Evaluaciones de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba, Argentina: El caso de Ituzaingó 249
- Autores
- Brizuela, Camila de Fátima; Mignino, Julian
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta los resultados preliminares de un estudio de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba. Durante las tareas realizadas, se recuperaron y caracterizaron un total de 1933 objetos correspondientes a fragmentos de metal, loza, cerámica y restos de fauna. Por otro lado, se registraron estructuras dando cuenta de la diversidad de materiales y técnicas constructivas observadas.Con el objetivo de preservar la cultura material hallada, se buscó registrar, describir y gestionar todos aquellos artefactos recuperados producto de la historia ocupacional de un sitio residencial durante los siglos XVIII, XIX y XX.Estos primeros acercamientos permitieron aportar información a los estudios de la dinámica y el uso del espacio urbano, enriqueciendo y complementando la historia documental de la ciudad. Por otra parte, fue posible demostrar la importancia de actuar adecuadamente ante el impacto negativo que generan las nuevas construcciones en el patrimonio arqueológico local.
This paper presents preliminary results of an archaeological impact assessment in the center of Córdoba city. A total of 1,933 objects, corresponding to fragments of metal, crockery, pottery, and faunal remains were recovered and characterized. At the same time, some structures were revealed, which account for the diversity of materials and construction techniques. With the aim of preserving the cultural heritage found, all the recovered artifacts were recorded, described and managed, as an evidence of the occupational history of a residential site during the eighteenth, nineteenth, and twentieth centuries. These first approaches allowed us to contribute to the studies of the dynamics and use of urban spaces, enriching and complementing the documentary history of the city. Besides, it was possible to demonstrate the importance of acting against the negative impacts that new buildings can produce on local archaeological heritage.
Fil: Brizuela, Camila de Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Mignino, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
Arqueología Histórica
Evaluación de Impacto Arqueológico
Patrimonio Cultural
Área fundacional
Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126348
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_86ab33ef33d4bc36a970e5439aa12a00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126348 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluaciones de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba, Argentina: El caso de Ituzaingó 249Archaeological impact assessment in the center of Cordoba city, Argentina: The case of ituzaingó 249Brizuela, Camila de FátimaMignino, JulianArqueología HistóricaEvaluación de Impacto ArqueológicoPatrimonio CulturalÁrea fundacionalCórdobahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo presenta los resultados preliminares de un estudio de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba. Durante las tareas realizadas, se recuperaron y caracterizaron un total de 1933 objetos correspondientes a fragmentos de metal, loza, cerámica y restos de fauna. Por otro lado, se registraron estructuras dando cuenta de la diversidad de materiales y técnicas constructivas observadas.Con el objetivo de preservar la cultura material hallada, se buscó registrar, describir y gestionar todos aquellos artefactos recuperados producto de la historia ocupacional de un sitio residencial durante los siglos XVIII, XIX y XX.Estos primeros acercamientos permitieron aportar información a los estudios de la dinámica y el uso del espacio urbano, enriqueciendo y complementando la historia documental de la ciudad. Por otra parte, fue posible demostrar la importancia de actuar adecuadamente ante el impacto negativo que generan las nuevas construcciones en el patrimonio arqueológico local.This paper presents preliminary results of an archaeological impact assessment in the center of Córdoba city. A total of 1,933 objects, corresponding to fragments of metal, crockery, pottery, and faunal remains were recovered and characterized. At the same time, some structures were revealed, which account for the diversity of materials and construction techniques. With the aim of preserving the cultural heritage found, all the recovered artifacts were recorded, described and managed, as an evidence of the occupational history of a residential site during the eighteenth, nineteenth, and twentieth centuries. These first approaches allowed us to contribute to the studies of the dynamics and use of urban spaces, enriching and complementing the documentary history of the city. Besides, it was possible to demonstrate the importance of acting against the negative impacts that new buildings can produce on local archaeological heritage.Fil: Brizuela, Camila de Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Mignino, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126348Brizuela, Camila de Fátima; Mignino, Julian; Evaluaciones de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba, Argentina: El caso de Ituzaingó 249; Sociedad Argentina de Antropología; La Zaranda de Ideas; 17; 2; 12-2019; 66-841669-74561853-1296CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/427info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126348instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:47.644CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluaciones de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba, Argentina: El caso de Ituzaingó 249 Archaeological impact assessment in the center of Cordoba city, Argentina: The case of ituzaingó 249 |
