Vulnerabilidad de ecosistemas marinos costeros a contaminantes orgánicos persistentes : panorama actual e histórico

Autores
Arias, Andres Hugo; Oliva, Ana Laura; Ronda, Ana Carolina; Orazi, Melina Mirta; Marcovecchio, Jorge Eduardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Se estima que el 60% de la población mundial vive a menos de 60 km de la costa y que esa proporción aumentará a 75% en los próximos 30 años. Mientras la situación mundial se encuentra en niveles de alarma y acción, tanto los países desarrollados como en desarrollo acumulan inconvenientes por carencia de medios financieros y expertos en gestión, entre otros. En este contexto, la presencia, transporte y distribución de compuestos orgánicos persistentes ha dado sustento a definir como acción prioritaria la protección de los océanos, reducción y eliminación de emisiones y vertidos de compuestos organohalogenados y otros cop (unep). Frente a este escenario, el presente capítulo aborda las regulaciones vigentes de los Compuestos Orgánicos Persistentes (cop) signados como prioritarios, así como la revisión de niveles guía regulatorios y no regulatorios de referencia internacional frente a casos de estudio seleccionados en costas sudamericanas.
It is estimated that 60% of the world’s population lives no more than 60 km from the coast, and that proportion will reach 75% within the next 30 years. While the world situation is enveloped in levels of alarm and action, both developed and developing countries accumulate inconveniences due to a lack of financial means, management experts, and more. In this context, the presence, transport and distribution of persistent organic pollutants has given priority to both the protection of the oceans, and to the reduction and elimination of emissions and discharges of organohalogen compounds and other Persisten Organic Pollutants (pops) (unep). Facing this scenario, this chapter addresses current regulations concerning pops that have been deemed priority, in addition to the revision of regulatory and non-regulatory guide levels of international reference for case studies selected from South American shores.
Fil: Arias, Andres Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Oliva, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Ronda, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Orazi, Melina Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Materia
CAMBIO CLIMÁTICO
VULNERABILIDAD
COPs
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102729

id CONICETDig_86e6f321d1c56a6fbc5471f9c322db75
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102729
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vulnerabilidad de ecosistemas marinos costeros a contaminantes orgánicos persistentes : panorama actual e históricoArias, Andres HugoOliva, Ana LauraRonda, Ana CarolinaOrazi, Melina MirtaMarcovecchio, Jorge EduardoCAMBIO CLIMÁTICOVULNERABILIDADCOPshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se estima que el 60% de la población mundial vive a menos de 60 km de la costa y que esa proporción aumentará a 75% en los próximos 30 años. Mientras la situación mundial se encuentra en niveles de alarma y acción, tanto los países desarrollados como en desarrollo acumulan inconvenientes por carencia de medios financieros y expertos en gestión, entre otros. En este contexto, la presencia, transporte y distribución de compuestos orgánicos persistentes ha dado sustento a definir como acción prioritaria la protección de los océanos, reducción y eliminación de emisiones y vertidos de compuestos organohalogenados y otros cop (unep). Frente a este escenario, el presente capítulo aborda las regulaciones vigentes de los Compuestos Orgánicos Persistentes (cop) signados como prioritarios, así como la revisión de niveles guía regulatorios y no regulatorios de referencia internacional frente a casos de estudio seleccionados en costas sudamericanas.It is estimated that 60% of the world’s population lives no more than 60 km from the coast, and that proportion will reach 75% within the next 30 years. While the world situation is enveloped in levels of alarm and action, both developed and developing countries accumulate inconveniences due to a lack of financial means, management experts, and more. In this context, the presence, transport and distribution of persistent organic pollutants has given priority to both the protection of the oceans, and to the reduction and elimination of emissions and discharges of organohalogen compounds and other Persisten Organic Pollutants (pops) (unep). Facing this scenario, this chapter addresses current regulations concerning pops that have been deemed priority, in addition to the revision of regulatory and non-regulatory guide levels of international reference for case studies selected from South American shores.Fil: Arias, Andres Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Oliva, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Ronda, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Orazi, Melina Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaUniversidad Juárez Autónoma de TabascoBotello, Alfonso V.Villanueva, SusanaGutiérrez, JorgeRojas Galaviz, José Luis2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102729Arias, Andres Hugo; Oliva, Ana Laura; Ronda, Ana Carolina; Orazi, Melina Mirta; Marcovecchio, Jorge Eduardo; Vulnerabilidad de ecosistemas marinos costeros a contaminantes orgánicos persistentes : panorama actual e histórico; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; 2017; 363-378978-607-606-416-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://epomex.uacam.mx/view/paginas/14info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102729instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:20.59CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vulnerabilidad de ecosistemas marinos costeros a contaminantes orgánicos persistentes : panorama actual e histórico
title Vulnerabilidad de ecosistemas marinos costeros a contaminantes orgánicos persistentes : panorama actual e histórico
spellingShingle Vulnerabilidad de ecosistemas marinos costeros a contaminantes orgánicos persistentes : panorama actual e histórico
Arias, Andres Hugo
CAMBIO CLIMÁTICO
VULNERABILIDAD
COPs
title_short Vulnerabilidad de ecosistemas marinos costeros a contaminantes orgánicos persistentes : panorama actual e histórico
title_full Vulnerabilidad de ecosistemas marinos costeros a contaminantes orgánicos persistentes : panorama actual e histórico
title_fullStr Vulnerabilidad de ecosistemas marinos costeros a contaminantes orgánicos persistentes : panorama actual e histórico
title_full_unstemmed Vulnerabilidad de ecosistemas marinos costeros a contaminantes orgánicos persistentes : panorama actual e histórico
title_sort Vulnerabilidad de ecosistemas marinos costeros a contaminantes orgánicos persistentes : panorama actual e histórico
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Andres Hugo
Oliva, Ana Laura
Ronda, Ana Carolina
Orazi, Melina Mirta
Marcovecchio, Jorge Eduardo
author Arias, Andres Hugo
author_facet Arias, Andres Hugo
Oliva, Ana Laura
Ronda, Ana Carolina
Orazi, Melina Mirta
Marcovecchio, Jorge Eduardo
author_role author
author2 Oliva, Ana Laura
Ronda, Ana Carolina
Orazi, Melina Mirta
Marcovecchio, Jorge Eduardo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Botello, Alfonso V.
