Patogenicidad y tolerancia al estrés salino de dos aislamientos de Fusarium aislados de huevos de Odontesthes bonariensis

Autores
Pacheco Marino, Suani Giovanna; Cabello, Marta Noemí; Dinolfo, María Inés; Stenglein, Sebastian Alberto; Saparrat, Mario Carlos Nazareno; Salibián, Alfredo
Año de publicación
2015
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Antecedentes: Diversas especies de hongos pueden representar un riesgo importante para los embriones de Odontesthes bonariensis (Cuvier & Valenciennes 1835), un pez de agua dulce eurihalino que vive en las aguas interiores pampeanas y tiene una relevancia económica potencial. Objetivos: Identificar dos especies de hongos de huevos de O. bonariensis expuestos a condiciones salinas y caracterizar su patogenicidad y tolerancia a las soluciones de cloruro de sodio. Métodos: Se identificaron los aislamientos por sus características morfológicas, y se realizó un análisis filogenético preliminar utilizando secuencias de traslación del factor 1 alfa elongación (EF- 1α) y calmodulina (CAM). Se llevaron a cabo los postulados de Koch para identificar el agente causante de la infección fúngica. La influencia de NaCl sobre el crecimiento fúngico se evaluó en ensayos in vitro. Resultados: Se identificaron los aislamientos LPSC 1001 y 1002 como representantes del género Fusarium, y pertenecientes al complejo de especies Fusarium incarnatum-Fusarium equiseti (FIESC) y al complejo de especies de Fusarium solani (FSSC), respectivamente. Las observaciones histológicas en los huevos expuestos in vitro a ambos aislamientos en los ensayos de infectividad confirmaron la capacidad de estos para penetrar en la membrana coriónica, lo que condujo a la muerte de los embriones. El aumento de la concentración de NaCl en el medio de cultivo redujo el crecimiento de los aislamientos LPSC 1001 y 1002, quedando completamente inhibidos a 160 y 120 g/l de NaCl, respectivamente. Conclusiones: Se identificaron los aislamientos LPSC 1001 (FIESC) y 1002 (FSSC) como hongos patógenos para los huevos de O. bonariensis; el uso de soluciones de NaCl como tratamiento antifúngico no resultó eficaz para el control de la infección con estas cepas.
Background: Several fungal species represent a potential risk to embryos of Odontesthes bonariensis (Cuvier and Valenciennes, 1835), a euryhaline freshwater fish that lives in the Pampean inland waters and has potential economic relevance. Aims: To identify two fungi isolated from O. bonariensis eggs exposed to saline conditions and to characterize their pathogenicity and tolerance to sodium chloride solutions. Methods: The isolates were identified by morphological features, and a preliminar phylogenetic analysis using sequences of translation elongation factor 1-alpha (EF-1α) and calmodulin (CAM) was performed. Koch's postulates were tested to identify the causative agent of fungal infection. The influence of NaCl on the fungal growth was evaluated in in vitro assays. Results: The isolates LPSC 1001 and 1002 were identified as representatives of the genus Fusarium, and belonging to the Fusarium incarnatum-Fusarium equiseti species complex (FIESC) and the Fusarium solani species complex (FSSC), respectively. Histological observations on eggs exposed in vitro to both isolates in infectivity assays confirmed the ability of the fungal isolates to penetrate to egg's chorionic membrane, leading to the death of embryos. Increasing NaCl concentration in the culture medium reduced the growth of the isolates LPSC 1001 and 1002, being completely inhibited at 160 and 120 g/l NaCl respectively. Conclusions: The isolates LPSC 1001 (FIESC) and 1002 (FSSC) were identified as fungal pathogens to O. bonariensis eggs. The use of NaCl solutions as antifungal treatment was not effective to control the infection with these strains.
