Trayectorias hacia la formalización y el trabajo decente de los jóvenes en Argentina

Autores
Bertranou, Fabio; Jiménez, Mónica; Jiménez, Maribel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La construcción de trayectorias virtuosas hacia la formalización y el trabajo decente de los jóvenes constituye uno de los desafíos de política pública más relevantes para garantizar una inclusión laboralsostenible durante todo el ciclo de vida de trabajo. Estas trayectorias dependen de factores tan variados como el desempeño escolar, la composición familiar, el género y la conciliación que la mayoría de los jóvenes deben lograr entre las tareas de cuidado, la formación, el trabajo y otras esferas de desarrollopersonal. Este documento realiza una revisión de los indicadores clave del empleo juvenil en Argentina, y destaca especialmente las barreras que enfrentan los adolescentes y jóvenes en su tránsito hacia la formalización laboral, el papel que juegan las instituciones laborales y las políticas de protección social, como así también los desafíos que surgen a partir de los requerimientos de nuevas habilidades digitales y socioemocionales, frente a la evolución de las tecnologías y las cambiantes formas de organización de la producción y el trabajo, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
The construction of virtuous trajectories towards formalization and decent work for young people constitutes one of the most relevant public policy challenges to guarantee sustainable labour inclusion throughout the work life-cycle. These pathways depend on factors as varied as educational attainment, family composition, gender and work-family-education reconciliation that most youths must achieve. This document reviews the key indicators of youth employment in Argentina, and particularly highlights the barriers faced by adolescents and young people in their transition towards the formalization of employment, the role played by labour institutions and social protection policies, as well as the challenges that arise from the requirements of new digital and socio-emotional skills, before the evolution of technologies and the changing forms of organization of production and work, in the context of the Sustainable Development Goals of the 2030 Agenda.
Fil: Bertranou, Fabio. Organización Internacional del Trabajo; Argentina
Fil: Jiménez, Mónica. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Investigaciones Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jiménez, Maribel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EMPLEO JUVENIL
PROTECCIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67213

id CONICETDig_8688c09fa18e318bc8ad1ba71270b65c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67213
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trayectorias hacia la formalización y el trabajo decente de los jóvenes en ArgentinaYouth transitions to formalization and decent work in ArgentinaBertranou, FabioJiménez, MónicaJiménez, MaribelEMPLEO JUVENILPROTECCIÓN SOCIALEDUCACIÓNFORMACIÓN PARA EL TRABAJOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La construcción de trayectorias virtuosas hacia la formalización y el trabajo decente de los jóvenes constituye uno de los desafíos de política pública más relevantes para garantizar una inclusión laboralsostenible durante todo el ciclo de vida de trabajo. Estas trayectorias dependen de factores tan variados como el desempeño escolar, la composición familiar, el género y la conciliación que la mayoría de los jóvenes deben lograr entre las tareas de cuidado, la formación, el trabajo y otras esferas de desarrollopersonal. Este documento realiza una revisión de los indicadores clave del empleo juvenil en Argentina, y destaca especialmente las barreras que enfrentan los adolescentes y jóvenes en su tránsito hacia la formalización laboral, el papel que juegan las instituciones laborales y las políticas de protección social, como así también los desafíos que surgen a partir de los requerimientos de nuevas habilidades digitales y socioemocionales, frente a la evolución de las tecnologías y las cambiantes formas de organización de la producción y el trabajo, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.The construction of virtuous trajectories towards formalization and decent work for young people constitutes one of the most relevant public policy challenges to guarantee sustainable labour inclusion throughout the work life-cycle. These pathways depend on factors as varied as educational attainment, family composition, gender and work-family-education reconciliation that most youths must achieve. This document reviews the key indicators of youth employment in Argentina, and particularly highlights the barriers faced by adolescents and young people in their transition towards the formalization of employment, the role played by labour institutions and social protection policies, as well as the challenges that arise from the requirements of new digital and socio-emotional skills, before the evolution of technologies and the changing forms of organization of production and work, in the context of the Sustainable Development Goals of the 2030 Agenda.Fil: Bertranou, Fabio. Organización Internacional del Trabajo; ArgentinaFil: Jiménez, Mónica. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Investigaciones Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jiménez, Maribel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaOrganización Internacional del Trabajo2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67213Bertranou, Fabio; Jiménez, Mónica; Jiménez, Maribel; Trayectorias hacia la formalización y el trabajo decente de los jóvenes en Argentina; Organización Internacional del Trabajo; Serie Documentos de Trabajo; 18; 12-2017; 1-522310-46192310-4627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_614753.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67213instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:50.339CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias hacia la formalización y el trabajo decente de los jóvenes en Argentina