title |
Evaluaciones de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba, Argentina: El caso de Ituzaingó 249 |
spellingShingle |
Evaluaciones de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba, Argentina: El caso de Ituzaingó 249 Brizuela, Camila de Fátima Arqueología Histórica Evaluación de Impacto Arqueológico Patrimonio Cultural Área fundacional Córdoba |
title_short |
Evaluaciones de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba, Argentina: El caso de Ituzaingó 249 |
title_full |
Evaluaciones de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba, Argentina: El caso de Ituzaingó 249 |
title_fullStr |
Evaluaciones de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba, Argentina: El caso de Ituzaingó 249 |
title_full_unstemmed |
Evaluaciones de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba, Argentina: El caso de Ituzaingó 249 |
title_sort |
Evaluaciones de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba, Argentina: El caso de Ituzaingó 249 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brizuela, Camila de Fátima Mignino, Julian |
author |
Brizuela, Camila de Fátima |
author_facet |
Brizuela, Camila de Fátima Mignino, Julian |
author_role |
author |
author2 |
Mignino, Julian |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Histórica Evaluación de Impacto Arqueológico Patrimonio Cultural Área fundacional Córdoba |
topic |
Arqueología Histórica Evaluación de Impacto Arqueológico Patrimonio Cultural Área fundacional Córdoba |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta los resultados preliminares de un estudio de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba. Durante las tareas realizadas, se recuperaron y caracterizaron un total de 1933 objetos correspondientes a fragmentos de metal, loza, cerámica y restos de fauna. Por otro lado, se registraron estructuras dando cuenta de la diversidad de materiales y técnicas constructivas observadas.Con el objetivo de preservar la cultura material hallada, se buscó registrar, describir y gestionar todos aquellos artefactos recuperados producto de la historia ocupacional de un sitio residencial durante los siglos XVIII, XIX y XX.Estos primeros acercamientos permitieron aportar información a los estudios de la dinámica y el uso del espacio urbano, enriqueciendo y complementando la historia documental de la ciudad. Por otra parte, fue posible demostrar la importancia de actuar adecuadamente ante el impacto negativo que generan las nuevas construcciones en el patrimonio arqueológico local. This paper presents preliminary results of an archaeological impact assessment in the center of Córdoba city. A total of 1,933 objects, corresponding to fragments of metal, crockery, pottery, and faunal remains were recovered and characterized. At the same time, some structures were revealed, which account for the diversity of materials and construction techniques. With the aim of preserving the cultural heritage found, all the recovered artifacts were recorded, described and managed, as an evidence of the occupational history of a residential site during the eighteenth, nineteenth, and twentieth centuries. These first approaches allowed us to contribute to the studies of the dynamics and use of urban spaces, enriching and complementing the documentary history of the city. Besides, it was possible to demonstrate the importance of acting against the negative impacts that new buildings can produce on local archaeological heritage. Fil: Brizuela, Camila de Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Mignino, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
Este trabajo presenta los resultados preliminares de un estudio de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba. Durante las tareas realizadas, se recuperaron y caracterizaron un total de 1933 objetos correspondientes a fragmentos de metal, loza, cerámica y restos de fauna. Por otro lado, se registraron estructuras dando cuenta de la diversidad de materiales y técnicas constructivas observadas.Con el objetivo de preservar la cultura material hallada, se buscó registrar, describir y gestionar todos aquellos artefactos recuperados producto de la historia ocupacional de un sitio residencial durante los siglos XVIII, XIX y XX.Estos primeros acercamientos permitieron aportar información a los estudios de la dinámica y el uso del espacio urbano, enriqueciendo y complementando la historia documental de la ciudad. Por otra parte, fue posible demostrar la importancia de actuar adecuadamente ante el impacto negativo que generan las nuevas construcciones en el patrimonio arqueológico local. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126348 Brizuela, Camila de Fátima; Mignino, Julian; Evaluaciones de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba, Argentina: El caso de Ituzaingó 249; Sociedad Argentina de Antropología; La Zaranda de Ideas; 17; 2; 12-2019; 66-84 1669-7456 1853-1296 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126348 |
identifier_str_mv |
Brizuela, Camila de Fátima; Mignino, Julian; Evaluaciones de impacto arqueológico en el centro de la ciudad de Córdoba, Argentina: El caso de Ituzaingó 249; Sociedad Argentina de Antropología; La Zaranda de Ideas; 17; 2; 12-2019; 66-84 1669-7456 1853-1296 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/427 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082652558327808 |
score |
13.22299 |