Fil: Pacheco Marino, Suani Giovanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina
Fil: Cabello, Marta Noemí. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Dinolfo, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Stenglein, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Saparrat, Mario Carlos Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Salibián, Alfredo. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa de Ecofisiología Aplicada; Argentina
Materia
Patógenos de Los Peces
Fiesc
Fssc
Patogenicidad
Fusarium
Estrés Salino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27697

id CONICETDig_8777b1299d5e8402249490a34d37ff83
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27697
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Patogenicidad y tolerancia al estrés salino de dos aislamientos de Fusarium aislados de huevos de Odontesthes bonariensisPathogenic ability and saline stress tolerance of two Fusarium isolates from Odontesthes bonariensis eggsPacheco Marino, Suani GiovannaCabello, Marta NoemíDinolfo, María InésStenglein, Sebastian AlbertoSaparrat, Mario Carlos NazarenoSalibián, AlfredoPatógenos de Los PecesFiescFsscPatogenicidadFusariumEstrés Salinohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Antecedentes: Diversas especies de hongos pueden representar un riesgo importante para los embriones de Odontesthes bonariensis (Cuvier & Valenciennes 1835), un pez de agua dulce eurihalino que vive en las aguas interiores pampeanas y tiene una relevancia económica potencial. Objetivos: Identificar dos especies de hongos de huevos de O. bonariensis expuestos a condiciones salinas y caracterizar su patogenicidad y tolerancia a las soluciones de cloruro de sodio. Métodos: Se identificaron los aislamientos por sus características morfológicas, y se realizó un análisis filogenético preliminar utilizando secuencias de traslación del factor 1 alfa elongación (EF- 1α) y calmodulina (CAM). Se llevaron a cabo los postulados de Koch para identificar el agente causante de la infección fúngica. La influencia de NaCl sobre el crecimiento fúngico se evaluó en ensayos in vitro. Resultados: Se identificaron los aislamientos LPSC 1001 y 1002 como representantes del género Fusarium, y pertenecientes al complejo de especies Fusarium incarnatum-Fusarium equiseti (FIESC) y al complejo de especies de Fusarium solani (FSSC), respectivamente. Las observaciones histológicas en los huevos expuestos in vitro a ambos aislamientos en los ensayos de infectividad confirmaron la capacidad de estos para penetrar en la membrana coriónica, lo que condujo a la muerte de los embriones. El aumento de la concentración de NaCl en el medio de cultivo redujo el crecimiento de los aislamientos LPSC 1001 y 1002, quedando completamente inhibidos a 160 y 120 g/l de NaCl, respectivamente. Conclusiones: Se identificaron los aislamientos LPSC 1001 (FIESC) y 1002 (FSSC) como hongos patógenos para los huevos de O. bonariensis; el uso de soluciones de NaCl como tratamiento antifúngico no resultó eficaz para el control de la infección con estas cepas.Background: Several fungal species represent a potential risk to embryos of Odontesthes bonariensis (Cuvier and Valenciennes, 1835), a euryhaline freshwater fish that lives in the Pampean inland waters and has potential economic relevance. Aims: To identify two fungi isolated from O. bonariensis eggs exposed to saline conditions and to characterize their pathogenicity and tolerance to sodium chloride solutions. Methods: The isolates were identified by morphological features, and a preliminar phylogenetic analysis using sequences of translation elongation factor 1-alpha (EF-1α) and calmodulin (CAM) was performed. Koch's postulates were tested to identify the causative agent of fungal infection. The influence of NaCl on the fungal growth was evaluated in in vitro assays. Results: The isolates LPSC 1001 and 1002 were identified as representatives of the genus Fusarium, and belonging to the Fusarium incarnatum-Fusarium equiseti species complex (FIESC) and the Fusarium solani species complex (FSSC), respectively. Histological observations on eggs exposed in vitro to both isolates in infectivity assays confirmed the ability of the fungal isolates to penetrate to egg's chorionic membrane, leading to the death of embryos. Increasing NaCl concentration in the culture medium reduced the growth of the isolates LPSC 1001 and 1002, being completely inhibited at 160 and 120 g/l NaCl respectively. Conclusions: The isolates LPSC 1001 (FIESC) and 1002 (FSSC) were identified as fungal pathogens to O. bonariensis eggs. The use of NaCl solutions as antifungal treatment was not effective to control the infection with these strains.Fil: Pacheco Marino, Suani Giovanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; ArgentinaFil: Cabello, Marta Noemí. