50 años de desarrollo industrial en la Argentina: Sobre el entorno macroeconómico
- Autores
- Fanelli, José María Jesús
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analiza el entorno macroeconómico del desarrollo industrial en las últimas cinco décadas. Cuando se hace referencia al “entorno macroeconómico” de la industria se interpreta el concepto de forma amplia, incluyendo además de las fluctuaciones cíclicas, la influencia del escenario global y del marco institucional y de políticas. El trabajo está organizado como sigue. La sección II discute la relación entre el entorno macroeconómico y la competitividad industrial desde un punto de vista conceptual. Se trata de identificar un conjunto de canales a través de los cuales las fluctuaciones cíclicas, el marco institucional y la economía global influyen sobre la competitividad industrial. Los conceptos discutidos en la sección II se utilizan en la sección III para evaluar las transformaciones en el entorno macroeconómico que enfrentó la industria argentina en los últimos cincuenta años. Se trata de un período muy extenso durante el cual se observaron cambios significativos en la macroeconomía. Para facilitar el análisis, el estudio está dividido en etapas. Las etapas fueron determinadas en función de los cambios en el escenario internacional. Este criterio difiere de los utilizados habitualmente que distinguen etapas en función de variables domésticas. Esto se debe a que este ensayo le asigna gran importancia a las mudanzas en los regímenes internacionales como motores de los cambios en el entorno macroeconómico local. El énfasis se coloca en aportar elementos de juicio para evaluar, con una perspectiva histórica, las restricciones macroeconómicas que enfrentará la industria en el futuro. La sección IV recoge aquellas conclusiones del trabajo que se consideran más relevantes en términos de los desafíos que enfrenta el país para crear un entorno macroeconómico favorable para la competitividad de la industria.
Fil: Fanelli, José María Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina - Materia
-
DESARROLLO ECONOMICO
DESARROLLO INDUSTRIAL
MACROECONOMÍA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248350
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_8717194e69443303f415e620b333d19a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248350 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
50 años de desarrollo industrial en la Argentina: Sobre el entorno macroeconómicoFanelli, José María JesúsDESARROLLO ECONOMICODESARROLLO INDUSTRIALMACROECONOMÍAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se analiza el entorno macroeconómico del desarrollo industrial en las últimas cinco décadas. Cuando se hace referencia al “entorno macroeconómico” de la industria se interpreta el concepto de forma amplia, incluyendo además de las fluctuaciones cíclicas, la influencia del escenario global y del marco institucional y de políticas. El trabajo está organizado como sigue. La sección II discute la relación entre el entorno macroeconómico y la competitividad industrial desde un punto de vista conceptual. Se trata de identificar un conjunto de canales a través de los cuales las fluctuaciones cíclicas, el marco institucional y la economía global influyen sobre la competitividad industrial. Los conceptos discutidos en la sección II se utilizan en la sección III para evaluar las transformaciones en el entorno macroeconómico que enfrentó la industria argentina en los últimos cincuenta años. Se trata de un período muy extenso durante el cual se observaron cambios significativos en la macroeconomía. Para facilitar el análisis, el estudio está dividido en etapas. Las etapas fueron determinadas en función de los cambios en el escenario internacional. Este criterio difiere de los utilizados habitualmente que distinguen etapas en función de variables domésticas. Esto se debe a que este ensayo le asigna gran importancia a las mudanzas en los regímenes internacionales como motores de los cambios en el entorno macroeconómico local. El énfasis se coloca en aportar elementos de juicio para evaluar, con una perspectiva histórica, las restricciones macroeconómicas que enfrentará la industria en el futuro. La sección IV recoge aquellas conclusiones del trabajo que se consideran más relevantes en términos de los desafíos que enfrenta el país para crear un entorno macroeconómico favorable para la competitividad de la industria.Fil: Fanelli, José María Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaTechint2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248350Fanelli, José María Jesús; 50 años de desarrollo industrial en la Argentina: Sobre el entorno macroeconómico; Techint; Boletín Informativo Techint; 330; 12-2009; 73-1000497-0292CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cedes.org.ar/handle/123456789/3078?locale=eninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:54:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248350instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:54:01.957CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
50 años de desarrollo industrial en la Argentina: Sobre el entorno macroeconómico |
| title |
50 años de desarrollo industrial en la Argentina: Sobre el entorno macroeconómico |
| spellingShingle |
50 años de desarrollo industrial en la Argentina: Sobre el entorno macroeconómico Fanelli, José María Jesús DESARROLLO ECONOMICO DESARROLLO INDUSTRIAL MACROECONOMÍA ARGENTINA |
