Despotismo hegemónico y relaciones laborales en el sector automotriz argentino durante los años 90

Autores
Santella Aristizabal, Agustin
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la teoría de los "regímenes fabriles" de Michael Burawoy, el proceso de producción no se reduce al proceso de trabajo, sino que incluye a los "aparatos políticos a través de los que se regulan las relaciones de lucha en el proceso de trabajo". Intentaremos mostrar una variante en la que las empresas automotrices celebran acuerdos formales e informales con la comisión interna cediendo ciertas funciones de control como garantía de la disciplina laboral. Este proceso es importante para analizar un parte de la preservación sindical durante los 90 en la Argentina. Este trabajo se propone enfatizar la importancia de las comisiones internas en distintos contextos históricos y en el período de la adaptación sindical a las reformas de mercado. Presentamos resultados de avances de una investigación basada en fuentes primarias y secundarias sobre la movilización entre los trabajadores de esta industria en Argentina, entre 1989 y 2006.
In the theory of “factory regimes” of Michael Burawoy, the process of production is not reduced to the labor process, but includes “political apparatuses which reproduce those relations of the labor process through the regulation of struggles”. We intend to show a case in that the automotive corporations make informal and formal agreements with shop floor trade union organizations, transferring some control functions as a labor control guarantee. This essay is proposed to stress the importance of shop floor trade unions organizations in different historical contexts and in the period of trade union adaptation to market reforms. We present some research results on original and secondary sources about worker mobilization of automotive industry in Argentina between 1986 and 2006.
Fil: Santella Aristizabal, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
HEGEMONIA
POLITICAS DE LA PRODUCCION
NEOLIBERALISMO
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196723

id CONICETDig_876a9f9d46edfb7f329b56b39ee623af
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196723
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Despotismo hegemónico y relaciones laborales en el sector automotriz argentino durante los años 90Industrial relations and hegemonic despotism in the Argentinean automotive industry during 1990sSantella Aristizabal, AgustinHEGEMONIAPOLITICAS DE LA PRODUCCIONNEOLIBERALISMOINDUSTRIA AUTOMOTRIZhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la teoría de los "regímenes fabriles" de Michael Burawoy, el proceso de producción no se reduce al proceso de trabajo, sino que incluye a los "aparatos políticos a través de los que se regulan las relaciones de lucha en el proceso de trabajo". Intentaremos mostrar una variante en la que las empresas automotrices celebran acuerdos formales e informales con la comisión interna cediendo ciertas funciones de control como garantía de la disciplina laboral. Este proceso es importante para analizar un parte de la preservación sindical durante los 90 en la Argentina. Este trabajo se propone enfatizar la importancia de las comisiones internas en distintos contextos históricos y en el período de la adaptación sindical a las reformas de mercado. Presentamos resultados de avances de una investigación basada en fuentes primarias y secundarias sobre la movilización entre los trabajadores de esta industria en Argentina, entre 1989 y 2006.In the theory of “factory regimes” of Michael Burawoy, the process of production is not reduced to the labor process, but includes “political apparatuses which reproduce those relations of the labor process through the regulation of struggles”. We intend to show a case in that the automotive corporations make informal and formal agreements with shop floor trade union organizations, transferring some control functions as a labor control guarantee. This essay is proposed to stress the importance of shop floor trade unions organizations in different historical contexts and in the period of trade union adaptation to market reforms. We present some research results on original and secondary sources about worker mobilization of automotive industry in Argentina between 1986 and 2006.Fil: Santella Aristizabal, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196723Santella Aristizabal, Agustin; Despotismo hegemónico y relaciones laborales en el sector automotriz argentino durante los años 90; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social; Trabajo y sociedad; 19; 7-2012; 541-5501514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712012000200025info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196723instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:45.675CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Despotismo hegemónico y relaciones laborales en el sector automotriz argentino durante los años 90
