Rehabilitación energética de escuela rural en Santiago del Estero-Argentina: evaluación del confort higrotérmico

Autores
Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen; Saganias, Julieta; Thomaschewsky, Luciana; Garzón, Beatriz; Ferreiro, Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo el análisis del confort higrotérmico de una escuela en Área Rural de Población dispersa (ARPoDs), situada al sureste de la provincia de Santiago del Estero, en la localidad de las Viboritas, departamento Mitre, en Norte Grande de Argentina. Fue utilizada una combinación metodológica, descriptiva, experimental y analítica, para el diagnóstico del comportamiento del caso de estudio. Al prototipo estatal denominado caso base, se le diagnostica un desempeño térmico deficiente. Por ello, se propone una alternativa de mejora de rehabilitación energética de la envolvente. Se evaluó comparativamente ambos casos, con el ajuste de simulaciones térmicas y la verificación de valores de cálculo con los admisibles establecidos en la serie de Normas IRAM sobre acondicionamiento térmico. El análisis de los datos empíricos y teóricos obtenidos, permitió observar que el caso mejorado responde de manera óptima, al comportamiento térmico-energético, logrando adecuados parámetros de confort interior en aulas. Se concluyó que la evaluación y el ajuste de diseño en proyectos de escuelas estatales previo a la etapa de construcción, es primordial para el cumplimiento de estándares mínimos de calidad, por parte de los organismos responsables de su producción; para contribuir a la eficiencia energética edilicia del hábitat escolar, y favorecer a la sustentabilidad ambiental en zonas desfavorables y al desarrollo humano de sus habitantes.
In this paper, we propose the hygrothermal comfort analysis of a rural educational building in a dispersed settlement, located southeast of the province of Santiago del Estero, in the town of Las Viboritas, department of Mitre, in Norte Grande, Argentina. A methodological, descriptive, experimental, and analytical combination was used for the diagnosis of the behavior of the case study. The state prototype, called the base case, is diagnosed with poor thermal performance. Therefore, an alternative to improve the energy rehabilitation of the envelope is proposed. Both cases were evaluated comparatively, with the adjustment of thermal simulations and the verification of calculation values with the admissible ones established in the series of IRAM Standards on thermal conditioning. The analysis of the empirical and theoretical data obtained, allowed us to observe that the improved case responds optimally to the thermal-energetic behavior, achieving adequate interior comfort parameters in classrooms. In conclusion, the evaluation and design adjustment in state school projects prior to the construction stage, is essential for compliance with minimum quality standards, by the agencies responsible for their production; to contribute to the building energy efficiency of the school habitat and favor environmental sustainability in unfavorable areas and the human development of its inhabitants.
Fil: Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina
Fil: Saganias, Julieta. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina
Fil: Thomaschewsky, Luciana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: Garzón, Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: Ferreiro, Alejandro. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina
Materia
ESCUELA RURAL
POBLACIÓN DISPERSA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
CONFORT Y CALIDAD DE VIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215212

id CONICETDig_8749deacaedd744ac287a9e487597290
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215212
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rehabilitación energética de escuela rural en Santiago del Estero-Argentina: evaluación del confort higrotérmicoEnergetic rehabilitation of rural school in Santiago Del Estero Argentina: Evaluation of hygrotermal confortGiuliano Raimondi, Gabriela María del CarmenSaganias, JulietaThomaschewsky, LucianaGarzón, BeatrizFerreiro, AlejandroESCUELA RURALPOBLACIÓN DISPERSAEFICIENCIA ENERGÉTICACONFORT Y CALIDAD DE VIDAhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2El presente trabajo tiene como objetivo el análisis del confort higrotérmico de una escuela en Área Rural de Población dispersa (ARPoDs), situada al sureste de la provincia de Santiago del Estero, en la localidad de las Viboritas, departamento Mitre, en Norte Grande de Argentina. Fue utilizada una combinación metodológica, descriptiva, experimental y analítica, para el diagnóstico del comportamiento del caso de estudio. Al prototipo estatal denominado caso base, se le diagnostica un desempeño térmico deficiente. Por ello, se propone una alternativa de mejora de rehabilitación energética de la envolvente. Se evaluó comparativamente ambos casos, con el ajuste de simulaciones térmicas y la verificación de valores de cálculo con los admisibles establecidos en la serie de Normas IRAM sobre acondicionamiento térmico. El análisis de los datos empíricos y teóricos obtenidos, permitió observar que el caso mejorado responde de manera óptima, al comportamiento térmico-energético, logrando adecuados parámetros de confort interior en aulas. Se concluyó que la evaluación y el ajuste de diseño en proyectos de escuelas estatales previo a la etapa de construcción, es primordial para el cumplimiento de estándares mínimos de calidad, por parte de los organismos responsables de su producción; para contribuir a la eficiencia energética edilicia del hábitat escolar, y favorecer a la sustentabilidad ambiental en zonas desfavorables y al desarrollo humano de sus habitantes.In this paper, we propose the hygrothermal comfort analysis of a rural educational building in a dispersed settlement, located southeast of the province of Santiago