| title_short |
50 años de desarrollo industrial en la Argentina: Sobre el entorno macroeconómico |
| title_full |
50 años de desarrollo industrial en la Argentina: Sobre el entorno macroeconómico |
| title_fullStr |
50 años de desarrollo industrial en la Argentina: Sobre el entorno macroeconómico |
| title_full_unstemmed |
50 años de desarrollo industrial en la Argentina: Sobre el entorno macroeconómico |
| title_sort |
50 años de desarrollo industrial en la Argentina: Sobre el entorno macroeconómico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fanelli, José María Jesús |
| author |
Fanelli, José María Jesús |
| author_facet |
Fanelli, José María Jesús |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO ECONOMICO DESARROLLO INDUSTRIAL MACROECONOMÍA ARGENTINA |
| topic |
DESARROLLO ECONOMICO DESARROLLO INDUSTRIAL MACROECONOMÍA ARGENTINA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analiza el entorno macroeconómico del desarrollo industrial en las últimas cinco décadas. Cuando se hace referencia al “entorno macroeconómico” de la industria se interpreta el concepto de forma amplia, incluyendo además de las fluctuaciones cíclicas, la influencia del escenario global y del marco institucional y de políticas. El trabajo está organizado como sigue. La sección II discute la relación entre el entorno macroeconómico y la competitividad industrial desde un punto de vista conceptual. Se trata de identificar un conjunto de canales a través de los cuales las fluctuaciones cíclicas, el marco institucional y la economía global influyen sobre la competitividad industrial. Los conceptos discutidos en la sección II se utilizan en la sección III para evaluar las transformaciones en el entorno macroeconómico que enfrentó la industria argentina en los últimos cincuenta años. Se trata de un período muy extenso durante el cual se observaron cambios significativos en la macroeconomía. Para facilitar el análisis, el estudio está dividido en etapas. Las etapas fueron determinadas en función de los cambios en el escenario internacional. Este criterio difiere de los utilizados habitualmente que distinguen etapas en función de variables domésticas. Esto se debe a que este ensayo le asigna gran importancia a las mudanzas en los regímenes internacionales como motores de los cambios en el entorno macroeconómico local. El énfasis se coloca en aportar elementos de juicio para evaluar, con una perspectiva histórica, las restricciones macroeconómicas que enfrentará la industria en el futuro. La sección IV recoge aquellas conclusiones del trabajo que se consideran más relevantes en términos de los desafíos que enfrenta el país para crear un entorno macroeconómico favorable para la competitividad de la industria. Fil: Fanelli, José María Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina |
| description |
En este trabajo se analiza el entorno macroeconómico del desarrollo industrial en las últimas cinco décadas. Cuando se hace referencia al “entorno macroeconómico” de la industria se interpreta el concepto de forma amplia, incluyendo además de las fluctuaciones cíclicas, la influencia del escenario global y del marco institucional y de políticas. El trabajo está organizado como sigue. La sección II discute la relación entre el entorno macroeconómico y la competitividad industrial desde un punto de vista conceptual. Se trata de identificar un conjunto de canales a través de los cuales las fluctuaciones cíclicas, el marco institucional y la economía global influyen sobre la competitividad industrial. Los conceptos discutidos en la sección II se utilizan en la sección III para evaluar las transformaciones en el entorno macroeconómico que enfrentó la industria argentina en los últimos cincuenta años. Se trata de un período muy extenso durante el cual se observaron cambios significativos en la macroeconomía. Para facilitar el análisis, el estudio está dividido en etapas. Las etapas fueron determinadas en función de los cambios en el escenario internacional. Este criterio difiere de los utilizados habitualmente que distinguen etapas en función de variables domésticas. Esto se debe a que este ensayo le asigna gran importancia a las mudanzas en los regímenes internacionales como motores de los cambios en el entorno macroeconómico local. El énfasis se coloca en aportar elementos de juicio para evaluar, con una perspectiva histórica, las restricciones macroeconómicas que enfrentará la industria en el futuro. La sección IV recoge aquellas conclusiones del trabajo que se consideran más relevantes en términos de los desafíos que enfrenta el país para crear un entorno macroeconómico favorable para la competitividad de la industria. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248350 Fanelli, José María Jesús; 50 años de desarrollo industrial en la Argentina: Sobre el entorno macroeconómico; Techint; Boletín Informativo Techint; 330; 12-2009; 73-100 0497-0292 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/248350 |
| identifier_str_mv |
Fanelli, José María Jesús; 50 años de desarrollo industrial en la Argentina: Sobre el entorno macroeconómico; Techint; Boletín Informativo Techint; 330; 12-2009; 73-100 0497-0292 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cedes.org.ar/handle/123456789/3078?locale=en |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Techint |
| publisher.none.fl_str_mv |
Techint |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847427637678440448 |
| score |
13.10058 |