Con ojos de joven: relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantil
- Autores
- Kaplan, Carina Viviana; Krotsch, Lucas Facundo; Orce, Victoria
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El texto particulariza el sufrimiento social de los jóvenes, en este caso, poniendo el foco en las trasformaciones culturales de la institución escolar y en la constitución de subjetividad. Partiendo de un supuesto enérgico que consiste en afirmar que los jóvenes históricamente han sido atravesados por su condición de subalternidad. De las entrevistas grupales en profundidad que se realizaron a estudiantes secundarios, surge una de las hipótesis sustantivas de suma trascendencia para repensar las relaciones entre violencia y jóvenes: los sinsentidos de las vidas sumergidas en la exclusión son el trasfondo de la violencia entendida ésta como construcción simbólico-subjetiva y como relación social. Este planteo alerta a quienes son responsables de establecer las políticas educativas, en especial a quienes son responsables de la formación y capacitación de los docentes, a transmitir y edificar una mirada científica crítica alternativa a la patologización y criminalización de los estudiantes. Ya desde el mismo título de la obra, Con ojos de joven, los autores invitan a historizar la mirada social estigmatizante, incluso racista, que se ha construido respecto de los jóvenes en contextos de fuerte diferenciación y desigualdad, demostrando que subyace un discurso social que intenta imponerse como verdad: la imagen de lo juvenil subalterno como delincuencial tiene raíces profundas en nuestra matriz social. Incluso, existen paradigmas al interior de las ciencias sociales y pedagógicas que legitiman el orden social. De lo que se trata como desafío y como utopía es de cambiar esta mirada. Y la política es una herramienta privilegiada para ello.
Fil: Kaplan, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Krotsch, Lucas Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Orce, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
CONDICIÓN JUVENIL
CONDICIÓN ESTUDIANTIL
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA PERCEPCIONES DE JÓVENES ESCOLARIZADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187914
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8749c02f6669017cd2f8f0e698c35fd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187914 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Con ojos de joven: relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantilKaplan, Carina VivianaKrotsch, Lucas FacundoOrce, VictoriaCONDICIÓN JUVENILCONDICIÓN ESTUDIANTILLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIALA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA PERCEPCIONES DE JÓVENES ESCOLARIZADOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El texto particulariza el sufrimiento social de los jóvenes, en este caso, poniendo el foco en las trasformaciones culturales de la institución escolar y en la constitución de subjetividad. Partiendo de un supuesto enérgico que consiste en afirmar que los jóvenes históricamente han sido atravesados por su condición de subalternidad. De las entrevistas grupales en profundidad que se realizaron a estudiantes secundarios, surge una de las hipótesis sustantivas de suma trascendencia para repensar las relaciones entre violencia y jóvenes: los sinsentidos de las vidas sumergidas en la exclusión son el trasfondo de la violencia entendida ésta como construcción simbólico-subjetiva y como relación social. Este planteo alerta a quienes son responsables de establecer las políticas educativas, en especial a quienes son responsables de la formación y capacitación de los docentes, a transmitir y edificar una mirada científica crítica alternativa a la patologización y criminalización de los estudiantes. Ya desde el mismo título de la obra, Con ojos de joven, los autores invitan a historizar la mirada social estigmatizante, incluso racista, que se ha construido respecto de los jóvenes en contextos de fuerte diferenciación y desigualdad, demostrando que subyace un discurso social que intenta imponerse como verdad: la imagen de lo juvenil subalterno como delincuencial tiene raíces profundas en nuestra matriz social. Incluso, existen paradigmas al interior de las ciencias sociales y pedagógicas que legitiman el orden social. De lo que se trata como desafío y como utopía es de cambiar esta mirada. Y la política es una herramienta privilegiada para ello.Fil: Kaplan, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Krotsch, Lucas Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Orce, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/187914Kaplan, Carina Viviana; Krotsch, Lucas Facundo; Orce, Victoria; Con ojos de joven: relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantil; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2012; 152978-987-1785-54-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/con-ojos-de-joveninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/187914instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:55.751CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Con ojos de joven: relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantil |
title |
Con ojos de joven: relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantil |
spellingShingle |
Con ojos de joven: relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantil Kaplan, Carina Viviana CONDICIÓN JUVENIL CONDICIÓN ESTUDIANTIL LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA PERCEPCIONES DE JÓVENES ESCOLARIZADOS |