Villanueva, Susana
Gutiérrez, Jorge
Rojas Galaviz, José Luis
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO CLIMÁTICO
VULNERABILIDAD
COPs
topic CAMBIO CLIMÁTICO
VULNERABILIDAD
COPs
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se estima que el 60% de la población mundial vive a menos de 60 km de la costa y que esa proporción aumentará a 75% en los próximos 30 años. Mientras la situación mundial se encuentra en niveles de alarma y acción, tanto los países desarrollados como en desarrollo acumulan inconvenientes por carencia de medios financieros y expertos en gestión, entre otros. En este contexto, la presencia, transporte y distribución de compuestos orgánicos persistentes ha dado sustento a definir como acción prioritaria la protección de los océanos, reducción y eliminación de emisiones y vertidos de compuestos organohalogenados y otros cop (unep). Frente a este escenario, el presente capítulo aborda las regulaciones vigentes de los Compuestos Orgánicos Persistentes (cop) signados como prioritarios, así como la revisión de niveles guía regulatorios y no regulatorios de referencia internacional frente a casos de estudio seleccionados en costas sudamericanas.
It is estimated that 60% of the world’s population lives no more than 60 km from the coast, and that proportion will reach 75% within the next 30 years. While the world situation is enveloped in levels of alarm and action, both developed and developing countries accumulate inconveniences due to a lack of financial means, management experts, and more. In this context, the presence, transport and distribution of persistent organic pollutants has given priority to both the protection of the oceans, and to the reduction and elimination of emissions and discharges of organohalogen compounds and other Persisten Organic Pollutants (pops) (unep). Facing this scenario, this chapter addresses current regulations concerning pops that have been deemed priority, in addition to the revision of regulatory and non-regulatory guide levels of international reference for case studies selected from South American shores.
Fil: Arias, Andres Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Oliva, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Ronda, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Orazi, Melina Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
description Se estima que el 60% de la población mundial vive a menos de 60 km de la costa y que esa proporción aumentará a 75% en los próximos 30 años. Mientras la situación mundial se encuentra en niveles de alarma y acción, tanto los países desarrollados como en desarrollo acumulan inconvenientes por carencia de medios financieros y expertos en gestión, entre otros. En este contexto, la presencia, transporte y distribución de compuestos orgánicos persistentes ha dado sustento a definir como acción prioritaria la protección de los océanos, reducción y eliminación de emisiones y vertidos de compuestos organohalogenados y otros cop (unep). Frente a este escenario, el presente capítulo aborda las regulaciones vigentes de los Compuestos Orgánicos Persistentes (cop) signados como prioritarios, así como la revisión de niveles guía regulatorios y no regulatorios de referencia internacional frente a casos de estudio seleccionados en costas sudamericanas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102729
Arias, Andres Hugo; Oliva, Ana Laura; Ronda, Ana Carolina; Orazi, Melina Mirta; Marcovecchio, Jorge Eduardo; Vulnerabilidad de ecosistemas marinos costeros a contaminantes orgánicos persistentes : panorama actual e histórico; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; 2017; 363-378
978-607-606-416-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102729
identifier_str_mv Arias, Andres Hugo; Oliva, Ana Laura; Ronda, Ana Carolina; Orazi, Melina Mirta; Marcovecchio, Jorge Eduardo; Vulnerabilidad de ecosistemas marinos costeros a contaminantes orgánicos persistentes : panorama actual e histórico; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; 2017; 363-378
978-607-606-416-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://epomex.uacam.mx/view/paginas/14
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268595037405184
score 13.13397