursiones militares y el consecuente establecimiento de asentamientos -p. e. fortines, ranchos, estancias, comercios, tolderías- en diversos contextos (Bagaloni 2014; Bagaloni y Pedrotta 2018; Gómez Romero 2007; Merlo y Langiano 2015). En esta nota se presentan los resultados del estudio del conjunto vítreo hallado en el fortín Tapera de Sabino (1864). Dicho análisis tuvo como objetivo general ampliar el conocimiento de los modos de vida, la dieta y los hábitos, en el espacio fronterizo y en particular,identificar la procedencia, función y cronología de los objetos vítreos. Fil: Bagaloni, Vanesa Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina Fil: Bracco, Irene C.. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina |
description |
En el marco del proyecto de arqueología histórica Los asentamientos fronterizos y rurales del sur bonaerense desde un enfoque arqueológico (siglo XIX) abordamos, entre otros aspectos, la dinámica de avance gradual de la población hispano-criolla sobre el territorio de pueblos originarios como mecanismo de apropiación de sus tierras y sus recursos. Durante la segunda mitad del XIX, la denominada Frontera Sur y Costa Sur bonaerense se configuró como espacio a partir de múltiples avances civiles e incursiones militares y el consecuente establecimiento de asentamientos -p. e. fortines, ranchos, estancias, comercios, tolderías- en diversos contextos (Bagaloni 2014; Bagaloni y Pedrotta 2018; Gómez Romero 2007; Merlo y Langiano 2015). En esta nota se presentan los resultados del estudio del conjunto vítreo hallado en el fortín Tapera de Sabino (1864). Dicho análisis tuvo como objetivo general ampliar el conocimiento de los modos de vida, la dieta y los hábitos, en el espacio fronterizo y en particular,identificar la procedencia, función y cronología de los objetos vítreos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175404 Bagaloni, Vanesa Natalia; Bracco, Irene C.; Hábitos en la frontera: un acercamiento al conjunto vítreo del fortín Tapera de Sabino (Pdo. de Tres Arroyos, Buenos Aires); Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano; Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos; 5; 2; 12-2019; 79-82 2347-033X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175404 |
identifier_str_mv |
Bagaloni, Vanesa Natalia; Bracco, Irene C.; Hábitos en la frontera: un acercamiento al conjunto vítreo del fortín Tapera de Sabino (Pdo. de Tres Arroyos, Buenos Aires); Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano; Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos; 5; 2; 12-2019; 79-82 2347-033X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/antropmuser/article/view/16983 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614233000509440 |
score |
13.070432 |