del Estero, in the town of Las Viboritas, department of Mitre, in Norte Grande, Argentina. A methodological, descriptive, experimental, and analytical combination was used for the diagnosis of the behavior of the case study. The state prototype, called the base case, is diagnosed with poor thermal performance. Therefore, an alternative to improve the energy rehabilitation of the envelope is proposed. Both cases were evaluated comparatively, with the adjustment of thermal simulations and the verification of calculation values with the admissible ones established in the series of IRAM Standards on thermal conditioning. The analysis of the empirical and theoretical data obtained, allowed us to observe that the improved case responds optimally to the thermal-energetic behavior, achieving adequate interior comfort parameters in classrooms. In conclusion, the evaluation and design adjustment in state school projects prior to the construction stage, is essential for compliance with minimum quality standards, by the agencies responsible for their production; to contribute to the building energy efficiency of the school habitat and favor environmental sustainability in unfavorable areas and the human development of its inhabitants.Fil: Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; ArgentinaFil: Saganias, Julieta. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; ArgentinaFil: Thomaschewsky, Luciana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaFil: Garzón, Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaFil: Ferreiro, Alejandro. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; ArgentinaCorporación Universitaria Republicana2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215212Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen; Saganias, Julieta; Thomaschewsky, Luciana; Garzón, Beatriz; Ferreiro, Alejandro; Rehabilitación energética de escuela rural en Santiago del Estero-Argentina: evaluación del confort higrotérmico; Corporación Universitaria Republicana; Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información; 10; 19; 1-2023; 21-322339-32702357-3716CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/844/628info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21017/rimci.2023.v10.n19.a126info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215212instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:43.644CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rehabilitación energética de escuela rural en Santiago del Estero-Argentina: evaluación del confort higrotérmico
Energetic rehabilitation of rural school in Santiago Del Estero Argentina: Evaluation of hygrotermal confort
title Rehabilitación energética de escuela rural en Santiago del Estero-Argentina: evaluación del confort higrotérmico
spellingShingle Rehabilitación energética de escuela rural en Santiago del Estero-Argentina: evaluación del confort higrotérmico
Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen
ESCUELA RURAL
POBLACIÓN DISPERSA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
CONFORT Y CALIDAD DE VIDA
title_short Rehabilitación energética de escuela rural en Santiago del Estero-Argentina: evaluación del confort higrotérmico
title_full Rehabilitación energética de escuela rural en Santiago del Estero-Argentina: evaluación del confort higrotérmico
title_fullStr Rehabilitación energética de escuela rural en Santiago del Estero-Argentina: evaluación del confort higrotérmico
title_full_unstemmed Rehabilitación energética de escuela rural en Santiago del Estero-Argentina: evaluación del confort higrotérmico
title_sort Rehabilitación energética de escuela rural en Santiago del Estero-Argentina: evaluación del confort higrotérmico
dc.creator.none.fl_str_mv Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen
Saganias, Julieta
Thomaschewsky, Luciana
Garzón, Beatriz
Ferreiro, Alejandro
author Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen
author_facet Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen
Saganias, Julieta
Thomaschewsky, Luciana
Garzón, Beatriz
Ferreiro, Alejandro
author_role author
author2 Saganias, Julieta
Thomaschewsky, Luciana
Garzón, Beatriz
Ferreiro, Alejandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELA RURAL
POBLACIÓN DISPERSA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
CONFORT Y CALIDAD DE VIDA
topic ESCUELA RURAL
POBLACIÓN DISPERSA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
CONFORT Y CALIDAD DE VIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo el análisis del confort higrotérmico de una escuela en Área Rural de Población dispersa (ARPoDs), situada al sureste de la provincia de Santiago del Estero, en la localidad de las Viboritas, departamento Mitre, en Norte Grande de Argentina. Fue utilizada una combinación metodológica, descriptiva, experimental y analítica, para el diagnóstico del comportamiento del caso de estudio. Al prototipo estatal denominado caso base, se le diagnostica un desempeño térmico deficiente. Por ello, se propone una alternativa de mejora de rehabilitación energética de la envolvente. Se evaluó comparativamente ambos casos, con el ajuste de simulaciones térmicas y la verificación de valores de cálculo con los admisibles establecidos en la serie de Normas IRAM sobre acondicionamiento térmico. El análisis de los datos empíricos y teóricos obtenidos, permitió observar que el caso mejorado responde de manera óptima, al comportamiento térmico-energético, logrando adecuados parámetros de confort interior en aulas. Se concluyó que la evaluación y el ajuste de diseño en proyectos de escuelas estatales previo a la etapa de construcción, es primordial para el cumplimiento de estándares mínimos de calidad, por parte de los organismos responsables de su producción; para contribuir a la eficiencia energética edilicia del hábitat escolar, y favorecer a la sustentabilidad ambiental en zonas desfavorables y al desarrollo humano de sus habitantes.