title_short |
Con ojos de joven: relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantil |
title_full |
Con ojos de joven: relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantil |
title_fullStr |
Con ojos de joven: relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantil |
title_full_unstemmed |
Con ojos de joven: relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantil |
title_sort |
Con ojos de joven: relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kaplan, Carina Viviana Krotsch, Lucas Facundo Orce, Victoria |
author |
Kaplan, Carina Viviana |
author_facet |
Kaplan, Carina Viviana Krotsch, Lucas Facundo Orce, Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Krotsch, Lucas Facundo Orce, Victoria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONDICIÓN JUVENIL CONDICIÓN ESTUDIANTIL LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA PERCEPCIONES DE JÓVENES ESCOLARIZADOS |
topic |
CONDICIÓN JUVENIL CONDICIÓN ESTUDIANTIL LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA PERCEPCIONES DE JÓVENES ESCOLARIZADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El texto particulariza el sufrimiento social de los jóvenes, en este caso, poniendo el foco en las trasformaciones culturales de la institución escolar y en la constitución de subjetividad. Partiendo de un supuesto enérgico que consiste en afirmar que los jóvenes históricamente han sido atravesados por su condición de subalternidad. De las entrevistas grupales en profundidad que se realizaron a estudiantes secundarios, surge una de las hipótesis sustantivas de suma trascendencia para repensar las relaciones entre violencia y jóvenes: los sinsentidos de las vidas sumergidas en la exclusión son el trasfondo de la violencia entendida ésta como construcción simbólico-subjetiva y como relación social. Este planteo alerta a quienes son responsables de establecer las políticas educativas, en especial a quienes son responsables de la formación y capacitación de los docentes, a transmitir y edificar una mirada científica crítica alternativa a la patologización y criminalización de los estudiantes. Ya desde el mismo título de la obra, Con ojos de joven, los autores invitan a historizar la mirada social estigmatizante, incluso racista, que se ha construido respecto de los jóvenes en contextos de fuerte diferenciación y desigualdad, demostrando que subyace un discurso social que intenta imponerse como verdad: la imagen de lo juvenil subalterno como delincuencial tiene raíces profundas en nuestra matriz social. Incluso, existen paradigmas al interior de las ciencias sociales y pedagógicas que legitiman el orden social. De lo que se trata como desafío y como utopía es de cambiar esta mirada. Y la política es una herramienta privilegiada para ello. Fil: Kaplan, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Krotsch, Lucas Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Orce, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
El texto particulariza el sufrimiento social de los jóvenes, en este caso, poniendo el foco en las trasformaciones culturales de la institución escolar y en la constitución de subjetividad. Partiendo de un supuesto enérgico que consiste en afirmar que los jóvenes históricamente han sido atravesados por su condición de subalternidad. De las entrevistas grupales en profundidad que se realizaron a estudiantes secundarios, surge una de las hipótesis sustantivas de suma trascendencia para repensar las relaciones entre violencia y jóvenes: los sinsentidos de las vidas sumergidas en la exclusión son el trasfondo de la violencia entendida ésta como construcción simbólico-subjetiva y como relación social. Este planteo alerta a quienes son responsables de establecer las políticas educativas, en especial a quienes son responsables de la formación y capacitación de los docentes, a transmitir y edificar una mirada científica crítica alternativa a la patologización y criminalización de los estudiantes. Ya desde el mismo título de la obra, Con ojos de joven, los autores invitan a historizar la mirada social estigmatizante, incluso racista, que se ha construido respecto de los jóvenes en contextos de fuerte diferenciación y desigualdad, demostrando que subyace un discurso social que intenta imponerse como verdad: la imagen de lo juvenil subalterno como delincuencial tiene raíces profundas en nuestra matriz social. Incluso, existen paradigmas al interior de las ciencias sociales y pedagógicas que legitiman el orden social. De lo que se trata como desafío y como utopía es de cambiar esta mirada. Y la política es una herramienta privilegiada para ello. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/187914 Kaplan, Carina Viviana; Krotsch, Lucas Facundo; Orce, Victoria; Con ojos de joven: relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantil; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2012; 152 978-987-1785-54-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/187914 |
identifier_str_mv |
Kaplan, Carina Viviana; Krotsch, Lucas Facundo; Orce, Victoria; Con ojos de joven: relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantil; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2012; 152 978-987-1785-54-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/con-ojos-de-joven |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613621628272640 |
score |
13.070432 |