Youth transitions to formalization and decent work in Argentina
title Trayectorias hacia la formalización y el trabajo decente de los jóvenes en Argentina
spellingShingle Trayectorias hacia la formalización y el trabajo decente de los jóvenes en Argentina
Bertranou, Fabio
EMPLEO JUVENIL
PROTECCIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
ARGENTINA
title_short Trayectorias hacia la formalización y el trabajo decente de los jóvenes en Argentina
title_full Trayectorias hacia la formalización y el trabajo decente de los jóvenes en Argentina
title_fullStr Trayectorias hacia la formalización y el trabajo decente de los jóvenes en Argentina
title_full_unstemmed Trayectorias hacia la formalización y el trabajo decente de los jóvenes en Argentina
title_sort Trayectorias hacia la formalización y el trabajo decente de los jóvenes en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bertranou, Fabio
Jiménez, Mónica
Jiménez, Maribel
author Bertranou, Fabio
author_facet Bertranou, Fabio
Jiménez, Mónica
Jiménez, Maribel
author_role author
author2 Jiménez, Mónica
Jiménez, Maribel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPLEO JUVENIL
PROTECCIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
ARGENTINA
topic EMPLEO JUVENIL
PROTECCIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La construcción de trayectorias virtuosas hacia la formalización y el trabajo decente de los jóvenes constituye uno de los desafíos de política pública más relevantes para garantizar una inclusión laboralsostenible durante todo el ciclo de vida de trabajo. Estas trayectorias dependen de factores tan variados como el desempeño escolar, la composición familiar, el género y la conciliación que la mayoría de los jóvenes deben lograr entre las tareas de cuidado, la formación, el trabajo y otras esferas de desarrollopersonal. Este documento realiza una revisión de los indicadores clave del empleo juvenil en Argentina, y destaca especialmente las barreras que enfrentan los adolescentes y jóvenes en su tránsito hacia la formalización laboral, el papel que juegan las instituciones laborales y las políticas de protección social, como así también los desafíos que surgen a partir de los requerimientos de nuevas habilidades digitales y socioemocionales, frente a la evolución de las tecnologías y las cambiantes formas de organización de la producción y el trabajo, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
The construction of virtuous trajectories towards formalization and decent work for young people constitutes one of the most relevant public policy challenges to guarantee sustainable labour inclusion throughout the work life-cycle. These pathways depend on factors as varied as educational attainment, family composition, gender and work-family-education reconciliation that most youths must achieve. This document reviews the key indicators of youth employment in Argentina, and particularly highlights the barriers faced by adolescents and young people in their transition towards the formalization of employment, the role played by labour institutions and social protection policies, as well as the challenges that arise from the requirements of new digital and socio-emotional skills, before the evolution of technologies and the changing forms of organization of production and work, in the context of the Sustainable Development Goals of the 2030 Agenda.
Fil: Bertranou, Fabio. Organización Internacional del Trabajo; Argentina
Fil: Jiménez, Mónica. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Investigaciones Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jiménez, Maribel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La construcción de trayectorias virtuosas hacia la formalización y el trabajo decente de los jóvenes constituye uno de los desafíos de política pública más relevantes para garantizar una inclusión laboralsostenible durante todo el ciclo de vida de trabajo. Estas trayectorias dependen de factores tan variados como el desempeño escolar, la composición familiar, el género y la conciliación que la mayoría de los jóvenes deben lograr entre las tareas de cuidado, la formación, el trabajo y otras esferas de desarrollopersonal. Este documento realiza una revisión de los indicadores clave del empleo juvenil en Argentina, y destaca especialmente las barreras que enfrentan los adolescentes y jóvenes en su tránsito hacia la formalización laboral, el papel que juegan las instituciones laborales y las políticas de protección social, como así también los desafíos que surgen a partir de los requerimientos de nuevas habilidades digitales y socioemocionales, frente a la evolución de las tecnologías y las cambiantes formas de organización de la producción y el trabajo, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67213
Bertranou, Fabio; Jiménez, Mónica; Jiménez, Maribel; Trayectorias hacia la formalización y el trabajo decente de los jóvenes en Argentina; Organización Internacional del Trabajo; Serie Documentos de Trabajo; 18; 12-2017; 1-52
2310-4619
2310-4627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67213
identifier_str_mv Bertranou, Fabio; Jiménez, Mónica; Jiménez, Maribel; Trayectorias hacia la formalización y el trabajo decente de los jóvenes en Argentina; Organización Internacional del Trabajo; Serie Documentos de Trabajo; 18; 12-2017; 1-52
2310-4619
2310-4627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_614753.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización Internacional del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Organización Internacional del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613379762683904
score 13.070432