In this paper, we propose the hygrothermal comfort analysis of a rural educational building in a dispersed settlement, located southeast of the province of Santiago del Estero, in the town of Las Viboritas, department of Mitre, in Norte Grande, Argentina. A methodological, descriptive, experimental, and analytical combination was used for the diagnosis of the behavior of the case study. The state prototype, called the base case, is diagnosed with poor thermal performance. Therefore, an alternative to improve the energy rehabilitation of the envelope is proposed. Both cases were evaluated comparatively, with the adjustment of thermal simulations and the verification of calculation values with the admissible ones established in the series of IRAM Standards on thermal conditioning. The analysis of the empirical and theoretical data obtained, allowed us to observe that the improved case responds optimally to the thermal-energetic behavior, achieving adequate interior comfort parameters in classrooms. In conclusion, the evaluation and design adjustment in state school projects prior to the construction stage, is essential for compliance with minimum quality standards, by the agencies responsible for their production; to contribute to the building energy efficiency of the school habitat and favor environmental sustainability in unfavorable areas and the human development of its inhabitants.
Fil: Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina
Fil: Saganias, Julieta. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina
Fil: Thomaschewsky, Luciana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: Garzón, Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: Ferreiro, Alejandro. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo el análisis del confort higrotérmico de una escuela en Área Rural de Población dispersa (ARPoDs), situada al sureste de la provincia de Santiago del Estero, en la localidad de las Viboritas, departamento Mitre, en Norte Grande de Argentina. Fue utilizada una combinación metodológica, descriptiva, experimental y analítica, para el diagnóstico del comportamiento del caso de estudio. Al prototipo estatal denominado caso base, se le diagnostica un desempeño térmico deficiente. Por ello, se propone una alternativa de mejora de rehabilitación energética de la envolvente. Se evaluó comparativamente ambos casos, con el ajuste de simulaciones térmicas y la verificación de valores de cálculo con los admisibles establecidos en la serie de Normas IRAM sobre acondicionamiento térmico. El análisis de los datos empíricos y teóricos obtenidos, permitió observar que el caso mejorado responde de manera óptima, al comportamiento térmico-energético, logrando adecuados parámetros de confort interior en aulas. Se concluyó que la evaluación y el ajuste de diseño en proyectos de escuelas estatales previo a la etapa de construcción, es primordial para el cumplimiento de estándares mínimos de calidad, por parte de los organismos responsables de su producción; para contribuir a la eficiencia energética edilicia del hábitat escolar, y favorecer a la sustentabilidad ambiental en zonas desfavorables y al desarrollo humano de sus habitantes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215212
Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen; Saganias, Julieta; Thomaschewsky, Luciana; Garzón, Beatriz; Ferreiro, Alejandro; Rehabilitación energética de escuela rural en Santiago del Estero-Argentina: evaluación del confort higrotérmico; Corporación Universitaria Republicana; Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información; 10; 19; 1-2023; 21-32
2339-3270
2357-3716
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215212
identifier_str_mv Giuliano Raimondi, Gabriela María del Carmen; Saganias, Julieta; Thomaschewsky, Luciana; Garzón, Beatriz; Ferreiro, Alejandro; Rehabilitación energética de escuela rural en Santiago del Estero-Argentina: evaluación del confort higrotérmico; Corporación Universitaria Republicana; Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información; 10; 19; 1-2023; 21-32
2339-3270
2357-3716
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/844/628
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21017/rimci.2023.v10.n19.a126
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Republicana
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Republicana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082672268410880
score 13.22299