La guerra psicológica y el ámbito académico: Continuidades de la Guerra Fría en América Latina

Autores
Romano, Silvina Maria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es llamativa la ausencia del concepto de guerra psicológica, tanto en los discursos oficiales como en los análisis periodísticos y académicos. La guerra psicológica es la lucha por “los corazones y las mentes”, es decir, los modos de percibir el mundo y de sentirlo. Si bien de larga data, es con la Guerra Fría que se profundiza esta disputa para contener el avance del bloque soviético y se crean en Estados Unidos (EEUU) una serie de instituciones y prácticas destinadas directa e indirectamente a expandir y consolidar el Modo de Vida Americano como el “modelo de vida buena”, por medio del poder blando combinado con fuerza militar (FRUS, Psychological and Political Warfare, Doc 270 y 288). Entre otras estrategias, incluye: propaganda, asistencia para el desarrollo, intercambio de estudiantes y financiamiento de espacios académicos...
Fil: Romano, Silvina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
GUERRA PSICOLOGICA
ESTADOS UNIDOS
ACADEMIA
AMERICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176920

id CONICETDig_86c734df42de1a512a68ea576b2426c8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176920
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La guerra psicológica y el ámbito académico: Continuidades de la Guerra Fría en América LatinaRomano, Silvina MariaGUERRA PSICOLOGICAESTADOS UNIDOSACADEMIAAMERICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Es llamativa la ausencia del concepto de guerra psicológica, tanto en los discursos oficiales como en los análisis periodísticos y académicos. La guerra psicológica es la lucha por “los corazones y las mentes”, es decir, los modos de percibir el mundo y de sentirlo. Si bien de larga data, es con la Guerra Fría que se profundiza esta disputa para contener el avance del bloque soviético y se crean en Estados Unidos (EEUU) una serie de instituciones y prácticas destinadas directa e indirectamente a expandir y consolidar el Modo de Vida Americano como el “modelo de vida buena”, por medio del poder blando combinado con fuerza militar (FRUS, Psychological and Political Warfare, Doc 270 y 288). Entre otras estrategias, incluye: propaganda, asistencia para el desarrollo, intercambio de estudiantes y financiamiento de espacios académicos...Fil: Romano, Silvina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaCentro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti"2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176920Romano, Silvina Maria; La guerra psicológica y el ámbito académico: Continuidades de la Guerra Fría en América Latina; Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti"; Cuadernos Marxistas; 14; 7-2018; 32-371853-368XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elcefma.com.ar/product/cuadernos-marxistas-no14/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:50.465CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La guerra psicológica y el ámbito académico: Continuidades de la Guerra Fría en América Latina
title La guerra psicológica y el ámbito académico: Continuidades de la Guerra Fría en América Latina
spellingShingle La guerra psicológica y el ámbito académico: Continuidades de la Guerra Fría en América Latina
Romano, Silvina Maria
GUERRA PSICOLOGICA
ESTADOS UNIDOS
ACADEMIA
AMERICA LATINA
title_short La guerra psicológica y el ámbito académico: Continuidades de la Guerra Fría en América Latina
title_full La guerra psicológica y el ámbito académico: Continuidades de la Guerra Fría en América Latina
title_fullStr La guerra psicológica y el ámbito académico: Continuidades de la Guerra Fría en América Latina
title_full_unstemmed La guerra psicológica y el ámbito académico: Continuidades de la Guerra Fría en América Latina
title_sort La guerra psicológica y el ámbito académico: Continuidades de la Guerra Fría en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, Silvina Maria
author Romano, Silvina Maria
author_facet Romano, Silvina Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GUERRA PSICOLOGICA
ESTADOS UNIDOS
ACADEMIA
AMERICA LATINA
topic GUERRA PSICOLOGICA
ESTADOS UNIDOS
ACADEMIA
AMERICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Es llamativa la ausencia del concepto de guerra psicológica, tanto en los discursos oficiales como en los análisis periodísticos y académicos. La guerra psicológica es la lucha por “los corazones y las mentes”, es decir, los modos de percibir el mundo y de sentirlo. Si bien de larga data, es con la Guerra Fría que se profundiza esta disputa para contener el avance del bloque soviético y se crean en Estados Unidos (EEUU) una serie de instituciones y prácticas destinadas directa e indirectamente a expandir y consolidar el Modo de Vida Americano como el “modelo de vida buena”, por medio del poder blando combinado con fuerza militar (FRUS, Psychological and Political Warfare, Doc 270 y 288). Entre otras estrategias, incluye: propaganda, asistencia para el desarrollo, intercambio de estudiantes y financiamiento de espacios académicos...
Fil: Romano, Silvina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description Es llamativa la ausencia del concepto de guerra psicológica, tanto en los discursos oficiales como en los análisis periodísticos y académicos. La guerra psicológica es la lucha por “los corazones y las mentes”, es decir, los modos de percibir el mundo y de sentirlo. Si bien de larga data, es con la Guerra Fría que se profundiza esta disputa para contener el avance del bloque soviético y se crean en Estados Unidos (EEUU) una serie de instituciones y prácticas destinadas directa e indirectamente a expandir y consolidar el Modo de Vida Americano como el “modelo de vida buena”, por medio del poder blando combinado con fuerza militar (FRUS, Psychological and Political Warfare, Doc 270 y 288). Entre otras estrategias, incluye: propaganda, asistencia para el desarrollo, intercambio de estudiantes y financiamiento de espacios académicos...
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176920
Romano, Silvina Maria; La guerra psicológica y el ámbito académico: Continuidades de la Guerra Fría en América Latina; Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti"; Cuadernos Marxistas; 14; 7-2018; 32-37
1853-368X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176920
identifier_str_mv Romano, Silvina Maria; La guerra psicológica y el ámbito académico: Continuidades de la Guerra Fría en América Latina; Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti"; Cuadernos Marxistas; 14; 7-2018; 32-37
1853-368X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elcefma.com.ar/product/cuadernos-marxistas-no14/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios y Formación Marxista "Héctor P. Agosti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270019683090432
score 13.13397