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Dinolfo, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Stenglein, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Saparrat, Mario Carlos Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Salibián, Alfredo. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa de Ecofisiología Aplicada; ArgentinaElsevier2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27697Pacheco Marino, Suani Giovanna; Cabello, Marta Noemí; Dinolfo, María Inés; Stenglein, Sebastian Alberto; Saparrat, Mario Carlos Nazareno; et al.; Patogenicidad y tolerancia al estrés salino de dos aislamientos de Fusarium aislados de huevos de Odontesthes bonariensis; Elsevier; Revista Iberoamericana de Micología; 33; 1; 5-2015; 13-201130-1406CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130140615000364info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.riam.2015.02.005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:44:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27697instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:44:31.552CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patogenicidad y tolerancia al estrés salino de dos aislamientos de Fusarium aislados de huevos de Odontesthes bonariensis
Pathogenic ability and saline stress tolerance of two Fusarium isolates from Odontesthes bonariensis eggs
title Patogenicidad y tolerancia al estrés salino de dos aislamientos de Fusarium aislados de huevos de Odontesthes bonariensis
spellingShingle Patogenicidad y tolerancia al estrés salino de dos aislamientos de Fusarium aislados de huevos de Odontesthes bonariensis
Pacheco Marino, Suani Giovanna
Patógenos de Los Peces
Fiesc
Fssc
Patogenicidad
Fusarium
Estrés Salino
title_short Patogenicidad y tolerancia al estrés salino de dos aislamientos de Fusarium aislados de huevos de Odontesthes bonariensis
title_full Patogenicidad y tolerancia al estrés salino de dos aislamientos de Fusarium aislados de huevos de Odontesthes bonariensis
title_fullStr Patogenicidad y tolerancia al estrés salino de dos aislamientos de Fusarium aislados de huevos de Odontesthes bonariensis
title_full_unstemmed Patogenicidad y tolerancia al estrés salino de dos aislamientos de Fusarium aislados de huevos de Odontesthes bonariensis
title_sort Patogenicidad y tolerancia al estrés salino de dos aislamientos de Fusarium aislados de huevos de Odontesthes bonariensis
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco Marino, Suani Giovanna
Cabello, Marta Noemí
Dinolfo, María Inés
Stenglein, Sebastian Alberto
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
Salibián, Alfredo
author Pacheco Marino, Suani Giovanna
author_facet Pacheco Marino, Suani Giovanna
Cabello, Marta Noemí
Dinolfo, María Inés
Stenglein, Sebastian Alberto
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
Salibián, Alfredo
author_role author
author2 Cabello, Marta Noemí
Dinolfo, María Inés
Stenglein, Sebastian Alberto
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
Salibián, Alfredo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Patógenos de Los Peces
Fiesc
Fssc
Patogenicidad
Fusarium
Estrés Salino
topic Patógenos de Los Peces
Fiesc
Fssc
Patogenicidad
Fusarium
Estrés Salino
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Antecedentes: Diversas especies de hongos pueden representar un riesgo importante para los embriones de Odontesthes bonariensis (Cuvier & Valenciennes 1835), un pez de agua dulce eurihalino que vive en las aguas interiores pampeanas y tiene una relevancia económica potencial. Objetivos: Identificar dos especies de hongos de huevos de O. bonariensis expuestos a condiciones salinas y caracterizar su patogenicidad y tolerancia a las soluciones de cloruro de sodio. Métodos: Se identificaron los aislamientos por sus características morfológicas, y se realizó un análisis filogenético preliminar utilizando secuencias de traslación del factor 1 alfa elongación (EF- 1α) y calmodulina (CAM). Se llevaron a cabo los postulados de Koch para identificar el agente causante de la infección fúngica. La influencia de NaCl sobre el crecimiento fúngico se evaluó en ensayos in vitro. Resultados: Se identificaron los aislamientos LPSC 1001 y 1002 como representantes del género Fusarium, y pertenecientes al complejo de especies Fusarium incarnatum-Fusarium equiseti (FIESC) y al complejo de especies de Fusarium solani (FSSC), respectivamente. Las observaciones histológicas en los huevos expuestos in vitro a ambos aislamientos en los ensayos de infectividad confirmaron la capacidad de estos para penetrar en la membrana coriónica, lo que condujo a la muerte de los embriones. El aumento de la concentración de NaCl en el medio de cultivo redujo el crecimiento de los aislamientos LPSC 1001 y 1002, quedando completamente inhibidos a 160 y 120 g/l de NaCl, respectivamente. Conclusiones: Se identificaron los aislamientos LPSC 1001 (FIESC) y 1002 (FSSC) como hongos patógenos para los huevos de O. bonariensis; el uso de soluciones de NaCl como tratamiento antifúngico no resultó eficaz para el control de la infección con estas cepas.