Industrial relations and hegemonic despotism in the Argentinean automotive industry during 1990s
title Despotismo hegemónico y relaciones laborales en el sector automotriz argentino durante los años 90
spellingShingle Despotismo hegemónico y relaciones laborales en el sector automotriz argentino durante los años 90
Santella Aristizabal, Agustin
HEGEMONIA
POLITICAS DE LA PRODUCCION
NEOLIBERALISMO
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
title_short Despotismo hegemónico y relaciones laborales en el sector automotriz argentino durante los años 90
title_full Despotismo hegemónico y relaciones laborales en el sector automotriz argentino durante los años 90
title_fullStr Despotismo hegemónico y relaciones laborales en el sector automotriz argentino durante los años 90
title_full_unstemmed Despotismo hegemónico y relaciones laborales en el sector automotriz argentino durante los años 90
title_sort Despotismo hegemónico y relaciones laborales en el sector automotriz argentino durante los años 90
dc.creator.none.fl_str_mv Santella Aristizabal, Agustin
author Santella Aristizabal, Agustin
author_facet Santella Aristizabal, Agustin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HEGEMONIA
POLITICAS DE LA PRODUCCION
NEOLIBERALISMO
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
topic HEGEMONIA
POLITICAS DE LA PRODUCCION
NEOLIBERALISMO
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la teoría de los "regímenes fabriles" de Michael Burawoy, el proceso de producción no se reduce al proceso de trabajo, sino que incluye a los "aparatos políticos a través de los que se regulan las relaciones de lucha en el proceso de trabajo". Intentaremos mostrar una variante en la que las empresas automotrices celebran acuerdos formales e informales con la comisión interna cediendo ciertas funciones de control como garantía de la disciplina laboral. Este proceso es importante para analizar un parte de la preservación sindical durante los 90 en la Argentina. Este trabajo se propone enfatizar la importancia de las comisiones internas en distintos contextos históricos y en el período de la adaptación sindical a las reformas de mercado. Presentamos resultados de avances de una investigación basada en fuentes primarias y secundarias sobre la movilización entre los trabajadores de esta industria en Argentina, entre 1989 y 2006.
In the theory of “factory regimes” of Michael Burawoy, the process of production is not reduced to the labor process, but includes “political apparatuses which reproduce those relations of the labor process through the regulation of struggles”. We intend to show a case in that the automotive corporations make informal and formal agreements with shop floor trade union organizations, transferring some control functions as a labor control guarantee. This essay is proposed to stress the importance of shop floor trade unions organizations in different historical contexts and in the period of trade union adaptation to market reforms. We present some research results on original and secondary sources about worker mobilization of automotive industry in Argentina between 1986 and 2006.
Fil: Santella Aristizabal, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En la teoría de los "regímenes fabriles" de Michael Burawoy, el proceso de producción no se reduce al proceso de trabajo, sino que incluye a los "aparatos políticos a través de los que se regulan las relaciones de lucha en el proceso de trabajo". Intentaremos mostrar una variante en la que las empresas automotrices celebran acuerdos formales e informales con la comisión interna cediendo ciertas funciones de control como garantía de la disciplina laboral. Este proceso es importante para analizar un parte de la preservación sindical durante los 90 en la Argentina. Este trabajo se propone enfatizar la importancia de las comisiones internas en distintos contextos históricos y en el período de la adaptación sindical a las reformas de mercado. Presentamos resultados de avances de una investigación basada en fuentes primarias y secundarias sobre la movilización entre los trabajadores de esta industria en Argentina, entre 1989 y 2006.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196723
Santella Aristizabal, Agustin; Despotismo hegemónico y relaciones laborales en el sector automotriz argentino durante los años 90; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social; Trabajo y sociedad; 19; 7-2012; 541-550
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196723
identifier_str_mv Santella Aristizabal, Agustin; Despotismo hegemónico y relaciones laborales en el sector automotriz argentino durante los años 90; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social; Trabajo y sociedad; 19; 7-2012; 541-550
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712012000200025
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269873815683072
score 13.13397