Discursos y voces en torno a la lengua en la prensa argentina de actualidad
- Autores
- Rizzo, María Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La prensa constituye un espacio discursivo (Heller, 2010) de producción y reproducción de representaciones sociolingüísticas y de ideologías lingüísticas, en el que se define y debate qué asuntos del lenguaje son “de interés público”, cuáles son las voces aceptables para tratarlos, qué formas lingüísticas son correctas o adecuadas (y cuáles no), entre otras cuestiones. El propósito de este artículo es analizar, desde la perspectiva glotopolítica, las representaciones dominantes sobre la lengua española y los actores que operan como voces autorizadas para tratar asuntos lingüísticos en la prensa actual argentina destinada al público general. Para ello, en primer lugar, haremos un relevamiento de los asuntos que se constituyen en objeto de noticias en las versiones digitales de tres de los principales diarios de Argentina con la intención de configurar el repertorio temático que “está en agenda”, que es “de interés” para la opinión pública. Luego, tomando como punto de partida estos materiales, realizaremos el análisis de un corpus conformado por notas periodísticas sobre los asuntos que han recibido mayor atención mediática en un diario en particular, Clarín, con el fin de explicar cómo se posiciona este medio y cómo gestiona la palabra en las cuestiones del lenguaje.
The press constitutes a discursive space (Heller, 2010) for the production and reproduction of sociolinguistic representations and linguistic ideologies, in which several issues are defined and debated; among them, which language themes are of “public interest”, which are the “authoritative” voices to approach them, which linguistic forms are correct or adequate (and not). The purpose of this article is to analyze, from the glottopolitical perspective, the dominant representations of the Spanish language and the agents that operate as authorized voices to deal with current language debates in mainstream Argentine newspapers. To this end, I first survey the more prominent language topics covered by the online version of three newspapers of record, in order to map the thematic repertoire that constitutes “the agenda”, and becomes “of interest” to public opinion. Subsequently, based on this corpus of news clippings, I analyze the issues that have received the most attention in Clarín, which has the highest circulation of the three, to explain how this newspaper positions itself and manages the discourse agenda as it relates to language issues.
Fil: Rizzo, María Florencia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
LENGUA ESPAÑOLA
PRENSA ARGENTINA
AUTORIDAD IDIOMÁTICA
DIARIO CLARÍN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229117
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_86efa35dce5db2e943b67445a0fa4954 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229117 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Discursos y voces en torno a la lengua en la prensa argentina de actualidadDiscourses and voices on language in the current argentine pressRizzo, María FlorenciaLENGUA ESPAÑOLAPRENSA ARGENTINAAUTORIDAD IDIOMÁTICADIARIO CLARÍNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La prensa constituye un espacio discursivo (Heller, 2010) de producción y reproducción de representaciones sociolingüísticas y de ideologías lingüísticas, en el que se define y debate qué asuntos del lenguaje son “de interés público”, cuáles son las voces aceptables para tratarlos, qué formas lingüísticas son correctas o adecuadas (y cuáles no), entre otras cuestiones. El propósito de este artículo es analizar, desde la perspectiva glotopolítica, las representaciones dominantes sobre la lengua española y los actores que operan como voces autorizadas para tratar asuntos lingüísticos en la prensa actual argentina destinada al público general. Para ello, en primer lugar, haremos un relevamiento de los asuntos que se constituyen en objeto de noticias en las versiones digitales de tres de los principales diarios de Argentina con la intención de configurar el repertorio temático que “está en agenda”, que es “de interés” para la opinión pública. Luego, tomando como punto de partida estos materiales, realizaremos el análisis de un corpus conformado por notas periodísticas sobre los asuntos que han recibido mayor atención mediática en un diario en particular, Clarín, con el fin de explicar cómo se posiciona este medio y cómo gestiona la palabra en las cuestiones del lenguaje.The press constitutes a discursive space (Heller, 2010) for the production and reproduction of sociolinguistic representations and linguistic ideologies, in which several issues are defined and debated; among them, which language themes are of “public interest”, which are the “authoritative” voices to approach them, which linguistic forms are correct or adequate (and not). The purpose of this article is to analyze, from the glottopolitical perspective, the dominant representations of the Spanish language and the agents that operate as authorized voices to deal with current language debates in mainstream Argentine newspapers. To this end, I first survey the more prominent language topics covered by the online version of three newspapers of record, in order to map the thematic repertoire that constitutes “the agenda”, and becomes “of interest” to public opinion. Subsequently, based on this corpus of news clippings, I analyze the issues that have received the most attention in Clarín, which has the highest circulation of the three, to explain how this newspaper positions itself and manages the discourse agenda as it relates to language issues.Fil: Rizzo, María Florencia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaSociedad Argentina de Estudios Lingüísticos2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229117Rizzo, María Florencia; Discursos y voces en torno a la lengua en la prensa argentina de actualidad; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; RASAL Lingüística; 1; 3-2023; 139-1592250-73532618-3455CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasal.sael.org.ar/index.php/inicio/article/view/36info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56683/rs231122info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229117instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:56.782CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discursos y voces en torno a la lengua en la prensa argentina de actualidad Discourses and voices on language in the current argentine press |