Background: Several fungal species represent a potential risk to embryos of Odontesthes bonariensis (Cuvier and Valenciennes, 1835), a euryhaline freshwater fish that lives in the Pampean inland waters and has potential economic relevance. Aims: To identify two fungi isolated from O. bonariensis eggs exposed to saline conditions and to characterize their pathogenicity and tolerance to sodium chloride solutions. Methods: The isolates were identified by morphological features, and a preliminar phylogenetic analysis using sequences of translation elongation factor 1-alpha (EF-1α) and calmodulin (CAM) was performed. Koch's postulates were tested to identify the causative agent of fungal infection. The influence of NaCl on the fungal growth was evaluated in in vitro assays. Results: The isolates LPSC 1001 and 1002 were identified as representatives of the genus Fusarium, and belonging to the Fusarium incarnatum-Fusarium equiseti species complex (FIESC) and the Fusarium solani species complex (FSSC), respectively. Histological observations on eggs exposed in vitro to both isolates in infectivity assays confirmed the ability of the fungal isolates to penetrate to egg's chorionic membrane, leading to the death of embryos. Increasing NaCl concentration in the culture medium reduced the growth of the isolates LPSC 1001 and 1002, being completely inhibited at 160 and 120 g/l NaCl respectively. Conclusions: The isolates LPSC 1001 (FIESC) and 1002 (FSSC) were identified as fungal pathogens to O. bonariensis eggs. The use of NaCl solutions as antifungal treatment was not effective to control the infection with these strains.
Fil: Pacheco Marino, Suani Giovanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina
Fil: Cabello, Marta Noemí. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Dinolfo, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Stenglein, Sebastian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Saparrat, Mario Carlos Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Salibián, Alfredo. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa de Ecofisiología Aplicada; Argentina
description Antecedentes: Diversas especies de hongos pueden representar un riesgo importante para los embriones de Odontesthes bonariensis (Cuvier & Valenciennes 1835), un pez de agua dulce eurihalino que vive en las aguas interiores pampeanas y tiene una relevancia económica potencial. Objetivos: Identificar dos especies de hongos de huevos de O. bonariensis expuestos a condiciones salinas y caracterizar su patogenicidad y tolerancia a las soluciones de cloruro de sodio. Métodos: Se identificaron los aislamientos por sus características morfológicas, y se realizó un análisis filogenético preliminar utilizando secuencias de traslación del factor 1 alfa elongación (EF- 1α) y calmodulina (CAM). Se llevaron a cabo los postulados de Koch para identificar el agente causante de la infección fúngica. La influencia de NaCl sobre el crecimiento fúngico se evaluó en ensayos in vitro. Resultados: Se identificaron los aislamientos LPSC 1001 y 1002 como representantes del género Fusarium, y pertenecientes al complejo de especies Fusarium incarnatum-Fusarium equiseti (FIESC) y al complejo de especies de Fusarium solani (FSSC), respectivamente. Las observaciones histológicas en los huevos expuestos in vitro a ambos aislamientos en los ensayos de infectividad confirmaron la capacidad de estos para penetrar en la membrana coriónica, lo que condujo a la muerte de los embriones. El aumento de la concentración de NaCl en el medio de cultivo redujo el crecimiento de los aislamientos LPSC 1001 y 1002, quedando completamente inhibidos a 160 y 120 g/l de NaCl, respectivamente. Conclusiones: Se identificaron los aislamientos LPSC 1001 (FIESC) y 1002 (FSSC) como hongos patógenos para los huevos de O. bonariensis; el uso de soluciones de NaCl como tratamiento antifúngico no resultó eficaz para el control de la infección con estas cepas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27697
Pacheco Marino, Suani Giovanna; Cabello, Marta Noemí; Dinolfo, María Inés; Stenglein, Sebastian Alberto; Saparrat, Mario Carlos Nazareno; et al.; Patogenicidad y tolerancia al estrés salino de dos aislamientos de Fusarium aislados de huevos de Odontesthes bonariensis; Elsevier; Revista Iberoamericana de Micología; 33; 1; 5-2015; 13-20
1130-1406
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27697
identifier_str_mv Pacheco Marino, Suani Giovanna; Cabello, Marta Noemí; Dinolfo, María Inés; Stenglein, Sebastian Alberto; Saparrat, Mario Carlos Nazareno; et al.; Patogenicidad y tolerancia al estrés salino de dos aislamientos de Fusarium aislados de huevos de Odontesthes bonariensis; Elsevier; Revista Iberoamericana de Micología; 33; 1; 5-2015; 13-20
1130-1406
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130140615000364
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.riam.2015.02.005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Elsevier
publisher.none.fl_str_mv Elsevier
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597772210536448
score 12.976206