title |
Discursos y voces en torno a la lengua en la prensa argentina de actualidad |
spellingShingle |
Discursos y voces en torno a la lengua en la prensa argentina de actualidad Rizzo, María Florencia LENGUA ESPAÑOLA PRENSA ARGENTINA AUTORIDAD IDIOMÁTICA DIARIO CLARÍN |
title_short |
Discursos y voces en torno a la lengua en la prensa argentina de actualidad |
title_full |
Discursos y voces en torno a la lengua en la prensa argentina de actualidad |
title_fullStr |
Discursos y voces en torno a la lengua en la prensa argentina de actualidad |
title_full_unstemmed |
Discursos y voces en torno a la lengua en la prensa argentina de actualidad |
title_sort |
Discursos y voces en torno a la lengua en la prensa argentina de actualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rizzo, María Florencia |
author |
Rizzo, María Florencia |
author_facet |
Rizzo, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LENGUA ESPAÑOLA PRENSA ARGENTINA AUTORIDAD IDIOMÁTICA DIARIO CLARÍN |
topic |
LENGUA ESPAÑOLA PRENSA ARGENTINA AUTORIDAD IDIOMÁTICA DIARIO CLARÍN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La prensa constituye un espacio discursivo (Heller, 2010) de producción y reproducción de representaciones sociolingüísticas y de ideologías lingüísticas, en el que se define y debate qué asuntos del lenguaje son “de interés público”, cuáles son las voces aceptables para tratarlos, qué formas lingüísticas son correctas o adecuadas (y cuáles no), entre otras cuestiones. El propósito de este artículo es analizar, desde la perspectiva glotopolítica, las representaciones dominantes sobre la lengua española y los actores que operan como voces autorizadas para tratar asuntos lingüísticos en la prensa actual argentina destinada al público general. Para ello, en primer lugar, haremos un relevamiento de los asuntos que se constituyen en objeto de noticias en las versiones digitales de tres de los principales diarios de Argentina con la intención de configurar el repertorio temático que “está en agenda”, que es “de interés” para la opinión pública. Luego, tomando como punto de partida estos materiales, realizaremos el análisis de un corpus conformado por notas periodísticas sobre los asuntos que han recibido mayor atención mediática en un diario en particular, Clarín, con el fin de explicar cómo se posiciona este medio y cómo gestiona la palabra en las cuestiones del lenguaje. The press constitutes a discursive space (Heller, 2010) for the production and reproduction of sociolinguistic representations and linguistic ideologies, in which several issues are defined and debated; among them, which language themes are of “public interest”, which are the “authoritative” voices to approach them, which linguistic forms are correct or adequate (and not). The purpose of this article is to analyze, from the glottopolitical perspective, the dominant representations of the Spanish language and the agents that operate as authorized voices to deal with current language debates in mainstream Argentine newspapers. To this end, I first survey the more prominent language topics covered by the online version of three newspapers of record, in order to map the thematic repertoire that constitutes “the agenda”, and becomes “of interest” to public opinion. Subsequently, based on this corpus of news clippings, I analyze the issues that have received the most attention in Clarín, which has the highest circulation of the three, to explain how this newspaper positions itself and manages the discourse agenda as it relates to language issues. Fil: Rizzo, María Florencia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina |
description |
La prensa constituye un espacio discursivo (Heller, 2010) de producción y reproducción de representaciones sociolingüísticas y de ideologías lingüísticas, en el que se define y debate qué asuntos del lenguaje son “de interés público”, cuáles son las voces aceptables para tratarlos, qué formas lingüísticas son correctas o adecuadas (y cuáles no), entre otras cuestiones. El propósito de este artículo es analizar, desde la perspectiva glotopolítica, las representaciones dominantes sobre la lengua española y los actores que operan como voces autorizadas para tratar asuntos lingüísticos en la prensa actual argentina destinada al público general. Para ello, en primer lugar, haremos un relevamiento de los asuntos que se constituyen en objeto de noticias en las versiones digitales de tres de los principales diarios de Argentina con la intención de configurar el repertorio temático que “está en agenda”, que es “de interés” para la opinión pública. Luego, tomando como punto de partida estos materiales, realizaremos el análisis de un corpus conformado por notas periodísticas sobre los asuntos que han recibido mayor atención mediática en un diario en particular, Clarín, con el fin de explicar cómo se posiciona este medio y cómo gestiona la palabra en las cuestiones del lenguaje. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229117 Rizzo, María Florencia; Discursos y voces en torno a la lengua en la prensa argentina de actualidad; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; RASAL Lingüística; 1; 3-2023; 139-159 2250-7353 2618-3455 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229117 |
identifier_str_mv |
Rizzo, María Florencia; Discursos y voces en torno a la lengua en la prensa argentina de actualidad; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; RASAL Lingüística; 1; 3-2023; 139-159 2250-7353 2618-3455 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasal.sael.org.ar/index.php/inicio/article/view/36 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56683/rs231122 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613414187433984 |
score |
13.070432 |